SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=65769
Se caracteriza no sólo por la presencia de poliposis colónica múltiple, pero también PÓLIPOS extracolónicas adenomatosos en el tracto gastrointestinal superior, el ojo, la piel, el cráneo y los huesos faciales, así como tumores malignos en los órganos que no sean el tracto gastrointestinal. Este síndrome es: Una variante de la poliposis adenomatosa coli causada por una mutación en el gen APC (GENES, APC) en el cromosoma 5. http://4.bp.blogspot.com/_8Ep71J3sDmM/RvwtgC-VxHI/AAAAAAAAAok/yqEC-KC3i0g/s400/_20060128_cromosoma_x.jpg
http://scielo.isciii.es/img/revistas/medicor/v10n5/04fig2e.gif
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],http://patoral.umayor.cl/enfgen/peutz.jpg
[object Object],[object Object],http://scielo.isciii.es/img/revistas/medicorpa/v11n5/08e.ht14.jpg OTROS HALLAZGOS: Piel y apéndices cutáneos, en cerca de 50% de los casos existen quistes de inclusión epidermoides en  cuero cabelludo, cara, tronco o extremidades. También se observaron lipomas y lipofibromas. En los huesos largos; radio, cúbito, metacarpianos pueden ser asiento de pequeños osteomas aunque su participación en comparación con el esqueleto facial es mínima y el engrosamiento óseo es por lo  general subperiostico. http://www.rsdfoundation.org/images/image3.gif
[object Object],[object Object],http://www.scielo.org.ve/img/fbpe/aov/v44n2/art14fig2.jpg
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=65769 ENFERMEDAD HALLAZGOS CLAVES HALLAZGOS ASOCIADOS MANIFESTACIONES CUTÁNEAS REFERENCIAS FAP Enfermedad autosómica dominante caracterizada por desarrollo temprano de cientos o miles de adenomas tubulares en el intestino grueso Hipertrofia congénita del pigmento del epitelio retiniano (signo inicial de FAP) Pólipos en el tracto gastrointestinal superior Quistes epidérmicos 15-16 Sd de Turcot Múltiples pólipos adenomatosos colorectales. Menos de 100 pólipos intestinales Tumor en el cerebro (meduloblastoma)   Máculas café con leche, carcinoma de células basales 14-17 FAP atenuada Menos de 100 pólipos adenomatosos en el colon. El lado derecho del colon es el que está más comprometido. El recto generalmente está respetado Puede presentar pólipos gástricos u osteomas mandibulares Generalmente diagnosticado en forma tardía (edad media 44 años) . 18 Cáncer colorectal no poliposis hereditario Alto riesgo de carcinomas colorectales y endometriales, y carcinomas de estómago, páncreas, intestino delgado, ovario, tracto hépatobiliar, cerebro, y tracto urogenital superior. Clasificado por los criterios de Amsterdam I o II . 19-21
[object Object],[object Object],http://piel-l.org/blog/wp-content/uploads//2009/12/DSC00492_70p.JPG
[object Object],[object Object]
http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/images/21/21v20n05/grande/21v20n05-13074568fig03.jpg
[object Object],[object Object],Se realiza un estudio radiográfico de los tres miembros portadores (madre y los dos hijos). En la ortopantomografía de la paciente, se observan diversas imágenes radiopacas bien delimitadas, de tamaños variables y características similares a las descritas en la proyección intra oral peri apical, que se extienden por toda la mandíbula.
En una ortopantomografía de la hija, se constata la presencia de múltiples lesiones radiodensas mandibulares. En la ortopantomografía actual del hijo, sometido a tratamiento ortodrómico, se observa la inclusión dentaria del canino 2.3. La historia de esta familia es amplia, como demuestra el esquema mostrado, correspondiente a 1999. Puede comprobarse cómo en esta familia, a pesar de los casos clínicos evidentes y de haberse identificado la mutación responsable de la enfermedad, hay muchos miembros que no sólo no han accedido al estudio genético para conocer si son o no portadores de la mutación genética en la familia, sino que ni tan sólo han accedido a realizarse el cribado de la enfermedad mediante colonoscopias. http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1698
[object Object],[object Object],Gardner’s syndrome, Lahoz Zamarro MT, Martínez Subías J, Laguía Pérez M, Valero Ruiz J, Galve Royo A, Hospital General de Teruel, “Obispo Polanco”, Servicio de Otorrinolaringología
[object Object],http://www.fertilab.net/de_mujer/images/fig_men_fib.jpg
[object Object],http://www.clinicadam.com/graphics/images/es/19689.jpg
[object Object],http://1.bp.blogspot.com/_VkkEEFgCIAU/Sg4JNEi4O6I/AAAAAAAACxg/edmxERfVuyk/s400/5.+Fibroma.jpg
[object Object],[object Object],http://www.fortunecity.com/campus/law/87/garqui.jpg
[object Object],[object Object],http://www.springerlink.com/content/p677211570h3835u/fulltext.pdf
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoplasias
Neoplasias Neoplasias
Neoplasias
Vianey Arias
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
Hector Meneses
 
Neoplasias 2015
Neoplasias 2015 Neoplasias 2015
Neoplasias 2015
Liceo de Coronado
 
Trastornos del Crecimiento Celular
Trastornos del Crecimiento CelularTrastornos del Crecimiento Celular
Trastornos del Crecimiento Celular
UCLA
 
neoplasias
neoplasiasneoplasias
neoplasias
lowestein jansen
 
Diferencia entre neoplasias benignas y malignas
Diferencia entre neoplasias benignas y malignasDiferencia entre neoplasias benignas y malignas
Diferencia entre neoplasias benignas y malignas
Sagrados Corazones
 
Tumores cerebrales en los niños, diagnóstico y semiología
Tumores cerebrales en los niños, diagnóstico y semiologíaTumores cerebrales en los niños, diagnóstico y semiología
Tumores cerebrales en los niños, diagnóstico y semiología
Andrés Dante Podestá
 
Neoplasias : basadas en Robbins y Cotran
Neoplasias : basadas en Robbins y CotranNeoplasias : basadas en Robbins y Cotran
Neoplasias : basadas en Robbins y Cotran
Javier Analco II
 
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Patología general de las neoplasias correccion
Patología general de las neoplasias correccionPatología general de las neoplasias correccion
Patología general de las neoplasias correccion
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES UDCA
 
Neoplasias - Anatomía Patológica
Neoplasias - Anatomía PatológicaNeoplasias - Anatomía Patológica
Neoplasias - Anatomía Patológica
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
 
Tumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso centralTumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso central
Jose Luis
 
14 c les escamosas
14 c les escamosas14 c les escamosas
14 c les escamosas
Carmen Hidalgo Lozano
 
Tumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en PediatríaTumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en Pediatría
Brian Vásquez
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
GiselleGomez2
 
02. introduccion a la citologia cervical
02. introduccion a la citologia cervical02. introduccion a la citologia cervical
02. introduccion a la citologia cervical
Carmen Hidalgo Lozano
 
Hemangioma rolo
Hemangioma roloHemangioma rolo
Hemangioma rolo
Rolando Cuevas
 
Anomalia celular en citologia cervico vaginal
Anomalia celular en citologia cervico vaginalAnomalia celular en citologia cervico vaginal
Anomalia celular en citologia cervico vaginal
Betty Martinez Rodriguez
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
nadisa18
 
Astrocitoma
AstrocitomaAstrocitoma
Astrocitoma
Karen Puga
 

La actualidad más candente (20)

Neoplasias
Neoplasias Neoplasias
Neoplasias
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Neoplasias 2015
Neoplasias 2015 Neoplasias 2015
Neoplasias 2015
 
Trastornos del Crecimiento Celular
Trastornos del Crecimiento CelularTrastornos del Crecimiento Celular
Trastornos del Crecimiento Celular
 
neoplasias
neoplasiasneoplasias
neoplasias
 
Diferencia entre neoplasias benignas y malignas
Diferencia entre neoplasias benignas y malignasDiferencia entre neoplasias benignas y malignas
Diferencia entre neoplasias benignas y malignas
 
Tumores cerebrales en los niños, diagnóstico y semiología
Tumores cerebrales en los niños, diagnóstico y semiologíaTumores cerebrales en los niños, diagnóstico y semiología
Tumores cerebrales en los niños, diagnóstico y semiología
 
Neoplasias : basadas en Robbins y Cotran
Neoplasias : basadas en Robbins y CotranNeoplasias : basadas en Robbins y Cotran
Neoplasias : basadas en Robbins y Cotran
 
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
Tumores cerebrales pediátricos (Neoplasias más comunes, repaso de característ...
 
Patología general de las neoplasias correccion
Patología general de las neoplasias correccionPatología general de las neoplasias correccion
Patología general de las neoplasias correccion
 
Neoplasias - Anatomía Patológica
Neoplasias - Anatomía PatológicaNeoplasias - Anatomía Patológica
Neoplasias - Anatomía Patológica
 
Tumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso centralTumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso central
 
14 c les escamosas
14 c les escamosas14 c les escamosas
14 c les escamosas
 
Tumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en PediatríaTumores Solidos en Pediatría
Tumores Solidos en Pediatría
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
02. introduccion a la citologia cervical
02. introduccion a la citologia cervical02. introduccion a la citologia cervical
02. introduccion a la citologia cervical
 
Hemangioma rolo
Hemangioma roloHemangioma rolo
Hemangioma rolo
 
Anomalia celular en citologia cervico vaginal
Anomalia celular en citologia cervico vaginalAnomalia celular en citologia cervico vaginal
Anomalia celular en citologia cervico vaginal
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Astrocitoma
AstrocitomaAstrocitoma
Astrocitoma
 

Similar a Síndrome de gardner finallll

Síndrome de gardner finallll
Síndrome de gardner  finallllSíndrome de gardner  finallll
Síndrome de gardner finallll
DeisyJohannaGuarinCantor
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
Chava BG
 
Sindrome Gorlin Goltz
Sindrome Gorlin GoltzSindrome Gorlin Goltz
Sindrome Gorlin Goltz
LaTia Tuca
 
Enf de paget
Enf de pagetEnf de paget
Enf de paget
Ricardo Rios
 
Casos clínicos.pptx
Casos clínicos.pptxCasos clínicos.pptx
Casos clínicos.pptx
HctorGalvn4
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
Rodrigo Castagnon
 
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptxt7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
AlvaroSalazarMorales
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
guestd826eb
 
Gorlin-Goltz_Syndrome_Case_presentation.pdf
Gorlin-Goltz_Syndrome_Case_presentation.pdfGorlin-Goltz_Syndrome_Case_presentation.pdf
Gorlin-Goltz_Syndrome_Case_presentation.pdf
VictorAllendes1
 
Poliposis colorectal
Poliposis colorectalPoliposis colorectal
Poliposis colorectal
Beatcrow Black
 
articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...
articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...
articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...
IPN
 
Hemihipertrofia
HemihipertrofiaHemihipertrofia
Hemihipertrofia
douglas_cb
 
Patologia genital masculina
Patologia genital masculinaPatologia genital masculina
Patologia genital masculina
Eugenio Américo Palomino Portilla
 
Patologias de colon
Patologias de colonPatologias de colon
Patologias de colon
César Gmz
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Flor Huanambal Guevara
 
3 Testiculo
3 Testiculo3 Testiculo
3 Testiculo
fitosoma
 
Enfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Enfermedad de Hirschsprung: Guía ClínicaEnfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Enfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Dr. Eugenio Vargas
 
Patologia oral infección papiloma humano
Patologia oral   infección papiloma humanoPatologia oral   infección papiloma humano
Patologia oral infección papiloma humano
estomatognaticos
 
Patologia oral infección papiloma humano
Patologia oral  infección papiloma humanoPatologia oral  infección papiloma humano
Patologia oral infección papiloma humano
estomatognaticos
 
Tumores snc
Tumores sncTumores snc

Similar a Síndrome de gardner finallll (20)

Síndrome de gardner finallll
Síndrome de gardner  finallllSíndrome de gardner  finallll
Síndrome de gardner finallll
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
 
Sindrome Gorlin Goltz
Sindrome Gorlin GoltzSindrome Gorlin Goltz
Sindrome Gorlin Goltz
 
Enf de paget
Enf de pagetEnf de paget
Enf de paget
 
Casos clínicos.pptx
Casos clínicos.pptxCasos clínicos.pptx
Casos clínicos.pptx
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptxt7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
t7 PTERIGION EXPOSICION FINAL EQUIPO 3 GRUPO 901.pptx
 
Freddy
FreddyFreddy
Freddy
 
Gorlin-Goltz_Syndrome_Case_presentation.pdf
Gorlin-Goltz_Syndrome_Case_presentation.pdfGorlin-Goltz_Syndrome_Case_presentation.pdf
Gorlin-Goltz_Syndrome_Case_presentation.pdf
 
Poliposis colorectal
Poliposis colorectalPoliposis colorectal
Poliposis colorectal
 
articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...
articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...
articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...
 
Hemihipertrofia
HemihipertrofiaHemihipertrofia
Hemihipertrofia
 
Patologia genital masculina
Patologia genital masculinaPatologia genital masculina
Patologia genital masculina
 
Patologias de colon
Patologias de colonPatologias de colon
Patologias de colon
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
3 Testiculo
3 Testiculo3 Testiculo
3 Testiculo
 
Enfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Enfermedad de Hirschsprung: Guía ClínicaEnfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
Enfermedad de Hirschsprung: Guía Clínica
 
Patologia oral infección papiloma humano
Patologia oral   infección papiloma humanoPatologia oral   infección papiloma humano
Patologia oral infección papiloma humano
 
Patologia oral infección papiloma humano
Patologia oral  infección papiloma humanoPatologia oral  infección papiloma humano
Patologia oral infección papiloma humano
 
Tumores snc
Tumores sncTumores snc
Tumores snc
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Síndrome de gardner finallll

  • 1.
  • 2. Se caracteriza no sólo por la presencia de poliposis colónica múltiple, pero también PÓLIPOS extracolónicas adenomatosos en el tracto gastrointestinal superior, el ojo, la piel, el cráneo y los huesos faciales, así como tumores malignos en los órganos que no sean el tracto gastrointestinal. Este síndrome es: Una variante de la poliposis adenomatosa coli causada por una mutación en el gen APC (GENES, APC) en el cromosoma 5. http://4.bp.blogspot.com/_8Ep71J3sDmM/RvwtgC-VxHI/AAAAAAAAAok/yqEC-KC3i0g/s400/_20060128_cromosoma_x.jpg
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=65769 ENFERMEDAD HALLAZGOS CLAVES HALLAZGOS ASOCIADOS MANIFESTACIONES CUTÁNEAS REFERENCIAS FAP Enfermedad autosómica dominante caracterizada por desarrollo temprano de cientos o miles de adenomas tubulares en el intestino grueso Hipertrofia congénita del pigmento del epitelio retiniano (signo inicial de FAP) Pólipos en el tracto gastrointestinal superior Quistes epidérmicos 15-16 Sd de Turcot Múltiples pólipos adenomatosos colorectales. Menos de 100 pólipos intestinales Tumor en el cerebro (meduloblastoma)   Máculas café con leche, carcinoma de células basales 14-17 FAP atenuada Menos de 100 pólipos adenomatosos en el colon. El lado derecho del colon es el que está más comprometido. El recto generalmente está respetado Puede presentar pólipos gástricos u osteomas mandibulares Generalmente diagnosticado en forma tardía (edad media 44 años) . 18 Cáncer colorectal no poliposis hereditario Alto riesgo de carcinomas colorectales y endometriales, y carcinomas de estómago, páncreas, intestino delgado, ovario, tracto hépatobiliar, cerebro, y tracto urogenital superior. Clasificado por los criterios de Amsterdam I o II . 19-21
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 12. En una ortopantomografía de la hija, se constata la presencia de múltiples lesiones radiodensas mandibulares. En la ortopantomografía actual del hijo, sometido a tratamiento ortodrómico, se observa la inclusión dentaria del canino 2.3. La historia de esta familia es amplia, como demuestra el esquema mostrado, correspondiente a 1999. Puede comprobarse cómo en esta familia, a pesar de los casos clínicos evidentes y de haberse identificado la mutación responsable de la enfermedad, hay muchos miembros que no sólo no han accedido al estudio genético para conocer si son o no portadores de la mutación genética en la familia, sino que ni tan sólo han accedido a realizarse el cribado de la enfermedad mediante colonoscopias. http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1698
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.