SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE HUMANIDADES
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON
ESPECIALIZACIÓN EN E-LEARNING
CURSO: ANDRAGOGÍA
ANDRAGOGÍA: FUNDAMENTOS
LICDA. M.A. SILVIA SOWA DE MONTERROSO
TUTOR
JUAN ALBERTO CALDERÓN DÍAZ
ESTUDIANTE
02 de octubre de 2016
ANTROPOGOGÍAANTROPOGOGÍA
•Ciencia y arte de educar
permanentemente al hombre y a la
mujer en cualquier período de su
desarrollo psicológico, en función
de su vida cultural.
SE SOSTIENE SOBRE DOS
PILARES:
• ANDRAGOGÍA ADULTO(PRESENTE)
• PEDAGOGÍA NIÑO– ADOLESCENTE
(FUTURO)
DIFERENCIADIFERENCIA
La andragogía educa para elLa andragogía educa para el
momento y la pedagogía para elmomento y la pedagogía para el
futuro.futuro.
ORIGENORIGEN
Andragogía: del Griego “andros”= hombre adulto y
de “gogos” = guiar o conducir. Es toda actividad
intencional y profesional que aspira a cambiar a las
personas adultas.
Pedagogía: del Griego “paidós” = niños y de “gogía”
= llevar o conducir. Disciplina que se ocupa del estudio
del hecho educativo.
De acuerdo a Caraballo (2007: 1991), a lo largo de la historia
• La andragogía ha sido conceptualizada como:
• Una ciencia (Félix Adam, 1970).
• La ciencia de la educación de los adultos (Ludojoski, 1971).
• Un conjunto de supuestos (s. Brookfield, 1984).
• Un método (Llindeman, 1984).
• Una serie de lineamientos (Merriman, 1993).
• Una filosofía (Pratt, 1993).
• Una disciplina (Brandt, 1998).
• Una teoría (Knowles, 2001).
• Como proceso de desarrollo integral del ser humano (Marrero, 2004).
Desarrollo histórico
de ANDRAGOGÍA
El aprendizaje del
adulto
• El aprendizaje del adulto no se puede llevar a un
sistema escolar, ya que la escuela se ha ido
conformando con una psicología centrada en el niño y
el joven.
• El adulto puede aprender toda su vida, pero se
requiere de otros medios para hacerlo diferente de la
escuela a la que naturalmente no puede concurrir por
su misma razón de ser adulto y estar directamente en
contacto con la realidad y no el prepararse para ella.
• El adulto tiene la ventaja de que las actividades de
aprendizaje las realiza voluntariamente apoyado en
sus experiencias.
DIFICULTADES A LOS QUE LOS SE ENFRENTA EL
ADULTO AL MOMENTODEL APRENDIZAJE
• La expectativa de lograrlas altas metas soñadas en la adolescencia,
prácticamente desaparecen. Pretende una formación práctica.
• La insaciable curiosidad porconocercosas nuevas desaparece.
• Lo que le interesa son las situaciones y problemas de la vida real,
hace uso de ideas abstractas y teóricas.
• También se reduce la rapidez de reacción y las aptitudes
sensoriales y perceptivas.
• Teme el olvido, a su limitación para aprender lo nuevo y a
compararse con otros más jóvenes que llevan a cabo la misma
tarea.
• Existe dificultad de adaptarse a nuevas situaciones.
• El tiempo que dedique a sus estudios depende del horario y del tipo
de trabajo a que se dedique.
FACTORES CONDICIONANTES DEL
APRENDIZAJE DEL ADULTO
• Grupo heterogéneo en edad,
intereses, ocupaciones,
motivaciones y experiencias.
• Posición del adulto que trabaja, que
ejerce el rol secundario y provisorio
del alumno o estudiante.
• Intereses adultos: ocupación,
bienestar, ascenso social, laboral,
familia y autoestima, etc.
• Objetivos claros y concretos
elegidos, valorizados y actuales.
• Logros y éxitos intensamente
deseados, cierta ansiedad.
• Mucha preocupación por los
resultados (“no puedo fracasar, no
debo perder el tiempo).
• Inseguridad, zozobra,
susceptibilidad marcada ante
observaciones o críticas.
• Responsabilidad ante la propia
conciencia, sentimientos de culpa
y mucha vergüenza ante los
compañeros.
• Exigido por el medio social y
laboral. Necesidad de satisfacer
las expectativas creada,
liberando sus propias fuerzas.
• Conocimientos adquiridos pueden
entorpecer la adquisición de los
nuevos. Mucha contaminación,
resistencia al cambio.
• Ritmo de aprendizaje más lento,
mente preocupada, razonamiento
pausado y relacionante.
• Cultura “mosaico” conocimientos
yuxtapuestos y de fuentes
heterogéneas a veces
contradictorias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corriente trascendente
Corriente trascendenteCorriente trascendente
Corriente trascendente
alvarodiaz01
 
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]
sandovalortodoncia
 
Pedagogia contemporanea
Pedagogia contemporaneaPedagogia contemporanea
Pedagogia contemporanea
Ana Chavez
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Adalberto
 
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajoC:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
lili76aburto
 
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría."Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 

La actualidad más candente (19)

Corriente trascendente
Corriente trascendenteCorriente trascendente
Corriente trascendente
 
Corrientes del Pensamiento Pedagógico
Corrientes del Pensamiento Pedagógico Corrientes del Pensamiento Pedagógico
Corrientes del Pensamiento Pedagógico
 
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Pedagogia contemporanea
Pedagogia contemporaneaPedagogia contemporanea
Pedagogia contemporanea
 
Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogía
Afgt. velazco   actividad 2 andragogía y pedagogíaAfgt. velazco   actividad 2 andragogía y pedagogía
Afgt. velazco actividad 2 andragogía y pedagogía
 
Pedagogía moderna
Pedagogía modernaPedagogía moderna
Pedagogía moderna
 
Corientes pedagogicas contemporaneas
Corientes pedagogicas contemporaneasCorientes pedagogicas contemporaneas
Corientes pedagogicas contemporaneas
 
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativosMODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
MODELOS PEDAGOGICOS, cuadros comparativos
 
Introducción a la Pedagogia
Introducción a la PedagogiaIntroducción a la Pedagogia
Introducción a la Pedagogia
 
la andragogia
la andragogiala andragogia
la andragogia
 
Conceptos de pedagogia
Conceptos de pedagogia Conceptos de pedagogia
Conceptos de pedagogia
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
 
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismoCorrientes educativas humanismo, pragmatismo
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
 
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajoC:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
C:\fakepath\teorias pedagogicas trabajo
 
Modelo pedagogico peruano
Modelo pedagogico peruanoModelo pedagogico peruano
Modelo pedagogico peruano
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
 
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría."Los Modelos Pedagógicos"  de Julián de Zubiría.
"Los Modelos Pedagógicos" de Julián de Zubiría.
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
 

Similar a Presentación de andragogia

Resumen andragogía
Resumen andragogíaResumen andragogía
Resumen andragogía
Edwin Román
 

Similar a Presentación de andragogia (20)

Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Andragogia
Andragogia Andragogia
Andragogia
 
Sor ana Milagro
Sor ana MilagroSor ana Milagro
Sor ana Milagro
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
ACTIVIDAD 3.1
ACTIVIDAD 3.1ACTIVIDAD 3.1
ACTIVIDAD 3.1
 
Resumen andragogía
Resumen andragogíaResumen andragogía
Resumen andragogía
 
3. EDUCACION DIFERENCIADA.pdf
3. EDUCACION DIFERENCIADA.pdf3. EDUCACION DIFERENCIADA.pdf
3. EDUCACION DIFERENCIADA.pdf
 
1. Andragogía y Pedagogía.pdf
1. Andragogía y Pedagogía.pdf1. Andragogía y Pedagogía.pdf
1. Andragogía y Pedagogía.pdf
 
Fundamentos de la Andragogía
Fundamentos de la AndragogíaFundamentos de la Andragogía
Fundamentos de la Andragogía
 
Fundamentos de la Andragogía
Fundamentos de la AndragogíaFundamentos de la Andragogía
Fundamentos de la Andragogía
 
Andragogia
AndragogiaAndragogia
Andragogia
 
2. andragogia y el rol del tutor
2. andragogia y el rol del tutor2. andragogia y el rol del tutor
2. andragogia y el rol del tutor
 
Andragogía y Pedagogía
Andragogía y PedagogíaAndragogía y Pedagogía
Andragogía y Pedagogía
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
 
Pedagogia andragogia
Pedagogia andragogiaPedagogia andragogia
Pedagogia andragogia
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
 

Más de juan alberto calderón díaz

Más de juan alberto calderón díaz (15)

Trastornosdeldesarrollo 160428205827
Trastornosdeldesarrollo 160428205827Trastornosdeldesarrollo 160428205827
Trastornosdeldesarrollo 160428205827
 
Trastornosdeldesarrollo 160428205827
Trastornosdeldesarrollo 160428205827Trastornosdeldesarrollo 160428205827
Trastornosdeldesarrollo 160428205827
 
Trastornosdeldesarrollo 160428205827
Trastornosdeldesarrollo 160428205827Trastornosdeldesarrollo 160428205827
Trastornosdeldesarrollo 160428205827
 
Estado mundial de la infancia
Estado mundial de la infanciaEstado mundial de la infancia
Estado mundial de la infancia
 
Neurociencia final lr-1
Neurociencia final lr-1Neurociencia final lr-1
Neurociencia final lr-1
 
Gracias a la vida 1
Gracias a la vida 1Gracias a la vida 1
Gracias a la vida 1
 
Estrategias creativas
Estrategias creativasEstrategias creativas
Estrategias creativas
 
Bases pedagógicas del e learning
Bases pedagógicas del e learningBases pedagógicas del e learning
Bases pedagógicas del e learning
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
 
El mendigo del parque
El mendigo del parqueEl mendigo del parque
El mendigo del parque
 
(3)qué es y por què un currículo por competencias
(3)qué es y por què un currículo por competencias(3)qué es y por què un currículo por competencias
(3)qué es y por què un currículo por competencias
 
Dos caras tiene la modena
Dos caras tiene la modenaDos caras tiene la modena
Dos caras tiene la modena
 
Guia elaboracion planes_centros_educativos
Guia elaboracion planes_centros_educativosGuia elaboracion planes_centros_educativos
Guia elaboracion planes_centros_educativos
 
Como es la clave
Como es la claveComo es la clave
Como es la clave
 
Buenas prácticas de lectura
Buenas prácticas de lecturaBuenas prácticas de lectura
Buenas prácticas de lectura
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Presentación de andragogia

  • 1. FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN E-LEARNING CURSO: ANDRAGOGÍA ANDRAGOGÍA: FUNDAMENTOS LICDA. M.A. SILVIA SOWA DE MONTERROSO TUTOR JUAN ALBERTO CALDERÓN DÍAZ ESTUDIANTE 02 de octubre de 2016
  • 2. ANTROPOGOGÍAANTROPOGOGÍA •Ciencia y arte de educar permanentemente al hombre y a la mujer en cualquier período de su desarrollo psicológico, en función de su vida cultural.
  • 3. SE SOSTIENE SOBRE DOS PILARES: • ANDRAGOGÍA ADULTO(PRESENTE) • PEDAGOGÍA NIÑO– ADOLESCENTE (FUTURO) DIFERENCIADIFERENCIA La andragogía educa para elLa andragogía educa para el momento y la pedagogía para elmomento y la pedagogía para el futuro.futuro.
  • 4. ORIGENORIGEN Andragogía: del Griego “andros”= hombre adulto y de “gogos” = guiar o conducir. Es toda actividad intencional y profesional que aspira a cambiar a las personas adultas. Pedagogía: del Griego “paidós” = niños y de “gogía” = llevar o conducir. Disciplina que se ocupa del estudio del hecho educativo.
  • 5. De acuerdo a Caraballo (2007: 1991), a lo largo de la historia • La andragogía ha sido conceptualizada como: • Una ciencia (Félix Adam, 1970). • La ciencia de la educación de los adultos (Ludojoski, 1971). • Un conjunto de supuestos (s. Brookfield, 1984). • Un método (Llindeman, 1984). • Una serie de lineamientos (Merriman, 1993). • Una filosofía (Pratt, 1993). • Una disciplina (Brandt, 1998). • Una teoría (Knowles, 2001). • Como proceso de desarrollo integral del ser humano (Marrero, 2004). Desarrollo histórico de ANDRAGOGÍA
  • 6. El aprendizaje del adulto • El aprendizaje del adulto no se puede llevar a un sistema escolar, ya que la escuela se ha ido conformando con una psicología centrada en el niño y el joven. • El adulto puede aprender toda su vida, pero se requiere de otros medios para hacerlo diferente de la escuela a la que naturalmente no puede concurrir por su misma razón de ser adulto y estar directamente en contacto con la realidad y no el prepararse para ella. • El adulto tiene la ventaja de que las actividades de aprendizaje las realiza voluntariamente apoyado en sus experiencias.
  • 7. DIFICULTADES A LOS QUE LOS SE ENFRENTA EL ADULTO AL MOMENTODEL APRENDIZAJE • La expectativa de lograrlas altas metas soñadas en la adolescencia, prácticamente desaparecen. Pretende una formación práctica. • La insaciable curiosidad porconocercosas nuevas desaparece. • Lo que le interesa son las situaciones y problemas de la vida real, hace uso de ideas abstractas y teóricas. • También se reduce la rapidez de reacción y las aptitudes sensoriales y perceptivas. • Teme el olvido, a su limitación para aprender lo nuevo y a compararse con otros más jóvenes que llevan a cabo la misma tarea. • Existe dificultad de adaptarse a nuevas situaciones. • El tiempo que dedique a sus estudios depende del horario y del tipo de trabajo a que se dedique.
  • 8. FACTORES CONDICIONANTES DEL APRENDIZAJE DEL ADULTO • Grupo heterogéneo en edad, intereses, ocupaciones, motivaciones y experiencias. • Posición del adulto que trabaja, que ejerce el rol secundario y provisorio del alumno o estudiante. • Intereses adultos: ocupación, bienestar, ascenso social, laboral, familia y autoestima, etc. • Objetivos claros y concretos elegidos, valorizados y actuales. • Logros y éxitos intensamente deseados, cierta ansiedad. • Mucha preocupación por los resultados (“no puedo fracasar, no debo perder el tiempo). • Inseguridad, zozobra, susceptibilidad marcada ante observaciones o críticas. • Responsabilidad ante la propia conciencia, sentimientos de culpa y mucha vergüenza ante los compañeros. • Exigido por el medio social y laboral. Necesidad de satisfacer las expectativas creada, liberando sus propias fuerzas. • Conocimientos adquiridos pueden entorpecer la adquisición de los nuevos. Mucha contaminación, resistencia al cambio. • Ritmo de aprendizaje más lento, mente preocupada, razonamiento pausado y relacionante. • Cultura “mosaico” conocimientos yuxtapuestos y de fuentes heterogéneas a veces contradictorias.