SlideShare una empresa de Scribd logo
AREAS DEL CONOCIMIENTO DE LA DIRECCION DE PROYECTOS
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
1. Que implica la Gestión de la Integración del Proyecto
Implica tomar decisiones en cuanto a la asignación de recursos, balancear objetivos y
alternativas contrapuestas, y manejar las interdependencias entre las áreas de
conocimiento de la dirección de proyectos.
2. Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto.
Es el proceso que consiste en desarrollar un documento que autoriza formalmente un
proyecto o una fase y documentar los requisitos iniciales que satisfacen las
necesidades y expectativas de los interesados.
3. Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto.
Es el proceso que consiste en documentar las acciones necesarias para definir,
preparar, integrar y coordinar todos los planes subsidiarios.
4. Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto.
Es el proceso que consiste en ejecutar el trabajo definido en el plan para la dirección
del proyecto para cumplir con los objetivos del mismo.
5. Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto.
Es el proceso que consiste en monitorear, revisar y regular el avance a fin de cumplir
con los objetivos de desempeño definidos en el plan para la dirección del proyecto.
6. Realizar el Control Integrado de Cambios.
Es el proceso que consiste en revisar todas las solicitudes de cambio, y en aprobar y
gestionar los cambios en los entregables, en los activos de los procesos de la
organización, en los documentos del proyecto y en el plan para la dirección del
proyecto.
7. Cerrar Proyecto o Fase.
Es el proceso que consiste en finalizar todas las actividades en todos los grupos de
procesos de dirección de proyectos para completar formalmente el proyecto o una fase
del mismo.
8. El enunciado del trabajo del proyecto hace referencia a:
• Una necesidad comercial.
• Una descripción del alcance del producto.
• Un plan estratégico.
9. Que es el Caso de Negocio:
Documento similar que proporciona la información necesaria desde una perspectiva
comercial para determinar si el proyecto vale o no la inversión requerida.
10. Que son Los archivos del proyecto.
Es la documentación resultante de las actividades del proyecto, por ejemplo, el plan
para la dirección del proyecto, el alcance, el costo, el cronograma y los calendarios del
proyecto, los registros de riesgos, la documentación de la gestión de cambios, las
acciones planificadas de respuesta a los riesgos y el impacto de los riesgos.
GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO
11. Que incluye la gestión del alcance del proyecto:
Incluye los procesos necesarios para garantizar que el proyecto incluya todo (y
únicamente todo) el trabajo requerido para completarlo con éxito.
12. Cuál es el objetivó principal de la gestión del alcance del proyecto.
Es definir y controlar qué se incluye y qué no se incluye en el proyecto.
13. Recopilar Requisitos.
Es el proceso que consiste en definir y documentar las necesidades de los interesados
a fin de cumplir con los objetivos del proyecto.
14. Definir el Alcance.
Es el proceso que consiste en desarrollar una descripción detallada del proyecto y del
producto.
15. Análisis del Producto.
Incluye técnicas tales como el desglose del producto, el análisis de sistemas, el análisis
de requisitos, la ingeniería de sistemas, la ingeniería del valor y el análisis del valor.
16. Crear la EDT
Crear la EDT es el proceso que consiste en subdividir los entregables del proyecto y el
trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar. La
estructura de desglose del trabajo (EDT) es una descomposición jerárquica, basada en
los entregables del trabajo que debe ejecutar el equipo del proyecto para lograr los
objetivos del proyecto y crear los entregables requeridos.
17. Que es la Descomposición del EDT.
Es la subdivisión de los entregables del proyecto en componentes más pequeños y
más manejables, hasta que el trabajo y los entregables queden definidos al nivel de
paquetes de trabajo. El nivel de paquetes de trabajo es el nivel más bajo en la EDT, y
es aquél en el que el costo y la duración de las actividades del trabajo pueden
estimarse y gestionarse de manera más confiable.
18. Línea Base del Alcance
La línea base del alcance es un componente del plan para la dirección del proyecto.
Los componentes de la línea base del alcance incluyen:
• La declaración del alcance del proyecto.
• La EDT.
• El diccionario de la EDT.
19. Verificar el Alcance.
Es el proceso que consiste en formalizar la aceptación de los entregables del proyecto
que se han completado. Verificar el alcance incluye revisar los entregables con el
cliente o el patrocinador para asegurarse de que se han completado satisfactoriamente
y para obtener de ellos su aceptación formal.
20. Solicitudes de Cambio.
Las solicitudes de cambio pueden incluir acciones preventivas, acciones correctivas o
reparación de defectos
Cuestionario para compartir segundo corte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion del alcance
Gestion del alcanceGestion del alcance
Gestion del alcance
conn1
 
Cómo cerrar el proyecto
Cómo cerrar el proyectoCómo cerrar el proyecto
Cómo cerrar el proyecto
Pablo Zamora
 

La actualidad más candente (19)

Grupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y controlGrupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y control
 
Ciclovidaproyecto
CiclovidaproyectoCiclovidaproyecto
Ciclovidaproyecto
 
Procesos de la dirección de proyectos
Procesos de la dirección de proyectosProcesos de la dirección de proyectos
Procesos de la dirección de proyectos
 
Gestion del alcance
Gestion del alcanceGestion del alcance
Gestion del alcance
 
Etapas de la administracion de proyectos
Etapas de la administracion de proyectos  Etapas de la administracion de proyectos
Etapas de la administracion de proyectos
 
Gestión de Proyectos con MS Project
Gestión de Proyectos con MS ProjectGestión de Proyectos con MS Project
Gestión de Proyectos con MS Project
 
Modelo enunciado alcance
Modelo enunciado alcanceModelo enunciado alcance
Modelo enunciado alcance
 
Leccion 4 wbs edt
Leccion 4 wbs edtLeccion 4 wbs edt
Leccion 4 wbs edt
 
Grupo de procesos de inicio
Grupo de procesos de inicioGrupo de procesos de inicio
Grupo de procesos de inicio
 
Cierre del proyecto
Cierre del proyectoCierre del proyecto
Cierre del proyecto
 
Cómo cerrar el proyecto
Cómo cerrar el proyectoCómo cerrar el proyecto
Cómo cerrar el proyecto
 
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoKGestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
 
Gestion de cierre
Gestion de cierreGestion de cierre
Gestion de cierre
 
Ppt project management sesión 4
Ppt project management sesión 4Ppt project management sesión 4
Ppt project management sesión 4
 
Plan de direccion de proyecto
Plan de direccion de proyectoPlan de direccion de proyecto
Plan de direccion de proyecto
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
El uso de la EDT en la Administración de Proyectos
El uso de la EDT en la Administración de ProyectosEl uso de la EDT en la Administración de Proyectos
El uso de la EDT en la Administración de Proyectos
 
PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.
PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.
PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.
 
Gestion del alcance
Gestion del alcanceGestion del alcance
Gestion del alcance
 

Destacado (12)

Examen de Grado Daniel
Examen de Grado DanielExamen de Grado Daniel
Examen de Grado Daniel
 
EXAMEN FINAL DE GESTION DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS
EXAMEN FINAL DE GESTION DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOSEXAMEN FINAL DE GESTION DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS
EXAMEN FINAL DE GESTION DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS
 
Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
manejo-de-la-produccion-en-superficie
manejo-de-la-produccion-en-superficiemanejo-de-la-produccion-en-superficie
manejo-de-la-produccion-en-superficie
 
Conferencia: Recursos Humanos o Capital Humano
Conferencia: Recursos Humanos o Capital HumanoConferencia: Recursos Humanos o Capital Humano
Conferencia: Recursos Humanos o Capital Humano
 
separadores liquidos gas
separadores liquidos gasseparadores liquidos gas
separadores liquidos gas
 
Sistema de Produccion de baterias (ppt)
Sistema de Produccion de baterias (ppt)Sistema de Produccion de baterias (ppt)
Sistema de Produccion de baterias (ppt)
 
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petroleraTipos de tanques utilizados en la industria petrolera
Tipos de tanques utilizados en la industria petrolera
 
Cuestionario de los capitulos del libro de ester
Cuestionario de los capitulos del libro de esterCuestionario de los capitulos del libro de ester
Cuestionario de los capitulos del libro de ester
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
 
Proyecto GNL (Venezuela). Mariscal Sucre
Proyecto GNL (Venezuela). Mariscal SucreProyecto GNL (Venezuela). Mariscal Sucre
Proyecto GNL (Venezuela). Mariscal Sucre
 
Facilidades de superficie
Facilidades de superficieFacilidades de superficie
Facilidades de superficie
 

Similar a Cuestionario para compartir segundo corte

Cuestionario del segundo corte
Cuestionario del segundo corteCuestionario del segundo corte
Cuestionario del segundo corte
jamr2
 
GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1
guest0c3c67
 
Que es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectosQue es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectos
Luz A
 
Administración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de ProyectoAdministración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de Proyecto
claubiquigu
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
Eduardo Lalo
 
Gestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectoGestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyecto
dochoaq_1981
 
Gestión de Integración y Alcance de Proyectos
Gestión de Integración y Alcance de ProyectosGestión de Integración y Alcance de Proyectos
Gestión de Integración y Alcance de Proyectos
forattini123
 

Similar a Cuestionario para compartir segundo corte (20)

PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
 
Cuestionario del segundo corte
Cuestionario del segundo corteCuestionario del segundo corte
Cuestionario del segundo corte
 
Gestion de proyectos semana dos resumen
Gestion de proyectos semana dos resumenGestion de proyectos semana dos resumen
Gestion de proyectos semana dos resumen
 
2. gesti n-del-alcance
2. gesti n-del-alcance2. gesti n-del-alcance
2. gesti n-del-alcance
 
GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1
 
Pmi elite-1228608042753071-9
Pmi elite-1228608042753071-9Pmi elite-1228608042753071-9
Pmi elite-1228608042753071-9
 
Que es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectosQue es la_administracion_de_proyectos
Que es la_administracion_de_proyectos
 
Administración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de ProyectoAdministración Exitosa de Proyecto
Administración Exitosa de Proyecto
 
Pmi Delta Mining
Pmi Delta MiningPmi Delta Mining
Pmi Delta Mining
 
METODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMIMETODOLOGIA PMI
METODOLOGIA PMI
 
cierre del proyecto sol.pptx
cierre del  proyecto sol.pptxcierre del  proyecto sol.pptx
cierre del proyecto sol.pptx
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Gestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectoGestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyecto
 
Guía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección deGuía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección de
 
Áreas de Conocimiento en la Gerencia de Proyectos
Áreas de Conocimiento en la Gerencia de ProyectosÁreas de Conocimiento en la Gerencia de Proyectos
Áreas de Conocimiento en la Gerencia de Proyectos
 
Gestión de Integración y Alcance de Proyectos
Gestión de Integración y Alcance de ProyectosGestión de Integración y Alcance de Proyectos
Gestión de Integración y Alcance de Proyectos
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Cuestionario para compartir segundo corte

  • 1. AREAS DEL CONOCIMIENTO DE LA DIRECCION DE PROYECTOS GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO 1. Que implica la Gestión de la Integración del Proyecto Implica tomar decisiones en cuanto a la asignación de recursos, balancear objetivos y alternativas contrapuestas, y manejar las interdependencias entre las áreas de conocimiento de la dirección de proyectos. 2. Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto. Es el proceso que consiste en desarrollar un documento que autoriza formalmente un proyecto o una fase y documentar los requisitos iniciales que satisfacen las necesidades y expectativas de los interesados. 3. Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto. Es el proceso que consiste en documentar las acciones necesarias para definir, preparar, integrar y coordinar todos los planes subsidiarios. 4. Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto. Es el proceso que consiste en ejecutar el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto para cumplir con los objetivos del mismo. 5. Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto. Es el proceso que consiste en monitorear, revisar y regular el avance a fin de cumplir con los objetivos de desempeño definidos en el plan para la dirección del proyecto. 6. Realizar el Control Integrado de Cambios. Es el proceso que consiste en revisar todas las solicitudes de cambio, y en aprobar y gestionar los cambios en los entregables, en los activos de los procesos de la organización, en los documentos del proyecto y en el plan para la dirección del proyecto. 7. Cerrar Proyecto o Fase. Es el proceso que consiste en finalizar todas las actividades en todos los grupos de procesos de dirección de proyectos para completar formalmente el proyecto o una fase del mismo. 8. El enunciado del trabajo del proyecto hace referencia a: • Una necesidad comercial. • Una descripción del alcance del producto. • Un plan estratégico. 9. Que es el Caso de Negocio: Documento similar que proporciona la información necesaria desde una perspectiva comercial para determinar si el proyecto vale o no la inversión requerida. 10. Que son Los archivos del proyecto. Es la documentación resultante de las actividades del proyecto, por ejemplo, el plan para la dirección del proyecto, el alcance, el costo, el cronograma y los calendarios del proyecto, los registros de riesgos, la documentación de la gestión de cambios, las acciones planificadas de respuesta a los riesgos y el impacto de los riesgos.
  • 2. GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO 11. Que incluye la gestión del alcance del proyecto: Incluye los procesos necesarios para garantizar que el proyecto incluya todo (y únicamente todo) el trabajo requerido para completarlo con éxito. 12. Cuál es el objetivó principal de la gestión del alcance del proyecto. Es definir y controlar qué se incluye y qué no se incluye en el proyecto. 13. Recopilar Requisitos. Es el proceso que consiste en definir y documentar las necesidades de los interesados a fin de cumplir con los objetivos del proyecto. 14. Definir el Alcance. Es el proceso que consiste en desarrollar una descripción detallada del proyecto y del producto. 15. Análisis del Producto. Incluye técnicas tales como el desglose del producto, el análisis de sistemas, el análisis de requisitos, la ingeniería de sistemas, la ingeniería del valor y el análisis del valor. 16. Crear la EDT Crear la EDT es el proceso que consiste en subdividir los entregables del proyecto y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar. La estructura de desglose del trabajo (EDT) es una descomposición jerárquica, basada en los entregables del trabajo que debe ejecutar el equipo del proyecto para lograr los objetivos del proyecto y crear los entregables requeridos. 17. Que es la Descomposición del EDT. Es la subdivisión de los entregables del proyecto en componentes más pequeños y más manejables, hasta que el trabajo y los entregables queden definidos al nivel de paquetes de trabajo. El nivel de paquetes de trabajo es el nivel más bajo en la EDT, y es aquél en el que el costo y la duración de las actividades del trabajo pueden estimarse y gestionarse de manera más confiable. 18. Línea Base del Alcance La línea base del alcance es un componente del plan para la dirección del proyecto. Los componentes de la línea base del alcance incluyen: • La declaración del alcance del proyecto. • La EDT. • El diccionario de la EDT. 19. Verificar el Alcance. Es el proceso que consiste en formalizar la aceptación de los entregables del proyecto que se han completado. Verificar el alcance incluye revisar los entregables con el cliente o el patrocinador para asegurarse de que se han completado satisfactoriamente y para obtener de ellos su aceptación formal. 20. Solicitudes de Cambio. Las solicitudes de cambio pueden incluir acciones preventivas, acciones correctivas o reparación de defectos