SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD de la INFORMACIÓN
Mitos
Grupo de trabajo: 17.3
 "Modelo democrático de educación“.
 “Libertad de expresión y la participación igualitaria de
todas personas en la red”
 Amplitud de la información que permite y el acceso
ilimitado a todos los contenidos.
 Valor "per se" de las tecnologías.
 Las tecnologías son neutrales y axiológicamente asépticas.
 Posibilidades interactivas.
 Los "más": "más impacto", "más efectivo", y "más fácil de
retener":
Sociedad de la Información
Mitos
 Las "reducciones": "reducción del tiempo de aprendizaje" y
"reducción del costo".
 Los mitos de las "ampliaciones": "a más personas" y "más
acceso“.
 Mito de la sustitución del profesor.
 Las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental.
 El mito de la cultura deshumanizadora y alienante.
 Existencia de la supertecnología.
 Construcción compartida del conocimiento.
 Consideración de las Tic como panacea.
Sociedad de la Información: Mitos
Las TICS facilita su acceso a todas las personas.
 No todo el mundo tiene la mismas posibilidades.
 Discriminación alumnos que no tienen acceso a esta herramienta.
“Modelo democrático de la educación”
Sociedad de la Información: Mitos
TICS  libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas.
Falta de referencia física  alivia limitaciones personales y sociales para comunicarnos.
No confundir estar conectado  participar y tener libertad de intervenir en la red
Diferencias culturales
No saber que demandar
Cómo utilizar lo solicitado
“Libertad de expresión y la participación igualitaria de todas personas en la red”
Sociedad de la Información: Mitos
Amplitud de la información que permite y el acceso ilimitado a todos los
contenidos
Las TICS permiten a las instituciones educativas un acceso ilimitado a todos los contenidos
y tiene una gran presencia en ellas
Esta amplitud no es tan variada en los sitios educativos debido a:
 Es necesario formar a los alumnos para que sean capaces de evaluar y
discriminar la información localizada.
Sociedad de la Información: Mitos
Las tecnologías son elementos de cambio y transformación de la institución educativa.
El valor de transformación y la significación que se alcance dependerá de:
Cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de variables curriculares.
Cómo aplicamos estrategias didácticas específicas.
“Valor `per se´ de las tecnologías”
Sociedad de la Información: Mitos
Los efectos de las tecnologías no dependen de ellas, sino de las personas que las aplican y
utilizan, y de los objetivos que se persiguen en su aplicación.
La tecnología NO sólo transmite información transfiere valores y actitudes.
Arrastran los valores de la cultura que las han desarrollado.
“Las tecnologías son neutrales y axiológicamente asépticas”
Sociedad de la Información: Mitos
Las nuevas tecnologías nos ofrecen un amplio espectro de posibilidades para
interaccionar, tanto con los materiales, como con el profesor y otros estudiantes.
No llevamos a la práctica la interacción :
- Alumnos limitan a imprimir los ficheros y situarlo de forma pasiva antes los materiales.
- A veces lo único que realizamos es el movimiento del dedo al pulsar sobre el ratón.
“Posibilidades interactivas”
Sociedad de la Información: Mitos
Consecuencia directa de un fuerte determinismo que las han puesto como elementos
mágicos todos poderosos que resolverán los problemas educativos
NO porque llegue a más personas va a ser más eficaz.
Lo importante no es cómo le llega la información sino qué hace con la información y cómo
la procesa.
Los "más": "más impacto", "más efectivo", y "más fácil de retener"
Sociedad de la Información: Mitos
Trabajar en la red, o de ofrecerle al estudiante un contexto más variado tiene unas
consecuencias inmediatas sobre la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje
- Acceder de forma más rápida a la información NO aprendizaje más rápido y eficaz
- Las tecnologías  elevación de los costos
Las "reducciones": "reducción del tiempo de aprendizaje" y "reducción del costo"
Sociedad de la Información: Mitos
La información se puede distribuir a un mayor número de personas y a mayores contextos.
Calidad educativa  NO depende del nº de personas a las que le llegue la información.
Lo importante NO es tener mayor acceso sino saber utilizarlo y saber discriminar lo que
nos sirve de ayuda y lo que no.
Los mitos de las "ampliaciones": "a más personas" y "más acceso"
Sociedad de la Información: Mitos
Las nuevas tecnologías son prácticamente igual de eficaz para que los alumnos aprendan
mejor que la enseñanza asistida por un profesor presencial.
X NO va a ocurrir sustitución de profesores por muy eficaces que sean las tecnologías.
V SI va a ocurrir que los profesores tengan cambiar roles y actividades que
actualmente desempeñamos.
Mito sustitución de profesor
Sociedad de la Información: Mitos
Idea avivada en los medios de comunicación respecto a la influencia que tienen sobre las
actitudes de las personas para desarrollar la agresividad y la violencia.
- Depende de la personalidad y características de los sujetos
- No sólo influye en ellos la información obtenida a través de las TIC
Las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental:
Sociedad de la Información: Mitos
Atribuir a todo lo humano y con comunicación "cara a cara" y al resto de modalidades de
comunicación como artificial, deshumanizada y en contra de los valores y principios que
deben regir la humanidad.
No tenemos en cuenta que las tecnologías están originadas por el ser humano  TICS
también una herramienta natural en nuestra sociedad.
El mito de la cultura deshumanizadora y alienante:
Sociedad de la Información: Mitos
Existencia de una única tecnología que pueda aglutinar a todas las demás y sea la más
potente y, por tanto, más significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje
No existe una supertecnología que abarque todas y cada una de las características de la
tecnología, y por ello la haga más válida.
Existencia de la supertecnología
Sociedad de la Información: Mitos
Instrumentos desarrollados hacen más hincapié en el almacenamiento, búsqueda y
recuperación de información, que en sus posibilidades como herramientas de
comunicación social.
Que exista la posibilidad de compartir conocimientos, NO significa que se comparta.
Construcción compartida del conocimiento:
Sociedad de la Información: Mitos
Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos.
La tecnología NO es herramienta más poderosa  sino las preguntas y respuestas que nos
hagamos sobre ella para su utilización y el uso en la enseñanza.
Consideración de las Tic como panacea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
Tic (mitos) (pdf)
Tic (mitos) (pdf)Tic (mitos) (pdf)
Tic (mitos) (pdf)
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Mitos de la Sociedad de la información
Mitos de la Sociedad de la informaciónMitos de la Sociedad de la información
Mitos de la Sociedad de la información
 
Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitosSociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
 
Mitos rehecho final (1)
Mitos rehecho final (1)Mitos rehecho final (1)
Mitos rehecho final (1)
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Miitospdffinal
MiitospdffinalMiitospdffinal
Miitospdffinal
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos (1)
Mitos (1)Mitos (1)
Mitos (1)
 
Mitos ppt (3)
Mitos ppt (3)Mitos ppt (3)
Mitos ppt (3)
 
8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos8jueves4 Los Mitos
8jueves4 Los Mitos
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Power Point de los mitos
Power Point de los mitosPower Point de los mitos
Power Point de los mitos
 
Tic
TicTic
Tic
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 

Similar a Mitos (16)

Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Mitos8jueves4
Mitos8jueves4Mitos8jueves4
Mitos8jueves4
 
8jueves5
8jueves58jueves5
8jueves5
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Tic mitos
Tic mitosTic mitos
Tic mitos
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Mitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacionMitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacion
 
Power point mitos tic
Power point mitos ticPower point mitos tic
Power point mitos tic
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Sociedad de la informacion mitos
Sociedad de la informacion mitosSociedad de la informacion mitos
Sociedad de la informacion mitos
 
Mitos porfin
Mitos porfinMitos porfin
Mitos porfin
 
Sociedad de la informacion tic (mitos)
Sociedad de la informacion tic (mitos)Sociedad de la informacion tic (mitos)
Sociedad de la informacion tic (mitos)
 
Sociedad de la informac io n mitos
Sociedad de la informac io n mitosSociedad de la informac io n mitos
Sociedad de la informac io n mitos
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
presentación mitos tic-2.pdf
presentación mitos tic-2.pdfpresentación mitos tic-2.pdf
presentación mitos tic-2.pdf
 

Más de titisprimaria

Principios de utilizacipn y seleccion (1)
Principios de utilizacipn y seleccion (1)Principios de utilizacipn y seleccion (1)
Principios de utilizacipn y seleccion (1)
titisprimaria
 

Más de titisprimaria (19)

Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Proceso formativo 2
Proceso formativo 2Proceso formativo 2
Proceso formativo 2
 
Guia (2)
Guia (2)Guia (2)
Guia (2)
 
Proceso (2)
Proceso (2)Proceso (2)
Proceso (2)
 
Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Con la comida si se juega (1)
Con la comida si se juega (1)Con la comida si se juega (1)
Con la comida si se juega (1)
 
Principios de utilizacipn y seleccion (1)
Principios de utilizacipn y seleccion (1)Principios de utilizacipn y seleccion (1)
Principios de utilizacipn y seleccion (1)
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
 
Diseno produccion
Diseno produccionDiseno produccion
Diseno produccion
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la  sociedad de la informacionCaracteristicas de la  sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
 
Características
CaracterísticasCaracterísticas
Características
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Power point de las características de la Información
Power point de las características de la InformaciónPower point de las características de la Información
Power point de las características de la Información
 
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
Caracteristicas de la  sociedad de la informacionCaracteristicas de la  sociedad de la informacion
Caracteristicas de la sociedad de la informacion
 
Mapa conceptual tics
Mapa conceptual ticsMapa conceptual tics
Mapa conceptual tics
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Mitos

  • 1. SOCIEDAD de la INFORMACIÓN Mitos Grupo de trabajo: 17.3
  • 2.  "Modelo democrático de educación“.  “Libertad de expresión y la participación igualitaria de todas personas en la red”  Amplitud de la información que permite y el acceso ilimitado a todos los contenidos.  Valor "per se" de las tecnologías.  Las tecnologías son neutrales y axiológicamente asépticas.  Posibilidades interactivas.  Los "más": "más impacto", "más efectivo", y "más fácil de retener": Sociedad de la Información Mitos
  • 3.  Las "reducciones": "reducción del tiempo de aprendizaje" y "reducción del costo".  Los mitos de las "ampliaciones": "a más personas" y "más acceso“.  Mito de la sustitución del profesor.  Las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental.  El mito de la cultura deshumanizadora y alienante.  Existencia de la supertecnología.  Construcción compartida del conocimiento.  Consideración de las Tic como panacea.
  • 4. Sociedad de la Información: Mitos Las TICS facilita su acceso a todas las personas.  No todo el mundo tiene la mismas posibilidades.  Discriminación alumnos que no tienen acceso a esta herramienta. “Modelo democrático de la educación”
  • 5. Sociedad de la Información: Mitos TICS  libertad de expresión y la participación igualitaria de todas las personas. Falta de referencia física  alivia limitaciones personales y sociales para comunicarnos. No confundir estar conectado  participar y tener libertad de intervenir en la red Diferencias culturales No saber que demandar Cómo utilizar lo solicitado “Libertad de expresión y la participación igualitaria de todas personas en la red”
  • 6. Sociedad de la Información: Mitos Amplitud de la información que permite y el acceso ilimitado a todos los contenidos Las TICS permiten a las instituciones educativas un acceso ilimitado a todos los contenidos y tiene una gran presencia en ellas Esta amplitud no es tan variada en los sitios educativos debido a:  Es necesario formar a los alumnos para que sean capaces de evaluar y discriminar la información localizada.
  • 7. Sociedad de la Información: Mitos Las tecnologías son elementos de cambio y transformación de la institución educativa. El valor de transformación y la significación que se alcance dependerá de: Cómo somos capaces de relacionarlas con el resto de variables curriculares. Cómo aplicamos estrategias didácticas específicas. “Valor `per se´ de las tecnologías”
  • 8. Sociedad de la Información: Mitos Los efectos de las tecnologías no dependen de ellas, sino de las personas que las aplican y utilizan, y de los objetivos que se persiguen en su aplicación. La tecnología NO sólo transmite información transfiere valores y actitudes. Arrastran los valores de la cultura que las han desarrollado. “Las tecnologías son neutrales y axiológicamente asépticas”
  • 9. Sociedad de la Información: Mitos Las nuevas tecnologías nos ofrecen un amplio espectro de posibilidades para interaccionar, tanto con los materiales, como con el profesor y otros estudiantes. No llevamos a la práctica la interacción : - Alumnos limitan a imprimir los ficheros y situarlo de forma pasiva antes los materiales. - A veces lo único que realizamos es el movimiento del dedo al pulsar sobre el ratón. “Posibilidades interactivas”
  • 10. Sociedad de la Información: Mitos Consecuencia directa de un fuerte determinismo que las han puesto como elementos mágicos todos poderosos que resolverán los problemas educativos NO porque llegue a más personas va a ser más eficaz. Lo importante no es cómo le llega la información sino qué hace con la información y cómo la procesa. Los "más": "más impacto", "más efectivo", y "más fácil de retener"
  • 11. Sociedad de la Información: Mitos Trabajar en la red, o de ofrecerle al estudiante un contexto más variado tiene unas consecuencias inmediatas sobre la reducción del tiempo necesario para el aprendizaje - Acceder de forma más rápida a la información NO aprendizaje más rápido y eficaz - Las tecnologías  elevación de los costos Las "reducciones": "reducción del tiempo de aprendizaje" y "reducción del costo"
  • 12. Sociedad de la Información: Mitos La información se puede distribuir a un mayor número de personas y a mayores contextos. Calidad educativa  NO depende del nº de personas a las que le llegue la información. Lo importante NO es tener mayor acceso sino saber utilizarlo y saber discriminar lo que nos sirve de ayuda y lo que no. Los mitos de las "ampliaciones": "a más personas" y "más acceso"
  • 13. Sociedad de la Información: Mitos Las nuevas tecnologías son prácticamente igual de eficaz para que los alumnos aprendan mejor que la enseñanza asistida por un profesor presencial. X NO va a ocurrir sustitución de profesores por muy eficaces que sean las tecnologías. V SI va a ocurrir que los profesores tengan cambiar roles y actividades que actualmente desempeñamos. Mito sustitución de profesor
  • 14. Sociedad de la Información: Mitos Idea avivada en los medios de comunicación respecto a la influencia que tienen sobre las actitudes de las personas para desarrollar la agresividad y la violencia. - Depende de la personalidad y características de los sujetos - No sólo influye en ellos la información obtenida a través de las TIC Las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental:
  • 15. Sociedad de la Información: Mitos Atribuir a todo lo humano y con comunicación "cara a cara" y al resto de modalidades de comunicación como artificial, deshumanizada y en contra de los valores y principios que deben regir la humanidad. No tenemos en cuenta que las tecnologías están originadas por el ser humano  TICS también una herramienta natural en nuestra sociedad. El mito de la cultura deshumanizadora y alienante:
  • 16. Sociedad de la Información: Mitos Existencia de una única tecnología que pueda aglutinar a todas las demás y sea la más potente y, por tanto, más significativa para conseguir metas y objetivos de aprendizaje No existe una supertecnología que abarque todas y cada una de las características de la tecnología, y por ello la haga más válida. Existencia de la supertecnología
  • 17. Sociedad de la Información: Mitos Instrumentos desarrollados hacen más hincapié en el almacenamiento, búsqueda y recuperación de información, que en sus posibilidades como herramientas de comunicación social. Que exista la posibilidad de compartir conocimientos, NO significa que se comparta. Construcción compartida del conocimiento:
  • 18. Sociedad de la Información: Mitos Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos. La tecnología NO es herramienta más poderosa  sino las preguntas y respuestas que nos hagamos sobre ella para su utilización y el uso en la enseñanza. Consideración de las Tic como panacea