SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL NORESTE
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 3
“LA MOTIVACIÓN COMO HERRAMIENTA
PARA FOMENTAR CAMBIOS
ACTITUDINALES EN LOS ALUMNOS.”
ESTHER RODRÍGUEZ RUBIO
ELIA RODRÍGUEZ GARZA
La presente investigación se realizó a partir de la observación
del desinterés que muestran los alumnos por aprender y su
relación con la motivación por parte del docente. Tomando
como base los siguientes factores:
INTRODUCCIÓN
Falta de interacción maestro-alumno
Relación de los contenidos con la
realidad
El ambiente en el que se desarrollan
las actividades
preguntas de investigación:
•¿Es posible fomentar y elevar la motivación en
el alumno?
•¿Cómo se puede lograr?
•¿En qué medida la motivación puede lograr
cambios actitudinales en los alumnos?
OBJETIVO
Identificar la importancia que tiene la
motivación en el proceso de
enseñanza aprendizaje, a partir de
los resultados obtenidos, para
propiciar cambios actitudinales en los
alumnos que les ayuden a asimilar
los contenidos de aprendizaje.
FUNDAMENTOS
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN
• Los individuos actúan en base a metas que
proporcionan una recompensa satisfactoria.
TEORÍAS CONDUCTISTAS
• La conducta puede modificarse a partir de
condicionamientos Estímulo-Respuesta.
TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO
• Un alumno motivado puede lograr aprendizajes
significativos.
LA INVESTIGACION SE LLEVÓ A CABO EN
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 4
“GUILLERMO CANSECO SADA”
EL MÉTODO
TÉCNICAS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
LA INFORMACIÓN SE OBTUVO A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES TÉCNICAS:
MOTIVACIÓN DEL DOCENTE
Puede ser
NEGATIVAPOSITIVA
Se crea cuando hay: Se crea cuando hay:
Dinamismo
Pasividad
Interacción maestro- alumno
Confianza y respeto
Intereses en común
Autoritarismo
Desinterés
Falta de ética profesional
Despierte en los estudiantes:
Produce en los estudiantes:
INTERÉS
CURIOSIDAD
PARTICIPACIÓN
RESPONSABILIDAD
REVELDÍA
INDISCIPLINA
DESINTERÉS
APATÍA
ANÁLISISDELAINFORMACIÓN
LOS ESTUDIANTES NO SE
SIENTEN MOTIVADOS POR LOS
CONTENIDOS DE ENSEÑANZA
DOCENTES RECURSOS ESTUDIANTES
ENTORNO ESCUELA
Difícil acceso a
las TIC’s
Libros de texto
escasos
Estrategias de
enseñanza
inadecuadas
Actividades poco
interesantes
Proceso de
Evaluación
inadecuad
o Falta de apoyo
de padres de
familia
Falta de interés
personal
Mala
Infraestructura
Escases de mobiliario y
material didáctico
Bajos recursos
económicos
Desempleo
Bajo nivel
cultural familiar
DIAGRAMA CAUSA-EFECTO SOBRE LA
DESMOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
RESULTADOS OBTENIDOS
LOS ALUMNOS NO
SE SIENTEN
MOTIVADOS POR
SUS MAESTROS
NO EXISTE
CONGRUENCIA
ENTRE LO QUE SE
ENSEÑA Y LO QUE
SE DESEA
APRENDER
EL AMBIENTE EN
E QUE SE
DESARROLLAN
LAS ACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE
ES UN FACTOR
IMPORTANTE
ALGUNOS
MAESTROS ESTÁN
REALMENTE
INSPIRADOS EN
SU QUEHACER
CONCLUSIÓN
La motivación de los estudiantes no sólo
depende de los docentes, pero en ellos está
el verdadero cambio que habrá de
transformar la calidad educativa. La
motivación por parte del docente, los
métodos de enseñanza y sus efectos en el
proceso de aprendizaje conllevan al éxito o al
fracaso no solo la profesión del docente, sino
también los futuros ciudadanos que se
pretende sean formados en las escuelas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El vínculo entre docencia investigación
El vínculo entre docencia investigaciónEl vínculo entre docencia investigación
El vínculo entre docencia investigación
leonel
 
DiferAct.1 rocha méndez_carina
DiferAct.1 rocha méndez_carinaDiferAct.1 rocha méndez_carina
DiferAct.1 rocha méndez_carina
Carina Rocha
 
Ppt psicologia educación
Ppt psicologia educaciónPpt psicologia educación
Ppt psicologia educación
taniaviridiana
 
Cap. iii cesar alejandro
Cap. iii cesar alejandroCap. iii cesar alejandro
Cap. iii cesar alejandro
Cickzar Segura
 
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógicaEl maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
vivisyazcar
 
Portafolio word evaluacion educ
Portafolio word evaluacion educPortafolio word evaluacion educ
Portafolio word evaluacion educ
yakoooooo
 

La actualidad más candente (20)

El vínculo entre docencia investigación
El vínculo entre docencia investigaciónEl vínculo entre docencia investigación
El vínculo entre docencia investigación
 
Modelo Constructivista.. (1).pdf
Modelo Constructivista.. (1).pdfModelo Constructivista.. (1).pdf
Modelo Constructivista.. (1).pdf
 
DiferAct.1 rocha méndez_carina
DiferAct.1 rocha méndez_carinaDiferAct.1 rocha méndez_carina
DiferAct.1 rocha méndez_carina
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
 
Ppt psicologia educación
Ppt psicologia educaciónPpt psicologia educación
Ppt psicologia educación
 
¿Dónde buscar las causas o factores que explican la situación de la escuela ”...
¿Dónde buscar las causas o factores que explican la situación de la escuela ”...¿Dónde buscar las causas o factores que explican la situación de la escuela ”...
¿Dónde buscar las causas o factores que explican la situación de la escuela ”...
 
Proceso de enseñanza
Proceso de enseñanzaProceso de enseñanza
Proceso de enseñanza
 
Erika Pedagogia
Erika PedagogiaErika Pedagogia
Erika Pedagogia
 
La Investigacion Educativa en la Formacion Docente
La Investigacion Educativa en la Formacion DocenteLa Investigacion Educativa en la Formacion Docente
La Investigacion Educativa en la Formacion Docente
 
Cap. iii cesar alejandro
Cap. iii cesar alejandroCap. iii cesar alejandro
Cap. iii cesar alejandro
 
Investigacion pedagogica
Investigacion pedagogica Investigacion pedagogica
Investigacion pedagogica
 
Cochdaniela
CochdanielaCochdaniela
Cochdaniela
 
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALESMODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
 
Reseña recontructiva
Reseña recontructivaReseña recontructiva
Reseña recontructiva
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógicaEl maestro como investigador de su práctica pedagógica
El maestro como investigador de su práctica pedagógica
 
Portafolio word evaluacion educ
Portafolio word evaluacion educPortafolio word evaluacion educ
Portafolio word evaluacion educ
 
Power curriculum contreras
Power curriculum  contrerasPower curriculum  contreras
Power curriculum contreras
 
Intelectuales transformativos
 Intelectuales transformativos Intelectuales transformativos
Intelectuales transformativos
 

Similar a Presentación informe

Monografia educacion 2013 i (1)06-05-13
Monografia educacion 2013 i (1)06-05-13Monografia educacion 2013 i (1)06-05-13
Monografia educacion 2013 i (1)06-05-13
LILIANA ALAMO
 
Estudio Independiente
Estudio IndependienteEstudio Independiente
Estudio Independiente
carloswarden
 
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
Jessi Villafuerte
 
Universidad nacional-de-chimborazo1
Universidad nacional-de-chimborazo1Universidad nacional-de-chimborazo1
Universidad nacional-de-chimborazo1
Jessi Villafuerte
 

Similar a Presentación informe (20)

Monografia educacion 2013 i (1)06-05-13
Monografia educacion 2013 i (1)06-05-13Monografia educacion 2013 i (1)06-05-13
Monografia educacion 2013 i (1)06-05-13
 
PEDAGOGÍA DE LA TERNURA.pdf
PEDAGOGÍA DE LA TERNURA.pdfPEDAGOGÍA DE LA TERNURA.pdf
PEDAGOGÍA DE LA TERNURA.pdf
 
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
 
Estudio Independiente
Estudio IndependienteEstudio Independiente
Estudio Independiente
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Dipositivas. articulo cientifico.pptx
Dipositivas. articulo cientifico.pptxDipositivas. articulo cientifico.pptx
Dipositivas. articulo cientifico.pptx
 
4.3
4.34.3
4.3
 
4.3 la tarea docente en grupo
4.3 la tarea docente en grupo4.3 la tarea docente en grupo
4.3 la tarea docente en grupo
 
PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
 
Presentación De PEDAGOGIA
Presentación De PEDAGOGIAPresentación De PEDAGOGIA
Presentación De PEDAGOGIA
 
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
 
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
Universidad nacional-de-chimborazo1 (1)
 
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
 
Universidad nacional-de-chimborazo1
Universidad nacional-de-chimborazo1Universidad nacional-de-chimborazo1
Universidad nacional-de-chimborazo1
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
diseño de proyecto.docx
diseño de proyecto.docxdiseño de proyecto.docx
diseño de proyecto.docx
 
Interes y dinamismo
Interes y dinamismoInteres y dinamismo
Interes y dinamismo
 
Interés y dinamismo factores influyentes en el rendimiento academico de los ...
Interés y dinamismo factores influyentes en el rendimiento academico de los  ...Interés y dinamismo factores influyentes en el rendimiento academico de los  ...
Interés y dinamismo factores influyentes en el rendimiento academico de los ...
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
 
Plantilla articulo cientifico
Plantilla articulo cientificoPlantilla articulo cientifico
Plantilla articulo cientifico
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Presentación informe

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL NORESTE DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 3 “LA MOTIVACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA FOMENTAR CAMBIOS ACTITUDINALES EN LOS ALUMNOS.” ESTHER RODRÍGUEZ RUBIO ELIA RODRÍGUEZ GARZA
  • 2. La presente investigación se realizó a partir de la observación del desinterés que muestran los alumnos por aprender y su relación con la motivación por parte del docente. Tomando como base los siguientes factores: INTRODUCCIÓN Falta de interacción maestro-alumno Relación de los contenidos con la realidad El ambiente en el que se desarrollan las actividades
  • 3. preguntas de investigación: •¿Es posible fomentar y elevar la motivación en el alumno? •¿Cómo se puede lograr? •¿En qué medida la motivación puede lograr cambios actitudinales en los alumnos? OBJETIVO Identificar la importancia que tiene la motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje, a partir de los resultados obtenidos, para propiciar cambios actitudinales en los alumnos que les ayuden a asimilar los contenidos de aprendizaje.
  • 4. FUNDAMENTOS TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN • Los individuos actúan en base a metas que proporcionan una recompensa satisfactoria. TEORÍAS CONDUCTISTAS • La conducta puede modificarse a partir de condicionamientos Estímulo-Respuesta. TEORÍA DEL CONSTRUCTIVISMO • Un alumno motivado puede lograr aprendizajes significativos.
  • 5. LA INVESTIGACION SE LLEVÓ A CABO EN ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 4 “GUILLERMO CANSECO SADA”
  • 7. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS LA INFORMACIÓN SE OBTUVO A TRAVÉS DE LAS SIGUIENTES TÉCNICAS:
  • 8. MOTIVACIÓN DEL DOCENTE Puede ser NEGATIVAPOSITIVA Se crea cuando hay: Se crea cuando hay: Dinamismo Pasividad Interacción maestro- alumno Confianza y respeto Intereses en común Autoritarismo Desinterés Falta de ética profesional Despierte en los estudiantes: Produce en los estudiantes: INTERÉS CURIOSIDAD PARTICIPACIÓN RESPONSABILIDAD REVELDÍA INDISCIPLINA DESINTERÉS APATÍA ANÁLISISDELAINFORMACIÓN
  • 9. LOS ESTUDIANTES NO SE SIENTEN MOTIVADOS POR LOS CONTENIDOS DE ENSEÑANZA DOCENTES RECURSOS ESTUDIANTES ENTORNO ESCUELA Difícil acceso a las TIC’s Libros de texto escasos Estrategias de enseñanza inadecuadas Actividades poco interesantes Proceso de Evaluación inadecuad o Falta de apoyo de padres de familia Falta de interés personal Mala Infraestructura Escases de mobiliario y material didáctico Bajos recursos económicos Desempleo Bajo nivel cultural familiar DIAGRAMA CAUSA-EFECTO SOBRE LA DESMOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
  • 10. RESULTADOS OBTENIDOS LOS ALUMNOS NO SE SIENTEN MOTIVADOS POR SUS MAESTROS NO EXISTE CONGRUENCIA ENTRE LO QUE SE ENSEÑA Y LO QUE SE DESEA APRENDER EL AMBIENTE EN E QUE SE DESARROLLAN LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ES UN FACTOR IMPORTANTE ALGUNOS MAESTROS ESTÁN REALMENTE INSPIRADOS EN SU QUEHACER
  • 11. CONCLUSIÓN La motivación de los estudiantes no sólo depende de los docentes, pero en ellos está el verdadero cambio que habrá de transformar la calidad educativa. La motivación por parte del docente, los métodos de enseñanza y sus efectos en el proceso de aprendizaje conllevan al éxito o al fracaso no solo la profesión del docente, sino también los futuros ciudadanos que se pretende sean formados en las escuelas.