SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de Inteligencia Emocional
para
Motivar y Comunicar
Taller de Inteligencia Emocional por Escuela Nacional de la
Judicatura se distribuye bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivar 4.0 Internacional
.
Objetivo general:
Facilitar las herramientas necesarias que les permitan
desarrollar una comunicación efectiva y que resulte de
base para una excelente motivación, utilizando los
mecanismos que la inteligencia emocional nos
proporciona.
Objetivos Específicos:
 Familiarizar al participante con el concepto de la IE y con
los factores que la componen.
 Analizar las necesidades básicas del individuo y como
manejarlas.
 Facilitar técnicas de motivar y comunicar utilizando los
mecanismos de la IE.
Contenido
• Introducción a la Inteligencia Emocional
–Emociones
–Manejo de emociones
–Factores que componen la IE
• Utilizando la IE en sus relaciones
interpersonales
–Motivación
–Comunicación
ConócemeConóceme
Reflexión
“El nivel de servicio más alto que se
pueda alcanzar proviene del corazón.
Por tanto, la institución que llegue al
corazón de sus Colaboradores podrá
prestar un servicio excepcional”
Hal Rosenbluth
Brockert y BraunBrockert y Braun
“LOS TEST DE LA
INTELIGENCIA
EMOCIONAL”. 1996.
Jeanne SegalJeanne Segal
“SU INTELIGENCIA
EMOCIONAL”. 1997
Luis José UzcateguiLuis José Uzcategui
“EMOCIONES INTELIGENTES. EL MANUAL
DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL”. 1998
Daniel GolemanDaniel Goleman
“INTELIGENCIA
EMOCIONAL”. 1995
Hendrie WeisingerHendrie Weisinger
“LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL
EN EL TRABAJO”. 1998
¿Qué es Emoción?
Cualquier agitación y trastorno
de la mente, el sentimiento, la
pasión.
Emociones Básicas
Ira
Tristeza
Temor
Placer
Amor
Disgusto
Verguenza
¿Cuantas inteligencias
posee usted?
Manejo de emociones
• Inteligencia Emocional
La habilidad de registrar
sentimientos propios y de los demás,
y utilizar esta información para guiar
los pensamientos y las acciones.
Elementos básicos:
• Habilidad de percibir, reconocer y expresar emoción
• Habilidad de accesar o generar sentimientos cuando
facilitan la comprensión de uno mismo y de los demás
• Habilidad de comprender las emociones y el
conocimiento que vienen de ellas
• Habilidad de regular las emociones para promover el
desarrollo emocional e intelectual
Componentes que
“disparan” la emoción:
• Pensamientos.
• Cambios fisiológicos.
• Conductas o tendencias a actuar.
• Contexto emocional de cada persona.
Es la capacidad para reconocer y/o
percibir, comprender y regular
nuestras emociones y las de los
demás.
¿Qué es la inteligencia
emocional?
Capacidad de :
• Percibir, valorar y expresar emociones
con precisión.
• Poder experimentar sentimientos.
• Comprender las emociones.
• Regular las emociones.
Componentes básicos
Coffee Break
15 min.
autoconocimiento de las emocionesautoconocimiento de las emociones
dirección de las emocionesdirección de las emociones
automotivaciónautomotivación
reconocimiento de emociones en otrosreconocimiento de emociones en otros
manejo de relacionesmanejo de relaciones
• El C.I.
interviene sólo
en un 20% de
los factores de
éxito.
• El C.E.
Interviene en un
80%.
Coeficiente intelectual v/s coeficiente
emocional
Test:
Inteligencia inter/intra
personal
¿Qué hace a una persona
inteligente emocionalmente?
Interpersonal
Relaciones
interpersonales
Empatía
Responsabilidad
social
Intrapersonal
Autoconocimiento
emocional
Asertividad
Autorrealización
Autoestima
Independencia
¿Qué hace a una persona
inteligente emocionalmente?
Estado de
ánimo
Optimismo
Felicidad
Manejo del
estrés
Tolerancia al
estrés
Control de
impulso
Adaptabilidad
Solución de
problemas
Flexibilidad
Prueba de la
realidad
Utilizando la IE para
MOTIVAR
“La mejor manera de animar a las
personas a que tengan un rendimiento
superior es convencerlas, con todo lo
que hacemos y con nuestra actitud
cotidiana, de que las estamos apoyando
real y sinceramente.”
Motivación
• Voluntad de ejercer
un esfuerzo
persistente y de alto
nivel para satisfacer
algunas necesidades
individuales.
¿Problemas de Motivación?
“Si un empleado no está cumpliendo su trabajo,
sólo hay dos explicaciones posibles. O bien,
no puede, o bien, no quiere hacerlo. Para
saber cuál es, aplique la siguiente prueba.
Si la vida de la persona dependiera de que
hiciera el trabajo, Sería capaz de hacerlo? Si
la respuesta es afirmativa, el problema es de
motivación. Si es negativa, el problema es de
incapacidad.”
Para qué motivar?
• Cambios en la institución generan ambientes
inseguros
• Deben crear ambiente que apoye y fomente
resultados esperados
• Más contacto personal debe haber entre
directivos y empleados
• Tiempo que dispone el directivo debe ser
positivo y fructífero
• Empleados quieren sentirse valorados y
apreciados
¿Como reaccionarias?
Buen Provecho
45 min.
Jerarquía de las
necesidades
Necesidades Fisiológicas
Necesidades de Seguridad
Necesidades de Pertenencia
Necesidades de Estima
Autorrealización
Jerarquía de las necesidades
Piramide de Maslow
Necesidades
aprendidas
• Necesidad de logro
• Necesidad de afiliación
• Necesidad de poder
16 Deseos Básicos
• Poder
• Independencia
• Curiosidad
• Aceptación
• Organización
• Ahorros
• Honor
• Idealismo
• Contacto social
• Familía
• Estatus social
• Venganza
• Romance
• Comer
• Actividad física
• Tranquilidad
ACENTUANDO
LO
POSITIVO
Al Motivar al personal:
• Exprese opiniones sinceras y
directas sobre el rendimiento.
• Cerciórese de que TODOS tengan la
información necesaria.
• Salga de su oficina, sea ACCESIBLE.
• Muéstrese abierto a considerar
opiniones.
Sugerencias
• Dedique tiempo al final de un
día especial para celebrar algún
logro o cumpleaños.
• Reparta certificados de
reconocimiento graciosos para
reconocer logros individuales.
Utilizando la IE para
COMUNICAR
“Las palabras exactas que
se digan son menos
importantes que la energía,
la intensidad y la convicción
con que se dicen”
Jules Rose
Comunicación
• Intercambio de hechos,
opiniones e ideas que dan
como resultado la conjugación
de intereses.
Etapas del mensaje
Intención
(motivo)
Expresión
(lo que se dice)
Impresión
(lo que se oye)
Interpretación
(Significado atribuido)
HABLANTE
OYENTE
Comunicación
no verbal
• Representa el 55%
• Lenguaje corporal
• Tono de voz
EN CUERPO YEN CUERPO Y
ALMAALMA
Principios de la
comunicación
• Lo verdadero no siempre es lo que
dice el emisor, sino lo que entiende
el receptor.
• La responsabilidad de la
comunicación correcta es siempre
del EMISOR.
• No es posible la no comunicación.
Adaptación al mundo del
receptor:
• Expectativas del receptor.
• Significados simbólicos.
• El momento oportuno.
• Uso de la
retroalimentación.
Comprensión Mutua
• Emplee lenguaje corporal .
• Refleje interés con su expresión
facial.
• Afirme verbalmente que comprende.
• Pida aclaraciones.
• Diga “nosotros” en vez de “yo”.
Técnicas efectivas
• Disclosure:
Yo Pienso, Siento, Quiero
• Asertividad:
Lenguaje corporal, consistencia
Técnicas efectivas
• Escucha activa:
Ir más allá, retroalimentación.
• Crítica:
Positivas, aporte soluciones.
• Comunicación de equipo.
Recuerde…
• Mantener su perspectiva emocional.
• Anticipar el estado emocional de la otra
persona.
• Identificar los deseos que motivan a sus
subordinados y a usted mismo.
• Que no siempre es lo que dice sino como
lo hace.
“Trate a las personas como si
ellas fueran lo que deberian
ser, y usted les ayudará a
convertirse en lo que ellas son
capaces de ser”
¡Gracias por su atención
y participación!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocionalTaller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocional
pazybien2
 
Emociones y estados de animo
Emociones y estados de animoEmociones y estados de animo
Emociones y estados de animoLiliana Rios
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Maryury Zegarra
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidadlocuer21
 
Inteligencia emocional (segunda parte)
Inteligencia emocional (segunda parte) Inteligencia emocional (segunda parte)
Inteligencia emocional (segunda parte)
araiz33
 
Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
MISSFRUNA
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
Escuela Primaria Jean Piaget
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Psicologia positiva
Psicologia positivaPsicologia positiva
Psicologia positiva
Nelson Armenta
 
Inteligencia Emocional.pptx
Inteligencia Emocional.pptxInteligencia Emocional.pptx
Inteligencia Emocional.pptx
lilianaandreapabonri
 
Felicidad Organizacional (2015)
Felicidad Organizacional (2015)Felicidad Organizacional (2015)
Felicidad Organizacional (2015)
Ignacio Fernández
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
Jessika86
 
Gestión de emociones
Gestión de emocionesGestión de emociones
Gestión de emociones
Sara Gil
 
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Elena Llorente
 
Taller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de AutoestimaTaller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de Autoestima
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Inteligencia emocional en los trabajadores
Inteligencia emocional en los trabajadoresInteligencia emocional en los trabajadores
Inteligencia emocional en los trabajadores
ricardo rodriguez
 
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas ccENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
irisalonsomartin
 

La actualidad más candente (20)

Taller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocionalTaller sobre inteligencia emocional
Taller sobre inteligencia emocional
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Emociones y estados de animo
Emociones y estados de animoEmociones y estados de animo
Emociones y estados de animo
 
Modificación de conducta
Modificación de conductaModificación de conducta
Modificación de conducta
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Inteligencia emocional (segunda parte)
Inteligencia emocional (segunda parte) Inteligencia emocional (segunda parte)
Inteligencia emocional (segunda parte)
 
Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6Enamoramiento Taller 5 Y 6
Enamoramiento Taller 5 Y 6
 
Habilidades para la vida
Habilidades para la vidaHabilidades para la vida
Habilidades para la vida
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Psicologia positiva
Psicologia positivaPsicologia positiva
Psicologia positiva
 
Inteligencia Emocional.pptx
Inteligencia Emocional.pptxInteligencia Emocional.pptx
Inteligencia Emocional.pptx
 
Felicidad Organizacional (2015)
Felicidad Organizacional (2015)Felicidad Organizacional (2015)
Felicidad Organizacional (2015)
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
 
Gestión de emociones
Gestión de emocionesGestión de emociones
Gestión de emociones
 
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
Presentación de los talleres de Inteligencia Emocional (Ibiza) 2015
 
Taller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de AutoestimaTaller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de Autoestima
 
Inteligencia emocional en los trabajadores
Inteligencia emocional en los trabajadoresInteligencia emocional en los trabajadores
Inteligencia emocional en los trabajadores
 
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas ccENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
ENJ - 500 Presentación taller relaciones humanas cc
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
 

Destacado

235234071 inteligencia-emocional
235234071 inteligencia-emocional235234071 inteligencia-emocional
235234071 inteligencia-emocional
Andrea Aspee Portales
 
Inteligencia Emocional unesco
Inteligencia Emocional unescoInteligencia Emocional unesco
Inteligencia Emocional unesco
Reduca
 
Inteligencia emocional y empatia
Inteligencia emocional y empatiaInteligencia emocional y empatia
Inteligencia emocional y empatia
Olivia Apaza Tola
 
Charla Inteligencia Emocional
Charla Inteligencia EmocionalCharla Inteligencia Emocional
Charla Inteligencia Emocional
Telmo Becerra
 
Credito Inteligenteo Uso Inteligente Do Cartao De Credito Dica1
Credito Inteligenteo Uso Inteligente Do Cartao De Credito Dica1Credito Inteligenteo Uso Inteligente Do Cartao De Credito Dica1
Credito Inteligenteo Uso Inteligente Do Cartao De Credito Dica1myfreecomm
 
La lección de la mariposa
La lección de la mariposaLa lección de la mariposa
La lección de la mariposa
Leonardo Arthur Roman Herrera
 
Relato (Story)
Relato (Story)Relato (Story)
Relato (Story)Luis
 
Pautas, hábitos y valores a desarrollar con
Pautas, hábitos y valores a desarrollar conPautas, hábitos y valores a desarrollar con
Pautas, hábitos y valores a desarrollar con
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Habitos y pautas de crianza ii
Habitos y pautas de crianza iiHabitos y pautas de crianza ii
Habitos y pautas de crianza ii
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamos
nelson020367
 
Valores taller circulo
Valores taller circuloValores taller circulo
Valores taller circulo
Evelin Roxana Rodríguez Landaverry
 
Clima laboral
  Clima laboral  Clima laboral
Clima laboral
Hector Luis Aguilar
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
Martha Yanes
 
Diapositivas violencia familiar
Diapositivas violencia familiarDiapositivas violencia familiar
Diapositivas violencia familiar
Escalante0407
 
Inteligencia Emocional - Taller 3 - ETEL 604
Inteligencia Emocional - Taller 3 - ETEL 604Inteligencia Emocional - Taller 3 - ETEL 604
Inteligencia Emocional - Taller 3 - ETEL 604
Slide_Luis
 
Presentación tutoría frente a conductas de riesgo
Presentación   tutoría frente a conductas de riesgoPresentación   tutoría frente a conductas de riesgo
Presentación tutoría frente a conductas de riesgo
Jenny ABAD
 
pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza
Mileynaru
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Eleazar Velásquez
 
Lusaka GlobalGiving Partner Workshop
Lusaka GlobalGiving Partner WorkshopLusaka GlobalGiving Partner Workshop
Lusaka GlobalGiving Partner Workshop
GlobalGiving
 

Destacado (20)

235234071 inteligencia-emocional
235234071 inteligencia-emocional235234071 inteligencia-emocional
235234071 inteligencia-emocional
 
Inteligencia Emocional unesco
Inteligencia Emocional unescoInteligencia Emocional unesco
Inteligencia Emocional unesco
 
Inteligencia emocional y empatia
Inteligencia emocional y empatiaInteligencia emocional y empatia
Inteligencia emocional y empatia
 
Charla Inteligencia Emocional
Charla Inteligencia EmocionalCharla Inteligencia Emocional
Charla Inteligencia Emocional
 
Credito Inteligenteo Uso Inteligente Do Cartao De Credito Dica1
Credito Inteligenteo Uso Inteligente Do Cartao De Credito Dica1Credito Inteligenteo Uso Inteligente Do Cartao De Credito Dica1
Credito Inteligenteo Uso Inteligente Do Cartao De Credito Dica1
 
La lección de la mariposa
La lección de la mariposaLa lección de la mariposa
La lección de la mariposa
 
Relato (Story)
Relato (Story)Relato (Story)
Relato (Story)
 
Pautas, hábitos y valores a desarrollar con
Pautas, hábitos y valores a desarrollar conPautas, hábitos y valores a desarrollar con
Pautas, hábitos y valores a desarrollar con
 
Habitos y pautas de crianza ii
Habitos y pautas de crianza iiHabitos y pautas de crianza ii
Habitos y pautas de crianza ii
 
En familia nos educamos
En familia nos educamosEn familia nos educamos
En familia nos educamos
 
Valores taller circulo
Valores taller circuloValores taller circulo
Valores taller circulo
 
Clima laboral
  Clima laboral  Clima laboral
Clima laboral
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Diapositivas violencia familiar
Diapositivas violencia familiarDiapositivas violencia familiar
Diapositivas violencia familiar
 
Inteligencia Emocional - Taller 3 - ETEL 604
Inteligencia Emocional - Taller 3 - ETEL 604Inteligencia Emocional - Taller 3 - ETEL 604
Inteligencia Emocional - Taller 3 - ETEL 604
 
Presentación tutoría frente a conductas de riesgo
Presentación   tutoría frente a conductas de riesgoPresentación   tutoría frente a conductas de riesgo
Presentación tutoría frente a conductas de riesgo
 
pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza pautas culturales de crianza
pautas culturales de crianza
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Lusaka GlobalGiving Partner Workshop
Lusaka GlobalGiving Partner WorkshopLusaka GlobalGiving Partner Workshop
Lusaka GlobalGiving Partner Workshop
 
Diez valores
Diez valoresDiez valores
Diez valores
 

Similar a Enj 500- Taller de Inteligencia Emocional

ENJ 500- Taller Inteligencia Emocional
ENJ 500-  Taller Inteligencia EmocionalENJ 500-  Taller Inteligencia Emocional
ENJ 500- Taller Inteligencia Emocional
ENJ
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Hector Campos Alonso
 
Webinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptx
Webinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptxWebinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptx
Webinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptx
AlbertQuintanillat
 
Las Competencias Emocionales y la Inteligencia Emocional CE3 Ccesa007.pdf
Las Competencias Emocionales y la Inteligencia Emocional  CE3  Ccesa007.pdfLas Competencias Emocionales y la Inteligencia Emocional  CE3  Ccesa007.pdf
Las Competencias Emocionales y la Inteligencia Emocional CE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Manauri Jimenez
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Lourdes Campos
 
Competencias Emocionales
Competencias EmocionalesCompetencias Emocionales
Competencias EmocionalesAntonio Chávez
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Mirthaya
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
Ysabella Salgar
 
Orientación y formación familiar
Orientación y formación familiarOrientación y formación familiar
Orientación y formación familiar
Karensita Talentti
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalLulu49
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalmimiciria
 
Inteligencia emocional - curso internacional
Inteligencia emocional - curso internacionalInteligencia emocional - curso internacional
Inteligencia emocional - curso internacionalmimiciria
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalmimiciria
 
ACTIV 3. Inteligencia emocional PODCAST.pptx
ACTIV 3. Inteligencia emocional PODCAST.pptxACTIV 3. Inteligencia emocional PODCAST.pptx
ACTIV 3. Inteligencia emocional PODCAST.pptx
CinthyaCrcamoAnaya
 
Inteligencia emocional m. agricultura
Inteligencia emocional  m. agriculturaInteligencia emocional  m. agricultura
Inteligencia emocional m. agriculturaCesar Mocarro Zegarra
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalNorberto
 
Competencias Emocionales
Competencias EmocionalesCompetencias Emocionales
Competencias Emocionalestatika gomez
 
Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1
DalianaDaza
 

Similar a Enj 500- Taller de Inteligencia Emocional (20)

ENJ 500- Taller Inteligencia Emocional
ENJ 500-  Taller Inteligencia EmocionalENJ 500-  Taller Inteligencia Emocional
ENJ 500- Taller Inteligencia Emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Webinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptx
Webinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptxWebinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptx
Webinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptx
 
Las Competencias Emocionales y la Inteligencia Emocional CE3 Ccesa007.pdf
Las Competencias Emocionales y la Inteligencia Emocional  CE3  Ccesa007.pdfLas Competencias Emocionales y la Inteligencia Emocional  CE3  Ccesa007.pdf
Las Competencias Emocionales y la Inteligencia Emocional CE3 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Competencias Emocionales
Competencias EmocionalesCompetencias Emocionales
Competencias Emocionales
 
Lainteligenciaemocional
LainteligenciaemocionalLainteligenciaemocional
Lainteligenciaemocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Orientación y formación familiar
Orientación y formación familiarOrientación y formación familiar
Orientación y formación familiar
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional - curso internacional
Inteligencia emocional - curso internacionalInteligencia emocional - curso internacional
Inteligencia emocional - curso internacional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
ACTIV 3. Inteligencia emocional PODCAST.pptx
ACTIV 3. Inteligencia emocional PODCAST.pptxACTIV 3. Inteligencia emocional PODCAST.pptx
ACTIV 3. Inteligencia emocional PODCAST.pptx
 
Inteligencia emocional m. agricultura
Inteligencia emocional  m. agriculturaInteligencia emocional  m. agricultura
Inteligencia emocional m. agricultura
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Competencias Emocionales
Competencias EmocionalesCompetencias Emocionales
Competencias Emocionales
 
Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1Inteligencia emocional1
Inteligencia emocional1
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Enj 500- Taller de Inteligencia Emocional

  • 1. Taller de Inteligencia Emocional para Motivar y Comunicar Taller de Inteligencia Emocional por Escuela Nacional de la Judicatura se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivar 4.0 Internacional .
  • 2. Objetivo general: Facilitar las herramientas necesarias que les permitan desarrollar una comunicación efectiva y que resulte de base para una excelente motivación, utilizando los mecanismos que la inteligencia emocional nos proporciona. Objetivos Específicos:  Familiarizar al participante con el concepto de la IE y con los factores que la componen.  Analizar las necesidades básicas del individuo y como manejarlas.  Facilitar técnicas de motivar y comunicar utilizando los mecanismos de la IE.
  • 3. Contenido • Introducción a la Inteligencia Emocional –Emociones –Manejo de emociones –Factores que componen la IE • Utilizando la IE en sus relaciones interpersonales –Motivación –Comunicación
  • 5. Reflexión “El nivel de servicio más alto que se pueda alcanzar proviene del corazón. Por tanto, la institución que llegue al corazón de sus Colaboradores podrá prestar un servicio excepcional” Hal Rosenbluth
  • 6. Brockert y BraunBrockert y Braun “LOS TEST DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL”. 1996. Jeanne SegalJeanne Segal “SU INTELIGENCIA EMOCIONAL”. 1997 Luis José UzcateguiLuis José Uzcategui “EMOCIONES INTELIGENTES. EL MANUAL DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL”. 1998 Daniel GolemanDaniel Goleman “INTELIGENCIA EMOCIONAL”. 1995 Hendrie WeisingerHendrie Weisinger “LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO”. 1998
  • 7. ¿Qué es Emoción? Cualquier agitación y trastorno de la mente, el sentimiento, la pasión.
  • 10. Manejo de emociones • Inteligencia Emocional La habilidad de registrar sentimientos propios y de los demás, y utilizar esta información para guiar los pensamientos y las acciones.
  • 11. Elementos básicos: • Habilidad de percibir, reconocer y expresar emoción • Habilidad de accesar o generar sentimientos cuando facilitan la comprensión de uno mismo y de los demás • Habilidad de comprender las emociones y el conocimiento que vienen de ellas • Habilidad de regular las emociones para promover el desarrollo emocional e intelectual
  • 12. Componentes que “disparan” la emoción: • Pensamientos. • Cambios fisiológicos. • Conductas o tendencias a actuar. • Contexto emocional de cada persona.
  • 13. Es la capacidad para reconocer y/o percibir, comprender y regular nuestras emociones y las de los demás. ¿Qué es la inteligencia emocional?
  • 14. Capacidad de : • Percibir, valorar y expresar emociones con precisión. • Poder experimentar sentimientos. • Comprender las emociones. • Regular las emociones. Componentes básicos
  • 16. autoconocimiento de las emocionesautoconocimiento de las emociones dirección de las emocionesdirección de las emociones automotivaciónautomotivación reconocimiento de emociones en otrosreconocimiento de emociones en otros manejo de relacionesmanejo de relaciones
  • 17. • El C.I. interviene sólo en un 20% de los factores de éxito. • El C.E. Interviene en un 80%. Coeficiente intelectual v/s coeficiente emocional
  • 19. ¿Qué hace a una persona inteligente emocionalmente? Interpersonal Relaciones interpersonales Empatía Responsabilidad social Intrapersonal Autoconocimiento emocional Asertividad Autorrealización Autoestima Independencia
  • 20. ¿Qué hace a una persona inteligente emocionalmente? Estado de ánimo Optimismo Felicidad Manejo del estrés Tolerancia al estrés Control de impulso Adaptabilidad Solución de problemas Flexibilidad Prueba de la realidad
  • 21. Utilizando la IE para MOTIVAR “La mejor manera de animar a las personas a que tengan un rendimiento superior es convencerlas, con todo lo que hacemos y con nuestra actitud cotidiana, de que las estamos apoyando real y sinceramente.”
  • 22. Motivación • Voluntad de ejercer un esfuerzo persistente y de alto nivel para satisfacer algunas necesidades individuales.
  • 23. ¿Problemas de Motivación? “Si un empleado no está cumpliendo su trabajo, sólo hay dos explicaciones posibles. O bien, no puede, o bien, no quiere hacerlo. Para saber cuál es, aplique la siguiente prueba. Si la vida de la persona dependiera de que hiciera el trabajo, Sería capaz de hacerlo? Si la respuesta es afirmativa, el problema es de motivación. Si es negativa, el problema es de incapacidad.”
  • 24. Para qué motivar? • Cambios en la institución generan ambientes inseguros • Deben crear ambiente que apoye y fomente resultados esperados • Más contacto personal debe haber entre directivos y empleados • Tiempo que dispone el directivo debe ser positivo y fructífero • Empleados quieren sentirse valorados y apreciados
  • 27. Jerarquía de las necesidades Necesidades Fisiológicas Necesidades de Seguridad Necesidades de Pertenencia Necesidades de Estima Autorrealización
  • 28. Jerarquía de las necesidades Piramide de Maslow
  • 29. Necesidades aprendidas • Necesidad de logro • Necesidad de afiliación • Necesidad de poder
  • 30. 16 Deseos Básicos • Poder • Independencia • Curiosidad • Aceptación • Organización • Ahorros • Honor • Idealismo • Contacto social • Familía • Estatus social • Venganza • Romance • Comer • Actividad física • Tranquilidad
  • 32. Al Motivar al personal: • Exprese opiniones sinceras y directas sobre el rendimiento. • Cerciórese de que TODOS tengan la información necesaria. • Salga de su oficina, sea ACCESIBLE. • Muéstrese abierto a considerar opiniones.
  • 33. Sugerencias • Dedique tiempo al final de un día especial para celebrar algún logro o cumpleaños. • Reparta certificados de reconocimiento graciosos para reconocer logros individuales.
  • 34. Utilizando la IE para COMUNICAR “Las palabras exactas que se digan son menos importantes que la energía, la intensidad y la convicción con que se dicen” Jules Rose
  • 35. Comunicación • Intercambio de hechos, opiniones e ideas que dan como resultado la conjugación de intereses.
  • 36. Etapas del mensaje Intención (motivo) Expresión (lo que se dice) Impresión (lo que se oye) Interpretación (Significado atribuido) HABLANTE OYENTE
  • 37. Comunicación no verbal • Representa el 55% • Lenguaje corporal • Tono de voz
  • 38. EN CUERPO YEN CUERPO Y ALMAALMA
  • 39. Principios de la comunicación • Lo verdadero no siempre es lo que dice el emisor, sino lo que entiende el receptor. • La responsabilidad de la comunicación correcta es siempre del EMISOR. • No es posible la no comunicación.
  • 40. Adaptación al mundo del receptor: • Expectativas del receptor. • Significados simbólicos. • El momento oportuno. • Uso de la retroalimentación.
  • 41. Comprensión Mutua • Emplee lenguaje corporal . • Refleje interés con su expresión facial. • Afirme verbalmente que comprende. • Pida aclaraciones. • Diga “nosotros” en vez de “yo”.
  • 42. Técnicas efectivas • Disclosure: Yo Pienso, Siento, Quiero • Asertividad: Lenguaje corporal, consistencia
  • 43. Técnicas efectivas • Escucha activa: Ir más allá, retroalimentación. • Crítica: Positivas, aporte soluciones. • Comunicación de equipo.
  • 44. Recuerde… • Mantener su perspectiva emocional. • Anticipar el estado emocional de la otra persona. • Identificar los deseos que motivan a sus subordinados y a usted mismo. • Que no siempre es lo que dice sino como lo hace.
  • 45. “Trate a las personas como si ellas fueran lo que deberian ser, y usted les ayudará a convertirse en lo que ellas son capaces de ser”
  • 46. ¡Gracias por su atención y participación!

Notas del editor

  1. Preguntarle a los participantes cuales son las expectativas del curso y anotarlas en el rota folio. Mantenerlas pendientes para luego confirmar si se cumplieron en el transcurso del curso. Exponer los objetivos a cumplir.
  2.   Explicar los temas a tratar y la forma en que se llevaran a cabo: - Dinámicas - Manera interactiva - Análisis personal
  3.   - Dinámica para conocerse; Se crean parejas y se conocen y luego al azar uno presenta al otro diciendo lo que recuerda que escucho.
  4. Comente: El ser humano está compuesto de intelecto y de sentimiento. El primero apto para mover a la reflexión, el segundo decisivo para mover a la acción. Quiere esto decir que para ganar la cooperación humana, para conseguir que la gente haga lo que tiene que hacer para bien de todos, es absolutamente importante ganar su inteligencia y su voluntad con el favor de una gestión eminentemente persuasiva: la herramienta más efectiva INTELIGENCIA EMOCIONAL.
  5. Comente:   Pensemos en grupos sociales donde no esté presente la motivación para el trabajo, la afectividad por el encuentro social, la alegría por los logros, la tristeza por el fracaso o la molestia responsable por las equivocaciones. Sería una sociedad mecánica, con respuestas racionales y una planificación estricta de los actos y reacciones. Es por esto que manejando bien las emociones podemos lograr casi todo, es la puerta de entrada al sistema psíquico, es lo que permite que la inteligencia conozca y guarde en la memoria, lo grato o lo ingrato, lo acertado o lo equivocado, el aprendizaje útil y el inútil.
  6. En cada individuo, el tono emocional es particular en intensidad y en tipo de emoción, es parte de la personalidad, temperamento o carácter.
  7. Haga Presentar el video de; “8 tipos de inteligencia.I”
  8. Cuando tenemos un control de nuestras emociones podemos manejarnos más eficientemente en situaciones difíciles y de tensión, como también el reconocer las emociones de otros nos ayuda a reaccionar de una manera más “inteligente”. Manejar las emociones significa comprenderlas y utilizar esa información para lograr que las cosas salgan a su beneficio.
  9. Exponer los elementos básicos que describen una alta inteligencia emocional. Comente: Primer punto- hay personas que cuando sienten una emoción la inhiben causando que se mantenga suprimida. Esto afecta su estado emocional. Hay otras personas que aunque se sienten decaídos no saben explicar por que o que es lo que en realidad esta sintiendo. Segundo punto- A veces nos encontramos en un estado de rabia o de molestia y no podemos “bajarnos” para comprender tal vez la disculpa o los argumentos que se nos están presentando. Hay personas que son difíciles de acceder “cabezas duras” y esto en parte se debe a su estado emocional. Tercer punto- Si llegamos a conocer nuestro comportamiento, actitudes y efecto que tiene una emoción en nuestra persona y en otros, llegaremos a tener un mejor manejo de ellas y por ende un mejor desenvolvimiento en nuestra vida diaria. Cuarto punto- Tener la habilidad de controlar y manejar las emociones sin importar la situación en que nos encontremos para obtener un desarrollo emocional e intelectual óptimo.
  10. Piense en los componentes emocionales como una computadora. Si uno de ellos falla, el sistema completo fracasa. Todos estos componentes deben trabajar juntos para lograr un desempeño optimo. Las emociones son producidas por la interacción de estos componentes en respuesta a una situación externa. ¿Cómo se “Dispara” una emoción? Pensamientos- que toman lugar en la situación determinada. Algunos sugieren que los pensamientos vienen después de los cambios corporales, pero otros dicen que los pensamientos “disparan” la emoción. Ej. Pensando entre sí: “lo voy a matar”, “Está siendo tan egoísta”, “cómo puede ser tan ignorante?” Cambios fisiológicos- Son los cambios que ocurren en el cuerpo cuando se presenta determinada emoción. Ej. Sube la presión, se acelera la respiración y los latidos del corazón, los puños se ponen tenso, dolor de cabeza. Conductas o tendencias a actuar- como reacciona o se maneja la persona en determinadas situaciones. Ej. Si es pasiva o violenta. Contexto emocional- comprende las creencias, valores y experiencias adquiridas. Engloba los tres aspectos mencionados anteriormente, es todo lo que hace que seas tú hoy en día. Es importante tener en cuenta que son nuestros propios pensamientos, cambios corporales y conductas las que conducen nuestras respuestas emocionales; no las acciones de otros, o situaciones externas. Cada persona es diferente por lo que indica que reaccionamos diferente y nos desenvolvemos de distintas maneras.
  11. Realizar el test de inteligencia inter/intra personal . (20 minutos)
  12. El control o dominio que la persona tenga en cada uno de los factores es lo que determina que tan inteligente es emocionalmente. Escala Intrapersonal- Indica la capacidad de entrar en contacto con los propios sentimientos, sentirse bien con uno mismo y con la propia vida. •Autoconocimiento emocional: Conocimiento de lo que se siente y el por qué de esos sentimientos. Asertividad: capacidad de expresar sentimientos, pensamientos y creencias de manera abierta y defenderlos de manera constructiva Autorrealización: capacidad de hacer lo mejor y de auto desarrollarse en sentido general. Autoestima: habilidad de auto aceptación. Independencia: fortaleza interna y en la no-dependencia de otros. Descansa en la auto confianza. Escala interpersonal- Habilidad de establecer y mantener relaciones satisfactorias de manera recíproca. Relaciones interpersonales- habilidades interpersonales y su funcionamiento, implica manejo de relaciones sociales, comprensión e interacción con otros •Empatía: capacidad de apreciar los sentimientos de otros, de sintonizarse con lo que sienten los demás. Responsabilidad social: capacidad de hacer cosas con y para otros
  13. Escala de Adaptabilidad- habilidad de acoplarse de manera exitosa con las demandas ambientales y el manejo efectivo de situaciones problemáticas. •Solución de problemas: proceso de aceptar el problema para manejarlo de manera efectiva y definirlo con claridad. •Flexibilidad: capacidad de ajustar emociones, sentimientos, pensamientos y conductas a situaciones cambiantes. •Prueba de la realidad: correspondencia entre lo que uno experimenta y lo que en realidad existe. Manejo del estrés- capacidad de manejar las situaciones de estrés sin perder el control, manteniendo la calma bajo presión. •Tolerancia al estrés: capacidad de enfrentar eventos adversos y situaciones estresantes sin quebrarse. •Control de impulso: habilidad de resistir los impulsos y tentaciones a actuar. Estado general de ánimo- capacidad de disfrutar la vida, indicando sentimientos de optimismo y esperanza. •Optimismo: mantener una actitud positiva aún de cara a la adversidad. •Felicidad: sentimientos de regocijo y entusiasmo.
  14. Comente: La esencia de una fuerza laboral motivada está en la calidad de las relaciones individuales que cada trabajador tiene con sus directivos, y en la confianza, el respeto y la consideración que sus jefes les prodigan diariamente: cómo los trata, los inspira y los estimula para que hagan un trabajo óptimo- y del apoyo, los recursos y la orientación que brindan los directivos para que el rendimiento excepcional de los empleados sea una realidad.  
  15. Comente: La persistencia es un seguimiento continuo o perseverante. La gente que es persistente mantiene su alto nivel de esfuerzo a pesar de las barreras o dificultades. Necesidad significa algún estado interno que hacen parecer atractivos ciertos resultados. Una necesidad insatisfecha crea tensión que estimula los deseos dentro del individuo. Estos deseos generan un comportamiento de búsqueda para encontrar metas particulares que, si se logran, satisfará la necesidad y llevarán a la reducción de la tensión. Mientras más grande sea la tensión, más grande será el nivel de esfuerzo. Las necesidades del individuo deben ser compatibles con las metas de la organización, cuando no lo son, los individuos podrían ejercer altos niveles de esfuerzo que en realidad se dirigieran contra los intereses de la organización.
  16. Cómo determinar si un empleado tiene problemas de motivación o de incapacidad?   Leer el slide.
  17. Comente: Punto 1- La reducción de tamaño de las empresas, los despidos, la reingeniería, etc.… generan ambientes que hacen necesario renovar la confianza de los empleados. Punto 2- Los directivos deben asegurarse de crear este ambiente para recibir comportamientos y resultados esperados. Punto 3- Cuanto más avanza la tecnología dentro de la empresa, más contacto personal debe haber entre directivos y empleados. Punto 4- El poco tiempo que dispone un directivo debe de ser positivo. Punto 5- Valore los conocimientos y habilidades de cada empleado.
  18. Presentar el video de; “Video 5 un buen ejemplo de inteligencia emocional”, para mostrar que ante las adversidades de la vida uno debe ver la parte positiva con inteligencia ante nuestras emciones.
  19. Maslow propuso la hipótesis que dentro de cada ser humano existe una jerarquía de los siguientes cinco grupos de necesidades: Necesidades Fisiológicas- incluye el hambre, la sed, el sexo y otras necesidades de supervivencia. Seguridad- incluye la seguridad, estabilidad y la protección de daños físicos y emocionales. Pertenencia- necesidad de interacción social, el afecto, la compañía y la amistad. Estima- factores internos de estima como el respeto hacia uno mismo, la atonomía y el logro; así como el enfoque de los factores externos como el rango, el reconocimiento y la atención. Autorrealización- incluye el crecimiento, la satisfacción y el logro del potencial de uno mismo. Según Maslow toda la gente tiene la misma estructura de necesidades y conforme cada una se satisface sustancialmente, la siguiente más alta se vuelve dominante. Así que si quiere motivar a alguien, necesita entender en qué nivel de la jerarquía está la persona actualmente y entonces enfocarse en satisfacer las necesidades del nivel superior. Al aumentar el nivel de vida y al ser mejor satisfechas las necesidades físicas, se comienza a buscar satisfacciones sociales y egocéntricas cada vez más altas en la escala de necesidades.
  20. Maslow propuso la hipótesis que dentro de cada ser humano existe una jerarquía de los siguientes cinco grupos de necesidades: Necesidades Fisiológicas- incluye el hambre, la sed, el sexo y otras necesidades de supervivencia. Seguridad- incluye la seguridad, estabilidad y la protección de daños físicos y emocionales. Pertenencia- necesidad de interacción social, el afecto, la compañía y la amistad. Estima- factores internos de estima como el respeto hacia uno mismo, la atonomía y el logro; así como el enfoque de los factores externos como el rango, el reconocimiento y la atención. Autorrealización- incluye el crecimiento, la satisfacción y el logro del potencial de uno mismo. Según Maslow toda la gente tiene la misma estructura de necesidades y conforme cada una se satisface sustancialmente, la siguiente más alta se vuelve dominante. Así que si quiere motivar a alguien, necesita entender en qué nivel de la jerarquía está la persona actualmente y entonces enfocarse en satisfacer las necesidades del nivel superior. Al aumentar el nivel de vida y al ser mejor satisfechas las necesidades físicas, se comienza a buscar satisfacciones sociales y egocéntricas cada vez más altas en la escala de necesidades.
  21. Comente: Logro- el impulso a la superioridad, al logro en relación como un conjunto de estándares, la lucha por el éxito. Afiliación- el deseo de relaciones interpersonales cercanas y amistosas. Poder- necesidad de hacer que otros se comporten de una manera en la que, siendo las cosas de otro modo, no se comportarían. Según McClelland estas necesidades se adquirían a partir de la cultura de una sociedad.
  22. 16 deseos básicos que motivan nuestras acciones y definen nuestra personalidad. Comente: Dependiendo de nuestros deseos prioritarios depende nuestro comportamiento. Por ej. Un empleado que se sienta motivado por los ahorros que puede realizar mientras trabaja, se motiva de una manera diferente a una persona que se motive por la independencia que el trabajo le ofrece.
  23. Dinamica Título: "Acentuar lo positivo" (MOTIVACION Y AUTOESTIMA),  Objetivo: 1. Lograr que los participantes/as puedan derribar las barreras impuestas por ellos/as mismas debido a que no les permiten tener un buen concepto de sí mismo. 2. Mejorar la imagen propia mediante el intercambio de comentarios y cualidades personales     Tiempo estimado: Alrededor de veinte (20)minutos. Desarrollo de la actividad: Se va a trabajar con un grupo no superior a veinticinco alumnos/as.     Materiales y recursos: Necesitamos folios, bolígrafos o lápices, y una clase amplia que nos permita estar cómodos y sentados para comentar, en este caso por parejas.     Procedimiento:   1. Muchos hemos crecido con la idea de que no es "correcto" el autoelogio o, para el caso, elogiar a otros/as. Con esta actividad se intenta cambiar esa actitud al hacer que equipos de dos alumnos/as compartan algunas cualidades personales entre sí. En esta actividad, cada uno/a le da a su compañero/a la respuesta de una, dos o tres dimensiones siguientes sugeridas: -Dos atributos físicos que me agradan de mí mismo/a. -Dos cualidades de personalidad que me agradan de mi mismo/a. -Una capacidad o pericia que me agradan de mi mismo/a.   2. Explicar que cada comentario debe ser positivo. No se permiten comentarios negativos. (Dado que la mayor parte de los alumnos/as no han experimentado este encuentro positivo, quizá necesiten un ligero empujón de mi parte para que puedan iniciar la actividad).     3. Se le aplicará unas preguntas para su reflexión: ¿Cuántos de ustedes, al oír el trabajo asignado, se sonrió ligeramente, miró a su compañero/a y le dijo, "Tú primero"? ¿Fue difícil señalar una cualidad al iniciar la actividad? ¿Cómo consideras ahora la actividad?       Comentario: Con esta dinámica lo que intento conseguir es la aceptación de uno mismo/a y el visualizar interiormente que nosotros/as también tenemos aspectos relevantes y fuertes que nos hacen ver que las debilidades que pudiéramos tener pueden ser superadas con trabajo y confianza en uno mismo/a.    
  24. Exponga estas sugerencias para lograr un personal motivado.
  25. Pida a los participantes que compartan otras ideas/sugerencias que podrían realizar para lograr un personal motivado.
  26. La comunicación es la base de cualquier relación. Sin comunicación, sea por el lenguaje corporal, simbolos, e-mails o cara a cara- no hay conexión y por ende ningún tipo de relación. Un empleado bien informado es un empleado productivo porque se siente partícipe. Emplear la inteligencia emocional en la comunicación nos permite realizar intercambios de manera efectiva y productiva y nos garantiza la mayor posiblidad de obtener resultados positivos.
  27. Es la cadena de comprensión que mantiene enlazados los diferentes eslabones de la linea de mando, y es además la interacción continua entre dos o más personas.
  28. El significado que recibe un individuo no siempre es el mismo que el otro quiso enviar. Nuestras propias necesidades y experiencias tienden a distorsionar en cierto grado todo lo que vemos y escuchamos. No oímos lo que otros dicen sino lo que nuestra mente indica que han dicho. “Pasamos por alto la información que choca con la que ya sabemos”
  29. El ser humano se comunica de forma verbal y no verbal. Esta última representa un 55% de la comunicación. Es la que hacemos con nuestros ojos, nuestra sonrisa, con el movimiento del cuerpo y los colores que usamos. El lenguaje corporal es una importante fuente de información no sólo en el primer encuentro, sino en todos los subsiguientes. Si aprendemos a detectar el estado emocional del cliente por su lenguaje corporal podemos reaccionar de forma tal que podamos satisfacer las expectativas y necesidades del cliente aún en las situaciones más difíciles. Cuando una persona se manea frecuentemente en miedo, su cuerpo tiende a contraerse, perdiendo energía. Cuando se maneja en ira, el cuerpo se crispa, se irrita y retiene toxina. Cuando se expresa en tristeza, baja el tono muscular y la energía.
  30. Indique a los participantes que no deben tener nada en la mano y que deben sentarse derechos en sus sillas con ambos pies en el piso. Objetivo; Demostrar que lo que sentimos y pensamos se refleja en como actuamos. Instrucciones: Indique a los participantes que cruzen los pies lo más apretado que puedan, al mismo tiempo deben cruzar los brazos y poner la barbilla que pegue contra el pecho. (El instructor debe observar que todos esten en una posición muy incómoda). Al mismo tiempo todos deben gritar “Me siento estupendamente bien” Luego todos se paran con los pies separados, las manos en alto y la cabeza hacia arriba y dicen “Me siento muy mal”. (5 minutos) Pregunte: Como se sintieron? Comente: En este ejercicio podemos ver la relación tan estrecha que existe entre lo que comunicamos con lo que demostramos.
  31. Tenemos la tentación de adaptarnos a nosotros mismos. Necesitamos decir algo y lo decimos de cierta manera. Muchas veces, nos comunicamos cuando hay un mínimo de probabilidades de ser comprendidos. Cómo se adapta el hablante al receptor? Hay técnicas pasivas y otras más dinámicas. Las pasivas incluyen pensar con anticipación y estar alerta a las necesidades del oyente, a las posibles interpretaciones que él dará y al momento más oportuno para comunicarse. Exp. Del receptor- Es sumamente dificil llegar a un oyente cuando lo que queremos comunicarle choca contra sus esperanzas y predilecciones. Tenemos que ser sensibles al mundo privado del receptor, tratando de ver cómo lo que hacemos y decimos va a repercutir en sus sentimientos y actitudes, y formando nuestros mensajes de manera que concuerden con el vocabulario, intereses y los valores del receptor. El supervisor deberá hacer una “traducción simultánea” para evitar malos entendidos. Conciencia de los sign. Simbólicos- El comunicador debe preparar el camino para que sus oyentes lo escuchen tomando el trabajo de demostrarles que comparte ciertos valores simbólicos que le parece son importantes para ellos. El momento oportuno- Hay un momento ideal cuando las probabilidades de que el mensaje llegue son óptimas. Comun. Prematuras: cuando pretenden tratar problemas o temas que el oyente no ha experimentado. Comun. Tardías: cuando las opiniones ya están firmemente arraigadas o cuando el tema se ha convertido en campo de batalla entre grupos o individuos. Es una pérdida de tiempo tratar de comun. Durante una discusión acalorada cuando las personas tienen que defender sus ideas preconcebidas. Retroalimentación: palabra tomada de ing. Se refiere a la capacidad que tienen ciertas máquinas de evaluar su propio desempeño y corregirlo en caso de necesidad. El buen gerente debe conocer las reacciones de sus subalternos cuando trata de comunicarles algo. Cuando no hay retoralimentación, se introducen percepciones falsas, y un error, aunque pequeño puede convertirse en una gran distorsión si no se corrige oportunamente.
  32. Cinco consejos para establecer empatía con los empleados.
  33. Disclosure- involucra un intercambio de doble vía. Usted trata de comprender a la otra persona, y vice-versa. Consiste en expresar claramente lo que piensa, siente y quiere. Usualmente se comienza con declaraciones “YO” ej..yo pienso, yo creo, considero. Asertividad- Habilidad de defender los sentimientos, pensamientos y creencias propias mientras RESPETA los de otros. Va en contraste con la agresividad: que ignora los puntos de vista de los demás y de la Pasividad: que ignora los propios. Enfatize su asertividad con el lenguaje corporal (gestos, posicionamiento) y la consistencia.
  34. Escucha Activa- Consiste en escuchar lo que la otra persona expresa REALMENTE. A veces debemos ir más allá de lo que expresa la persona. Ver que sentimientos hay detrás. Utilizar la retroalimentacion. Crítica- Compartir sus ideas y sentimientos acerca de las ideas y acciones de otras personas de manera positiva. No solo exprese las criticas sino que detalle posibles soluciones. Comunicación de equipo- Consiste en guiar a un equipo a tener discusiones /encuentros positivos y productivos utilizando el manejo de las propias emociones y las de los demás. Aquí como en otros casos se deben utilizar todas las técnicas.
  35. Comente: Hoy los empleados buscan mucho más que un sueldo. Esperan que los traten como seres humanos. Todos llevamos un letrero colgado que dice: “hágame sentir importante”. Pueden comenzar a establecer una diferencia con las medidas sencillas e inmediatas expuestas anteriormente, seguros de que marcaran una diferencia si toman la iniciativa de actuar. Si usted actúa, tendrá éxito no sólo en los negocios sino también en su vida personal. GRACIAS.
  36. Comente: Hoy los empleados buscan mucho más que un sueldo. Esperan que los traten como seres humanos. Todos llevamos un letrero colgado que dice: “hágame sentir importante”. Pueden comenzar a establecer una diferencia con las medidas sencillas e inmediatas expuestas anteriormente, seguros de que marcaran una diferencia si toman la iniciativa de actuar. Si usted actúa, tendrá éxito no sólo en los negocios sino también en su vida personal. GRACIAS.