SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación en
AUTODETERMINACIÓN
dirigida a las FAMILIAS
Antecedentes…
• Desde hace años, a nivel nacional e internacional, se está
trabajando a diferentes niveles para que las personas con
discapacidad intelectual avancen en su autodeterminación sea
cual sea su grado de dependencia.
• Cada vez existen más herramientas acerca de cómo los
profesionales podemos ayudarles a incrementar sus habilidades
para tomar decisiones, hacer elecciones, defender sus
derechos…
• Poco a poco, los servicios se adaptan a esta nueva visión y
también incorporan nuevas estrategias para que estas personas
tengan un papel más activo
• Incluso se promueven desde las organizaciones acciones en
las que las personas con discapacidad hagan sentir su propia
voz, sin intermediarios. Es el caso de los grupos y encuentros
de autogestores.
• Aunque probablemente nada de esto habría sido posible sin
el apoyo de las familias, ha llegado el momento de que
demos un paso más para implicarlas en este proceso, ya que
ejercen un papel fundamental en el apoyo de la
autodeterminación de las personas con discapacidad
intelectual.
Objetivos de este curso
• Sensibilizar a las familias de jóvenes y adultos
con discapacidad intelectual sobre el
concepto de AUTODETERMINACIÓN y algunos
de los elementos que la integran.
• Ayudarles a entender mejor todas las acciones
que los profesionales, los servicios y las
organizaciones emprendemos para apoyar la
autodeterminación y así, disipar los miedos o
las dudas que esto les pueda generar.
• Para algunas familias quizás las ideas que aparecen
en este material resulten novedosas…, por lo que
vamos a ir despacio.
• A otras familias les puede aportar una manera de
mejorar las oportunidades de autodeterminación
que ya están dando.
Cada familia tiene sus propias fortalezas,
capacidades, valores, estilo de
comunicación y manera de hacer las cosas…
En este taller vamos a …
 Conocer la definición de Autodeterminación
y ver qué componentes tiene.
 Revisar diferentes definiciones de
Autodeterminación para crear la nuestra.
 Examinar el papel que tiene la
Autodeterminación en el bienestar de las
personas.
¿QUÉ SIGNIFICA AUTODETERMINACIÓN…?
“por sí mismo”
“a sí mismo”
“desde sí mismo”
AUTO
DETERMINACIÓN
“decisión”
“intención”
“voluntad”
Decisiones tomadas desde uno mismo
que inician conductas
“para lograr fines”
Por tanto, Autodeterminación significa…
¿CUÁLES SON LOS “INGREDIENTES” DE LA
AUTODETERMINACIÓN?
• Hacer elecciones
• Tomar decisiones
• Plantearnos objetivos
• Resolver problemas
• Conocernos mejor
• Defendernos
• Ser más independientes
DEFINICIONES
AUTODETERMINACIÓN es actuar como agente causal
primario en la vida de uno mismo y hacer elecciones y tomar
decisiones con respecto a la calidad de vida propia, libre de
interferencias o influencias externas indebidas.
(Wehmeyer, 1992)
Autodeterminación es un concepto que refleja la creencia de
que todas las personas tienen derecho a dirigir sus propias
vidas.
Wehmeyer & Schwartz, 1997
“Autodeterminación significa que la persona controla su
vida y su destino: permitir elegir, tomar decisiones,
ayudar a planificar metas personales”.
“Autodeterminación es más conocer lo que necesito y ser
capaz de expresarlo a los que me ayudan en mi cuidado
personal, de modo que puedan ayudarme en mi vida
diaria… Yo creo que autodeterminación significa
diferentes cosas para diferentes personas.”
(Autogestores)
La autodeterminación es un resultado educativo que
requiere:
Por una parte, destrezas y habilidades que
aprendemos a lo largo de la vida.
Por otra, un entorno que dé oportunidades de
desarrollar esas destrezas.
Para una persona con discapacidad intelectual es
importante que las personas y servicios claves en su
vida le proporcionen un entorno que conduzca a la
autodeterminación.
 
Mientras muchas personas aprendemos 
las habilidades necesarias para 
desarrollar esta autodeterminación de 
manera informal, las personas con 
discapacidad pueden necesitar de 
instrucciones específicas sobre alguno 
de sus componentes -por ejemplo, la 
manera de tomar decisiones, resolver 
problemas o defenderse-. 
1. CONDUCTA AUTÓNOMA
2. COMPORTAMIENTO AUTORREGULADO
3. DESARROLLO O CAPACITACIÓN PSICOLÓGICA
4. AUTORREALIZACIÓN
Las acciones autodeterminadas tienen 4
características:
1. CONDUCTA AUTÓNOMA
Una conducta es autónoma si la persona actúa 
según sus propias preferencias, intereses y/o 
capacidades, e independientemente, libre de 
influencias externas o interferencias indebidas.
Nadie es totalmente independiente o autónomo 
por completo: somos interdependientes los unos 
con los otros. 
2. COMPORTAMIENTO AUTORREGULADO
Se trata de tener cierto control personal sobre 
nuestras acciones, pudiendo analizar el  
entorno donde nos encontramos para dar una 
respuesta adecuada. 
Decidir acerca de cómo vamos a actuar y 
evaluar los resultados obtenidos a partir de esta 
actuación.
3. DESARROLLO O CAPACITACIÓN PSICOLÓGICA
Sentirse capaz y actuar como tal, iniciando y 
respondiendo a los acontecimientos de manera 
que sintamos cierto poder -empowerment-. 
Actuar bajo la creencia de que se tiene control 
sobre las circunstancias que son importantes, 
se  poseen las habilidades para alcanzar los 
logros deseados y que con la aplicación de estas 
habilidades, se pueden conseguir.
4. AUTORREALIZACIÓN
Esto es, actuar a partir del conocimiento de uno 
mismo, de los puntos fuertes y de las 
limitaciones para sacar el máximo provecho de 
ello.
Una persona autodeterminada…
 Actúa de forma autónoma.
 Regula su propia conducta.
 Inicia y responde a los acontecimientos de manera que indica
empoderamiento psicológico.
 Sus acciones le llevan a la autorrealización.
 Utiliza positivamente lo que conoce y comprende sobre sus propias
características, fortalezas y limitaciones.
 Se establece metas.
 Toma decisiones.
 Comprende las opciones.
 Resuelve problemas.
 Habla por sí mismo/a.
 Comprende los apoyos que necesita para el éxito y sabe evaluar los
resultados.
¿Cómo se aprende Autodeterminación?
Las capacidades necesarias para convertirse en
una persona autodeterminada se aprenden más
efectivamente a través de experiencias en el
mundo real, lo cual implica tomar riesgos,
cometer equivocaciones y reflexionar sobre los
resultados.
Estas experiencias nos ayudan a poner a prueba
nuestras fortalezas y limitaciones y a identificar
metas apropiadas a corto y largo plazo.
En ocasiones…
Familias, profesionales y otras personas bien
intencionadas protegemos a las personas
con discapacidad de cometer equivocaciones
y evitamos conversar sobre su discapacidad;
nos centramos en lo positivo y les alejamos
de muchas experiencias donde existe un
riesgo de fracaso.
Sin embargo…
Para que puedan dirigir su futuro, necesitan
conocerse a sí mismos y comprender cómo su
discapacidad puede afectar a sus relaciones,
su trabajo, su participación en la comunidad y
su necesidad de apoyos.
Con esta información las personas con
discapacidad están mejor posicionadas para
planificar, tomar decisiones y aprender de sus
experiencias.
El papel de las familias
Es muy importante en el apoyo individual de
la autodeterminación. No sólo animando a la
persona con discapacidad a que tome
decisiones, sino entendiéndola como un
miembro activo de la familia.
La autodeterminación es un proceso de
desarrollo que tanto familias como
profesionales podemos estimular desde la
infancia hasta etapas posteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso test de la casa por carlos alvarez
Curso test de la casa por carlos alvarezCurso test de la casa por carlos alvarez
Curso test de la casa por carlos alvarez
IAPEM
 
Violencia en el pololeo
Violencia en el pololeoViolencia en el pololeo
Violencia en el pololeoIsamar93
 
Diapositivas sobre el coeficiente intelectual
Diapositivas sobre el coeficiente intelectualDiapositivas sobre el coeficiente intelectual
Diapositivas sobre el coeficiente intelectual
César Calizaya
 
Proyecto de la familia que quisiera formar
Proyecto de la familia que quisiera formarProyecto de la familia que quisiera formar
Proyecto de la familia que quisiera formarNapoleon Tangoa Ramirez
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point AutoestimaBrianHall
 
Proyecto De Vida
Proyecto De VidaProyecto De Vida
Proyecto De Vida
Juan Carlos Fernandez
 
desarrollo de la personalidad del adolescente
desarrollo de la personalidad del adolescentedesarrollo de la personalidad del adolescente
desarrollo de la personalidad del adolescente
UNAM
 
Autoimagen
AutoimagenAutoimagen
Autoimagen
trabajosocial2004
 
ENSAYO PERSONAL: EL VALOR DE LA VIDA (Por Ana Paola Villagómez).
ENSAYO PERSONAL: EL VALOR DE LA VIDA (Por Ana Paola Villagómez).ENSAYO PERSONAL: EL VALOR DE LA VIDA (Por Ana Paola Villagómez).
ENSAYO PERSONAL: EL VALOR DE LA VIDA (Por Ana Paola Villagómez).
www.tumarketing.co
 
Orientación Vocacional y Proyecto de Vida
Orientación Vocacional y Proyecto de VidaOrientación Vocacional y Proyecto de Vida
Orientación Vocacional y Proyecto de Vidapablo0905
 
Proyecto de yolanda
Proyecto de yolandaProyecto de yolanda
Proyecto de yolanda
Félix Bravo Faytong
 
Enfermedad de cutting
Enfermedad de cuttingEnfermedad de cutting
Enfermedad de cutting
guest2e6ed75
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
rafer400
 
Taller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocionalTaller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocional
pazybien2
 
Aprendo a tomar decisiones
Aprendo a tomar decisionesAprendo a tomar decisiones
Aprendo a tomar decisiones
Titular Primero
 
autorespeto
autorespeto autorespeto
autorespeto
Ingrid Ceballos
 
Como trabajar la autoestima
Como trabajar la autoestimaComo trabajar la autoestima
Como trabajar la autoestimaMY DEAR CLASS.
 
prueba-de-frases-incompletas-de-sacks-para-adolescentes
 prueba-de-frases-incompletas-de-sacks-para-adolescentes prueba-de-frases-incompletas-de-sacks-para-adolescentes
prueba-de-frases-incompletas-de-sacks-para-adolescentes
Humberto Morales Casillas
 
10 asertividad y resiliencia
10 asertividad y resiliencia10 asertividad y resiliencia
10 asertividad y resilienciaFelix Luque
 

La actualidad más candente (20)

Curso test de la casa por carlos alvarez
Curso test de la casa por carlos alvarezCurso test de la casa por carlos alvarez
Curso test de la casa por carlos alvarez
 
Violencia en el pololeo
Violencia en el pololeoViolencia en el pololeo
Violencia en el pololeo
 
Diapositivas sobre el coeficiente intelectual
Diapositivas sobre el coeficiente intelectualDiapositivas sobre el coeficiente intelectual
Diapositivas sobre el coeficiente intelectual
 
Proyecto de la familia que quisiera formar
Proyecto de la familia que quisiera formarProyecto de la familia que quisiera formar
Proyecto de la familia que quisiera formar
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point Autoestima
 
Proyecto De Vida
Proyecto De VidaProyecto De Vida
Proyecto De Vida
 
desarrollo de la personalidad del adolescente
desarrollo de la personalidad del adolescentedesarrollo de la personalidad del adolescente
desarrollo de la personalidad del adolescente
 
Autoimagen
AutoimagenAutoimagen
Autoimagen
 
ENSAYO PERSONAL: EL VALOR DE LA VIDA (Por Ana Paola Villagómez).
ENSAYO PERSONAL: EL VALOR DE LA VIDA (Por Ana Paola Villagómez).ENSAYO PERSONAL: EL VALOR DE LA VIDA (Por Ana Paola Villagómez).
ENSAYO PERSONAL: EL VALOR DE LA VIDA (Por Ana Paola Villagómez).
 
Orientación Vocacional y Proyecto de Vida
Orientación Vocacional y Proyecto de VidaOrientación Vocacional y Proyecto de Vida
Orientación Vocacional y Proyecto de Vida
 
Proyecto de yolanda
Proyecto de yolandaProyecto de yolanda
Proyecto de yolanda
 
Enfermedad de cutting
Enfermedad de cuttingEnfermedad de cutting
Enfermedad de cutting
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Taller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocionalTaller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocional
 
Aprendo a tomar decisiones
Aprendo a tomar decisionesAprendo a tomar decisiones
Aprendo a tomar decisiones
 
autorespeto
autorespeto autorespeto
autorespeto
 
Como trabajar la autoestima
Como trabajar la autoestimaComo trabajar la autoestima
Como trabajar la autoestima
 
prueba-de-frases-incompletas-de-sacks-para-adolescentes
 prueba-de-frases-incompletas-de-sacks-para-adolescentes prueba-de-frases-incompletas-de-sacks-para-adolescentes
prueba-de-frases-incompletas-de-sacks-para-adolescentes
 
10 asertividad y resiliencia
10 asertividad y resiliencia10 asertividad y resiliencia
10 asertividad y resiliencia
 

Similar a Presentación en autodeterminación y familia

Autodeterm basico 2010
Autodeterm basico 2010Autodeterm basico 2010
Autodeterm basico 2010ALASMORATALAZ
 
Autodeterm basico 2010
Autodeterm basico 2010Autodeterm basico 2010
Autodeterm basico 2010ALASMORATALAZ
 
DESARROLLO PERSONAL.pptx
DESARROLLO PERSONAL.pptxDESARROLLO PERSONAL.pptx
DESARROLLO PERSONAL.pptx
RIDERJHORDANHUGOMEND1
 
Octavo documento. defenderse a sí mismo
Octavo documento. defenderse a sí mismoOctavo documento. defenderse a sí mismo
Octavo documento. defenderse a sí mismo
Proyecto Tres Gabinete Psicopedagógico
 
Autodeterminacion
AutodeterminacionAutodeterminacion
Autodeterminacion
Fundeser Comunicaciones
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
rpalacios26
 
1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estimajose villalba
 
Séptimo documento.resolución de problemas
Séptimo documento.resolución de problemasSéptimo documento.resolución de problemas
Séptimo documento.resolución de problemas
Proyecto Tres Gabinete Psicopedagógico
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptxAutoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
JorgeSilvaLloclla
 
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptxASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
Luchis2
 
TOMA DE DECISIONES - Orientación Vocacional
TOMA DE DECISIONES - Orientación VocacionalTOMA DE DECISIONES - Orientación Vocacional
TOMA DE DECISIONES - Orientación Vocacional
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
3.PPT AUTOMOTIVACION (4).pptx
3.PPT AUTOMOTIVACION (4).pptx3.PPT AUTOMOTIVACION (4).pptx
3.PPT AUTOMOTIVACION (4).pptx
LIDERYODITICLIAAMADO
 
La Efectividad Personal
La Efectividad PersonalLa Efectividad Personal
La Efectividad Personal
Juan Carlos Fernandez
 
autoesquemas.pptx
autoesquemas.pptxautoesquemas.pptx
autoesquemas.pptx
EstebanDeJesus6
 

Similar a Presentación en autodeterminación y familia (20)

Autodeterm basico 2010
Autodeterm basico 2010Autodeterm basico 2010
Autodeterm basico 2010
 
Autodeterm basico 2010
Autodeterm basico 2010Autodeterm basico 2010
Autodeterm basico 2010
 
DESARROLLO PERSONAL.pptx
DESARROLLO PERSONAL.pptxDESARROLLO PERSONAL.pptx
DESARROLLO PERSONAL.pptx
 
Octavo documento. defenderse a sí mismo
Octavo documento. defenderse a sí mismoOctavo documento. defenderse a sí mismo
Octavo documento. defenderse a sí mismo
 
Conclusiones m1 adf
Conclusiones m1 adfConclusiones m1 adf
Conclusiones m1 adf
 
Autodeterminacion
AutodeterminacionAutodeterminacion
Autodeterminacion
 
Autoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-AutoestimaAutoconocimiento-Autoestima
Autoconocimiento-Autoestima
 
1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estima
 
Motivacion y conducta
Motivacion y conductaMotivacion y conducta
Motivacion y conducta
 
Séptimo documento.resolución de problemas
Séptimo documento.resolución de problemasSéptimo documento.resolución de problemas
Séptimo documento.resolución de problemas
 
Autodeterminacion
AutodeterminacionAutodeterminacion
Autodeterminacion
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptxAutoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
 
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptxASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
ASESORÍA TUTORÍA Y EDUCACÓN SOCIOEMOCIONAL PAZ 1E 2020-2021.pptx
 
TOMA DE DECISIONES - Orientación Vocacional
TOMA DE DECISIONES - Orientación VocacionalTOMA DE DECISIONES - Orientación Vocacional
TOMA DE DECISIONES - Orientación Vocacional
 
3.PPT AUTOMOTIVACION (4).pptx
3.PPT AUTOMOTIVACION (4).pptx3.PPT AUTOMOTIVACION (4).pptx
3.PPT AUTOMOTIVACION (4).pptx
 
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento y Autoestima
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento  y Autoestima Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento  y Autoestima
Autoconcepto,Autoimagen, Autoconocimiento y Autoestima
 
La Efectividad Personal
La Efectividad PersonalLa Efectividad Personal
La Efectividad Personal
 
autoesquemas.pptx
autoesquemas.pptxautoesquemas.pptx
autoesquemas.pptx
 

Más de Proyecto Tres Gabinete Psicopedagógico

Educación emocional 3
Educación emocional  3Educación emocional  3
Educación emocional 2
Educación emocional 2Educación emocional 2
Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocionalEstrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional
Proyecto Tres Gabinete Psicopedagógico
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Sexto documento. objetivos personales
Sexto documento. objetivos personalesSexto documento. objetivos personales
Sexto documento. objetivos personales
Proyecto Tres Gabinete Psicopedagógico
 
La historia de david
La historia de davidLa historia de david
Quinto documento. hacer elecciones
Quinto documento. hacer eleccionesQuinto documento. hacer elecciones
Quinto documento. hacer elecciones
Proyecto Tres Gabinete Psicopedagógico
 
Cuarto documento. valores y metas
Cuarto documento. valores y metasCuarto documento. valores y metas
Cuarto documento. valores y metas
Proyecto Tres Gabinete Psicopedagógico
 
Tercer documento. conocerse mejor
Tercer documento. conocerse mejorTercer documento. conocerse mejor
Tercer documento. conocerse mejor
Proyecto Tres Gabinete Psicopedagógico
 
Segundo documento. el papel de las familias
Segundo documento. el papel de las familiasSegundo documento. el papel de las familias
Segundo documento. el papel de las familias
Proyecto Tres Gabinete Psicopedagógico
 
El fracaso escolar
El fracaso escolarEl fracaso escolar

Más de Proyecto Tres Gabinete Psicopedagógico (14)

Educación emocional 3
Educación emocional  3Educación emocional  3
Educación emocional 3
 
Educación emocional 2
Educación emocional 2Educación emocional 2
Educación emocional 2
 
Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocionalEstrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
Sexto documento. objetivos personales
Sexto documento. objetivos personalesSexto documento. objetivos personales
Sexto documento. objetivos personales
 
Viñeta
ViñetaViñeta
Viñeta
 
La historia de david
La historia de davidLa historia de david
La historia de david
 
Quinto documento. hacer elecciones
Quinto documento. hacer eleccionesQuinto documento. hacer elecciones
Quinto documento. hacer elecciones
 
Cuarto documento. valores y metas
Cuarto documento. valores y metasCuarto documento. valores y metas
Cuarto documento. valores y metas
 
Normas y límites
Normas y límitesNormas y límites
Normas y límites
 
Tercer documento. conocerse mejor
Tercer documento. conocerse mejorTercer documento. conocerse mejor
Tercer documento. conocerse mejor
 
Segundo documento. el papel de las familias
Segundo documento. el papel de las familiasSegundo documento. el papel de las familias
Segundo documento. el papel de las familias
 
El fracaso escolar
El fracaso escolarEl fracaso escolar
El fracaso escolar
 
Como ayudar a tus hij@s en los estudios
Como ayudar a tus hij@s en los estudiosComo ayudar a tus hij@s en los estudios
Como ayudar a tus hij@s en los estudios
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Presentación en autodeterminación y familia

  • 2. Antecedentes… • Desde hace años, a nivel nacional e internacional, se está trabajando a diferentes niveles para que las personas con discapacidad intelectual avancen en su autodeterminación sea cual sea su grado de dependencia. • Cada vez existen más herramientas acerca de cómo los profesionales podemos ayudarles a incrementar sus habilidades para tomar decisiones, hacer elecciones, defender sus derechos… • Poco a poco, los servicios se adaptan a esta nueva visión y también incorporan nuevas estrategias para que estas personas tengan un papel más activo
  • 3. • Incluso se promueven desde las organizaciones acciones en las que las personas con discapacidad hagan sentir su propia voz, sin intermediarios. Es el caso de los grupos y encuentros de autogestores. • Aunque probablemente nada de esto habría sido posible sin el apoyo de las familias, ha llegado el momento de que demos un paso más para implicarlas en este proceso, ya que ejercen un papel fundamental en el apoyo de la autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual.
  • 4. Objetivos de este curso • Sensibilizar a las familias de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual sobre el concepto de AUTODETERMINACIÓN y algunos de los elementos que la integran. • Ayudarles a entender mejor todas las acciones que los profesionales, los servicios y las organizaciones emprendemos para apoyar la autodeterminación y así, disipar los miedos o las dudas que esto les pueda generar.
  • 5. • Para algunas familias quizás las ideas que aparecen en este material resulten novedosas…, por lo que vamos a ir despacio. • A otras familias les puede aportar una manera de mejorar las oportunidades de autodeterminación que ya están dando. Cada familia tiene sus propias fortalezas, capacidades, valores, estilo de comunicación y manera de hacer las cosas…
  • 6. En este taller vamos a …  Conocer la definición de Autodeterminación y ver qué componentes tiene.  Revisar diferentes definiciones de Autodeterminación para crear la nuestra.  Examinar el papel que tiene la Autodeterminación en el bienestar de las personas.
  • 7. ¿QUÉ SIGNIFICA AUTODETERMINACIÓN…? “por sí mismo” “a sí mismo” “desde sí mismo” AUTO DETERMINACIÓN “decisión” “intención” “voluntad”
  • 8. Decisiones tomadas desde uno mismo que inician conductas “para lograr fines” Por tanto, Autodeterminación significa…
  • 9. ¿CUÁLES SON LOS “INGREDIENTES” DE LA AUTODETERMINACIÓN? • Hacer elecciones • Tomar decisiones • Plantearnos objetivos • Resolver problemas • Conocernos mejor • Defendernos • Ser más independientes
  • 10. DEFINICIONES AUTODETERMINACIÓN es actuar como agente causal primario en la vida de uno mismo y hacer elecciones y tomar decisiones con respecto a la calidad de vida propia, libre de interferencias o influencias externas indebidas. (Wehmeyer, 1992) Autodeterminación es un concepto que refleja la creencia de que todas las personas tienen derecho a dirigir sus propias vidas. Wehmeyer & Schwartz, 1997
  • 11. “Autodeterminación significa que la persona controla su vida y su destino: permitir elegir, tomar decisiones, ayudar a planificar metas personales”. “Autodeterminación es más conocer lo que necesito y ser capaz de expresarlo a los que me ayudan en mi cuidado personal, de modo que puedan ayudarme en mi vida diaria… Yo creo que autodeterminación significa diferentes cosas para diferentes personas.” (Autogestores)
  • 12. La autodeterminación es un resultado educativo que requiere: Por una parte, destrezas y habilidades que aprendemos a lo largo de la vida. Por otra, un entorno que dé oportunidades de desarrollar esas destrezas. Para una persona con discapacidad intelectual es importante que las personas y servicios claves en su vida le proporcionen un entorno que conduzca a la autodeterminación.
  • 14. 1. CONDUCTA AUTÓNOMA 2. COMPORTAMIENTO AUTORREGULADO 3. DESARROLLO O CAPACITACIÓN PSICOLÓGICA 4. AUTORREALIZACIÓN Las acciones autodeterminadas tienen 4 características:
  • 15. 1. CONDUCTA AUTÓNOMA Una conducta es autónoma si la persona actúa  según sus propias preferencias, intereses y/o  capacidades, e independientemente, libre de  influencias externas o interferencias indebidas. Nadie es totalmente independiente o autónomo  por completo: somos interdependientes los unos  con los otros. 
  • 16. 2. COMPORTAMIENTO AUTORREGULADO Se trata de tener cierto control personal sobre  nuestras acciones, pudiendo analizar el   entorno donde nos encontramos para dar una  respuesta adecuada.  Decidir acerca de cómo vamos a actuar y  evaluar los resultados obtenidos a partir de esta  actuación.
  • 17. 3. DESARROLLO O CAPACITACIÓN PSICOLÓGICA Sentirse capaz y actuar como tal, iniciando y  respondiendo a los acontecimientos de manera  que sintamos cierto poder -empowerment-.  Actuar bajo la creencia de que se tiene control  sobre las circunstancias que son importantes,  se  poseen las habilidades para alcanzar los  logros deseados y que con la aplicación de estas  habilidades, se pueden conseguir.
  • 18. 4. AUTORREALIZACIÓN Esto es, actuar a partir del conocimiento de uno  mismo, de los puntos fuertes y de las  limitaciones para sacar el máximo provecho de  ello.
  • 19. Una persona autodeterminada…  Actúa de forma autónoma.  Regula su propia conducta.  Inicia y responde a los acontecimientos de manera que indica empoderamiento psicológico.  Sus acciones le llevan a la autorrealización.  Utiliza positivamente lo que conoce y comprende sobre sus propias características, fortalezas y limitaciones.  Se establece metas.  Toma decisiones.  Comprende las opciones.  Resuelve problemas.  Habla por sí mismo/a.  Comprende los apoyos que necesita para el éxito y sabe evaluar los resultados.
  • 20. ¿Cómo se aprende Autodeterminación? Las capacidades necesarias para convertirse en una persona autodeterminada se aprenden más efectivamente a través de experiencias en el mundo real, lo cual implica tomar riesgos, cometer equivocaciones y reflexionar sobre los resultados. Estas experiencias nos ayudan a poner a prueba nuestras fortalezas y limitaciones y a identificar metas apropiadas a corto y largo plazo.
  • 21. En ocasiones… Familias, profesionales y otras personas bien intencionadas protegemos a las personas con discapacidad de cometer equivocaciones y evitamos conversar sobre su discapacidad; nos centramos en lo positivo y les alejamos de muchas experiencias donde existe un riesgo de fracaso.
  • 22. Sin embargo… Para que puedan dirigir su futuro, necesitan conocerse a sí mismos y comprender cómo su discapacidad puede afectar a sus relaciones, su trabajo, su participación en la comunidad y su necesidad de apoyos. Con esta información las personas con discapacidad están mejor posicionadas para planificar, tomar decisiones y aprender de sus experiencias.
  • 23. El papel de las familias Es muy importante en el apoyo individual de la autodeterminación. No sólo animando a la persona con discapacidad a que tome decisiones, sino entendiéndola como un miembro activo de la familia. La autodeterminación es un proceso de desarrollo que tanto familias como profesionales podemos estimular desde la infancia hasta etapas posteriores.

Notas del editor

  1. Vamos a hacer la presentación del curso, pero antes que nada deberíamos: PRESENTARNOS COMO FACILITADOR DEL CURSO: quien soy, que hago… PRESENTAR A LA ENTIDAD: este curso se promociona desde FEAPS, pero es necesario describir la entidad desde la que se realizará si es que los participantes no la conocen.
  2. Podemos poner por ejemplo: la Planificación centrada en la persona, o en otras medidas que llevemos a cabo desde nuestra entidad
  3. De acuerdo con la reflexión de la dinámica anterior se van poniendo ejemplos de las situaciones reales y se van ubicando en los diferentes componentes/”ingredientes”.
  4. - Lo aprendemos a medida que crecemos. - Poco a poco vamos desarrollando diferentes habilidades que adquirimos: -tomando responsabilidades, -dando nuestra opinión, -mostrando nuestras preferencias…
  5. El facilitador puede recordar a las familias que en próximos módulos se abordarán los temas: hacer elecciones, resolver problemas, conocerse mejor, defenderse a sí mismo, etc. También puede mencionar los materiales sobre AUTODETERMINACIÓN (Mª José Goñi y colbs.) publicados por FEAPS en 2009.
  6. Ejemplo: Una persona con discapacidad puede escoger la ropa que se compra: si es una chica, puede mostrar su preferencia por los pantalones tejanos antes que las faldas o los vestidos. Puede tener su propio estilo de vestir.
  7. Ejemplo: un domingo celebramos en casa una comida familiar. La persona con discapacidad podría escoger participar en ella y disfrutar de la compañía de sus padres, hermanos y primos…, o quedarse en su habitación. Si escoge quedarse en su habitación se va a perder las conversaciones, las risas…, y no va a poder evitar los comentarios de los otros, que le van a echar de menos. Quizás le dé pereza, o tenga sueño, pero lo adecuado será que reciba a las visitas en casa y coma con ellos. Se trata de superar la comodidad o sufrir las consecuencias del aislamiento: los primos entrando constantemente en la habitación dando la lata: ¿por qué no vienes con nosotros? Eres un aburrido. Ya no vamos a venir más…
  8. EJEMPLO: para poder apuntarse al curso de baile que ofrecen en una entidad del barrio, la persona con discapacidad debe sentirse mínimamente capaz de: - Participar en un grupo donde quizás no conozca a nadie: sentirse capaz de iniciar relaciones nuevas, sin que su timidez le angustie demasiado, por ejemplo. - O de realizar esa actividad en concreto: para empezar a bailar quizás no tenga muchas habilidades, pero tiene que estar dispuesto por lo menos a aprender. Tiene que pensar/sentir que puede aprender algo aunque en el momento de apuntarse no tenga ni idea.