SlideShare una empresa de Scribd logo
La Autoestima es la
percepción emocional que
las personas tienen de sí
mismas. Puede
expresarse como el amor
hacia uno mismo.
sentir que valgo como persona
por lo que soy, no por mi apariencia o mis
posesiones.
saber que puedes ser útil
que soy competente
que tengo dones o carismas que puedo
ofrecer o compartir con los demás.
sentir que tengo derecho a ser feliz y
disfrutar.
ES LA SUMA DEES LA SUMA DE
CONFIANZA Y RESPETO ACONFIANZA Y RESPETO A
MÍ MISMOMÍ MISMO..
lo que una persona piensa de sí mismo tiene unalo que una persona piensa de sí mismo tiene una
gran influencia en la manera como encara sugran influencia en la manera como encara su
destinodestino..
LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMALA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA
DE ELLA DEPENDE :DE ELLA DEPENDE :
•cómo se relaciona con los demás
• cómo le irá en sus estudios
•qué tan creativo será en su
trabajo
•cómo resolverá sus problemas y
las decisiones importantes que
tomará en su vida.
BAJA PASIVABAJA PASIVA
BAJA AGRESIVABAJA AGRESIVA
MEDIANAMEDIANA
ALTAALTA
TIPOS DE AUTOESTIMATIPOS DE AUTOESTIMA::
LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA PASIVA,LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA PASIVA,
NO CONOCE NI RESPETANO CONOCE NI RESPETA SUS PROPIOSSUS PROPIOS
DERECHOSDERECHOS
AUTOESTIMA BAJA PASIVAAUTOESTIMA BAJA PASIVA
FRACASOFRACASO
AUTOESTIMA BAJA AGRESIVAAUTOESTIMA BAJA AGRESIVA
LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA AGRESIVA,LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA AGRESIVA,
NO CONOCE NI RESPETANO CONOCE NI RESPETA LOS DERECHOSLOS DERECHOS
DE LOS DEMÁS.DE LOS DEMÁS.
FRACASOFRACASO
SON SENTIMIENTOS NEGATIVOS,
INCONSCIENTES NO RESUELTOS,
QUE OCULTAN UN ENOJO CONTRAQUE OCULTAN UN ENOJO CONTRA
OTROS Y CONTRA NOSOTROS MISMOS;OTROS Y CONTRA NOSOTROS MISMOS;
PRODUCEN DOLOR, RABIA, TRISTEZA O
DEPRESIÓN, SUICIDIO.
¿QUE ES LA BAJALA BAJA
AUTOESTIMA?
Metas InconclusasMetas Inconclusas
Del MontónDel Montón Barco sin TimónBarco sin Timón
BorregoBorrego
TibioTibio
IndiferenteIndiferente
ApáticoApático
IndecisoIndeciso
TímidoTímido
MEDIOCREMEDIOCRE
Lo deja todoLo deja todo
para Mañanapara Mañana
IrresponsableIrresponsable
Sale del PasoSale del Paso
ConformistaConformista
No intentaNo intenta
cambiarcambiar
AUTOESTIMA ALTAAUTOESTIMA ALTA
FELICIDADFELICIDAD
•No se siente ni más ni menos que
los otros.
•Se respeta a sí mismo y respeta a
los demás.
Las personas con Autoestima Alta:
Nuestra Autoestima puede variar; un
día sentir alegría, otro, tristeza y
otras veces coraje o rabia.
Influye nuestro estado de ánimo, lo que nos suceda,
las personas que nos rodean, etc., sin embargo, al
tomar conciencia de que nosotros somos responsables
de restaurar nuestra autoestima, podemos recuperarla.
Daña
¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA?
Fortalece
• Respeto
• Reconocimiento
• Apoyo
• Confianza
• Motivación
• Aceptación
• Compañía
• Caricias
• Comprensión
• Criterio
• Amor incondicional
• Firmeza
• Crítica
• Desprecio
• Agresión
• Ironía
• Burla
• No aceptación
• Comparación
• Indiferencia
• Incomprensión
• Rigidez
• Amor condicionado
• Sobreprotección
Padres, maestros, familiares y compañeros.
Sirven para protegernos y cubrir lo que no queremos queSirven para protegernos y cubrir lo que no queremos que
los demás descubran sobre nuestra personalidadlos demás descubran sobre nuestra personalidad..
Es necesario trabajar en superar nuestros miedos yEs necesario trabajar en superar nuestros miedos y
temores, para liberarnos de éstas, pues nos conviertentemores, para liberarnos de éstas, pues nos convierten
en personas falsas y perjudican nuestras relacionesen personas falsas y perjudican nuestras relaciones
humanas.humanas.
ElEl
AgresivoAgresivo
Autoritarismo y Rigidez:Autoritarismo y Rigidez: Exige perfección y esExige perfección y es
inflexible.inflexible.
Prepotencia:Prepotencia: Abusa de su poder y se sienteAbusa de su poder y se siente
superior.superior.
Controlador:Controlador: Manipulación y chantajeManipulación y chantaje..
Cinismo:Cinismo: Presume de lo que debería estarPresume de lo que debería estar
avergonzado.avergonzado.
Negación:Negación: No reconoce sus erroresNo reconoce sus errores..
Proyección:Proyección: Señala sus errores en los demásSeñala sus errores en los demás..
Justificación:Justificación: Culpa a otros o usa pretextos.Culpa a otros o usa pretextos.
El PasivoEl Pasivo
• víctimavíctima
• deprimidodeprimido
• chismosochismoso
• ChantajistaChantajista
• El que siempre se justificaEl que siempre se justifica
• manipuladormanipulador
LaLa hipocresíahipocresía y lay la mentiramentira sonson
máscaras que pueden utilizar tanto elmáscaras que pueden utilizar tanto el
agresivo como el pasivo, dandoagresivo como el pasivo, dando
resultado a las adicciones como:resultado a las adicciones como:
drogas, alcohol, promiscuidad,drogas, alcohol, promiscuidad,
materialismo, etc.materialismo, etc.
Más máscarasMás máscaras..
Todas las máscaras tienen como centro laTodas las máscaras tienen como centro la NEUROSISNEUROSIS, la, la
cual se define como un estado de insatisfacción, enojocual se define como un estado de insatisfacción, enojo
constante y falta de amor a uno mismo, a los demás, aconstante y falta de amor a uno mismo, a los demás, a
Dios y a la vida.Dios y a la vida.
• DARNOS CUENTA.DARNOS CUENTA.
• COMPRENDER Y PERDONAR.COMPRENDER Y PERDONAR.
• SANAR NUESTRO NIÑO HERIDO.SANAR NUESTRO NIÑO HERIDO.
• EJERCITARNOS EN DESAPRENDER LO NEGATIVO.EJERCITARNOS EN DESAPRENDER LO NEGATIVO.
• REEMPLAZAR IDEAS NEGATIVAS POR NUEVAS Y POSITIVAS.REEMPLAZAR IDEAS NEGATIVAS POR NUEVAS Y POSITIVAS.
• SER MÁS AUTÉNTICO, SER YO MISMO.SER MÁS AUTÉNTICO, SER YO MISMO.
¿CÓMO SANAR LA AUTOESTIMA¿CÓMO SANAR LA AUTOESTIMA
HERIDA Y LIBERARME DE MISHERIDA Y LIBERARME DE MIS
MÁSCARAS?MÁSCARAS?
FORMAS DE PROTEGERFORMAS DE PROTEGER
NUESTRA AUTOESTIMA:NUESTRA AUTOESTIMA:
1.1. Confróntalo. Hazlo responsable de loConfróntalo. Hazlo responsable de lo
que te dice.que te dice.
2.2. Pregúntale sin temor: ¿Qué dijiste?Pregúntale sin temor: ¿Qué dijiste?
3.3. Los cobardes se retraen cuando teLos cobardes se retraen cuando te
ven valiente y seguro de tí mismo, oven valiente y seguro de tí mismo, o
quizá sea una mala comunicación quequizá sea una mala comunicación que
vale la pena aclarar.vale la pena aclarar.
4.4. Si hay algo de verdad en lo que te dice, acéptalo conSi hay algo de verdad en lo que te dice, acéptalo con
madurez y pide disculpas sin sentirte humillado.madurez y pide disculpas sin sentirte humillado.
Es de sabios reconocer errores y es de grandesEs de sabios reconocer errores y es de grandes
pedir perdón.pedir perdón.
5.5. No te comportes como mártir o víctimaNo te comportes como mártir o víctima
(pobre de mí).(pobre de mí).
6.6. No lo tomes como algo personal.No lo tomes como algo personal.
Recuerda que la persona agresiva, tieneRecuerda que la persona agresiva, tiene
dentro un niño agredido, por lo tanto, túdentro un niño agredido, por lo tanto, tú
no eres el blanco.no eres el blanco.
7.7. Ignóralo. Ve de quién viene.Ignóralo. Ve de quién viene.
8.8. Aprende a reírte de ti mismo.Aprende a reírte de ti mismo.
9. No te tomes demasiado en serio.9. No te tomes demasiado en serio.
10.10.No somos moneditas de oro.No somos moneditas de oro.
No podemos gustarle a todo elNo podemos gustarle a todo el
mundo.mundo.
11.11.Desahógate con un buen amigo.Desahógate con un buen amigo.
12.12.Recuerda: NADIE TE PUEDERecuerda: NADIE TE PUEDE
HACER SENTIR INFERIOR SINHACER SENTIR INFERIOR SIN
TU CONSENTIMIENTO.TU CONSENTIMIENTO.
NO LE DES LAS RIENDAS DENO LE DES LAS RIENDAS DE
TUS EMOCIONES A NADIE.TUS EMOCIONES A NADIE.
1.1. Valórate por lo que eres.Valórate por lo que eres.
Haz una lista de tusHaz una lista de tus
cualidades, aptitudes y logros.cualidades, aptitudes y logros.
Recuerda que todos somosRecuerda que todos somos
importantes Quiérete yimportantes Quiérete y
acéptate.acéptate.
2.2. Cuida tu apariencia y tuCuida tu apariencia y tu
salud. Acepta y ama losalud. Acepta y ama lo
que no se puede cambiar.que no se puede cambiar.
Si rechazas algo de ti, tu nariz,Si rechazas algo de ti, tu nariz,
tus piernas, tu color, tutus piernas, tu color, tu
estatura, etc., se vuelven tusestatura, etc., se vuelven tus
enemigos y causa deenemigos y causa de
sufrimiento inútil.sufrimiento inútil.
A veces por fijarte tanto en tu apariencia, te olvidas de loA veces por fijarte tanto en tu apariencia, te olvidas de lo
esencial y dejas de apreciar todo lo bueno que tienes.esencial y dejas de apreciar todo lo bueno que tienes.
En vez de lamentarte de lo que careces, aprende aEn vez de lamentarte de lo que careces, aprende a
disfrutar de lo que tienes.disfrutar de lo que tienes. Valóralo y agradécelo.Valóralo y agradécelo.
3.3. Reconoce tus errores y aprende deReconoce tus errores y aprende de
ellos.ellos. Los obstáculos , errores y deficienciasLos obstáculos , errores y deficiencias
son parte de nuestra vida. Una buenason parte de nuestra vida. Una buena
autoestima nos permite reconocer nuestrasautoestima nos permite reconocer nuestras
limitaciones y defectos como un reto paralimitaciones y defectos como un reto para
superar, lo cual nos hace crecer y madurar.superar, lo cual nos hace crecer y madurar.
4.4. Cuando te sientas tristeCuando te sientas triste
o deprimido, no teo deprimido, no te
encierres en tí mismo.encierres en tí mismo.
Busca y pide ayuda.Busca y pide ayuda. EnEn
las noches de tu vidalas noches de tu vida
recuerda que siempre querecuerda que siempre que
hay una luz de esperanza.hay una luz de esperanza.
5.5. Escucha tu voz interior.Escucha tu voz interior. ¿Qué¿Qué
te dice a ti mismo? Ojo con laste dice a ti mismo? Ojo con las
frases negativas “¡Ay no puedo!”,frases negativas “¡Ay no puedo!”,
“Soy un tonto”.“Soy un tonto”.
Haz higiene mental, piensa yHaz higiene mental, piensa y
habla bien de ti mismohabla bien de ti mismo ; “Soy; “Soy
importante”, “Soy valiosa”, “Tengoimportante”, “Soy valiosa”, “Tengo
muchas cualidades”, etc.muchas cualidades”, etc.
Cambia tus pensamientosCambia tus pensamientos
negativos a positivosnegativos a positivos : “Me va: “Me va
a ir bien”, “Puedo arriesgarme”,a ir bien”, “Puedo arriesgarme”,
“Sí lo voy a lograr”.“Sí lo voy a lograr”.
No permitas que tu autoestima dependa de la opinión deNo permitas que tu autoestima dependa de la opinión de
los demás.los demás.
Sé espontáneo y auténtico, Y libérate de tus máscaras.Sé espontáneo y auténtico, Y libérate de tus máscaras.
Desarrolla tu poder personal, confiando en tus propiasDesarrolla tu poder personal, confiando en tus propias
fuerzas, “Puedo ser mejor”, “Tengo capacidad”, “Puedofuerzas, “Puedo ser mejor”, “Tengo capacidad”, “Puedo
hacerlo mejor”.hacerlo mejor”.
6.6. Refuerza tu identidadRefuerza tu identidad
propia siendo cada vezpropia siendo cada vez
más tú mismo.más tú mismo.
No busques en el clósetNo busques en el clóset
ajeno, lo que está en el propioajeno, lo que está en el propio
clóset.clóset.
7.7. Reprograma tu vida como quieres ser.Reprograma tu vida como quieres ser.
Construye tu realidad cada día conConstruye tu realidad cada día con
nuevas y positivas actitudes de vida:nuevas y positivas actitudes de vida:
““La vida es bella”La vida es bella”
““Puedo elegir ver la vida de un modoPuedo elegir ver la vida de un modo
diferente”diferente”
““Puedo ser positivo”Puedo ser positivo”
““Puedo aprender a disfrutar”.Puedo aprender a disfrutar”.
8.8. Ten paciencia y comprensiónTen paciencia y comprensión
contigo mismo y con los demás.contigo mismo y con los demás.
““Estoy aprendiendo”Estoy aprendiendo”
““Puedo ser más paciente y tolerante”Puedo ser más paciente y tolerante”
““Puedo aprender a escuchar a lasPuedo aprender a escuchar a las
personas”personas”
““Puedo ser más amable y servicial”.Puedo ser más amable y servicial”.
La gente amable es muy agradableLa gente amable es muy agradable..
9.9. Repara las ofensas cometidas y elRepara las ofensas cometidas y el
tiempo desperdiciado y pide disculpastiempo desperdiciado y pide disculpas
cuando sea necesario.cuando sea necesario.
El perdón sanaEl perdón sana las heridas y cura lalas heridas y cura la
autoestima.autoestima.
Perdónate a ti mismo y a los que te hanPerdónate a ti mismo y a los que te han
ofendidoofendido
11.11. Acércate a Dios y pídele su ayuda.Acércate a Dios y pídele su ayuda.
Él te ama incondicionalmente,Él te ama incondicionalmente,
y te creó con un propósito.y te creó con un propósito.
Tu vida es una misión que irásTu vida es una misión que irás
descubriendo,descubriendo,
y realizarla con amor te hará felizy realizarla con amor te hará feliz
y le dará sentido a tu existencia.y le dará sentido a tu existencia.
 ¿Cuánto me quieren?¿Cuánto me quieren?
¿Quién necesita de mi¿Quién necesita de mi
compañía?compañía?
¿Quién me hará¿Quién me hará
compañía?compañía?
¿Quién me hará feliz?¿Quién me hará feliz?
¿Qué tiene el mundo¿Qué tiene el mundo
para darme?para darme?
¿Cuánto quiero a los¿Cuánto quiero a los
demás?demás?
¿A quién puedo hacer¿A quién puedo hacer
feliz?feliz?
¿Qué tengo yo para¿Qué tengo yo para
darle al mundo?darle al mundo?
En vez de preguntarte:
APRENDE A PERDONAR MIRA HACIA ADELANTE
SONRIE A LA VIDA
HAZTE AMIGO DE
TI MISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
anaizmili
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
elizabethchuruchumbi
 
Autoconocimiento y Desarrollo Personal
Autoconocimiento y Desarrollo  PersonalAutoconocimiento y Desarrollo  Personal
Autoconocimiento y Desarrollo Personal
Profesionista independiente
 
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
Angelica Quevedo
 
El autoconocimiento
El autoconocimientoEl autoconocimiento
El autoconocimiento
Malory Guevara
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
Dulce Torres
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Paola González
 
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades socialesInteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Juan Luis Hueso
 
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Brian Santana Nuñez
 
IDENTIDAD PERSONAL.
IDENTIDAD PERSONAL.IDENTIDAD PERSONAL.
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
MARTIN CASTAÑEDA
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Francis3333
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
sanchez18
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Ainara Pérez
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
livherrera
 
Taller Comunicación Asertiva
Taller Comunicación AsertivaTaller Comunicación Asertiva
Taller Comunicación Asertiva
Jenny Sanchez
 
TALLER AUTOESTIMA
TALLER AUTOESTIMATALLER AUTOESTIMA
TALLER AUTOESTIMA
Avelina Alonso
 
Autorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptxAutorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptx
MarnyEmely
 

La actualidad más candente (20)

Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Autoconocimiento y Desarrollo Personal
Autoconocimiento y Desarrollo  PersonalAutoconocimiento y Desarrollo  Personal
Autoconocimiento y Desarrollo Personal
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
 
El autoconocimiento
El autoconocimientoEl autoconocimiento
El autoconocimiento
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMATrabajo en clase: AUTOESTIMA
Trabajo en clase: AUTOESTIMA
 
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades socialesInteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades sociales
 
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
Inteligencia Emocional y sus caracteristicas.
 
IDENTIDAD PERSONAL.
IDENTIDAD PERSONAL.IDENTIDAD PERSONAL.
IDENTIDAD PERSONAL.
 
La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.La autoestima. Importancia.
La autoestima. Importancia.
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Taller Comunicación Asertiva
Taller Comunicación AsertivaTaller Comunicación Asertiva
Taller Comunicación Asertiva
 
TALLER AUTOESTIMA
TALLER AUTOESTIMATALLER AUTOESTIMA
TALLER AUTOESTIMA
 
Autorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptxAutorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptx
 

Destacado

1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estimajose villalba
 
Auto estima
Auto estimaAuto estima
Auto estima
SebastianRL92
 
Diapo de autoestima
Diapo de autoestimaDiapo de autoestima
Diapo de autoestimaJuan Diego
 
Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
JuanaRosa23
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point AutoestimaBrianHall
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Charla on line cómo mejorar la autoestima
Charla on line cómo mejorar la autoestimaCharla on line cómo mejorar la autoestima
Charla on line cómo mejorar la autoestima
SergioMontoya
 
Nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados
Nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasadosNunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados
Nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados
Johnny Nuñez
 
Habilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaHabilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaCPR Oviedo
 
La autoafirmación
La autoafirmaciónLa autoafirmación
La autoafirmación
cinthyasifuentes
 
Tu eres el resultado de ti mismo
Tu eres el resultado de ti mismoTu eres el resultado de ti mismo
Tu eres el resultado de ti mismo
Ana Cecilia Amache Gutierrez
 
Silk Road
Silk RoadSilk Road
Silk Road
Anurak Atthasit
 
Cuestionario para la evaluación del auto-concepto en multitud de ocasiones
Cuestionario para la evaluación del auto-concepto en multitud de ocasionesCuestionario para la evaluación del auto-concepto en multitud de ocasiones
Cuestionario para la evaluación del auto-concepto en multitud de ocasionesanesgar
 
Conceptos De Autoestima
Conceptos De AutoestimaConceptos De Autoestima
Conceptos De Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Cuestionario multidimensional de auto-concepto
Cuestionario multidimensional de auto-conceptoCuestionario multidimensional de auto-concepto
Cuestionario multidimensional de auto-conceptoanesgar
 

Destacado (20)

1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estima
 
Auto estima kendra ardon 1
Auto estima  kendra ardon 1Auto estima  kendra ardon 1
Auto estima kendra ardon 1
 
Auto estima
Auto estimaAuto estima
Auto estima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Diapo de autoestima
Diapo de autoestimaDiapo de autoestima
Diapo de autoestima
 
Diapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestimaDiapositivas-de-autoestima
Diapositivas-de-autoestima
 
Power Point Autoestima
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point Autoestima
 
Que Es La Autoestima
Que Es La AutoestimaQue Es La Autoestima
Que Es La Autoestima
 
Charla on line cómo mejorar la autoestima
Charla on line cómo mejorar la autoestimaCharla on line cómo mejorar la autoestima
Charla on line cómo mejorar la autoestima
 
Nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados
Nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasadosNunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados
Nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados
 
Habilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y ninaHabilidades sociales nino y nina
Habilidades sociales nino y nina
 
Auto estima
Auto estimaAuto estima
Auto estima
 
La autoafirmación
La autoafirmaciónLa autoafirmación
La autoafirmación
 
Tu eres el resultado de ti mismo
Tu eres el resultado de ti mismoTu eres el resultado de ti mismo
Tu eres el resultado de ti mismo
 
Silk Road
Silk RoadSilk Road
Silk Road
 
Autoconcepto
AutoconceptoAutoconcepto
Autoconcepto
 
Guia de autoconocimiento
Guia de autoconocimientoGuia de autoconocimiento
Guia de autoconocimiento
 
Cuestionario para la evaluación del auto-concepto en multitud de ocasiones
Cuestionario para la evaluación del auto-concepto en multitud de ocasionesCuestionario para la evaluación del auto-concepto en multitud de ocasiones
Cuestionario para la evaluación del auto-concepto en multitud de ocasiones
 
Conceptos De Autoestima
Conceptos De AutoestimaConceptos De Autoestima
Conceptos De Autoestima
 
Cuestionario multidimensional de auto-concepto
Cuestionario multidimensional de auto-conceptoCuestionario multidimensional de auto-concepto
Cuestionario multidimensional de auto-concepto
 

Similar a Autoestima

La Autoestima (en la salud)
La Autoestima (en la salud)La Autoestima (en la salud)
La Autoestima (en la salud)
Nilton J. Málaga
 
Autoestima jovenes
Autoestima jovenesAutoestima jovenes
Autoestima jovenes
Ruben Pereira
 
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
Everth López
 
Autiestima
AutiestimaAutiestima
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3mjromero
 
que es la autoestima
que es la autoestimaque es la autoestima
que es la autoestimarodolfodlg
 
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3rodolfodlg
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
maximo malvaez
 
presentacion_taller_de_autoestima.ppt
presentacion_taller_de_autoestima.pptpresentacion_taller_de_autoestima.ppt
presentacion_taller_de_autoestima.ppt
MariadelosAngelesMor66
 
presentacion_taller_de_autoestima-23.ppt
presentacion_taller_de_autoestima-23.pptpresentacion_taller_de_autoestima-23.ppt
presentacion_taller_de_autoestima-23.ppt
rubengpa
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
BrunaCares
 
BULLYING U.E VVC 2104
BULLYING U.E VVC 2104BULLYING U.E VVC 2104
BULLYING U.E VVC 2104
Diego Paùl Mayo Pazuña
 
TEMA CONOCIENDOME.pptx
TEMA CONOCIENDOME.pptxTEMA CONOCIENDOME.pptx
TEMA CONOCIENDOME.pptx
RosaMartinez352604
 
Autoestima para presentar
Autoestima para presentarAutoestima para presentar
Autoestima para presentar
kike68
 
DIAPOSITIVA NUEVA 2 AUTOESTIMA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmm
DIAPOSITIVA NUEVA 2 AUTOESTIMA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmmDIAPOSITIVA NUEVA 2 AUTOESTIMA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmm
DIAPOSITIVA NUEVA 2 AUTOESTIMA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmm
FreddyEchevarria
 
que-es-la-autoestima.ppt
que-es-la-autoestima.pptque-es-la-autoestima.ppt
que-es-la-autoestima.ppt
carolina sanchez
 

Similar a Autoestima (20)

La Autoestima (en la salud)
La Autoestima (en la salud)La Autoestima (en la salud)
La Autoestima (en la salud)
 
Autoestima jovenes
Autoestima jovenesAutoestima jovenes
Autoestima jovenes
 
Autoestima capacitacion[1]
Autoestima capacitacion[1]Autoestima capacitacion[1]
Autoestima capacitacion[1]
 
LA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMALA AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
 
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
 
ALFRIADEZ
ALFRIADEZALFRIADEZ
ALFRIADEZ
 
Autiestima
AutiestimaAutiestima
Autiestima
 
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
Que Es La Autoestima 1198954556825432 3
 
que es la autoestima
que es la autoestimaque es la autoestima
que es la autoestima
 
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
Que es-la-autoestima-1198954556825432-3
 
autoestima
autoestimaautoestima
autoestima
 
presentacion_taller_de_autoestima.ppt
presentacion_taller_de_autoestima.pptpresentacion_taller_de_autoestima.ppt
presentacion_taller_de_autoestima.ppt
 
presentacion_taller_de_autoestima-23.ppt
presentacion_taller_de_autoestima-23.pptpresentacion_taller_de_autoestima-23.ppt
presentacion_taller_de_autoestima-23.ppt
 
2. autoestima jovenes 1 11
2. autoestima jovenes 1 112. autoestima jovenes 1 11
2. autoestima jovenes 1 11
 
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestimaETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
ETICA CRISTIANA - Tema 7. La autoestima
 
BULLYING U.E VVC 2104
BULLYING U.E VVC 2104BULLYING U.E VVC 2104
BULLYING U.E VVC 2104
 
TEMA CONOCIENDOME.pptx
TEMA CONOCIENDOME.pptxTEMA CONOCIENDOME.pptx
TEMA CONOCIENDOME.pptx
 
Autoestima para presentar
Autoestima para presentarAutoestima para presentar
Autoestima para presentar
 
DIAPOSITIVA NUEVA 2 AUTOESTIMA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmm
DIAPOSITIVA NUEVA 2 AUTOESTIMA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmmDIAPOSITIVA NUEVA 2 AUTOESTIMA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmm
DIAPOSITIVA NUEVA 2 AUTOESTIMA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmm
 
que-es-la-autoestima.ppt
que-es-la-autoestima.pptque-es-la-autoestima.ppt
que-es-la-autoestima.ppt
 

Más de rafer400

Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacionTeorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
rafer400
 
Cuidados de enf. en diabetes mellitus
Cuidados  de  enf. en diabetes mellitusCuidados  de  enf. en diabetes mellitus
Cuidados de enf. en diabetes mellitus
rafer400
 
Cuidados de enferemria a pacientes con shock segunda parte
Cuidados de enferemria a pacientes con shock segunda parteCuidados de enferemria a pacientes con shock segunda parte
Cuidados de enferemria a pacientes con shock segunda parte
rafer400
 
Lectura n° 3 incremento de virus influenza ah1 n1
Lectura n° 3 incremento de virus influenza ah1 n1Lectura n° 3 incremento de virus influenza ah1 n1
Lectura n° 3 incremento de virus influenza ah1 n1
rafer400
 
Cantagallo
CantagalloCantagallo
Cantagallo
rafer400
 
Medidas jerargicas de la tbc
Medidas jerargicas de la tbcMedidas jerargicas de la tbc
Medidas jerargicas de la tbc
rafer400
 

Más de rafer400 (6)

Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacionTeorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
Teorias y modelosdeenfermeriaysuaplicacion
 
Cuidados de enf. en diabetes mellitus
Cuidados  de  enf. en diabetes mellitusCuidados  de  enf. en diabetes mellitus
Cuidados de enf. en diabetes mellitus
 
Cuidados de enferemria a pacientes con shock segunda parte
Cuidados de enferemria a pacientes con shock segunda parteCuidados de enferemria a pacientes con shock segunda parte
Cuidados de enferemria a pacientes con shock segunda parte
 
Lectura n° 3 incremento de virus influenza ah1 n1
Lectura n° 3 incremento de virus influenza ah1 n1Lectura n° 3 incremento de virus influenza ah1 n1
Lectura n° 3 incremento de virus influenza ah1 n1
 
Cantagallo
CantagalloCantagallo
Cantagallo
 
Medidas jerargicas de la tbc
Medidas jerargicas de la tbcMedidas jerargicas de la tbc
Medidas jerargicas de la tbc
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Autoestima

  • 1.
  • 2. La Autoestima es la percepción emocional que las personas tienen de sí mismas. Puede expresarse como el amor hacia uno mismo.
  • 3.
  • 4. sentir que valgo como persona por lo que soy, no por mi apariencia o mis posesiones. saber que puedes ser útil que soy competente que tengo dones o carismas que puedo ofrecer o compartir con los demás. sentir que tengo derecho a ser feliz y disfrutar. ES LA SUMA DEES LA SUMA DE CONFIANZA Y RESPETO ACONFIANZA Y RESPETO A MÍ MISMOMÍ MISMO..
  • 5. lo que una persona piensa de sí mismo tiene unalo que una persona piensa de sí mismo tiene una gran influencia en la manera como encara sugran influencia en la manera como encara su destinodestino.. LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMALA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA DE ELLA DEPENDE :DE ELLA DEPENDE : •cómo se relaciona con los demás • cómo le irá en sus estudios •qué tan creativo será en su trabajo •cómo resolverá sus problemas y las decisiones importantes que tomará en su vida.
  • 6. BAJA PASIVABAJA PASIVA BAJA AGRESIVABAJA AGRESIVA MEDIANAMEDIANA ALTAALTA TIPOS DE AUTOESTIMATIPOS DE AUTOESTIMA::
  • 7. LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA PASIVA,LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA PASIVA, NO CONOCE NI RESPETANO CONOCE NI RESPETA SUS PROPIOSSUS PROPIOS DERECHOSDERECHOS AUTOESTIMA BAJA PASIVAAUTOESTIMA BAJA PASIVA FRACASOFRACASO
  • 8. AUTOESTIMA BAJA AGRESIVAAUTOESTIMA BAJA AGRESIVA LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA AGRESIVA,LA GENTE DE BAJA AUTOESTIMA AGRESIVA, NO CONOCE NI RESPETANO CONOCE NI RESPETA LOS DERECHOSLOS DERECHOS DE LOS DEMÁS.DE LOS DEMÁS. FRACASOFRACASO
  • 9. SON SENTIMIENTOS NEGATIVOS, INCONSCIENTES NO RESUELTOS, QUE OCULTAN UN ENOJO CONTRAQUE OCULTAN UN ENOJO CONTRA OTROS Y CONTRA NOSOTROS MISMOS;OTROS Y CONTRA NOSOTROS MISMOS; PRODUCEN DOLOR, RABIA, TRISTEZA O DEPRESIÓN, SUICIDIO. ¿QUE ES LA BAJALA BAJA AUTOESTIMA?
  • 10. Metas InconclusasMetas Inconclusas Del MontónDel Montón Barco sin TimónBarco sin Timón BorregoBorrego TibioTibio IndiferenteIndiferente ApáticoApático IndecisoIndeciso TímidoTímido MEDIOCREMEDIOCRE Lo deja todoLo deja todo para Mañanapara Mañana IrresponsableIrresponsable Sale del PasoSale del Paso ConformistaConformista No intentaNo intenta cambiarcambiar
  • 12. •No se siente ni más ni menos que los otros. •Se respeta a sí mismo y respeta a los demás. Las personas con Autoestima Alta: Nuestra Autoestima puede variar; un día sentir alegría, otro, tristeza y otras veces coraje o rabia. Influye nuestro estado de ánimo, lo que nos suceda, las personas que nos rodean, etc., sin embargo, al tomar conciencia de que nosotros somos responsables de restaurar nuestra autoestima, podemos recuperarla.
  • 13. Daña ¿CÓMO SE FORMA LA AUTOESTIMA? Fortalece • Respeto • Reconocimiento • Apoyo • Confianza • Motivación • Aceptación • Compañía • Caricias • Comprensión • Criterio • Amor incondicional • Firmeza • Crítica • Desprecio • Agresión • Ironía • Burla • No aceptación • Comparación • Indiferencia • Incomprensión • Rigidez • Amor condicionado • Sobreprotección Padres, maestros, familiares y compañeros.
  • 14. Sirven para protegernos y cubrir lo que no queremos queSirven para protegernos y cubrir lo que no queremos que los demás descubran sobre nuestra personalidadlos demás descubran sobre nuestra personalidad.. Es necesario trabajar en superar nuestros miedos yEs necesario trabajar en superar nuestros miedos y temores, para liberarnos de éstas, pues nos conviertentemores, para liberarnos de éstas, pues nos convierten en personas falsas y perjudican nuestras relacionesen personas falsas y perjudican nuestras relaciones humanas.humanas.
  • 15. ElEl AgresivoAgresivo Autoritarismo y Rigidez:Autoritarismo y Rigidez: Exige perfección y esExige perfección y es inflexible.inflexible. Prepotencia:Prepotencia: Abusa de su poder y se sienteAbusa de su poder y se siente superior.superior. Controlador:Controlador: Manipulación y chantajeManipulación y chantaje.. Cinismo:Cinismo: Presume de lo que debería estarPresume de lo que debería estar avergonzado.avergonzado. Negación:Negación: No reconoce sus erroresNo reconoce sus errores.. Proyección:Proyección: Señala sus errores en los demásSeñala sus errores en los demás.. Justificación:Justificación: Culpa a otros o usa pretextos.Culpa a otros o usa pretextos.
  • 16. El PasivoEl Pasivo • víctimavíctima • deprimidodeprimido • chismosochismoso • ChantajistaChantajista • El que siempre se justificaEl que siempre se justifica • manipuladormanipulador
  • 17. LaLa hipocresíahipocresía y lay la mentiramentira sonson máscaras que pueden utilizar tanto elmáscaras que pueden utilizar tanto el agresivo como el pasivo, dandoagresivo como el pasivo, dando resultado a las adicciones como:resultado a las adicciones como: drogas, alcohol, promiscuidad,drogas, alcohol, promiscuidad, materialismo, etc.materialismo, etc. Más máscarasMás máscaras.. Todas las máscaras tienen como centro laTodas las máscaras tienen como centro la NEUROSISNEUROSIS, la, la cual se define como un estado de insatisfacción, enojocual se define como un estado de insatisfacción, enojo constante y falta de amor a uno mismo, a los demás, aconstante y falta de amor a uno mismo, a los demás, a Dios y a la vida.Dios y a la vida.
  • 18. • DARNOS CUENTA.DARNOS CUENTA. • COMPRENDER Y PERDONAR.COMPRENDER Y PERDONAR. • SANAR NUESTRO NIÑO HERIDO.SANAR NUESTRO NIÑO HERIDO. • EJERCITARNOS EN DESAPRENDER LO NEGATIVO.EJERCITARNOS EN DESAPRENDER LO NEGATIVO. • REEMPLAZAR IDEAS NEGATIVAS POR NUEVAS Y POSITIVAS.REEMPLAZAR IDEAS NEGATIVAS POR NUEVAS Y POSITIVAS. • SER MÁS AUTÉNTICO, SER YO MISMO.SER MÁS AUTÉNTICO, SER YO MISMO. ¿CÓMO SANAR LA AUTOESTIMA¿CÓMO SANAR LA AUTOESTIMA HERIDA Y LIBERARME DE MISHERIDA Y LIBERARME DE MIS MÁSCARAS?MÁSCARAS?
  • 19. FORMAS DE PROTEGERFORMAS DE PROTEGER NUESTRA AUTOESTIMA:NUESTRA AUTOESTIMA: 1.1. Confróntalo. Hazlo responsable de loConfróntalo. Hazlo responsable de lo que te dice.que te dice. 2.2. Pregúntale sin temor: ¿Qué dijiste?Pregúntale sin temor: ¿Qué dijiste? 3.3. Los cobardes se retraen cuando teLos cobardes se retraen cuando te ven valiente y seguro de tí mismo, oven valiente y seguro de tí mismo, o quizá sea una mala comunicación quequizá sea una mala comunicación que vale la pena aclarar.vale la pena aclarar. 4.4. Si hay algo de verdad en lo que te dice, acéptalo conSi hay algo de verdad en lo que te dice, acéptalo con madurez y pide disculpas sin sentirte humillado.madurez y pide disculpas sin sentirte humillado. Es de sabios reconocer errores y es de grandesEs de sabios reconocer errores y es de grandes pedir perdón.pedir perdón.
  • 20. 5.5. No te comportes como mártir o víctimaNo te comportes como mártir o víctima (pobre de mí).(pobre de mí). 6.6. No lo tomes como algo personal.No lo tomes como algo personal. Recuerda que la persona agresiva, tieneRecuerda que la persona agresiva, tiene dentro un niño agredido, por lo tanto, túdentro un niño agredido, por lo tanto, tú no eres el blanco.no eres el blanco. 7.7. Ignóralo. Ve de quién viene.Ignóralo. Ve de quién viene. 8.8. Aprende a reírte de ti mismo.Aprende a reírte de ti mismo. 9. No te tomes demasiado en serio.9. No te tomes demasiado en serio.
  • 21. 10.10.No somos moneditas de oro.No somos moneditas de oro. No podemos gustarle a todo elNo podemos gustarle a todo el mundo.mundo. 11.11.Desahógate con un buen amigo.Desahógate con un buen amigo. 12.12.Recuerda: NADIE TE PUEDERecuerda: NADIE TE PUEDE HACER SENTIR INFERIOR SINHACER SENTIR INFERIOR SIN TU CONSENTIMIENTO.TU CONSENTIMIENTO. NO LE DES LAS RIENDAS DENO LE DES LAS RIENDAS DE TUS EMOCIONES A NADIE.TUS EMOCIONES A NADIE.
  • 22. 1.1. Valórate por lo que eres.Valórate por lo que eres. Haz una lista de tusHaz una lista de tus cualidades, aptitudes y logros.cualidades, aptitudes y logros. Recuerda que todos somosRecuerda que todos somos importantes Quiérete yimportantes Quiérete y acéptate.acéptate.
  • 23. 2.2. Cuida tu apariencia y tuCuida tu apariencia y tu salud. Acepta y ama losalud. Acepta y ama lo que no se puede cambiar.que no se puede cambiar. Si rechazas algo de ti, tu nariz,Si rechazas algo de ti, tu nariz, tus piernas, tu color, tutus piernas, tu color, tu estatura, etc., se vuelven tusestatura, etc., se vuelven tus enemigos y causa deenemigos y causa de sufrimiento inútil.sufrimiento inútil. A veces por fijarte tanto en tu apariencia, te olvidas de loA veces por fijarte tanto en tu apariencia, te olvidas de lo esencial y dejas de apreciar todo lo bueno que tienes.esencial y dejas de apreciar todo lo bueno que tienes. En vez de lamentarte de lo que careces, aprende aEn vez de lamentarte de lo que careces, aprende a disfrutar de lo que tienes.disfrutar de lo que tienes. Valóralo y agradécelo.Valóralo y agradécelo.
  • 24. 3.3. Reconoce tus errores y aprende deReconoce tus errores y aprende de ellos.ellos. Los obstáculos , errores y deficienciasLos obstáculos , errores y deficiencias son parte de nuestra vida. Una buenason parte de nuestra vida. Una buena autoestima nos permite reconocer nuestrasautoestima nos permite reconocer nuestras limitaciones y defectos como un reto paralimitaciones y defectos como un reto para superar, lo cual nos hace crecer y madurar.superar, lo cual nos hace crecer y madurar. 4.4. Cuando te sientas tristeCuando te sientas triste o deprimido, no teo deprimido, no te encierres en tí mismo.encierres en tí mismo. Busca y pide ayuda.Busca y pide ayuda. EnEn las noches de tu vidalas noches de tu vida recuerda que siempre querecuerda que siempre que hay una luz de esperanza.hay una luz de esperanza.
  • 25. 5.5. Escucha tu voz interior.Escucha tu voz interior. ¿Qué¿Qué te dice a ti mismo? Ojo con laste dice a ti mismo? Ojo con las frases negativas “¡Ay no puedo!”,frases negativas “¡Ay no puedo!”, “Soy un tonto”.“Soy un tonto”. Haz higiene mental, piensa yHaz higiene mental, piensa y habla bien de ti mismohabla bien de ti mismo ; “Soy; “Soy importante”, “Soy valiosa”, “Tengoimportante”, “Soy valiosa”, “Tengo muchas cualidades”, etc.muchas cualidades”, etc. Cambia tus pensamientosCambia tus pensamientos negativos a positivosnegativos a positivos : “Me va: “Me va a ir bien”, “Puedo arriesgarme”,a ir bien”, “Puedo arriesgarme”, “Sí lo voy a lograr”.“Sí lo voy a lograr”.
  • 26. No permitas que tu autoestima dependa de la opinión deNo permitas que tu autoestima dependa de la opinión de los demás.los demás. Sé espontáneo y auténtico, Y libérate de tus máscaras.Sé espontáneo y auténtico, Y libérate de tus máscaras. Desarrolla tu poder personal, confiando en tus propiasDesarrolla tu poder personal, confiando en tus propias fuerzas, “Puedo ser mejor”, “Tengo capacidad”, “Puedofuerzas, “Puedo ser mejor”, “Tengo capacidad”, “Puedo hacerlo mejor”.hacerlo mejor”. 6.6. Refuerza tu identidadRefuerza tu identidad propia siendo cada vezpropia siendo cada vez más tú mismo.más tú mismo. No busques en el clósetNo busques en el clóset ajeno, lo que está en el propioajeno, lo que está en el propio clóset.clóset.
  • 27. 7.7. Reprograma tu vida como quieres ser.Reprograma tu vida como quieres ser. Construye tu realidad cada día conConstruye tu realidad cada día con nuevas y positivas actitudes de vida:nuevas y positivas actitudes de vida: ““La vida es bella”La vida es bella” ““Puedo elegir ver la vida de un modoPuedo elegir ver la vida de un modo diferente”diferente” ““Puedo ser positivo”Puedo ser positivo” ““Puedo aprender a disfrutar”.Puedo aprender a disfrutar”. 8.8. Ten paciencia y comprensiónTen paciencia y comprensión contigo mismo y con los demás.contigo mismo y con los demás. ““Estoy aprendiendo”Estoy aprendiendo” ““Puedo ser más paciente y tolerante”Puedo ser más paciente y tolerante” ““Puedo aprender a escuchar a lasPuedo aprender a escuchar a las personas”personas” ““Puedo ser más amable y servicial”.Puedo ser más amable y servicial”. La gente amable es muy agradableLa gente amable es muy agradable..
  • 28. 9.9. Repara las ofensas cometidas y elRepara las ofensas cometidas y el tiempo desperdiciado y pide disculpastiempo desperdiciado y pide disculpas cuando sea necesario.cuando sea necesario. El perdón sanaEl perdón sana las heridas y cura lalas heridas y cura la autoestima.autoestima. Perdónate a ti mismo y a los que te hanPerdónate a ti mismo y a los que te han ofendidoofendido
  • 29. 11.11. Acércate a Dios y pídele su ayuda.Acércate a Dios y pídele su ayuda. Él te ama incondicionalmente,Él te ama incondicionalmente, y te creó con un propósito.y te creó con un propósito. Tu vida es una misión que irásTu vida es una misión que irás descubriendo,descubriendo, y realizarla con amor te hará felizy realizarla con amor te hará feliz y le dará sentido a tu existencia.y le dará sentido a tu existencia.
  • 30.  ¿Cuánto me quieren?¿Cuánto me quieren? ¿Quién necesita de mi¿Quién necesita de mi compañía?compañía? ¿Quién me hará¿Quién me hará compañía?compañía? ¿Quién me hará feliz?¿Quién me hará feliz? ¿Qué tiene el mundo¿Qué tiene el mundo para darme?para darme? ¿Cuánto quiero a los¿Cuánto quiero a los demás?demás? ¿A quién puedo hacer¿A quién puedo hacer feliz?feliz? ¿Qué tengo yo para¿Qué tengo yo para darle al mundo?darle al mundo? En vez de preguntarte:
  • 31. APRENDE A PERDONAR MIRA HACIA ADELANTE SONRIE A LA VIDA HAZTE AMIGO DE TI MISMO