SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS TEÓRICOS (AUTORES).

     Los materiales didácticos son vistos, creados y enfocados al

logro de una mejor calidad de nuestras escuelas, surgen en un

momento en que los cambios a favor de la calidad de la educación

básica pretenden modificar una serie de hábitos tradicionales.

     La realización de dichos materiales propone transformar la

organización escolar; las actitudes y las mentalidades dentro de la

escuela con el fin de convertir a cada plantel en un punto estratégico

para elevar la calidad educativa.

     Es evidente que las personas aprendemos de forma diferente,

preferimos un determinado ambiente, un determinado método, un

determinado grado de estructuración, etc.; en definitiva, tenemos

distintos modos de aprender, tenemos distintos estilos de aprendizaje;

por esta razón es pertinente adecuar nuestras actividades a las

necesidades de los educandos para favorecer el aprendizaje de      los

mismos, pero sobre todas las cosas es vital que las actividades

rompan con la monotonía del aprendizaje tradicional… y que sean

entonces atractivas y provechosas para dicho proceso.

     Para lograr una correcta ejecución de nuestro material

didáctico y hacer válido sus cimientos teóricos retomamos los

trabajos correspondientes a Raúl Gutiérrez Sáenz, en su libro

INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA, quien nos menciona que: para

romper con la monotonía del sistema tradicional, es necesario

retomar aspectos vitales del Método Activo.
Como el nombre lo indica, el sistema (o método) activo tiene su
esencia en la actividad mental y física, desarrollada por el
estudiante       como     base    de    un   aprendizaje        más   completo     y
significativo.



El método activo favorece el dinamismo y la actividad del
estudiante.

         El principio del dinamismo:

La       actividad   mental:     el    método   activo,    con    respecto   a    los
conocimientos de un programa, se preocupa especialmente por el tipo
de operaciones mentales que el estudiante va a realizar en función
de ese contenido. Por lo tanto, la actitud del profesor no es tanto la
del      donador     de   conocimientos,     sino   la    del   promotor     de   las
operaciones mentales previstas en los objetivos del programa.



         Principio de la comunicación interpersonal.

El método activo propicia el diálogo, el trabajo en equipo y la
atención a los aspectos afectivos de las personas:

         Diálogo: lejos de fomentar la disciplina rígida que implica un
          silencio absoluto a lo largo de toda la sesión de clase, el método
          activo favorece una comunicación verbal – personal entre
          profesor y estudiantes, así como entre los mismos estudiantes.
         Trabajo en equipo: se pretende que el estudiante salga del
          individualismo y que aprenda a realizar, en colaboración con
          otros, investigaciones, estudios, trabajos y reportes, tal como se
          exigirá, posteriormente, en su trabajo profesional.
         Aspectos afectivos: es un hecho que surgen sentimientos,
          emociones y afectos en el aula. El correcto manejo de la
          simpatía o antipatía, el miedo, el coraje, el afecto y la amistad
          es uno de los objetivos de la metodología activa.
“Un paseo por el mundo”,          puede ser considerado como un

nuevo modelo de enseñanza – aprendizaje, siempre centrado en el

alumno y en el desarrollo de habilidades y estrategias de las

diferentes inteligencias. Con la aplicación de este juego didáctico se

pretende conocer y despertar aun más las siguientes inteligencias

que son a su vez pilares del juego y lo más importante del trabajo en

colectivo; Inteligencia Viso-Espacial; Intrapersonal; Interpersonal; e

Inteligencia Naturalista.

     Culminaremos este apartado mencionando que la mayor parte

de los materiales y juegos didácticos que se crean, siempre están y

deben   estar   centrados   en:   EL   PROGRAMA     DEL   ALUMNO.

Despertando con ello las “Habilidades básicas para la docencia.” Que

en opinión de Carlos Zarzar Charur; el alumno debe ser la figura

central del proceso de enseñanza – aprendizaje. En primer lugar,

porque toda institución educativa tiene, como misión fundamental,

la adecuada formación de sus estudiantes. Sin ellos, la escuela no

tendría sentido. En un segundo lugar, porque la función sustancial

del profesor es propiciar que sus alumnos aprendan: el objetivo

primordial de su labor como profesor es la formación del estudiante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo Socializado
Metodo SocializadoMetodo Socializado
Metodo Socializado
marcyto
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Zobeida Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
 
Metodo Socializado
Metodo SocializadoMetodo Socializado
Metodo Socializado
 
Introducción a la didáctica
Introducción a la didáctica Introducción a la didáctica
Introducción a la didáctica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
 
Paradigma sociocognitivo
Paradigma sociocognitivoParadigma sociocognitivo
Paradigma sociocognitivo
 
Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1Aprendizaje Adultos 1
Aprendizaje Adultos 1
 
El Paradigma Humanista
El Paradigma HumanistaEl Paradigma Humanista
El Paradigma Humanista
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Didactica Intro
Didactica IntroDidactica Intro
Didactica Intro
 
Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
 
Las tendencias humanistas de carl rogers, hamachek
Las tendencias humanistas de carl rogers, hamachekLas tendencias humanistas de carl rogers, hamachek
Las tendencias humanistas de carl rogers, hamachek
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
 
El plan dalton
El plan daltonEl plan dalton
El plan dalton
 

Destacado

Fundamentos psicologicos de los materiales didacticos
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticosFundamentos psicologicos de los materiales didacticos
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticos
Laurentino Flores
 
Fundamentación teórica del proyecto educativo del iems df
Fundamentación teórica del proyecto educativo del iems dfFundamentación teórica del proyecto educativo del iems df
Fundamentación teórica del proyecto educativo del iems df
AcaFilos Iztapalapa
 
Diapositivas de daniela
Diapositivas de danielaDiapositivas de daniela
Diapositivas de daniela
grgorio11
 
Guía para realizar un buen informe de laboratorio
Guía para realizar un buen informe de laboratorioGuía para realizar un buen informe de laboratorio
Guía para realizar un buen informe de laboratorio
Gladys Ofelia Cruz Villar
 
Problemas de convivencia social
Problemas de convivencia socialProblemas de convivencia social
Problemas de convivencia social
Google
 

Destacado (20)

Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
 
fundamentos teoricos
fundamentos teoricosfundamentos teoricos
fundamentos teoricos
 
Fundamentos del empleo de materiales didacticos
Fundamentos del empleo de materiales didacticosFundamentos del empleo de materiales didacticos
Fundamentos del empleo de materiales didacticos
 
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticos
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticosFundamentos psicologicos de los materiales didacticos
Fundamentos psicologicos de los materiales didacticos
 
Fundamentos Teóricos
Fundamentos TeóricosFundamentos Teóricos
Fundamentos Teóricos
 
Fundamentos Teoricos
Fundamentos TeoricosFundamentos Teoricos
Fundamentos Teoricos
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Fundamentacion teorica
Fundamentacion teoricaFundamentacion teorica
Fundamentacion teorica
 
Fundamentación teórica del proyecto educativo del iems df
Fundamentación teórica del proyecto educativo del iems dfFundamentación teórica del proyecto educativo del iems df
Fundamentación teórica del proyecto educativo del iems df
 
Tesis mata rosario_cd (1)
Tesis mata rosario_cd (1)Tesis mata rosario_cd (1)
Tesis mata rosario_cd (1)
 
Diapositivas de daniela
Diapositivas de danielaDiapositivas de daniela
Diapositivas de daniela
 
Presentacion tecnicista 2
Presentacion tecnicista 2Presentacion tecnicista 2
Presentacion tecnicista 2
 
Elaboración ecomapa2 sesion_tres_dia_uno
Elaboración ecomapa2 sesion_tres_dia_unoElaboración ecomapa2 sesion_tres_dia_uno
Elaboración ecomapa2 sesion_tres_dia_uno
 
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
 
fundamentos DE materiales
 fundamentos  DE materiales fundamentos  DE materiales
fundamentos DE materiales
 
Diapositivas fundamentacion teorica
Diapositivas fundamentacion teoricaDiapositivas fundamentacion teorica
Diapositivas fundamentacion teorica
 
Guía para realizar un buen informe de laboratorio
Guía para realizar un buen informe de laboratorioGuía para realizar un buen informe de laboratorio
Guía para realizar un buen informe de laboratorio
 
Utilizacion y evaluación de material visual
Utilizacion y evaluación de material visualUtilizacion y evaluación de material visual
Utilizacion y evaluación de material visual
 
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALESFOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
FOMENTO DE ACTITUDES Y VALORES AMBIENTALES
 
Problemas de convivencia social
Problemas de convivencia socialProblemas de convivencia social
Problemas de convivencia social
 

Similar a Fundamentos Teóricos

Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Lorena Cifuentes Amaya
 
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoTres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Karla Palma DGarcia
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Rosi87
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
MichaelManuelMejia
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
Deysy Sevilla
 
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdfLa educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
LilaCruzMartinez
 

Similar a Fundamentos Teóricos (20)

Entregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudyEntregable2 villavicencio moreno_naudy
Entregable2 villavicencio moreno_naudy
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
 
Metodos de aprendizaje
Metodos de aprendizajeMetodos de aprendizaje
Metodos de aprendizaje
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoTres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
 
Pedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic AgPedagogia CríTic Ag
Pedagogia CríTic Ag
 
Tarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
 
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didacticaEnsayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
Ensayo Tipos de proyectos y transposicion didactica
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)Evaluacion grupo (1)
Evaluacion grupo (1)
 
Evaluacion grupo
Evaluacion grupoEvaluacion grupo
Evaluacion grupo
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840Evaluacion grupo-161120215840
Evaluacion grupo-161120215840
 
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdfLa educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje.pdf
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Fundamentos Teóricos

  • 1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS (AUTORES). Los materiales didácticos son vistos, creados y enfocados al logro de una mejor calidad de nuestras escuelas, surgen en un momento en que los cambios a favor de la calidad de la educación básica pretenden modificar una serie de hábitos tradicionales. La realización de dichos materiales propone transformar la organización escolar; las actitudes y las mentalidades dentro de la escuela con el fin de convertir a cada plantel en un punto estratégico para elevar la calidad educativa. Es evidente que las personas aprendemos de forma diferente, preferimos un determinado ambiente, un determinado método, un determinado grado de estructuración, etc.; en definitiva, tenemos distintos modos de aprender, tenemos distintos estilos de aprendizaje; por esta razón es pertinente adecuar nuestras actividades a las necesidades de los educandos para favorecer el aprendizaje de los mismos, pero sobre todas las cosas es vital que las actividades rompan con la monotonía del aprendizaje tradicional… y que sean entonces atractivas y provechosas para dicho proceso. Para lograr una correcta ejecución de nuestro material didáctico y hacer válido sus cimientos teóricos retomamos los trabajos correspondientes a Raúl Gutiérrez Sáenz, en su libro INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA, quien nos menciona que: para romper con la monotonía del sistema tradicional, es necesario retomar aspectos vitales del Método Activo.
  • 2. Como el nombre lo indica, el sistema (o método) activo tiene su esencia en la actividad mental y física, desarrollada por el estudiante como base de un aprendizaje más completo y significativo. El método activo favorece el dinamismo y la actividad del estudiante. El principio del dinamismo: La actividad mental: el método activo, con respecto a los conocimientos de un programa, se preocupa especialmente por el tipo de operaciones mentales que el estudiante va a realizar en función de ese contenido. Por lo tanto, la actitud del profesor no es tanto la del donador de conocimientos, sino la del promotor de las operaciones mentales previstas en los objetivos del programa. Principio de la comunicación interpersonal. El método activo propicia el diálogo, el trabajo en equipo y la atención a los aspectos afectivos de las personas:  Diálogo: lejos de fomentar la disciplina rígida que implica un silencio absoluto a lo largo de toda la sesión de clase, el método activo favorece una comunicación verbal – personal entre profesor y estudiantes, así como entre los mismos estudiantes.  Trabajo en equipo: se pretende que el estudiante salga del individualismo y que aprenda a realizar, en colaboración con otros, investigaciones, estudios, trabajos y reportes, tal como se exigirá, posteriormente, en su trabajo profesional.  Aspectos afectivos: es un hecho que surgen sentimientos, emociones y afectos en el aula. El correcto manejo de la simpatía o antipatía, el miedo, el coraje, el afecto y la amistad es uno de los objetivos de la metodología activa.
  • 3. “Un paseo por el mundo”, puede ser considerado como un nuevo modelo de enseñanza – aprendizaje, siempre centrado en el alumno y en el desarrollo de habilidades y estrategias de las diferentes inteligencias. Con la aplicación de este juego didáctico se pretende conocer y despertar aun más las siguientes inteligencias que son a su vez pilares del juego y lo más importante del trabajo en colectivo; Inteligencia Viso-Espacial; Intrapersonal; Interpersonal; e Inteligencia Naturalista. Culminaremos este apartado mencionando que la mayor parte de los materiales y juegos didácticos que se crean, siempre están y deben estar centrados en: EL PROGRAMA DEL ALUMNO. Despertando con ello las “Habilidades básicas para la docencia.” Que en opinión de Carlos Zarzar Charur; el alumno debe ser la figura central del proceso de enseñanza – aprendizaje. En primer lugar, porque toda institución educativa tiene, como misión fundamental, la adecuada formación de sus estudiantes. Sin ellos, la escuela no tendría sentido. En un segundo lugar, porque la función sustancial del profesor es propiciar que sus alumnos aprendan: el objetivo primordial de su labor como profesor es la formación del estudiante.