SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de Gardner Informática II Facultad de Enfermería
Definición Síndrome de Gardner “ El síndrome de Gardner (SG) es una rara patología hereditaria autosómica dominante, caracterizada por la presencia de poliposis intestinal, tumores óseos y  tejidos blandos; incluyendo quistes de inclusión epidérmico, pólipos gástricos y duodenales. ” 1 5 2 7 6 3 4
Se tiene que averiguar si existen quistes sebáceos y masas correspondientes a tumores fibrosos. Se recomienda realización de radiografías de cráneo y panorámica (ortopantomografía) Esta enfermedad se puede presentar a cualquier edad, desde los 2 meses hasta los 70 años con una variedad de síntomas. Síndrome de Gardner Diagnóstico 4 6
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Manifestaciones Clínicas  Síndrome de Gardner 5 9 8
Manifestaciones Maxilo-Facial  Síndrome de Gardner Las anomalías esqueléticas, las más comunes son los osteomas, son un componente esencial del síndrome de Gardner. Los tumores benignos se caracterizan por, continuo crecimiento lento, y se presentan más frecuentemente en la mandíbula, la corteza externa del cráneo y los senos paranasales. Los osteomas pueden ser exostosis, que son detectables sólo mediante radiografías.  Vista lateral lado derecho: se observa la protrusión y deformidad del ángulo mandibular. 11 10
Manifestaciones Intestinales  Es característica la poliposis intestinal múltiple de colón y recto con una acentuada tendencia a la degeneración maligna rápida. Los pólipos pueden aparecer antes de la pubertad y casi la mitad de los pacientes presentan a los 20 años degeneración maligna de uno o más pólipos. 12b 12a 12c
Síndrome de Gardner Anomalías dentales están presentes en alrededor del 30% de los pacientes con el síndrome de Gardner, y puede incluir los dientes supernumerarios, odontomas compuestos, hipodoncia, morfología anormal de los dientes impactados o no erupcionados y dientes.  Manifestaciones Orales  Vista intraoral, tumoración mandibular derecho, supernumerario ausencia de piezas, coloración de mucosa bucal. Ortopantomografía: masas radiopacas de tamaño variables, piezas retenidas, supernumerarias. 14 2 13
No existe un tratamiento etiológico, siendo el único disponible el sintomático. El diagnóstico de SG, suele requerir una colectomía profiláctica. Tratamiento Intestinal Síndrome de Gardner 15
Se decide realizar toma biópsica de la mandíbula lado derecho zona de ángulo donde se localiza una gran masa radiopaca en relación con una pieza retenida. Se realiza osteotomía con fresa redonda Nº 8 bajo irrigación y clivaje de la zona delimitada por la osteotomía con escoplos rectos hasta tomar un sector de la lesión que comprendiera hueso compacto, esponjoso y tejidos blandos que lo rodean, se deja expuesta la pieza dentaria retenida la que es avulsionada (Foto Nº 17,18,19 y 20), regularización de la zona toilette y sutura. Tratamiento Odontológico Síndrome de Gardner 16 17 18 19
Pronóstico y Seguimiento En los pacientes con síndrome de Gardner que se diagnostican de forma precoz y a los que se practica una colectomía, el pronóstico suele ser muy bueno. Tienden a llevar una vida casi normal. Sin embargo, el seguimiento debe realizarse con una periodicidad de 6 – 12 meses, tanto en el caso de los pacientes, como de sus familiares, dado que la herencia tiene carácter autosómico dominante. Síndrome de Gardner 20
En la mayoría de los casos, los pólipos colorrectales no causan síntomas, sin embargo, pueden causar sangrado intermitente o el pasaje de moco en las evacuaciones. Si son grandes, pueden obstruir el paso de material de desecho. Síndrome de Gardner Pronóstico y Seguimiento 21 22
Los adenomas son descritos como pedunculados cuando crecen en un tallo que conecta la cabeza del pólipo a la pared intestinal. pólipos más planas que crecen directamente sobre la pared del intestino se llaman sésiles.  Síndrome de Gardner Pronóstico y Seguimiento 23 23
Caso clínico Se trata de un paciente masculino de 12 años de edad que acude a la consulta de Ortodoncia para recibir tratamientos, sus padres están preocupados por la mala posición que presentan los dientes del niño, al examen clínico y radiográfico se observa oligodoncia de la primera bicúspide superior izquierda, presencia en boca del 2do molar permanente y la segunda bicúspides retenida y en mal posición además de la imagen radiográfica compatible con un Odontoma complejo entre las raíces del lateral y canino de esa misma hemiarcada.  24 25 26
Bibliografía  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Síndrome de Gardner
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bibliografía de imágenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Infecciones y afecciones vasculares renales en ImagenologíaInfecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Infecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Linfangiectasia renal Bilateral
Linfangiectasia renal BilateralLinfangiectasia renal Bilateral
Linfangiectasia renal Bilateral
Nery Josué Perdomo
 
Cáncer Gástrico: Adenocarcinoma Gástrico
Cáncer Gástrico: Adenocarcinoma GástricoCáncer Gástrico: Adenocarcinoma Gástrico
Cáncer Gástrico: Adenocarcinoma Gástrico
Reymundo Guerrero Guzmán
 
Tumores y-quistes-benignos-del-esofago
Tumores y-quistes-benignos-del-esofagoTumores y-quistes-benignos-del-esofago
Tumores y-quistes-benignos-del-esofago
Karen Coanqui
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
jvallejo2004
 
Neuroblastomas
NeuroblastomasNeuroblastomas
Neuroblastomas
Dinorah Mendez
 
Otitis externa maligna
Otitis externa malignaOtitis externa maligna
Otitis externa maligna
Frank Alberto Betances Reinoso
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Julio Gabriel D. Davila
 
Neuroblastoma y tumor de wilms.
Neuroblastoma y tumor de wilms. Neuroblastoma y tumor de wilms.
Neuroblastoma y tumor de wilms.
Andrés G. de Rosenzweig
 
Neoplasia de esófago
Neoplasia de esófagoNeoplasia de esófago
Neoplasia de esófago
Mi rincón de Medicina
 
Esofago de-barret
Esofago de-barretEsofago de-barret
Esofago de-barret
J. Alejandro Ramírez G.
 
Por qué mi paciente tiene linfadenopatias o esplenomegalia
Por qué mi paciente tiene linfadenopatias o esplenomegaliaPor qué mi paciente tiene linfadenopatias o esplenomegalia
Por qué mi paciente tiene linfadenopatias o esplenomegalia
Nadli
 
Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.
Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.
Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.
Mariola Monterde
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
hopeheal
 
Tumores esofágicos
Tumores esofágicosTumores esofágicos
Tumores esofágicos
Javier Salazar
 
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICOULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
Residencia CT Scanner
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
Lyanne Gomez E.
 
Esofago neoplasias
Esofago neoplasiasEsofago neoplasias
Esofago neoplasias
escuela superior de medicina
 
8. Sarcomas- Pediatría
8.  Sarcomas- Pediatría8.  Sarcomas- Pediatría
8. Sarcomas- Pediatría
CFUK 22
 
2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]
2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]
2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]
Arianna Crachiolo
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Infecciones y afecciones vasculares renales en ImagenologíaInfecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
Infecciones y afecciones vasculares renales en Imagenología
 
Linfangiectasia renal Bilateral
Linfangiectasia renal BilateralLinfangiectasia renal Bilateral
Linfangiectasia renal Bilateral
 
Cáncer Gástrico: Adenocarcinoma Gástrico
Cáncer Gástrico: Adenocarcinoma GástricoCáncer Gástrico: Adenocarcinoma Gástrico
Cáncer Gástrico: Adenocarcinoma Gástrico
 
Tumores y-quistes-benignos-del-esofago
Tumores y-quistes-benignos-del-esofagoTumores y-quistes-benignos-del-esofago
Tumores y-quistes-benignos-del-esofago
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Neuroblastomas
NeuroblastomasNeuroblastomas
Neuroblastomas
 
Otitis externa maligna
Otitis externa malignaOtitis externa maligna
Otitis externa maligna
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Neuroblastoma y tumor de wilms.
Neuroblastoma y tumor de wilms. Neuroblastoma y tumor de wilms.
Neuroblastoma y tumor de wilms.
 
Neoplasia de esófago
Neoplasia de esófagoNeoplasia de esófago
Neoplasia de esófago
 
Esofago de-barret
Esofago de-barretEsofago de-barret
Esofago de-barret
 
Por qué mi paciente tiene linfadenopatias o esplenomegalia
Por qué mi paciente tiene linfadenopatias o esplenomegaliaPor qué mi paciente tiene linfadenopatias o esplenomegalia
Por qué mi paciente tiene linfadenopatias o esplenomegalia
 
Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.
Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.
Tumores y lesiones seudotumorales en lactantes y niños.
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
 
Tumores esofágicos
Tumores esofágicosTumores esofágicos
Tumores esofágicos
 
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICOULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Esofago neoplasias
Esofago neoplasiasEsofago neoplasias
Esofago neoplasias
 
8. Sarcomas- Pediatría
8.  Sarcomas- Pediatría8.  Sarcomas- Pediatría
8. Sarcomas- Pediatría
 
2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]
2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]
2010 tema 01 patología de esófago [modo de compatibilidad]
 

Destacado

Enostosis
EnostosisEnostosis
Enostosis
LaTia Tuca
 
Sindrome de Mallory Weiss
Sindrome de Mallory WeissSindrome de Mallory Weiss
Sindrome de Mallory Weiss
Oswaldo A. Garibay
 
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
anthony yusimacks
 
Desgarros (sindrome de mallory weiss)
Desgarros (sindrome de mallory weiss)Desgarros (sindrome de mallory weiss)
Desgarros (sindrome de mallory weiss)
Vianey Montes
 
Torus Mandibular
Torus MandibularTorus Mandibular
Torus Mandibular
LaTia Tuca
 
Exostosis
ExostosisExostosis
Exostosis
LaTia Tuca
 
Torus Palatino
Torus PalatinoTorus Palatino
Torus Palatino
LaTia Tuca
 

Destacado (7)

Enostosis
EnostosisEnostosis
Enostosis
 
Sindrome de Mallory Weiss
Sindrome de Mallory WeissSindrome de Mallory Weiss
Sindrome de Mallory Weiss
 
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
Sindrome diarreico y planes de hidratacion 4020
 
Desgarros (sindrome de mallory weiss)
Desgarros (sindrome de mallory weiss)Desgarros (sindrome de mallory weiss)
Desgarros (sindrome de mallory weiss)
 
Torus Mandibular
Torus MandibularTorus Mandibular
Torus Mandibular
 
Exostosis
ExostosisExostosis
Exostosis
 
Torus Palatino
Torus PalatinoTorus Palatino
Torus Palatino
 

Similar a PresentacióN InformáTica Sg

Tratamiento dental Sindrome Down
Tratamiento dental Sindrome DownTratamiento dental Sindrome Down
Tratamiento dental Sindrome Down
yohanna
 
Sindrome
SindromeSindrome
Sindrome
yohanna
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
yohanna
 
Caso clinico marlem tic
Caso clinico marlem ticCaso clinico marlem tic
Caso clinico marlem tic
AlmaEdithRossel
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
Luis Manrique
 
Síndrome de gardner finallll
Síndrome de gardner  finallllSíndrome de gardner  finallll
Síndrome de gardner finallll
DeisyJohannaGuarinCantor
 
Oligodoncia
OligodonciaOligodoncia
Oligodoncia
IvanSanchez68690
 
Non-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptx
Non-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptxNon-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptx
Non-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptx
OscarIvanAnaYadira
 
Enfeedades odontologicas
Enfeedades odontologicasEnfeedades odontologicas
Enfeedades odontologicas
DoUglas SigUenza
 
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTOSINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
RocioVicenteDePaz2
 
Periodontitis agresica. reporte del caso
Periodontitis agresica. reporte del casoPeriodontitis agresica. reporte del caso
Periodontitis agresica. reporte del caso
Carlos Calla
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
Mayte Molina Carajo
 
CASO CLINIKO PRESENTAR 2023.ppt
CASO CLINIKO PRESENTAR 2023.pptCASO CLINIKO PRESENTAR 2023.ppt
CASO CLINIKO PRESENTAR 2023.ppt
HectorRodriguezneyra
 
470757373 caso-clinico-fija-docx
470757373 caso-clinico-fija-docx470757373 caso-clinico-fija-docx
470757373 caso-clinico-fija-docx
HuertaGenessis
 
trastornos epiteliales y granulomatosos
trastornos epiteliales y granulomatosostrastornos epiteliales y granulomatosos
trastornos epiteliales y granulomatosos
'Angie Ortiz
 
Patologias orales
Patologias orales Patologias orales
Patologias orales
Sergio Angel
 
enfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralenfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oral
paula Amarillas
 
Enfermedad Periodontal
Enfermedad PeriodontalEnfermedad Periodontal
Enfermedad Periodontal
Hugo Reyes
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
martinezparedes_franco_
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
martinezparedes_franco_
 

Similar a PresentacióN InformáTica Sg (20)

Tratamiento dental Sindrome Down
Tratamiento dental Sindrome DownTratamiento dental Sindrome Down
Tratamiento dental Sindrome Down
 
Sindrome
SindromeSindrome
Sindrome
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
 
Caso clinico marlem tic
Caso clinico marlem ticCaso clinico marlem tic
Caso clinico marlem tic
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
 
Síndrome de gardner finallll
Síndrome de gardner  finallllSíndrome de gardner  finallll
Síndrome de gardner finallll
 
Oligodoncia
OligodonciaOligodoncia
Oligodoncia
 
Non-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptx
Non-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptxNon-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptx
Non-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptx
 
Enfeedades odontologicas
Enfeedades odontologicasEnfeedades odontologicas
Enfeedades odontologicas
 
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTOSINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
 
Periodontitis agresica. reporte del caso
Periodontitis agresica. reporte del casoPeriodontitis agresica. reporte del caso
Periodontitis agresica. reporte del caso
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
 
CASO CLINIKO PRESENTAR 2023.ppt
CASO CLINIKO PRESENTAR 2023.pptCASO CLINIKO PRESENTAR 2023.ppt
CASO CLINIKO PRESENTAR 2023.ppt
 
470757373 caso-clinico-fija-docx
470757373 caso-clinico-fija-docx470757373 caso-clinico-fija-docx
470757373 caso-clinico-fija-docx
 
trastornos epiteliales y granulomatosos
trastornos epiteliales y granulomatosostrastornos epiteliales y granulomatosos
trastornos epiteliales y granulomatosos
 
Patologias orales
Patologias orales Patologias orales
Patologias orales
 
enfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oralenfermedades de la cavidad oral
enfermedades de la cavidad oral
 
Enfermedad Periodontal
Enfermedad PeriodontalEnfermedad Periodontal
Enfermedad Periodontal
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_iiHistoria clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
Historia clinica caries-denta_martinez_paredes_pato_ii
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

PresentacióN InformáTica Sg

  • 1. Síndrome de Gardner Informática II Facultad de Enfermería
  • 2. Definición Síndrome de Gardner “ El síndrome de Gardner (SG) es una rara patología hereditaria autosómica dominante, caracterizada por la presencia de poliposis intestinal, tumores óseos y tejidos blandos; incluyendo quistes de inclusión epidérmico, pólipos gástricos y duodenales. ” 1 5 2 7 6 3 4
  • 3. Se tiene que averiguar si existen quistes sebáceos y masas correspondientes a tumores fibrosos. Se recomienda realización de radiografías de cráneo y panorámica (ortopantomografía) Esta enfermedad se puede presentar a cualquier edad, desde los 2 meses hasta los 70 años con una variedad de síntomas. Síndrome de Gardner Diagnóstico 4 6
  • 4.
  • 5. Manifestaciones Maxilo-Facial Síndrome de Gardner Las anomalías esqueléticas, las más comunes son los osteomas, son un componente esencial del síndrome de Gardner. Los tumores benignos se caracterizan por, continuo crecimiento lento, y se presentan más frecuentemente en la mandíbula, la corteza externa del cráneo y los senos paranasales. Los osteomas pueden ser exostosis, que son detectables sólo mediante radiografías. Vista lateral lado derecho: se observa la protrusión y deformidad del ángulo mandibular. 11 10
  • 6. Manifestaciones Intestinales Es característica la poliposis intestinal múltiple de colón y recto con una acentuada tendencia a la degeneración maligna rápida. Los pólipos pueden aparecer antes de la pubertad y casi la mitad de los pacientes presentan a los 20 años degeneración maligna de uno o más pólipos. 12b 12a 12c
  • 7. Síndrome de Gardner Anomalías dentales están presentes en alrededor del 30% de los pacientes con el síndrome de Gardner, y puede incluir los dientes supernumerarios, odontomas compuestos, hipodoncia, morfología anormal de los dientes impactados o no erupcionados y dientes. Manifestaciones Orales Vista intraoral, tumoración mandibular derecho, supernumerario ausencia de piezas, coloración de mucosa bucal. Ortopantomografía: masas radiopacas de tamaño variables, piezas retenidas, supernumerarias. 14 2 13
  • 8. No existe un tratamiento etiológico, siendo el único disponible el sintomático. El diagnóstico de SG, suele requerir una colectomía profiláctica. Tratamiento Intestinal Síndrome de Gardner 15
  • 9. Se decide realizar toma biópsica de la mandíbula lado derecho zona de ángulo donde se localiza una gran masa radiopaca en relación con una pieza retenida. Se realiza osteotomía con fresa redonda Nº 8 bajo irrigación y clivaje de la zona delimitada por la osteotomía con escoplos rectos hasta tomar un sector de la lesión que comprendiera hueso compacto, esponjoso y tejidos blandos que lo rodean, se deja expuesta la pieza dentaria retenida la que es avulsionada (Foto Nº 17,18,19 y 20), regularización de la zona toilette y sutura. Tratamiento Odontológico Síndrome de Gardner 16 17 18 19
  • 10. Pronóstico y Seguimiento En los pacientes con síndrome de Gardner que se diagnostican de forma precoz y a los que se practica una colectomía, el pronóstico suele ser muy bueno. Tienden a llevar una vida casi normal. Sin embargo, el seguimiento debe realizarse con una periodicidad de 6 – 12 meses, tanto en el caso de los pacientes, como de sus familiares, dado que la herencia tiene carácter autosómico dominante. Síndrome de Gardner 20
  • 11. En la mayoría de los casos, los pólipos colorrectales no causan síntomas, sin embargo, pueden causar sangrado intermitente o el pasaje de moco en las evacuaciones. Si son grandes, pueden obstruir el paso de material de desecho. Síndrome de Gardner Pronóstico y Seguimiento 21 22
  • 12. Los adenomas son descritos como pedunculados cuando crecen en un tallo que conecta la cabeza del pólipo a la pared intestinal. pólipos más planas que crecen directamente sobre la pared del intestino se llaman sésiles. Síndrome de Gardner Pronóstico y Seguimiento 23 23
  • 13. Caso clínico Se trata de un paciente masculino de 12 años de edad que acude a la consulta de Ortodoncia para recibir tratamientos, sus padres están preocupados por la mala posición que presentan los dientes del niño, al examen clínico y radiográfico se observa oligodoncia de la primera bicúspide superior izquierda, presencia en boca del 2do molar permanente y la segunda bicúspides retenida y en mal posición además de la imagen radiográfica compatible con un Odontoma complejo entre las raíces del lateral y canino de esa misma hemiarcada. 24 25 26
  • 14.
  • 15.