SlideShare una empresa de Scribd logo
Claudia Marcela López Cortés
Premisa
La actitud de los niños ante
estos organismos es de
destrucción y exterminio a
causa del desconocimiento
de su importancia
ecológica.
OBJETIVOS
• Crear una cultura en los niños y niñas de 5 y 6 años hacia el
  cuidado y preservación de algunos animales invertebrados.
• Observar a través de la manipulación directa de algunos
  animales invertebrados, características propias de los seres
  vivos.
• Facilitar a los estudiantes la interacción de manera lúdica, con
  animales invertebrados comprendiendo que cada ser vivo
  debe permanecer en su hábitat.
• Orientar que en la vivencia de la interacción de
  los niños con animales invertebrados, se genere
  respeto por la vida.
METODOLOGÍA
• FASE DE SENSIBILIZACIÓN



• FASE DE APROPIACIÓN DE CONCEPTOS



• FASE DE GENERACIÓN DE VALORES
FASE DE SENSIBILIZACIÓN
• Actividades guiadas a través de:
     Observación y clasificación de animales
     Manipulación in situ y en el laboratorio de los animales
      invertebrados encontrados
     Utilización de elementos propios para su observación
     Pintura y modelado de lo observado
     Observación de material gráfico y
      audiovisual relacionados con el tema
FASES DE APROPIACIÓN DE
      CONCEPTOS Y GENERACIÓN DE
               VALORES
• Elaboración de otros materiales en los rincones de trabajo.
• Lectura asistida de cuentos, mitos, leyendas y fábulas.
• Observación detenida de películas animadas relacionadas con
  los insectos.
• Creación de historias colectivas generadas a partir
  de las vivencias propias o ajenas y del
  conocimiento adquirido.
• Exaltación de los valores tales como:
  respeto,       solidaridad, convivencia, entre otros.
ESTRATEGIAS
• INSTRUCTIVAS
  Observación directa y exploratoria
  Actividad sistemática, intencional, constante y
   metódica.
  Investigación cualitativa.
• RECREATIVAS
  Cada guía trae actividades sugeridas
   para el aprendizaje a través de la
   lúdica.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
INDICADORES DE LOGRO:
 Los estudiantes beneficiarios de la propuesta:
• Manejan conceptos de ser
   vivo, invertebrado, insecto, arácnido, hábitat y respeto.
• Comprenden la importancia de los invertebrados en el
   equilibrio de la naturaleza.
• Reconocen el hábitat de los diferentes invertebrados
   y lo asocian con el propio.
• Protegen y defienden la vida de los animales
   invertebrados que encuentran en su entorno.
• Trabajan en grupo de manera coordinada
   y socializan sus aprendizajes a través de la
   narración oral y escrita.
CONCLUSIONES
Protección y conservación del medio ambiente
Conciencia ecológica
Proyecto de aula
Lúdica como estrategia pedagógica
Respeto por la vida
Conocimiento que trasciende
Aprendizaje significativo
Interés en el aprendizaje
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del canteroUnidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del cantero
florencialidbom
 
Los insectos palo (natalia, celia, bea)
Los insectos palo (natalia, celia, bea)Los insectos palo (natalia, celia, bea)
Los insectos palo (natalia, celia, bea)capich
 
Presentación proyecto.
Presentación proyecto.Presentación proyecto.
Presentación proyecto.Cris Ge
 
Folleto inteligencia naturalista
Folleto inteligencia naturalista Folleto inteligencia naturalista
Folleto inteligencia naturalista
MnicaBallesteros6
 
Actividad para trabajar la metamorfosis de la mariposa
Actividad para trabajar la metamorfosis de la mariposaActividad para trabajar la metamorfosis de la mariposa
Actividad para trabajar la metamorfosis de la mariposacalagiord
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
mayosorio14
 
Planeación de una situación didáctica
Planeación de una situación didácticaPlaneación de una situación didáctica
Planeación de una situación didácticavellotita
 
Bichos
BichosBichos
Bichos
mileog08
 
199proy 5b6eea
199proy 5b6eea199proy 5b6eea
199proy 5b6eea
NORA AURES PEREZ
 
Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)
Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)
Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)
craextremadura
 
Presentación portafolio
Presentación portafolioPresentación portafolio
Presentación portafolio
reyzondelgado
 
Mascotas
MascotasMascotas
Mascotas
nosabe
 
Inteligencias naturalistas y las nuevas tecnologias vgs
Inteligencias naturalistas y las nuevas tecnologias vgsInteligencias naturalistas y las nuevas tecnologias vgs
Inteligencias naturalistas y las nuevas tecnologias vgs
VivianaPamelaGuzmanS
 
Adriana Elvira Gómez Castañeda análisis incorporación de tendencias educativ...
Adriana Elvira Gómez Castañeda  análisis incorporación de tendencias educativ...Adriana Elvira Gómez Castañeda  análisis incorporación de tendencias educativ...
Adriana Elvira Gómez Castañeda análisis incorporación de tendencias educativ...
Adriarioriadriangaja
 
La huerta de mi jardín
La huerta de mi jardínLa huerta de mi jardín
La huerta de mi jardín
SaltitosIyj
 
Las ciencias naturales en el jardin de infantes
Las ciencias naturales en el jardin de infantesLas ciencias naturales en el jardin de infantes
Las ciencias naturales en el jardin de infantescarmenbarrientosacevedo
 

La actualidad más candente (18)

Unidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del canteroUnidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del cantero
 
Los insectos palo (natalia, celia, bea)
Los insectos palo (natalia, celia, bea)Los insectos palo (natalia, celia, bea)
Los insectos palo (natalia, celia, bea)
 
Presentación proyecto.
Presentación proyecto.Presentación proyecto.
Presentación proyecto.
 
Folleto inteligencia naturalista
Folleto inteligencia naturalista Folleto inteligencia naturalista
Folleto inteligencia naturalista
 
Actividad para trabajar la metamorfosis de la mariposa
Actividad para trabajar la metamorfosis de la mariposaActividad para trabajar la metamorfosis de la mariposa
Actividad para trabajar la metamorfosis de la mariposa
 
Tema 7 para alumnado
Tema 7 para alumnadoTema 7 para alumnado
Tema 7 para alumnado
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
Planeación de una situación didáctica
Planeación de una situación didácticaPlaneación de una situación didáctica
Planeación de una situación didáctica
 
Bichos
BichosBichos
Bichos
 
199proy 5b6eea
199proy 5b6eea199proy 5b6eea
199proy 5b6eea
 
Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)
Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)
Píldoras del saber "Bichos" (C.R.A. Extremadura)
 
Presentación portafolio
Presentación portafolioPresentación portafolio
Presentación portafolio
 
Mascotas
MascotasMascotas
Mascotas
 
Inteligencias naturalistas y las nuevas tecnologias vgs
Inteligencias naturalistas y las nuevas tecnologias vgsInteligencias naturalistas y las nuevas tecnologias vgs
Inteligencias naturalistas y las nuevas tecnologias vgs
 
Adriana Elvira Gómez Castañeda análisis incorporación de tendencias educativ...
Adriana Elvira Gómez Castañeda  análisis incorporación de tendencias educativ...Adriana Elvira Gómez Castañeda  análisis incorporación de tendencias educativ...
Adriana Elvira Gómez Castañeda análisis incorporación de tendencias educativ...
 
Web questok
Web questokWeb questok
Web questok
 
La huerta de mi jardín
La huerta de mi jardínLa huerta de mi jardín
La huerta de mi jardín
 
Las ciencias naturales en el jardin de infantes
Las ciencias naturales en el jardin de infantesLas ciencias naturales en el jardin de infantes
Las ciencias naturales en el jardin de infantes
 

Destacado

Unidad 10 lineas y angulos
Unidad 10 lineas y angulosUnidad 10 lineas y angulos
Unidad 10 lineas y angulosCRA MANCHUELA
 
Examen final de sistema (1)
Examen final de sistema (1)Examen final de sistema (1)
Examen final de sistema (1)gonzalo2888
 
Academia de-informatica ...de erlin garcia
Academia de-informatica ...de erlin garciaAcademia de-informatica ...de erlin garcia
Academia de-informatica ...de erlin garcia
erlinadonis
 
Redes sociales de internet curso de informatica noche
Redes sociales de internet curso de informatica nocheRedes sociales de internet curso de informatica noche
Redes sociales de internet curso de informatica nocheandresuribe1986
 
HERRAMIENTAS DE IA
HERRAMIENTAS DE IAHERRAMIENTAS DE IA
HERRAMIENTAS DE IAKaren Yepes
 
Angola implementación en campo
Angola implementación en campoAngola implementación en campo
Angola implementación en campolewis50400
 
Apuntes 3º eso 1ª eval
Apuntes 3º eso 1ª evalApuntes 3º eso 1ª eval
Apuntes 3º eso 1ª evalsolarbizu
 
Historia rh resumida
Historia rh resumidaHistoria rh resumida
Historia rh resumida
RotacionDePersonal
 
La propiedad inmueble
La propiedad inmuebleLa propiedad inmueble
La propiedad inmueble
JorGe Arasthoru
 
Tanxencias por procedementos de potencia e inversión
Tanxencias por procedementos de potencia e inversiónTanxencias por procedementos de potencia e inversión
Tanxencias por procedementos de potencia e inversión
xabierlorenzo
 
193 inteligencia espiritual
193 inteligencia espiritual193 inteligencia espiritual
193 inteligencia espiritualcactustraffic
 
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA
HERRAMIENTAS DEL SISTEMAHERRAMIENTAS DEL SISTEMA
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA
Juan Salvador Rodriguez
 
Remy manejo de crisis quick demo 24 nov11
Remy manejo de crisis quick demo 24 nov11Remy manejo de crisis quick demo 24 nov11
Remy manejo de crisis quick demo 24 nov11paul_remy
 
Diferentes jugos
Diferentes jugosDiferentes jugos
Diferentes jugos
Victoria Trejo
 
Pirámide de población de torreperogil
Pirámide de población de torreperogilPirámide de población de torreperogil
Pirámide de población de torreperogilelchicodja
 
Léxico
LéxicoLéxico
Léxico
ceciliavc1998
 
Trabajo fotos informatica
Trabajo fotos informaticaTrabajo fotos informatica
Trabajo fotos informaticaelchicodja
 
Los misterios mitraicos en el imperio romano
Los misterios mitraicos en el imperio romanoLos misterios mitraicos en el imperio romano
Los misterios mitraicos en el imperio romanoIsrael Campos
 

Destacado (20)

Unidad 10 lineas y angulos
Unidad 10 lineas y angulosUnidad 10 lineas y angulos
Unidad 10 lineas y angulos
 
laura y marta
laura y martalaura y marta
laura y marta
 
Examen final de sistema (1)
Examen final de sistema (1)Examen final de sistema (1)
Examen final de sistema (1)
 
Academia de-informatica ...de erlin garcia
Academia de-informatica ...de erlin garciaAcademia de-informatica ...de erlin garcia
Academia de-informatica ...de erlin garcia
 
Redes sociales de internet curso de informatica noche
Redes sociales de internet curso de informatica nocheRedes sociales de internet curso de informatica noche
Redes sociales de internet curso de informatica noche
 
HERRAMIENTAS DE IA
HERRAMIENTAS DE IAHERRAMIENTAS DE IA
HERRAMIENTAS DE IA
 
Angola implementación en campo
Angola implementación en campoAngola implementación en campo
Angola implementación en campo
 
Empresa, Administración y Gerencia
Empresa, Administración y GerenciaEmpresa, Administración y Gerencia
Empresa, Administración y Gerencia
 
Apuntes 3º eso 1ª eval
Apuntes 3º eso 1ª evalApuntes 3º eso 1ª eval
Apuntes 3º eso 1ª eval
 
Historia rh resumida
Historia rh resumidaHistoria rh resumida
Historia rh resumida
 
La propiedad inmueble
La propiedad inmuebleLa propiedad inmueble
La propiedad inmueble
 
Tanxencias por procedementos de potencia e inversión
Tanxencias por procedementos de potencia e inversiónTanxencias por procedementos de potencia e inversión
Tanxencias por procedementos de potencia e inversión
 
193 inteligencia espiritual
193 inteligencia espiritual193 inteligencia espiritual
193 inteligencia espiritual
 
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA
HERRAMIENTAS DEL SISTEMAHERRAMIENTAS DEL SISTEMA
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA
 
Remy manejo de crisis quick demo 24 nov11
Remy manejo de crisis quick demo 24 nov11Remy manejo de crisis quick demo 24 nov11
Remy manejo de crisis quick demo 24 nov11
 
Diferentes jugos
Diferentes jugosDiferentes jugos
Diferentes jugos
 
Pirámide de población de torreperogil
Pirámide de población de torreperogilPirámide de población de torreperogil
Pirámide de población de torreperogil
 
Léxico
LéxicoLéxico
Léxico
 
Trabajo fotos informatica
Trabajo fotos informaticaTrabajo fotos informatica
Trabajo fotos informatica
 
Los misterios mitraicos en el imperio romano
Los misterios mitraicos en el imperio romanoLos misterios mitraicos en el imperio romano
Los misterios mitraicos en el imperio romano
 

Similar a Presentación mi amigo el bicho

11. contando aventuras
11. contando aventuras11. contando aventuras
11. contando aventuras
Inma Sanchez Perez
 
Taller práctico de tendencia pedagogica
Taller práctico de tendencia pedagogicaTaller práctico de tendencia pedagogica
Taller práctico de tendencia pedagogica
maria victoria becerra mora
 
Power nuevo nuevo
Power nuevo nuevoPower nuevo nuevo
Power nuevo nuevo
deliagarica
 
Power nuevo nuevo
Power nuevo nuevoPower nuevo nuevo
Power nuevo nuevodeliagarica
 
Proyecto 36598
Proyecto 36598 Proyecto 36598
Proyecto 36598
Anayusaniaoro
 
Unidad didactica pdf
Unidad didactica pdfUnidad didactica pdf
Unidad didactica pdf
Launion4
 
Propuesta pedagógica que incluye el uso de blog
Propuesta pedagógica que incluye el uso de blogPropuesta pedagógica que incluye el uso de blog
Propuesta pedagógica que incluye el uso de blogCarola Domínguez
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
Kariina Güitián López
 
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
escuela "nerio torres alvarado"
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Cati Arorey
 
CAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICOCAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICO
Alejandra Garcia Garcia
 
1. camino didactico
1. camino didactico1. camino didactico
1. camino didactico
Alejandra Garcia Garcia
 
Salida de campo como estrategia didáctica.pptx
Salida de campo como estrategia didáctica.pptxSalida de campo como estrategia didáctica.pptx
Salida de campo como estrategia didáctica.pptx
rociomaribelmoreira
 
Sesión 5° 25 10-21. arte y cultura.
Sesión 5° 25 10-21. arte y cultura.Sesión 5° 25 10-21. arte y cultura.
Sesión 5° 25 10-21. arte y cultura.
MariaVilmaQuispeCaya
 
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Plan de clase secuencia 1 plan 2011Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Veronica Rodriguez Chavez
 
Cuidado de animales (1)
Cuidado de animales (1)Cuidado de animales (1)
Cuidado de animales (1)
Rutetito C. M.
 
Animales que me rodean
Animales que me rodeanAnimales que me rodean
Animales que me rodeanespagar
 
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 aProyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
FORMACIONCPE
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
frida-hdz
 

Similar a Presentación mi amigo el bicho (20)

11. contando aventuras
11. contando aventuras11. contando aventuras
11. contando aventuras
 
Taller práctico de tendencia pedagogica
Taller práctico de tendencia pedagogicaTaller práctico de tendencia pedagogica
Taller práctico de tendencia pedagogica
 
Power nuevo nuevo
Power nuevo nuevoPower nuevo nuevo
Power nuevo nuevo
 
Power nuevo nuevo
Power nuevo nuevoPower nuevo nuevo
Power nuevo nuevo
 
Proyecto 36598
Proyecto 36598 Proyecto 36598
Proyecto 36598
 
Unidad didactica pdf
Unidad didactica pdfUnidad didactica pdf
Unidad didactica pdf
 
Propuesta pedagógica que incluye el uso de blog
Propuesta pedagógica que incluye el uso de blogPropuesta pedagógica que incluye el uso de blog
Propuesta pedagógica que incluye el uso de blog
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
 
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
 
CAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICOCAMINO DIDÀCTICO
CAMINO DIDÀCTICO
 
1. camino didactico
1. camino didactico1. camino didactico
1. camino didactico
 
Salida de campo como estrategia didáctica.pptx
Salida de campo como estrategia didáctica.pptxSalida de campo como estrategia didáctica.pptx
Salida de campo como estrategia didáctica.pptx
 
Sesión 5° 25 10-21. arte y cultura.
Sesión 5° 25 10-21. arte y cultura.Sesión 5° 25 10-21. arte y cultura.
Sesión 5° 25 10-21. arte y cultura.
 
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Plan de clase secuencia 1 plan 2011Plan de clase secuencia 1 plan 2011
Plan de clase secuencia 1 plan 2011
 
Cuidado de animales (1)
Cuidado de animales (1)Cuidado de animales (1)
Cuidado de animales (1)
 
Animales que me rodean
Animales que me rodeanAnimales que me rodean
Animales que me rodean
 
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 aProyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia   subgrupo 4 a
Proyecto de aula los animales y su clasificación alimenticia subgrupo 4 a
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
 
Rancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillasRancho de-cochinillas
Rancho de-cochinillas
 

Presentación mi amigo el bicho

  • 1.
  • 3. Premisa La actitud de los niños ante estos organismos es de destrucción y exterminio a causa del desconocimiento de su importancia ecológica.
  • 4.
  • 5. OBJETIVOS • Crear una cultura en los niños y niñas de 5 y 6 años hacia el cuidado y preservación de algunos animales invertebrados. • Observar a través de la manipulación directa de algunos animales invertebrados, características propias de los seres vivos. • Facilitar a los estudiantes la interacción de manera lúdica, con animales invertebrados comprendiendo que cada ser vivo debe permanecer en su hábitat. • Orientar que en la vivencia de la interacción de los niños con animales invertebrados, se genere respeto por la vida.
  • 6. METODOLOGÍA • FASE DE SENSIBILIZACIÓN • FASE DE APROPIACIÓN DE CONCEPTOS • FASE DE GENERACIÓN DE VALORES
  • 7.
  • 8. FASE DE SENSIBILIZACIÓN • Actividades guiadas a través de: Observación y clasificación de animales Manipulación in situ y en el laboratorio de los animales invertebrados encontrados Utilización de elementos propios para su observación Pintura y modelado de lo observado Observación de material gráfico y audiovisual relacionados con el tema
  • 9.
  • 10. FASES DE APROPIACIÓN DE CONCEPTOS Y GENERACIÓN DE VALORES • Elaboración de otros materiales en los rincones de trabajo. • Lectura asistida de cuentos, mitos, leyendas y fábulas. • Observación detenida de películas animadas relacionadas con los insectos. • Creación de historias colectivas generadas a partir de las vivencias propias o ajenas y del conocimiento adquirido. • Exaltación de los valores tales como: respeto, solidaridad, convivencia, entre otros.
  • 11.
  • 12. ESTRATEGIAS • INSTRUCTIVAS Observación directa y exploratoria Actividad sistemática, intencional, constante y metódica. Investigación cualitativa. • RECREATIVAS Cada guía trae actividades sugeridas para el aprendizaje a través de la lúdica.
  • 13.
  • 14. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO INDICADORES DE LOGRO: Los estudiantes beneficiarios de la propuesta: • Manejan conceptos de ser vivo, invertebrado, insecto, arácnido, hábitat y respeto. • Comprenden la importancia de los invertebrados en el equilibrio de la naturaleza. • Reconocen el hábitat de los diferentes invertebrados y lo asocian con el propio. • Protegen y defienden la vida de los animales invertebrados que encuentran en su entorno. • Trabajan en grupo de manera coordinada y socializan sus aprendizajes a través de la narración oral y escrita.
  • 15.
  • 16. CONCLUSIONES Protección y conservación del medio ambiente Conciencia ecológica Proyecto de aula Lúdica como estrategia pedagógica Respeto por la vida Conocimiento que trasciende Aprendizaje significativo Interés en el aprendizaje
  • 17.