SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
CONTROL DE GESTION
INTEGRANTES:
*GIOVANNY CAICEDO 13.929.562
*LISBETH HEREDIA 21.255.161
*YASMIRA ORIQUEN 11.569.531
*YANIRE VASQUEZ 10.964.264
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL
CONTROL DE GESTIÓN
CONTROL DE GESTIÓN
“Podríamos definir el Control de Gestión como un instrumento
gerencial, integral y estratégico que, apoyado en indicadores,
índices y cuadros producidos en forma sistemática, periódica y
objetiva, permite que la organización sea efectiva para captar
recursos, eficiente para transformarlos y eficaz para
canalizarlos”.
Darío Abad Arango
ORGANIZACIONES ECONÓMICAS
Son un sistema compuesto por una serie de recursos sean
humano, recursos tecnológicos, físicos y financieros que
interactúan entre sí organizadamente con la finalidad de
producir y proveer algún bien o servicio, poseen
personalidad jurídica, tienen objetivos y metas específicos
dirigidos a la satisfacción del cliente y sus necesidades.
Las organizaciones económicas pueden clasificarse
en:
ORGANIZACIONES ECONOMICAS
Organizaciones con fines de lucro
(empresas)
Organizaciones Gubernamentales
Organizaciones Sin Fines De Lucro
OBJETIVOS DE LAS EMPRESAS
* Objetivos individuales
* Objetivos del sistema (eficiencia, crecimiento, control y
permanencia en el tiempo)
* Objetivos socioeconómicos (compromiso social)
CARACTERISTICAS DE ORGANIZACIONES
ECONÒMICAS
1- Tienen objetivos concretos
2- El trabajo está dividido
3- Son creadas para perdurar en el tiempo
4- Poseen diversos niveles de complejidad
5- Son sistemas sociales
6- Tienen personalidad jurídica
7- Disponen de recursos diversos.
SISTEMA DE DIRECCION
LA DIRECCION
PROCESO
RECURSOS
HUMANO
SISTEMA DE
INFORMACION
RAZON DE SER
DE LA
ORGANIZACION
FINES DEL CONTROL DE GESTION
“SCG como un sistema de información-control
superpuesto y enlazado continuamente con la
gestión que tiene por fin definir los objetivos
compatibles, establecer las medidas adecuadas de
seguimiento y proponer las soluciones específicas
para corregir las desviaciones.”
Mallo C, y Merlo J.
CONTENIDO DEL CONTROL DE GESTION
Estructura: unidades de gestión a controlar,
objetivos, responsabilidades asignadas y
criterios de evaluación.
CONTENIDO DEL CONTROL DE GESTION
Proceso: modelo de gestión, indicadores de
gestión, los objetivos ligados a esos
indicadores, resultados, comportamiento y
evaluación
CONTENIDO DEL CONTROL DE
GESTION
Sistema de información: Conformado por
todos los componentes que suministran
información al sistema de control de gestión,
ya sea cuantitativa o cualitativa, manual o
automatizada.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Presentación De Control de Gestion final.ppt

Gerenciaindustrial
GerenciaindustrialGerenciaindustrial
Gerenciaindustrial
Yanet Vergara
 
Una diapositivas 601_administracion
Una diapositivas 601_administracionUna diapositivas 601_administracion
Una diapositivas 601_administracion
RosaTovar11
 
Control
ControlControl
Control
josepico10
 
DIASPOSITIVAS DE CONTROL DE GESTION
DIASPOSITIVAS  DE CONTROL DE GESTIONDIASPOSITIVAS  DE CONTROL DE GESTION
DIASPOSITIVAS DE CONTROL DE GESTION
aidee2010
 
Diapositivas de facebook
Diapositivas de facebookDiapositivas de facebook
Diapositivas de facebook
jas2010
 
Diapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestionDiapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestion
jas2010
 
Diapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestionDiapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestion
mcmazon
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
ESTEBAN1950
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
mcmazon
 
Control De Gestion
Control De GestionControl De Gestion
Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012
Emy Armas
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
THELALEY
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
THELALEY
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
ealvarez2010
 
Taller control interno fabricas
Taller control interno fabricasTaller control interno fabricas
Taller control interno fabricas
LUISGOMEZ776
 
Trabajo grupal de i.f ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...
Trabajo grupal de i.f  ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...Trabajo grupal de i.f  ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...
Trabajo grupal de i.f ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...
Luis Morales
 
Presentacion coso 21102018
Presentacion coso 21102018Presentacion coso 21102018
Presentacion coso 21102018
Edgar Garcia
 
Historia de la Administración
Historia de la AdministraciónHistoria de la Administración
Historia de la Administración
Christopher Jack Abanto Padilla
 
Jornada Capacitacion
Jornada CapacitacionJornada Capacitacion
Jornada Capacitacion
viman47
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Omar Bautista
 

Similar a Presentación De Control de Gestion final.ppt (20)

Gerenciaindustrial
GerenciaindustrialGerenciaindustrial
Gerenciaindustrial
 
Una diapositivas 601_administracion
Una diapositivas 601_administracionUna diapositivas 601_administracion
Una diapositivas 601_administracion
 
Control
ControlControl
Control
 
DIASPOSITIVAS DE CONTROL DE GESTION
DIASPOSITIVAS  DE CONTROL DE GESTIONDIASPOSITIVAS  DE CONTROL DE GESTION
DIASPOSITIVAS DE CONTROL DE GESTION
 
Diapositivas de facebook
Diapositivas de facebookDiapositivas de facebook
Diapositivas de facebook
 
Diapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestionDiapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestion
 
Diapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestionDiapositivas de Control de gestion
Diapositivas de Control de gestion
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
 
Control De Gestion
Control De GestionControl De Gestion
Control De Gestion
 
Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012Gestión Pública 2012
Gestión Pública 2012
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
 
Control de gestion
Control de gestionControl de gestion
Control de gestion
 
Taller control interno fabricas
Taller control interno fabricasTaller control interno fabricas
Taller control interno fabricas
 
Trabajo grupal de i.f ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...
Trabajo grupal de i.f  ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...Trabajo grupal de i.f  ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...
Trabajo grupal de i.f ii unidad monografia-proteccion de los recursos del es...
 
Presentacion coso 21102018
Presentacion coso 21102018Presentacion coso 21102018
Presentacion coso 21102018
 
Historia de la Administración
Historia de la AdministraciónHistoria de la Administración
Historia de la Administración
 
Jornada Capacitacion
Jornada CapacitacionJornada Capacitacion
Jornada Capacitacion
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 

Presentación De Control de Gestion final.ppt

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA CONTROL DE GESTION INTEGRANTES: *GIOVANNY CAICEDO 13.929.562 *LISBETH HEREDIA 21.255.161 *YASMIRA ORIQUEN 11.569.531 *YANIRE VASQUEZ 10.964.264
  • 2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL CONTROL DE GESTIÓN CONTROL DE GESTIÓN “Podríamos definir el Control de Gestión como un instrumento gerencial, integral y estratégico que, apoyado en indicadores, índices y cuadros producidos en forma sistemática, periódica y objetiva, permite que la organización sea efectiva para captar recursos, eficiente para transformarlos y eficaz para canalizarlos”. Darío Abad Arango
  • 3. ORGANIZACIONES ECONÓMICAS Son un sistema compuesto por una serie de recursos sean humano, recursos tecnológicos, físicos y financieros que interactúan entre sí organizadamente con la finalidad de producir y proveer algún bien o servicio, poseen personalidad jurídica, tienen objetivos y metas específicos dirigidos a la satisfacción del cliente y sus necesidades.
  • 4. Las organizaciones económicas pueden clasificarse en: ORGANIZACIONES ECONOMICAS Organizaciones con fines de lucro (empresas) Organizaciones Gubernamentales Organizaciones Sin Fines De Lucro
  • 5. OBJETIVOS DE LAS EMPRESAS * Objetivos individuales * Objetivos del sistema (eficiencia, crecimiento, control y permanencia en el tiempo) * Objetivos socioeconómicos (compromiso social)
  • 6. CARACTERISTICAS DE ORGANIZACIONES ECONÒMICAS 1- Tienen objetivos concretos 2- El trabajo está dividido 3- Son creadas para perdurar en el tiempo 4- Poseen diversos niveles de complejidad 5- Son sistemas sociales 6- Tienen personalidad jurídica 7- Disponen de recursos diversos.
  • 7. SISTEMA DE DIRECCION LA DIRECCION PROCESO RECURSOS HUMANO SISTEMA DE INFORMACION RAZON DE SER DE LA ORGANIZACION
  • 8. FINES DEL CONTROL DE GESTION “SCG como un sistema de información-control superpuesto y enlazado continuamente con la gestión que tiene por fin definir los objetivos compatibles, establecer las medidas adecuadas de seguimiento y proponer las soluciones específicas para corregir las desviaciones.” Mallo C, y Merlo J.
  • 9. CONTENIDO DEL CONTROL DE GESTION Estructura: unidades de gestión a controlar, objetivos, responsabilidades asignadas y criterios de evaluación.
  • 10. CONTENIDO DEL CONTROL DE GESTION Proceso: modelo de gestión, indicadores de gestión, los objetivos ligados a esos indicadores, resultados, comportamiento y evaluación
  • 11. CONTENIDO DEL CONTROL DE GESTION Sistema de información: Conformado por todos los componentes que suministran información al sistema de control de gestión, ya sea cuantitativa o cualitativa, manual o automatizada.

Notas del editor

  1. Salazar
  2. Yasmira
  3. Giovanni
  4. tadea
  5. Jorge
  6. solarte
  7. solarte
  8. solarte
  9. solarte
  10. YANIRE