SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación: Co-iniciar
2013
2
Polinizar (Nee)
Nee es una red de Consultoría conectada con un ecosistema global de
iniciativas (Presencing Institute, Smart CSOs, BALLE, Red AIPC
Pandora, Movimiento de Transición, Talento Solidario) que involucran
a empresas, instituciones y sociedad civil en proyectos de profunda
transformación regenerativa.
Qué hacemos
Diseñamos “meaningful labs”, esto es, espacios y procesos en los que
personas, organizaciones y ecosistemas sociales puedan co-crear su
mejor posibilidad futura en línea con la nueva Sociedad 4.0
(colaborativa, consciente, resiliente, plena). Estos “labs” pueden tomar
la forma de proyectos locales involucrando a toda la comunidad, hubs
de innovación, talleres internos o programas formativos,
Trabajamos proyectos de carácter complejo, que requieren un cultivo
holísitco de la persona y su ecosistema social: salud, fomento del
emprendimiento, economías regionales y locales, RSC, ciudadanía o
educación. Para ello nos valemos de metodologías de enfoque
sistémico: proceso U, espacios catalizadores de cambio, acción-
aprendizaje etc. Creemos en la organización abierta, las comunidades
locales vivas y las redes globales, por lo que construimos procesos
altamente colaborativos.
Inspiración
Nos hemos inspirado en Luis Nee, botánico que participó en la
expedición Malaspina (1789-1794) a bordo de los navíos Atrevida y
Descubierta (en honor a los Resolution y Discovery de James Cook).
Años de grandes cambios en el mundo y en los que construir futuro.
Nee dedicó su vida a encontrar semillas en los confines del mundo
conocido y a conectar centros innovadores que pudieran hacer uso de
ellas. Pensamos que es momento de volver a viajar a los límites para
traer lo nuevo y cultivarlo.
Equipo
A los dos co-fundadores, Elena Acín y Rafael Cobo, se ha unido en
red un grupo de profesionales senior en campos muy diversos de la
nueva sociedad 4.0: tecnologías punteras, mindfulness, cultura,
coaching transformador, redes internacionales de innovación…
Imagen: Islas Galápagos como metáfora del proceso evolutivo y del viaje de
descubrimiento en los límites de lo conocido
www.neelabs.net
3
Círculo (visión)
El reto
Vivimos un momento de grandes fracturas: a nivel organizativo, hay
una creciente separación entre la misión de las organizaciones y el
propósito de la mayoría de sus grupos relacionados; y fracturas a nivel
social y económico, mediambiental e individual. A pesar de que
generalmente todos somos conscientes del problema, individual y
colectivamente seguimos generando resultados que no queremos.
¿Cómo podemos trabajar de forma diferente?
La visión
Personas, organizaciones y comunidades conscientes de su potencial
y su propósito interrelacionado, deseosas de aprender
colaborativamente recorriendo el camino hacia su mejor posibilidad
futura, actuable en cada instante del momento presente.
El supuesto básico
El “sentir común”: somos seres emocionales interdependientes;
globalmente sentimos la disonancias del modelo de civilización
predominante, y la llamada para la construcción de una mejor
posibilidad futura. Mediante la acción consciente individual y colectiva,
tenemos en nuestras manos cristalizar iniciativas acordes a este
nuevo tiempo.
Imagen: Islas Galápagos y Círculo en el lab de Innovación Social de Talento Solidario.
www.neelabs.net
4
Co (entorno)
Como dijo Einstein, no es posible solucionar los problemas desde el
mismo marco de pensamiento que los creó.
En una mirada “enfocada a la solución”, encontramos en nuestro
entorno las semillas de lo que quiere emerger: la Sociedad 4.0. Su
paradigma rector es la interconexión de individuos conscientes. Esto
implica una nueva relación con uno mismo (de consumidor a persona,
de empleado a co-creador), con los otros, las instituciones, la
naturaleza…La podemos encontrar en todas las formas:
• Reconectando el capital tecnológico con necesidades reales de las
personas: crowdsourcing, crowdfunding, aplicaciones para la gestión
de la cronicidad, movilidad sostenible, energía distribuida, y
sostenible, etc.
• Reconectando el capital humano con su mejor propósito:
emprendimiento con impacto social, organizaciones abiertas y
colaborativas, liderazgo consciente, mindfulness, comunidades de
práctica…
• Reconectándonos con el capital natural: agricultura y ganadería
regenerativas, movimiento de transición, producto local…
• Redirigiendo el capital financiero de la inversión especulativa al
apoyo de empresas relevantes para el desarrollo humano.
En este entorno, el liderazgo, los mecanismos de coordinación,
propiedad y el consumo están experimentando transformaciones:
liderazgo transformador, metodologías sistémicas para que todo un
sistema se conecte y actúe (en ámbitos como la salud, educación,
comunidades locales….), el bien común o el consumo consciente.
Además, lo local se convierte en un espacio crítico de intervención.
Asistimos a la emergencia de numerosas redes para el
emprendimiento local, creando comunidades vivas y resilientes:
BALLE (Business Alliance for Local Living Economies), Transition
Network, etc.. En el apoyo a estas redes, cobran importancia nuevos
espacios de conexión, personas de “perfil T” y procesos de acción-
aprendizaje.
Imagen: bellas y provechosas sociedades colaborativas: el pez payaso y la anémona.
El nuevo paradigma Co-: cooperación, co-creación, comunidad , conectado, común.
CO-
(*) Nombre propuesto por Otto Scharmer (MIT) dentro de un modelo evolutivo:
4.0 (co-creadora, consciente), 3.0 (negociación de 3 sectores), 2.0 (mercado
puro); 1.0 (jerárquica, mnarquías); 0.0 (primitiva)
www.neelabs.net
5
Profundidad (metodología)
Imagen: Islas Galápagos y flecha representando el Proceso U
La tensión entre lo que emerge (Sociedad 4.0) y lo que se derrumba
se manifiesta en decisiones a nivel persona, organización y de
sistema: ¿qué realidad quiero vivir? ¿qué caminos mi organización va
a fomentar? ¿qué marcos vamos a facilitar como institución? Aquí hay
un primer trabajo a realizar, lo llamamos co-iniciar: cruzar el umbral
escuchando la llamada al cambio.
Una vez se da el primer paso, debemos educar la mirada en esta
nueva realidad que emerge a nuestro alrededor y que “aun no
entendemos”: nuevo emprendimiento, organizaciones abiertas,
comunidades de práctica, sociedades resilientes. Y a la vez, empezar
a avanzar desde un nuevo tipo de conversación y escucha
generativas. Esta fase implica ya nuevos procesos, principios y
trabajar nuestro nivel de apertura, y quizás nuevas tecnologías. La
llamamos co-sentir.
Si avanzamos en el proceso de apertura en la escucha y
conversación, conectaremos con lo que estamos llamados a hacer
como personas, organizaciones y sistemas. Este momento se conoce
como co-presenciar: es el momento “epifanía” en el que visualizamos
lo que realmente somos, el daño que nos podemos estar haciendo y el
lugar desde el que vamos a empezar a operar. Este punto es
fundamental, ya que implica que nuevos principios y procesos se
hacen naturales y por tanto, se ejecutan con maestría.
El siguiente movimiento es dejar entrar lo nuevo: en forma de ideas,
nuevos modelos de negocio, creación de infraestructuras sociales de
apoyo…,. Se conoce como co-crear. Incluye actividades como idear,
prototipar y validar de modo abierto, ya que sólo en el proceso de co-
creación con otros llegaremos a soluciones viables y deseables.
La última etapa es co-evolucionar, donde cultivamos todo lo nuevo
que nos ha llegado: personas, procesos, principios…
¿Por qué nos resuena todo esto? Quizás porque este camino se ha
narrado durante milenios como “el viaje del héroe”: el proceso de
maduración para completar lo que estamos llamados a ser. Lo
trabajamos en todas nuestras intervenciones, adaptado al mundo de la
consultoría e innovación por el MIT-Presencing Institute con el nombre
de Proceso U.
• Co-iniciar
• Co-sentir
• Co-presenciar
• Co-crear
• Co-evolucionar
www.neelabs.net
6
Primera semilla (tú)
1. Si te miras a ti mismo desde fuera ¿Cuales son los retos clave y las
áreas de posibilidad que la vida te pide abordar?
2. Escribe 3-4 hechos sobre ti: logros y competencias alcanzadas,
importantes en tu vida (personales y profesionales).
3. ¿A qué áreas de interés o talento por desarrollar te gustaría prestar más
atención en tu vida?
4. Fuente de frustración. ¿Que te frustra más en tu actual trabajo, vida
personal, vida comunitaria?
5. Fuentes de energía ¿Cuales son tus mayores fuentes de energía vital?
¿Qué amas realmente?
6. Fuentes de resistencia: ¿Qué te retiene? Describe una situación reciente
en tu trabajo o en tu vida personal que te impide conectar con una
situación más profunda y mejor
7. Vista de Águila. Obsérvate a ti mismo desde arriba. ¿Qué estas
haciendo ahora? ¿Que tratas de hacer en esta etapa de tu vida
profesional, personal, comunitario?
8. Vista de Águila 2. Observa tu organización desde afuera ¿Qué estás
intentando hacer colectivamente en esta fase de tu recorrido
organizacional?
9. Imagina que podrías avanzar hasta los últimos momentos de tu vida
cuando ha llegado la hora de dejarla. Ahora mira hacia atrás observa tu
recorrido vital como un todo ¿Cual es la huella qué quieres dejar tras de
ti? ¿Cómo te gustaría ser recordado?
10. Dejar ir. Retorna al presente y cristaliza. Qué visión e intención tienes
para ti y tu trabajo. Cuales son los elementos esenciales de ese futuro
que quieres crear en los próximos 3-5 años.
11. Dejar ir, ¿Qué tendrías que dejar ir? ¿Qué tendrías que abandonar para
hacer realidad tu visión?
12. Semillas ¿Donde en tu vida actual y contexto experimentas las semillas,
los primeros comienzos prometedores del futuro que quieres crear?.
13. Prototipado. En los próximos 3 meses si construyeras un prototipo del
futuro en el que pudieras explorar y actuar, ¿Como sería?
14. Personas clave: ¿Quienes son las personas que te ayudarían a cambiar
el mundo?
15. Acción. Si te comprometieras a poner en marcha el proyecto y hacer
realidad tu intención ¿Qué primeros pasos prácticos darías en los
próximos 3 a 7 días?.
www.neelabs.net
7
Cebolla multicolor (acción)
A nivel comunidad sector
A nivel organización
A nivel persona
Los programas están conectados en forma “cebolla” y comparten los
puntos palanca de la sociedad 4.0:
Capital humano
Liderazgo y coordinación
Capital tecnológico
Capital natural Capital económico
Cultura, consumo y propiedad
A nivel comunidad / sector
Objetivo: construir resiliencia local que conviva con las fuerzas
globales.
Programas:
1. Activación de una economía local /sector.
2. Espacios de co-working
3. Incubadora
A nivel organización
Objetivo: abrir la organización al paradigma colaborativo,
empoderando a los distintos grupos relacionados.
Programas:
1. Taller de empoderamiento de grupos relacionados y storytelling
2. Lab de innovación social colaborativa
A nivel persona
Objetivo: impulso de la energía creadora (emprendimiento) orientada
hacia la mejor posibilidad futura como persona y sociedad.
Programas:
1. Formación en emprendimiento para la resiliencia local y el
desarrollo sostenible.
2. Charlas /ponencias: sociedad 4.0, organización CO, RSC…
3. Viajes de inmersión al Madrid 4.0
4. Talleres: proceso U y dragon dreaming
www.neelabs.net
8
Nivel comunidad. Activación de economías locales
Propuesta dirigida a líderes formales e informales –”grupo promotor”-
en regiones (o sectores) conscientes de la necesidad de una
intervención que re-active y reoriente a su comunidad hacia la
resiliencia social y económica.
Nee ofrece co-iniciar un proceso colaborativo (basado en el proceso
U) entre la comunidad y expertos de distintas áreas de la sociedad
4.0, en el que se cultivan conexiones, entendimiento común, voluntad
común y acción coordinada, entendiendo que la intervención es un
primer paso en un proceso emergente.
Proceso
Creamos las conexiones con los distintos actores locales –más allá
del grupo promotor- y sectoriales, así como con expertos y redes
globales en seis puntos palanca críticos para un desarrollo sostenible
y la creación de comunidades resilientes (Sociedad 4.0). Estos seis
puntos son: 1) tecnología, 2) patrimonio natural, 3) patrimonio
humano, 4) nueva financiación, 5) liderazgo y coordinación, y 6)
cultura, consumo y propiedad.
El proceso se desarrolla mediante 3 talleres en el plazo de 6-12
meses, y en los que mediante la confluencia de estos actores locales
con los expertos invitados al proceso –según la necesidad específica
de la región o sector-, se construye la visión regional o sectorial, y se
desarrolla la motivación y capacidad para la puesta en marcha de una
serie de iniciativas tanto públicas, privadas o procomún, para el cultivo
sistémico del proceso de transformación en torno a los distintos
puntos palanca, por ejemplo: educación en emprendizaje e
innovación, tecnologías en vivienda autosostenibles, permacultura,
transporte sostenible, redes de suministro local, cultura de consumo
consciente y local, plataformas de financiación “crowd” etc.
Experiencias
Procesos regionales y de país por el MIT-Presencing Institute
(desarrollo del GNH en Bután, proceso de transición en Sudáfrica,
programa nacional de salud en Namibia, plan de educación en Austria,
plan de desarrollo en China…Nee está desarrollando distintos
programas , tanto a nivel internacional (Uruguay y Ecuador -Islas
Galápagos-) como Regional en España.
.
.
www.neelabs.net
En los talleres se conecta a lideres locales y expertos en los 6 puntos palanca
de la Sociedad 4.0:
Capital humano
Liderazgo y coordinación
Capital tecnológico
Capital natural Capital económico
Cultura, consumo y propiedad
• Co-iniciar:
Entrevistas con
líderes locales.
• Co-sentir. Talleres 1-2.
Conexiones; presentaciones
de expertos en 6 puntos
palanca; procesos de
inmersión; escenarios.
• Co-presenciar.
Taller 3. Reflexión:
¿qué pide el
sistema hacer?
• Co-crear. Taller 3.
Idear y prototipar
proyectos creadores
de capacidad y de la
nueva sociedad 4.0
• Co-evolucionar:
Apoyo y Gestión.
Labs de innovación,
cformación, centro
co-working…
FASE 1 FASE 2
9
Nivel comunidad. Espacios de coworking
Desarrollamos espacios de co-working que impulsen la economía y
resiliencia local, conectados a talento global que compartan este
propósito, y en el que sus elementos fundamentales: 1) servicios para
la microempresa, 2) networking, 3) entorno innovador, y 4) formación
para el crecimiento personal/profesional, estén construidos alrededor
de las mejores prácticas de la cultura colaborativa. Además de los
servicios básicos, trabajamos:
• Actividades y espacios que fomenten el trabajo creativo y el
networking. Con personal experto en pensamiento de diseño,
pensamiento visual (visual thinking) y liderazgo anfitrión (AoH).
• Conexión del emprendedor a plataformas de crowdsourcing y crowd-
funding.
• Programas formativos en emprendimiento, con especial foco en
resiliencia local, y en nuevas herramientas que faciliten al
emprendedor su trabajo: creación de empresas, gestión de marca
online, SEO, community management en entornos de crowd-
sourcing, gestión de negocio online, documentos colaborativos y
reuniones eficaces online.
• Impulso del crecimiento personal y comunitario: mindfulness y
bienestar, permacultura, gobierno ciudadano, producción distribuida,
(DIY y fab labs), indicadores de felicidad (GNH), etc.
• Proyectos de fomento de la economía local: mapeo de recursos y
presencia online, campañas de compra local, promoción de la
financiación local y pool de inversores, cadenas de suministro,
contratación local por instituciones, agrupación de compras, etc.
• Consultoría.
• Eventos específicos en retos comunitarios: salud, educación,
espacios, movilidad, dependencia y mayores, juventud, energía…
• Conexión redes globales: conectaremos con redes como AIPC
Pandora, Presencing Institute, BALLE (Business Alliance for Local
Living Economies), Red de Transición, Comunidad de Art of Hosting.
• Conexión con otros espacios.
Experiencias
Concurso público para espacio de co-working de 800+3600m2 en
Torrelodones, Madrid.
www.neelabs.net
Los espacios conectan a microempresas, emprendedores, la comunidad
local y redes globales en los 6 puntos palanca de la Sociedad 4.0:
Capital humano
Liderazgo y coordinación
Capital tecnológico
Capital natural Capital económico
Cultura, consumo y propiedad
• Co-iniciar
• Co-sentir
• Co-presenciar
• Co-crear
• Co-evolucionar
Networking
Redes
globales
Liderazgo
anfitrión
Permacultura
Consumo
colaborativo
, GNH
Formación
emprendedores
Inversores
Fab Labs,
DIY
10
Nivel comunidad. Incubadora local
El gran reto del emprendimiento es contar con el ecosistema de apoyo
que lo cultive.
Centrándonos en el desarrollo local para la resiliencia con conexión
global, nuestro trabajo en este campo quiere ser más amplio que el de
las tradicionales incubadoras basadas en business angels. En
concreto, siguiendo el modelo BALLE (Business Alliance for local
Living Economies) se propone trabajar: :
• Nuevas formas de financiación con conexión local-global:
plataformas de crowdfunding; préstamos comunitarios (en estudio);
fundaciones canalizadoras de fondos; redes de inversores locales…
• Soporte técnico en áreas como: empoderamiento de la comunidad,
procesos de ciclo cerrado, crowdsourcing.
• Formación en emprendimiento para la Sociedad 4.0 (ver Programa).
• Coaching personal.
• Compra colectiva. centrales de compras enfocadas a compra local
con criterios de sostenibilidad y resiliencia.
• Hubs, espacios comerciales de negocio local y servicios agregados:
reparto a domicilio, espacios de innovación, etc.
• Desksurfing local y global.
• Campañas de compra local.
Este programa está en desarrollo: estamos realizando las conexiones
para su puesta en marcha.
www.neelabs.net
Las incubadoras impulsarán los 6 puntos palanca de la Sociedad 4.0
con un balance local-global:
Capital humano
Liderazgo y coordinación
Capital tecnológico
Capital natural Capital económico
Cultura, consumo y propiedad
Incubadora +
red de apoyo
11
Nivel organización. Taller de empoderamiento de grupos relacionados y storytelling
Estamos en la era interconectada.. Comunidades online de
desarrolladores,´diseñadores, testeadores, asesores voluntarios,
apóstoles de marca…demuestran el enorme potencial creativo fuera de
los límites formales de la estructura de la organización. Aquellas
organizaciones (empresas, instituciones, tercer sector) capaces de
empoderar y trabajar una relación significativa –comunidad con
propósito- con sus grupos relacionados desarrollarán enorme potencial.
En este taller pionero en España (traído de EEUU por Jonah Sachs-
Smart CSOs) y dirigido a equipos transversales internos, introducimos
una nueva mirada en la organización. ¿Cómo convertimos a nuestros
grupos relacionados en los auténticos protagonistas del cumplimiento de
nuestra misión? ¿Qué nuevo papel nos corresponde como organización
para facilitar ese proceso de “crowdsourcing”?
Utilizamos design thinking , community management y storytelling:
• Diseñamos un mapa estratégico de empoderamiento desarrollado
por Jonah Sachs -autor de Winning the Story Wars, y con quién nos
hemos formado- que conecta en un propósito compartido a la
organización con su comunidad. Se basa en la narrativa milenaria de
“el viaje del héroe”: qué llamada conecta con nuestros grupos, qué
papel podemos jugar para ayudarles a completar sus sueños, que
retos encontrarán y como diseñamos procesos para acompañarlos.
Es una aproximación utilizada en grandes campañas como “Just do
it”, o “Find your greatness” de Nike, “Yes we can” de Obama, o “Real
Beauty” de Dove.
• Utilizamos modelos de reconocimiento ligados a aportación a la
comunidad como Mozilla :o Goteo.
• Nos apoyamos en storytelling, tanto en la recogida de información
como en difusión, e incluso en la propia estructura de las historias
como viaje transformador de la comunidad.
Experiencias
Talleres internacionales para CONCORD (Federación Europea de
ONGs) junto a Smart CSOs; Programa Talento Solidario; Coordinadora
de ONGD, Boston Scientific, Anesvad, Foro de Innovación Social,
Master de Comunicación de la Universidad Complutense, Etrasa,-
Springer Editorial, AIPC Pandora, InspiraSports.
www.neelabs.net
12
Nivel organización. Lab de innovación colaborativa (organización 4.0)
El nacimiento de la organización abierta y colaborativa supone una
fuerza disruptiva en muchos sectores (tanto empresas, instituciones
como ONG) y un gran reto cultural para muchas de las
organizaciones que operan en los mismos de forma tradicional.
Por este motivo, pensamos que la transición debe producirse desde
un cultivo continuado de la cultura colaborativa y desde un
aprendizaje práctico, esto es, aplicado a proyectos reales -aunque
protegidos- .
Por este motivo hemos diseñado este laboratorio de 6 talleres de 1-2
días a lo largo de 6 meses, en el que equipos de una organización
(incluyendo grupos externos relacionados) trabajan en un espacio
dedicado sobre proyectos reales experimentando metodologías y
principios de la innovación colaborativa.
Este programa tiene especial sentido para aquellas organizaciones en
las que el peso de sus interacciones sociales con sus grupos
relacionados sean (o se prevea vayan a ser) de gran potencial. Los
temas trabajados en cada taller son:
• Taller 1: iniciar una intervención con todos los grupos relacionados
desde el propósito compartido: el liderazgo anfitrión. La Sociedad
4.0 y la organización colaborativa. Principios para el cultivo del
proceso.
• Taller 2: empoderamiento de grupos relacionados. Mapa de
empoderamiento.
• Taller 3: la organización que aprende y el liderazgo consciente.
Personas, espacios, principios y procesos.
• Taller 4: ideación y prototipado de innovación disruptiva: design
thinking. La aproximación colaborativa al canvas de modelo de
negocio.
• Taller 5: implementación ágil y validación de hipótesis con
mentalidad de co-creación: proceso de customer development.
• Taller 6: El crowd y construcción de comunidades..
Experiencias
Lab Talento Solidario de Fundación Botín; Lab de Salud centrada en
las personas de Boston Scientific.
www.neelabs.net
El laboratorio conecta con oportunidades de innovación alrededor de los 6
puntos palanca de la Sociedad 4.0:
Capital tecnológico
Liderazgo y coordinación
Capital natural
Capital humano
Capital económico
Cultura, consumo y propiedad
13
Nivel persona. Formación en emprendimiento
El viaje de emprendimiento supone un proceso de interrelación con el entorno
social, ambiental, económico y cultural en el que todos experimentan
transformación. El reto es que esta transformación sea significativa, esto es,
contribuya al desarrollo de la persona, construya resiliencia local y esté
alineado al desarrollo sostenible. Es en esta intersección donde trabajamos,
formando a tres niveles:
• A nivel persona (emprendedor), ayudamos a conectar a la persona con el
entorno, y a la vez, con su propósito personal. Para ello el programa
enseña a mirar, con una nueva visión, a las realidades emergentes de la
Sociedad 4.0 y a conectar con quiénes están emprendiendo “en los límites”
del sistema actual.
• A nivel grupo y proyecto, formamos en herramientas de implementación: 1)
el Canvas (lienzo) de modelo de negocio; 2) el proceso “lean” de “customer
development”; 3) el rápido prototipado del design thinking (“equivocarse
pronto para aprender rápido”); 4) el “mínimo producto viable”; 5)
herramientas de implementación ágil y de la organización que aprende.
• A nivel entorno y clientes, facilitamos que los proyectos incluyan distintas
voces y recursos de la comunidad, tanto en la fase de “co-creación” como
de la “cadena de valor”. Para ello proponemos herramientas como: 1) el “Art
of Hosting” (círculo, world café, indagación apreciativa, open space…); 2) el
cummunity management; 3) el Crowdsourcing; y 4) el Crowdfunding.
Principios:
• El emprendimiento sólo puede cultivarse desde la práctica. Los
participantes aprenderán a emprender desde un proyecto real.
• Fomentar el intercambio entre nuevos emprendedores y otros ya
consolidados: mentorización, y círculos de aprendizaje “peer to peer”.
• Dominar el paradigma interconectado: cultivo de la transparencia, la
colaboración, la apreciación, la diversidad, el foco en el bien común, la
creatividad, la emoción, la intuición y la celebración.
El programa de emprendimiento se estructura en 6 módulos (ver gráfico).
Experiencias
Programa multicultural (5 países) “Advanced course in Social Entrepreneurship
key skills” de Juventud en Acción y AIPC Pandora.
www.neelabs.net
Las incubadoras impulsarán los 6 puntos palanca de la Sociedad 4.0
con un balance local-global:
Capital humano
Liderazgo y coordinación
Capital tecnológico
Capital natural Capital económico
Cultura, consumo y propiedad
Módulos del programa atendiendo al viaje de transformación:
Observación del
entorno
Liderazgo anfitrión
y de presencia
transformadora
Design thinking: canvas y
prototipado
Lean Start Up:
validación del MPV
Gestión ágil del
proyecto
Organización
abierta
1
2
3
4
5
6
14
Nivel persona. Charlas y ponencias
En distintas ocasiones se nos ha solicitado participar en conferencias,
mesas redondas o ser profesores invitados en cursos alrededor de las
áreas en las que trabajamos. Contamos con mucho material visual, y
nos encanta que nuestras intervenciones sean muy participativas,
aportando valor real a la temática que se esté trabajando. Algunas de
las temáticas en las que colaboramos:
Visión de entorno: la Sociedad 4.0
Presentamos un recorrido por las innovaciones de la Sociedad 4.0 en
el campo de la tecnología, capital humano, capital natural, financiero,
liderazgo, coordinación, consumo, propiedad y cultura. Es una buena
introducción a cualquier proceso de innovación y emprendimiento,
plan estratégico, etc.
Se ha impartido en: 1er Foro de Innovación Social Joveslides, Madrid
School of Marketing, ESERP, CIFF, Programa Talento Solidario,
Programa de emprendimiento Team Street del Ayuntamiento de
Santander, Advanced Course in Social Entrepreneurship-AIPC
Pandora y Juventud en Acción.
La organización abierta y el canvas de modelo de negocio CO
Ponencia-taller con decenas de ejemplos de como las organizaciones
están incorporando el paradigma colaboratvo a todos los elementos
de su modelo de negocio: propuesta de valor, relación con segmentos,
canales, actividades críticas (crowdsourcing), recursos críticos,
partenariados y estructura de ingresos y costes.
Se ha impartido en: ISEAD, Programa Talento Solidario, CREAS, y
talleres a organizaciones.
RSC de 3ªgeneración : creación de valor compartido
La creación de valor compartido, en la que la organización trabaja en
un enfoque sistémico es el camino de mayor potencial para la RSC.
Se ha impartido en: Programa Talento Solidario, Instituto de Empresa,
CIFF, Madrid School of Marketing
www.neelabs.net
La organización
abierta y el
Canvas Co
Visión de entorno:
Sociedad 4.0
RSC de 3ª Gen:
Creación de Valor
Compartido
15
Equipo
Co-fundadores
Rafael Cobo
Licenciado en CC. Económicas y Empresariales; MBA Instituto de Empresa,
Madrid; Curso Superior en Responsabilidad Corporativa, Instituto de Empresa;
Curso Superior en Energías Renovables y Sostenibilidad, EOI. Formado en
facilitación y procesos de cambio sistémico: Proceso U MIT-Presencing
Institute, Art of Hosting, Indagación Apreciativa, Constelaciones Estructurales,
Dragon Dreaming, Storytelling, Movimiento de Transición. Antes de co-fundar
Nee trabajó en las áreas de Marketing y Estrategia en Fundación Hazloposible
(programa Talento Solidario), Genworth Financial (Director Europeo de
Marketing Estratégico), GE (Director de Marketing división Mortgage Insurance
España), Pikolin (Director de Marketing). También ha sido docente (en
Castellano e Inglés) en Instituto de Empresa (profesor invitado a programas de
Marketing e Innovación; Project management; RSC; preparación a los Emzingo
Fellows del International MBA), Madrid School of Marketing (Innovación, RSC-
Sostenibilidad), Programa Juventud en Acción (formación a emprendedores a
nivel internacional). Miembro del core group metodólogico del grupo europeo
Smart CSOs, de la red de SOL (Society for Organizational Learning),
Presencing Institute y Art of Hosting.
Elena Acín
Licenciada en Filosofía, Doctorada en Teología, MBA Universidad de Navarra.
Formación en facilitación y procesos de cambio sistémico (Proceso U MIT-
Presencing Institute, Art of Hosting, Indagación Apreciativa, Dragon Dreaming,
Storytelling). Su trayectoria profesional está enfocada en proyectos de
Innovación Social que articulan empresas, ONGs y ciudadanía para resolver
grandes retos sociales. Lo ha hecho desde multinacionales, organizaciones
sociales y trabajando con emprendedores. En multinacionales: Accenture
(1996-2000 en el área de estrategia y gestión del cambio), Starbucks
internacional (2008-2010 Seattle proyecto conexión con comunidades locales ),
en organizaciones sociales: Fundación Hazloposible (2000-2007 Directora de la
Fundación desde donde lideró el lanzamiento de proyectos en los que hoy
participan más de medio millón de personas) y en iniciativas de emprendedores:
Fundación Creas: fondo de capital riesgo en proyectos de impacto social. En la
actualidad co-fundador de Nee-Meaningful Labs, consultoría en procesos de
innovación social con enfoque sistémico.
www.neelabs.net
Co-creadores
Efa Rimoldi
Colabora con Nee en las áreas de enfoque sistémico de desarrollo de país
/región. Es Coach Ontológico, Licenciada en CC. Económicas por la Universidad
de la República de Uruguay y MBA Instituto de Empresa, Madrid. Directora
General en ETRASA (Grupo Editorial Springer).
Pablo Peláez
Colabora con Nee en las áreas de enfoque sistémico de desarrollo de país
/región. Fundador y vicepresidente de la Asociación Cultura pro Naciones
Unidas. Licenciado en Psicología por la Universidad Pontificia de Comillas,
Compositor y Pianista, Aviador.
Inmaculada Navarro
Colabora con Nee en el programa de emprendimiento. Coach Transformacional
por la CTI. Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada,
Contacto:
Rafael Cobo: rafael.cobo@neelabs.net
Elena Acín: elena.acin@neelabs.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esade.Innovación social hoy
Esade.Innovación social hoyEsade.Innovación social hoy
Esade.Innovación social hoy
Cein
 
Direccion de personal set 2014 inicial
Direccion  de personal set 2014 inicialDireccion  de personal set 2014 inicial
Direccion de personal set 2014 inicial
intermediob
 
Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01
Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01
Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
"Energia organizacional" de Enric Bernal, Joan Cos y Xavier Tarré
"Energia organizacional" de Enric Bernal, Joan Cos y Xavier Tarré"Energia organizacional" de Enric Bernal, Joan Cos y Xavier Tarré
"Energia organizacional" de Enric Bernal, Joan Cos y Xavier Tarré
Profit Editorial
 
Centralidad del trabajo por f villa
Centralidad del trabajo por f villaCentralidad del trabajo por f villa
Centralidad del trabajo por f villa
Raul Henriquez
 
Ponencia economía humanidades
Ponencia economía humanidadesPonencia economía humanidades
Ponencia economía humanidades
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Organizacintelig
OrganizacinteligOrganizacintelig
Organizacintelig
romer
 
El DO como una visión humanista
El DO como una visión humanistaEl DO como una visión humanista
El DO como una visión humanista
Juan Carlos Fernández
 
Tarea sena
Tarea senaTarea sena
Liderazgo adaptativo jc
Liderazgo adaptativo jcLiderazgo adaptativo jc
Liderazgo adaptativo jc
Innopersonas
 
Pensamiento y Liderazgo Colaborativo ccesa007
Pensamiento y Liderazgo  Colaborativo  ccesa007Pensamiento y Liderazgo  Colaborativo  ccesa007
Pensamiento y Liderazgo Colaborativo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las organizaciones inteligentes
Las organizaciones inteligentesLas organizaciones inteligentes
Las organizaciones inteligentes
Sandro Casavilca Zambrano
 
“Formacion y desarrollo profesional del profesorado, en el actual entorno vit...
“Formacion y desarrollo profesional del profesorado, en el actual entorno vit...“Formacion y desarrollo profesional del profesorado, en el actual entorno vit...
“Formacion y desarrollo profesional del profesorado, en el actual entorno vit...
erubio
 
Modulo Organizacion
Modulo OrganizacionModulo Organizacion
Modulo Organizacion
prensasrrii
 
Tendencias emergentes IV World Cafe de Euskadi para la Igualdad
Tendencias emergentes IV World Cafe de Euskadi para la IgualdadTendencias emergentes IV World Cafe de Euskadi para la Igualdad
Tendencias emergentes IV World Cafe de Euskadi para la Igualdad
Lur Gozoa
 

La actualidad más candente (15)

Esade.Innovación social hoy
Esade.Innovación social hoyEsade.Innovación social hoy
Esade.Innovación social hoy
 
Direccion de personal set 2014 inicial
Direccion  de personal set 2014 inicialDireccion  de personal set 2014 inicial
Direccion de personal set 2014 inicial
 
Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01
Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01
Sobre creatividad e innovación y la presencia EAS Colombia en internet - 2015-01
 
"Energia organizacional" de Enric Bernal, Joan Cos y Xavier Tarré
"Energia organizacional" de Enric Bernal, Joan Cos y Xavier Tarré"Energia organizacional" de Enric Bernal, Joan Cos y Xavier Tarré
"Energia organizacional" de Enric Bernal, Joan Cos y Xavier Tarré
 
Centralidad del trabajo por f villa
Centralidad del trabajo por f villaCentralidad del trabajo por f villa
Centralidad del trabajo por f villa
 
Ponencia economía humanidades
Ponencia economía humanidadesPonencia economía humanidades
Ponencia economía humanidades
 
Organizacintelig
OrganizacinteligOrganizacintelig
Organizacintelig
 
El DO como una visión humanista
El DO como una visión humanistaEl DO como una visión humanista
El DO como una visión humanista
 
Tarea sena
Tarea senaTarea sena
Tarea sena
 
Liderazgo adaptativo jc
Liderazgo adaptativo jcLiderazgo adaptativo jc
Liderazgo adaptativo jc
 
Pensamiento y Liderazgo Colaborativo ccesa007
Pensamiento y Liderazgo  Colaborativo  ccesa007Pensamiento y Liderazgo  Colaborativo  ccesa007
Pensamiento y Liderazgo Colaborativo ccesa007
 
Las organizaciones inteligentes
Las organizaciones inteligentesLas organizaciones inteligentes
Las organizaciones inteligentes
 
“Formacion y desarrollo profesional del profesorado, en el actual entorno vit...
“Formacion y desarrollo profesional del profesorado, en el actual entorno vit...“Formacion y desarrollo profesional del profesorado, en el actual entorno vit...
“Formacion y desarrollo profesional del profesorado, en el actual entorno vit...
 
Modulo Organizacion
Modulo OrganizacionModulo Organizacion
Modulo Organizacion
 
Tendencias emergentes IV World Cafe de Euskadi para la Igualdad
Tendencias emergentes IV World Cafe de Euskadi para la IgualdadTendencias emergentes IV World Cafe de Euskadi para la Igualdad
Tendencias emergentes IV World Cafe de Euskadi para la Igualdad
 

Similar a Presentación nee y productos

Las organizaciones de la sociedad civil y la “Gran Transición”
Las organizaciones de la sociedad civil y la “Gran Transición”Las organizaciones de la sociedad civil y la “Gran Transición”
Las organizaciones de la sociedad civil y la “Gran Transición”
AIPCPandora013
 
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Rafael Cobo
 
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Nee | Meaningful Labs
 
La empresa conectada
La empresa conectadaLa empresa conectada
La empresa conectada
David Ruiz Uceta
 
Organizaciones fundamentacion
Organizaciones fundamentacionOrganizaciones fundamentacion
Organizaciones fundamentacion
deborarivas5
 
Innovación y ONGD)
Innovación y ONGD)Innovación y ONGD)
Innovación y ONGD)
Alfonso Gutiérrez
 
Desnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La CotidianeidadDesnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La Cotidianeidad
Ministerio de Educación
 
Inside the Social Innovation Workshop
Inside the Social Innovation WorkshopInside the Social Innovation Workshop
Inside the Social Innovation Workshop
IE Business School
 
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y AprendizajeUn recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Dominique Gross
 
Un recorrido por 47 empresas sociales
Un recorrido por 47 empresas sociales Un recorrido por 47 empresas sociales
Un recorrido por 47 empresas sociales
ESADE
 
Federico Seineldin - Como Innovar en las organizaciones ? Encuentro de Endeavor
Federico Seineldin - Como Innovar en las organizaciones ? Encuentro de  EndeavorFederico Seineldin - Como Innovar en las organizaciones ? Encuentro de  Endeavor
Federico Seineldin - Como Innovar en las organizaciones ? Encuentro de Endeavor
guestfa3429
 
social estratégico
social estratégicosocial estratégico
social estratégico
vanesa48
 
Cultura, ciudad y diseño v. d. participativo
Cultura, ciudad y diseño   v. d. participativoCultura, ciudad y diseño   v. d. participativo
Cultura, ciudad y diseño v. d. participativo
Jorge Montana
 
¿Que es consultora social Social 5w?
¿Que es consultora social Social 5w?¿Que es consultora social Social 5w?
¿Que es consultora social Social 5w?
Rosa Maria Ramos Clavero
 
Que es la responsabilidad social universitaria?
Que es la responsabilidad social universitaria?Que es la responsabilidad social universitaria?
Que es la responsabilidad social universitaria?
Rikrdo Rozo
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
Regidor Fajardo
 
Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014
Rafael Cobo
 
Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014
Nee | Meaningful Labs
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
UDELAS
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
yanetsi
 

Similar a Presentación nee y productos (20)

Las organizaciones de la sociedad civil y la “Gran Transición”
Las organizaciones de la sociedad civil y la “Gran Transición”Las organizaciones de la sociedad civil y la “Gran Transición”
Las organizaciones de la sociedad civil y la “Gran Transición”
 
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
 
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 1 taller rsc y organización consciente 2014
 
La empresa conectada
La empresa conectadaLa empresa conectada
La empresa conectada
 
Organizaciones fundamentacion
Organizaciones fundamentacionOrganizaciones fundamentacion
Organizaciones fundamentacion
 
Innovación y ONGD)
Innovación y ONGD)Innovación y ONGD)
Innovación y ONGD)
 
Desnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La CotidianeidadDesnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La Cotidianeidad
 
Inside the Social Innovation Workshop
Inside the Social Innovation WorkshopInside the Social Innovation Workshop
Inside the Social Innovation Workshop
 
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y AprendizajeUn recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
Un recorrido por 47 empresas sociales: Inspiración y Aprendizaje
 
Un recorrido por 47 empresas sociales
Un recorrido por 47 empresas sociales Un recorrido por 47 empresas sociales
Un recorrido por 47 empresas sociales
 
Federico Seineldin - Como Innovar en las organizaciones ? Encuentro de Endeavor
Federico Seineldin - Como Innovar en las organizaciones ? Encuentro de  EndeavorFederico Seineldin - Como Innovar en las organizaciones ? Encuentro de  Endeavor
Federico Seineldin - Como Innovar en las organizaciones ? Encuentro de Endeavor
 
social estratégico
social estratégicosocial estratégico
social estratégico
 
Cultura, ciudad y diseño v. d. participativo
Cultura, ciudad y diseño   v. d. participativoCultura, ciudad y diseño   v. d. participativo
Cultura, ciudad y diseño v. d. participativo
 
¿Que es consultora social Social 5w?
¿Que es consultora social Social 5w?¿Que es consultora social Social 5w?
¿Que es consultora social Social 5w?
 
Que es la responsabilidad social universitaria?
Que es la responsabilidad social universitaria?Que es la responsabilidad social universitaria?
Que es la responsabilidad social universitaria?
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
 
Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014
 
Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 3 taller rsc y organización consciente 2014
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Más de Rafael Cobo

Bienser mindful wellbeing organizaciones
Bienser mindful wellbeing organizacionesBienser mindful wellbeing organizaciones
Bienser mindful wellbeing organizaciones
Rafael Cobo
 
Proyecto oikos citc
Proyecto oikos citcProyecto oikos citc
Proyecto oikos citc
Rafael Cobo
 
Miwell project_mindful leadership_introduction
Miwell project_mindful leadership_introductionMiwell project_mindful leadership_introduction
Miwell project_mindful leadership_introduction
Rafael Cobo
 
Mindful and agile leadership Session 2
Mindful and agile leadership Session 2Mindful and agile leadership Session 2
Mindful and agile leadership Session 2
Rafael Cobo
 
Mindful & agile leadership Session 1
Mindful & agile leadership Session 1Mindful & agile leadership Session 1
Mindful & agile leadership Session 1
Rafael Cobo
 
Taller de Mindfulness para Organizaciones UIMP 2017_Rafael Cobo
Taller de  Mindfulness para Organizaciones UIMP 2017_Rafael CoboTaller de  Mindfulness para Organizaciones UIMP 2017_Rafael Cobo
Taller de Mindfulness para Organizaciones UIMP 2017_Rafael Cobo
Rafael Cobo
 
Mindful leading_Conferencia Esade Sport Cultura Barcelona 28042016
Mindful leading_Conferencia Esade Sport Cultura Barcelona 28042016Mindful leading_Conferencia Esade Sport Cultura Barcelona 28042016
Mindful leading_Conferencia Esade Sport Cultura Barcelona 28042016
Rafael Cobo
 
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Rafael Cobo
 
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
Rafael Cobo
 
Start innova liderazgo y mentorización publicado
Start innova liderazgo y mentorización publicadoStart innova liderazgo y mentorización publicado
Start innova liderazgo y mentorización publicado
Rafael Cobo
 
Turismo sostenible ie club de turismo
Turismo sostenible ie club de turismoTurismo sostenible ie club de turismo
Turismo sostenible ie club de turismo
Rafael Cobo
 
Taller 2 innovación social colaborativa talento solidario 2013
Taller 2 innovación social colaborativa  talento solidario 2013Taller 2 innovación social colaborativa  talento solidario 2013
Taller 2 innovación social colaborativa talento solidario 2013
Rafael Cobo
 
Cultivando innovación en creación de valor compartido nomadalab 2012
Cultivando innovación en creación de valor compartido  nomadalab 2012Cultivando innovación en creación de valor compartido  nomadalab 2012
Cultivando innovación en creación de valor compartido nomadalab 2012
Rafael Cobo
 
Master dirección de marketing social e innovación profesionales
Master dirección de marketing social e innovación profesionalesMaster dirección de marketing social e innovación profesionales
Master dirección de marketing social e innovación profesionales
Rafael Cobo
 
Marketing social e innovación en creación de valor compartido
Marketing social e innovación en creación de valor compartidoMarketing social e innovación en creación de valor compartido
Marketing social e innovación en creación de valor compartido
Rafael Cobo
 
Involucrando A Personas En InnovacióN Social Desde Las Empresas
Involucrando A Personas En InnovacióN Social Desde Las EmpresasInvolucrando A Personas En InnovacióN Social Desde Las Empresas
Involucrando A Personas En InnovacióN Social Desde Las Empresas
Rafael Cobo
 
Grupos de interés_conexiones que crean valor_Rafael Cobo_ Parte1
Grupos de interés_conexiones que crean valor_Rafael Cobo_ Parte1Grupos de interés_conexiones que crean valor_Rafael Cobo_ Parte1
Grupos de interés_conexiones que crean valor_Rafael Cobo_ Parte1
Rafael Cobo
 
P 1 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cob...
P 1 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cob...P 1 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cob...
P 1 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cob...
Rafael Cobo
 
P3 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cobo
P3 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cobo P3 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cobo
P3 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cobo
Rafael Cobo
 
P2 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cobo
P2 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael CoboP2 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cobo
P2 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cobo
Rafael Cobo
 

Más de Rafael Cobo (20)

Bienser mindful wellbeing organizaciones
Bienser mindful wellbeing organizacionesBienser mindful wellbeing organizaciones
Bienser mindful wellbeing organizaciones
 
Proyecto oikos citc
Proyecto oikos citcProyecto oikos citc
Proyecto oikos citc
 
Miwell project_mindful leadership_introduction
Miwell project_mindful leadership_introductionMiwell project_mindful leadership_introduction
Miwell project_mindful leadership_introduction
 
Mindful and agile leadership Session 2
Mindful and agile leadership Session 2Mindful and agile leadership Session 2
Mindful and agile leadership Session 2
 
Mindful & agile leadership Session 1
Mindful & agile leadership Session 1Mindful & agile leadership Session 1
Mindful & agile leadership Session 1
 
Taller de Mindfulness para Organizaciones UIMP 2017_Rafael Cobo
Taller de  Mindfulness para Organizaciones UIMP 2017_Rafael CoboTaller de  Mindfulness para Organizaciones UIMP 2017_Rafael Cobo
Taller de Mindfulness para Organizaciones UIMP 2017_Rafael Cobo
 
Mindful leading_Conferencia Esade Sport Cultura Barcelona 28042016
Mindful leading_Conferencia Esade Sport Cultura Barcelona 28042016Mindful leading_Conferencia Esade Sport Cultura Barcelona 28042016
Mindful leading_Conferencia Esade Sport Cultura Barcelona 28042016
 
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 4 taller rsc y organización consciente 2014
 
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
Sesión 2 taller rsc y organización consciente 2014
 
Start innova liderazgo y mentorización publicado
Start innova liderazgo y mentorización publicadoStart innova liderazgo y mentorización publicado
Start innova liderazgo y mentorización publicado
 
Turismo sostenible ie club de turismo
Turismo sostenible ie club de turismoTurismo sostenible ie club de turismo
Turismo sostenible ie club de turismo
 
Taller 2 innovación social colaborativa talento solidario 2013
Taller 2 innovación social colaborativa  talento solidario 2013Taller 2 innovación social colaborativa  talento solidario 2013
Taller 2 innovación social colaborativa talento solidario 2013
 
Cultivando innovación en creación de valor compartido nomadalab 2012
Cultivando innovación en creación de valor compartido  nomadalab 2012Cultivando innovación en creación de valor compartido  nomadalab 2012
Cultivando innovación en creación de valor compartido nomadalab 2012
 
Master dirección de marketing social e innovación profesionales
Master dirección de marketing social e innovación profesionalesMaster dirección de marketing social e innovación profesionales
Master dirección de marketing social e innovación profesionales
 
Marketing social e innovación en creación de valor compartido
Marketing social e innovación en creación de valor compartidoMarketing social e innovación en creación de valor compartido
Marketing social e innovación en creación de valor compartido
 
Involucrando A Personas En InnovacióN Social Desde Las Empresas
Involucrando A Personas En InnovacióN Social Desde Las EmpresasInvolucrando A Personas En InnovacióN Social Desde Las Empresas
Involucrando A Personas En InnovacióN Social Desde Las Empresas
 
Grupos de interés_conexiones que crean valor_Rafael Cobo_ Parte1
Grupos de interés_conexiones que crean valor_Rafael Cobo_ Parte1Grupos de interés_conexiones que crean valor_Rafael Cobo_ Parte1
Grupos de interés_conexiones que crean valor_Rafael Cobo_ Parte1
 
P 1 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cob...
P 1 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cob...P 1 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cob...
P 1 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cob...
 
P3 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cobo
P3 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cobo P3 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cobo
P3 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cobo
 
P2 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cobo
P2 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael CoboP2 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cobo
P2 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cobo
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Presentación nee y productos

  • 2. 2 Polinizar (Nee) Nee es una red de Consultoría conectada con un ecosistema global de iniciativas (Presencing Institute, Smart CSOs, BALLE, Red AIPC Pandora, Movimiento de Transición, Talento Solidario) que involucran a empresas, instituciones y sociedad civil en proyectos de profunda transformación regenerativa. Qué hacemos Diseñamos “meaningful labs”, esto es, espacios y procesos en los que personas, organizaciones y ecosistemas sociales puedan co-crear su mejor posibilidad futura en línea con la nueva Sociedad 4.0 (colaborativa, consciente, resiliente, plena). Estos “labs” pueden tomar la forma de proyectos locales involucrando a toda la comunidad, hubs de innovación, talleres internos o programas formativos, Trabajamos proyectos de carácter complejo, que requieren un cultivo holísitco de la persona y su ecosistema social: salud, fomento del emprendimiento, economías regionales y locales, RSC, ciudadanía o educación. Para ello nos valemos de metodologías de enfoque sistémico: proceso U, espacios catalizadores de cambio, acción- aprendizaje etc. Creemos en la organización abierta, las comunidades locales vivas y las redes globales, por lo que construimos procesos altamente colaborativos. Inspiración Nos hemos inspirado en Luis Nee, botánico que participó en la expedición Malaspina (1789-1794) a bordo de los navíos Atrevida y Descubierta (en honor a los Resolution y Discovery de James Cook). Años de grandes cambios en el mundo y en los que construir futuro. Nee dedicó su vida a encontrar semillas en los confines del mundo conocido y a conectar centros innovadores que pudieran hacer uso de ellas. Pensamos que es momento de volver a viajar a los límites para traer lo nuevo y cultivarlo. Equipo A los dos co-fundadores, Elena Acín y Rafael Cobo, se ha unido en red un grupo de profesionales senior en campos muy diversos de la nueva sociedad 4.0: tecnologías punteras, mindfulness, cultura, coaching transformador, redes internacionales de innovación… Imagen: Islas Galápagos como metáfora del proceso evolutivo y del viaje de descubrimiento en los límites de lo conocido www.neelabs.net
  • 3. 3 Círculo (visión) El reto Vivimos un momento de grandes fracturas: a nivel organizativo, hay una creciente separación entre la misión de las organizaciones y el propósito de la mayoría de sus grupos relacionados; y fracturas a nivel social y económico, mediambiental e individual. A pesar de que generalmente todos somos conscientes del problema, individual y colectivamente seguimos generando resultados que no queremos. ¿Cómo podemos trabajar de forma diferente? La visión Personas, organizaciones y comunidades conscientes de su potencial y su propósito interrelacionado, deseosas de aprender colaborativamente recorriendo el camino hacia su mejor posibilidad futura, actuable en cada instante del momento presente. El supuesto básico El “sentir común”: somos seres emocionales interdependientes; globalmente sentimos la disonancias del modelo de civilización predominante, y la llamada para la construcción de una mejor posibilidad futura. Mediante la acción consciente individual y colectiva, tenemos en nuestras manos cristalizar iniciativas acordes a este nuevo tiempo. Imagen: Islas Galápagos y Círculo en el lab de Innovación Social de Talento Solidario. www.neelabs.net
  • 4. 4 Co (entorno) Como dijo Einstein, no es posible solucionar los problemas desde el mismo marco de pensamiento que los creó. En una mirada “enfocada a la solución”, encontramos en nuestro entorno las semillas de lo que quiere emerger: la Sociedad 4.0. Su paradigma rector es la interconexión de individuos conscientes. Esto implica una nueva relación con uno mismo (de consumidor a persona, de empleado a co-creador), con los otros, las instituciones, la naturaleza…La podemos encontrar en todas las formas: • Reconectando el capital tecnológico con necesidades reales de las personas: crowdsourcing, crowdfunding, aplicaciones para la gestión de la cronicidad, movilidad sostenible, energía distribuida, y sostenible, etc. • Reconectando el capital humano con su mejor propósito: emprendimiento con impacto social, organizaciones abiertas y colaborativas, liderazgo consciente, mindfulness, comunidades de práctica… • Reconectándonos con el capital natural: agricultura y ganadería regenerativas, movimiento de transición, producto local… • Redirigiendo el capital financiero de la inversión especulativa al apoyo de empresas relevantes para el desarrollo humano. En este entorno, el liderazgo, los mecanismos de coordinación, propiedad y el consumo están experimentando transformaciones: liderazgo transformador, metodologías sistémicas para que todo un sistema se conecte y actúe (en ámbitos como la salud, educación, comunidades locales….), el bien común o el consumo consciente. Además, lo local se convierte en un espacio crítico de intervención. Asistimos a la emergencia de numerosas redes para el emprendimiento local, creando comunidades vivas y resilientes: BALLE (Business Alliance for Local Living Economies), Transition Network, etc.. En el apoyo a estas redes, cobran importancia nuevos espacios de conexión, personas de “perfil T” y procesos de acción- aprendizaje. Imagen: bellas y provechosas sociedades colaborativas: el pez payaso y la anémona. El nuevo paradigma Co-: cooperación, co-creación, comunidad , conectado, común. CO- (*) Nombre propuesto por Otto Scharmer (MIT) dentro de un modelo evolutivo: 4.0 (co-creadora, consciente), 3.0 (negociación de 3 sectores), 2.0 (mercado puro); 1.0 (jerárquica, mnarquías); 0.0 (primitiva) www.neelabs.net
  • 5. 5 Profundidad (metodología) Imagen: Islas Galápagos y flecha representando el Proceso U La tensión entre lo que emerge (Sociedad 4.0) y lo que se derrumba se manifiesta en decisiones a nivel persona, organización y de sistema: ¿qué realidad quiero vivir? ¿qué caminos mi organización va a fomentar? ¿qué marcos vamos a facilitar como institución? Aquí hay un primer trabajo a realizar, lo llamamos co-iniciar: cruzar el umbral escuchando la llamada al cambio. Una vez se da el primer paso, debemos educar la mirada en esta nueva realidad que emerge a nuestro alrededor y que “aun no entendemos”: nuevo emprendimiento, organizaciones abiertas, comunidades de práctica, sociedades resilientes. Y a la vez, empezar a avanzar desde un nuevo tipo de conversación y escucha generativas. Esta fase implica ya nuevos procesos, principios y trabajar nuestro nivel de apertura, y quizás nuevas tecnologías. La llamamos co-sentir. Si avanzamos en el proceso de apertura en la escucha y conversación, conectaremos con lo que estamos llamados a hacer como personas, organizaciones y sistemas. Este momento se conoce como co-presenciar: es el momento “epifanía” en el que visualizamos lo que realmente somos, el daño que nos podemos estar haciendo y el lugar desde el que vamos a empezar a operar. Este punto es fundamental, ya que implica que nuevos principios y procesos se hacen naturales y por tanto, se ejecutan con maestría. El siguiente movimiento es dejar entrar lo nuevo: en forma de ideas, nuevos modelos de negocio, creación de infraestructuras sociales de apoyo…,. Se conoce como co-crear. Incluye actividades como idear, prototipar y validar de modo abierto, ya que sólo en el proceso de co- creación con otros llegaremos a soluciones viables y deseables. La última etapa es co-evolucionar, donde cultivamos todo lo nuevo que nos ha llegado: personas, procesos, principios… ¿Por qué nos resuena todo esto? Quizás porque este camino se ha narrado durante milenios como “el viaje del héroe”: el proceso de maduración para completar lo que estamos llamados a ser. Lo trabajamos en todas nuestras intervenciones, adaptado al mundo de la consultoría e innovación por el MIT-Presencing Institute con el nombre de Proceso U. • Co-iniciar • Co-sentir • Co-presenciar • Co-crear • Co-evolucionar www.neelabs.net
  • 6. 6 Primera semilla (tú) 1. Si te miras a ti mismo desde fuera ¿Cuales son los retos clave y las áreas de posibilidad que la vida te pide abordar? 2. Escribe 3-4 hechos sobre ti: logros y competencias alcanzadas, importantes en tu vida (personales y profesionales). 3. ¿A qué áreas de interés o talento por desarrollar te gustaría prestar más atención en tu vida? 4. Fuente de frustración. ¿Que te frustra más en tu actual trabajo, vida personal, vida comunitaria? 5. Fuentes de energía ¿Cuales son tus mayores fuentes de energía vital? ¿Qué amas realmente? 6. Fuentes de resistencia: ¿Qué te retiene? Describe una situación reciente en tu trabajo o en tu vida personal que te impide conectar con una situación más profunda y mejor 7. Vista de Águila. Obsérvate a ti mismo desde arriba. ¿Qué estas haciendo ahora? ¿Que tratas de hacer en esta etapa de tu vida profesional, personal, comunitario? 8. Vista de Águila 2. Observa tu organización desde afuera ¿Qué estás intentando hacer colectivamente en esta fase de tu recorrido organizacional? 9. Imagina que podrías avanzar hasta los últimos momentos de tu vida cuando ha llegado la hora de dejarla. Ahora mira hacia atrás observa tu recorrido vital como un todo ¿Cual es la huella qué quieres dejar tras de ti? ¿Cómo te gustaría ser recordado? 10. Dejar ir. Retorna al presente y cristaliza. Qué visión e intención tienes para ti y tu trabajo. Cuales son los elementos esenciales de ese futuro que quieres crear en los próximos 3-5 años. 11. Dejar ir, ¿Qué tendrías que dejar ir? ¿Qué tendrías que abandonar para hacer realidad tu visión? 12. Semillas ¿Donde en tu vida actual y contexto experimentas las semillas, los primeros comienzos prometedores del futuro que quieres crear?. 13. Prototipado. En los próximos 3 meses si construyeras un prototipo del futuro en el que pudieras explorar y actuar, ¿Como sería? 14. Personas clave: ¿Quienes son las personas que te ayudarían a cambiar el mundo? 15. Acción. Si te comprometieras a poner en marcha el proyecto y hacer realidad tu intención ¿Qué primeros pasos prácticos darías en los próximos 3 a 7 días?. www.neelabs.net
  • 7. 7 Cebolla multicolor (acción) A nivel comunidad sector A nivel organización A nivel persona Los programas están conectados en forma “cebolla” y comparten los puntos palanca de la sociedad 4.0: Capital humano Liderazgo y coordinación Capital tecnológico Capital natural Capital económico Cultura, consumo y propiedad A nivel comunidad / sector Objetivo: construir resiliencia local que conviva con las fuerzas globales. Programas: 1. Activación de una economía local /sector. 2. Espacios de co-working 3. Incubadora A nivel organización Objetivo: abrir la organización al paradigma colaborativo, empoderando a los distintos grupos relacionados. Programas: 1. Taller de empoderamiento de grupos relacionados y storytelling 2. Lab de innovación social colaborativa A nivel persona Objetivo: impulso de la energía creadora (emprendimiento) orientada hacia la mejor posibilidad futura como persona y sociedad. Programas: 1. Formación en emprendimiento para la resiliencia local y el desarrollo sostenible. 2. Charlas /ponencias: sociedad 4.0, organización CO, RSC… 3. Viajes de inmersión al Madrid 4.0 4. Talleres: proceso U y dragon dreaming www.neelabs.net
  • 8. 8 Nivel comunidad. Activación de economías locales Propuesta dirigida a líderes formales e informales –”grupo promotor”- en regiones (o sectores) conscientes de la necesidad de una intervención que re-active y reoriente a su comunidad hacia la resiliencia social y económica. Nee ofrece co-iniciar un proceso colaborativo (basado en el proceso U) entre la comunidad y expertos de distintas áreas de la sociedad 4.0, en el que se cultivan conexiones, entendimiento común, voluntad común y acción coordinada, entendiendo que la intervención es un primer paso en un proceso emergente. Proceso Creamos las conexiones con los distintos actores locales –más allá del grupo promotor- y sectoriales, así como con expertos y redes globales en seis puntos palanca críticos para un desarrollo sostenible y la creación de comunidades resilientes (Sociedad 4.0). Estos seis puntos son: 1) tecnología, 2) patrimonio natural, 3) patrimonio humano, 4) nueva financiación, 5) liderazgo y coordinación, y 6) cultura, consumo y propiedad. El proceso se desarrolla mediante 3 talleres en el plazo de 6-12 meses, y en los que mediante la confluencia de estos actores locales con los expertos invitados al proceso –según la necesidad específica de la región o sector-, se construye la visión regional o sectorial, y se desarrolla la motivación y capacidad para la puesta en marcha de una serie de iniciativas tanto públicas, privadas o procomún, para el cultivo sistémico del proceso de transformación en torno a los distintos puntos palanca, por ejemplo: educación en emprendizaje e innovación, tecnologías en vivienda autosostenibles, permacultura, transporte sostenible, redes de suministro local, cultura de consumo consciente y local, plataformas de financiación “crowd” etc. Experiencias Procesos regionales y de país por el MIT-Presencing Institute (desarrollo del GNH en Bután, proceso de transición en Sudáfrica, programa nacional de salud en Namibia, plan de educación en Austria, plan de desarrollo en China…Nee está desarrollando distintos programas , tanto a nivel internacional (Uruguay y Ecuador -Islas Galápagos-) como Regional en España. . . www.neelabs.net En los talleres se conecta a lideres locales y expertos en los 6 puntos palanca de la Sociedad 4.0: Capital humano Liderazgo y coordinación Capital tecnológico Capital natural Capital económico Cultura, consumo y propiedad • Co-iniciar: Entrevistas con líderes locales. • Co-sentir. Talleres 1-2. Conexiones; presentaciones de expertos en 6 puntos palanca; procesos de inmersión; escenarios. • Co-presenciar. Taller 3. Reflexión: ¿qué pide el sistema hacer? • Co-crear. Taller 3. Idear y prototipar proyectos creadores de capacidad y de la nueva sociedad 4.0 • Co-evolucionar: Apoyo y Gestión. Labs de innovación, cformación, centro co-working… FASE 1 FASE 2
  • 9. 9 Nivel comunidad. Espacios de coworking Desarrollamos espacios de co-working que impulsen la economía y resiliencia local, conectados a talento global que compartan este propósito, y en el que sus elementos fundamentales: 1) servicios para la microempresa, 2) networking, 3) entorno innovador, y 4) formación para el crecimiento personal/profesional, estén construidos alrededor de las mejores prácticas de la cultura colaborativa. Además de los servicios básicos, trabajamos: • Actividades y espacios que fomenten el trabajo creativo y el networking. Con personal experto en pensamiento de diseño, pensamiento visual (visual thinking) y liderazgo anfitrión (AoH). • Conexión del emprendedor a plataformas de crowdsourcing y crowd- funding. • Programas formativos en emprendimiento, con especial foco en resiliencia local, y en nuevas herramientas que faciliten al emprendedor su trabajo: creación de empresas, gestión de marca online, SEO, community management en entornos de crowd- sourcing, gestión de negocio online, documentos colaborativos y reuniones eficaces online. • Impulso del crecimiento personal y comunitario: mindfulness y bienestar, permacultura, gobierno ciudadano, producción distribuida, (DIY y fab labs), indicadores de felicidad (GNH), etc. • Proyectos de fomento de la economía local: mapeo de recursos y presencia online, campañas de compra local, promoción de la financiación local y pool de inversores, cadenas de suministro, contratación local por instituciones, agrupación de compras, etc. • Consultoría. • Eventos específicos en retos comunitarios: salud, educación, espacios, movilidad, dependencia y mayores, juventud, energía… • Conexión redes globales: conectaremos con redes como AIPC Pandora, Presencing Institute, BALLE (Business Alliance for Local Living Economies), Red de Transición, Comunidad de Art of Hosting. • Conexión con otros espacios. Experiencias Concurso público para espacio de co-working de 800+3600m2 en Torrelodones, Madrid. www.neelabs.net Los espacios conectan a microempresas, emprendedores, la comunidad local y redes globales en los 6 puntos palanca de la Sociedad 4.0: Capital humano Liderazgo y coordinación Capital tecnológico Capital natural Capital económico Cultura, consumo y propiedad • Co-iniciar • Co-sentir • Co-presenciar • Co-crear • Co-evolucionar Networking Redes globales Liderazgo anfitrión Permacultura Consumo colaborativo , GNH Formación emprendedores Inversores Fab Labs, DIY
  • 10. 10 Nivel comunidad. Incubadora local El gran reto del emprendimiento es contar con el ecosistema de apoyo que lo cultive. Centrándonos en el desarrollo local para la resiliencia con conexión global, nuestro trabajo en este campo quiere ser más amplio que el de las tradicionales incubadoras basadas en business angels. En concreto, siguiendo el modelo BALLE (Business Alliance for local Living Economies) se propone trabajar: : • Nuevas formas de financiación con conexión local-global: plataformas de crowdfunding; préstamos comunitarios (en estudio); fundaciones canalizadoras de fondos; redes de inversores locales… • Soporte técnico en áreas como: empoderamiento de la comunidad, procesos de ciclo cerrado, crowdsourcing. • Formación en emprendimiento para la Sociedad 4.0 (ver Programa). • Coaching personal. • Compra colectiva. centrales de compras enfocadas a compra local con criterios de sostenibilidad y resiliencia. • Hubs, espacios comerciales de negocio local y servicios agregados: reparto a domicilio, espacios de innovación, etc. • Desksurfing local y global. • Campañas de compra local. Este programa está en desarrollo: estamos realizando las conexiones para su puesta en marcha. www.neelabs.net Las incubadoras impulsarán los 6 puntos palanca de la Sociedad 4.0 con un balance local-global: Capital humano Liderazgo y coordinación Capital tecnológico Capital natural Capital económico Cultura, consumo y propiedad Incubadora + red de apoyo
  • 11. 11 Nivel organización. Taller de empoderamiento de grupos relacionados y storytelling Estamos en la era interconectada.. Comunidades online de desarrolladores,´diseñadores, testeadores, asesores voluntarios, apóstoles de marca…demuestran el enorme potencial creativo fuera de los límites formales de la estructura de la organización. Aquellas organizaciones (empresas, instituciones, tercer sector) capaces de empoderar y trabajar una relación significativa –comunidad con propósito- con sus grupos relacionados desarrollarán enorme potencial. En este taller pionero en España (traído de EEUU por Jonah Sachs- Smart CSOs) y dirigido a equipos transversales internos, introducimos una nueva mirada en la organización. ¿Cómo convertimos a nuestros grupos relacionados en los auténticos protagonistas del cumplimiento de nuestra misión? ¿Qué nuevo papel nos corresponde como organización para facilitar ese proceso de “crowdsourcing”? Utilizamos design thinking , community management y storytelling: • Diseñamos un mapa estratégico de empoderamiento desarrollado por Jonah Sachs -autor de Winning the Story Wars, y con quién nos hemos formado- que conecta en un propósito compartido a la organización con su comunidad. Se basa en la narrativa milenaria de “el viaje del héroe”: qué llamada conecta con nuestros grupos, qué papel podemos jugar para ayudarles a completar sus sueños, que retos encontrarán y como diseñamos procesos para acompañarlos. Es una aproximación utilizada en grandes campañas como “Just do it”, o “Find your greatness” de Nike, “Yes we can” de Obama, o “Real Beauty” de Dove. • Utilizamos modelos de reconocimiento ligados a aportación a la comunidad como Mozilla :o Goteo. • Nos apoyamos en storytelling, tanto en la recogida de información como en difusión, e incluso en la propia estructura de las historias como viaje transformador de la comunidad. Experiencias Talleres internacionales para CONCORD (Federación Europea de ONGs) junto a Smart CSOs; Programa Talento Solidario; Coordinadora de ONGD, Boston Scientific, Anesvad, Foro de Innovación Social, Master de Comunicación de la Universidad Complutense, Etrasa,- Springer Editorial, AIPC Pandora, InspiraSports. www.neelabs.net
  • 12. 12 Nivel organización. Lab de innovación colaborativa (organización 4.0) El nacimiento de la organización abierta y colaborativa supone una fuerza disruptiva en muchos sectores (tanto empresas, instituciones como ONG) y un gran reto cultural para muchas de las organizaciones que operan en los mismos de forma tradicional. Por este motivo, pensamos que la transición debe producirse desde un cultivo continuado de la cultura colaborativa y desde un aprendizaje práctico, esto es, aplicado a proyectos reales -aunque protegidos- . Por este motivo hemos diseñado este laboratorio de 6 talleres de 1-2 días a lo largo de 6 meses, en el que equipos de una organización (incluyendo grupos externos relacionados) trabajan en un espacio dedicado sobre proyectos reales experimentando metodologías y principios de la innovación colaborativa. Este programa tiene especial sentido para aquellas organizaciones en las que el peso de sus interacciones sociales con sus grupos relacionados sean (o se prevea vayan a ser) de gran potencial. Los temas trabajados en cada taller son: • Taller 1: iniciar una intervención con todos los grupos relacionados desde el propósito compartido: el liderazgo anfitrión. La Sociedad 4.0 y la organización colaborativa. Principios para el cultivo del proceso. • Taller 2: empoderamiento de grupos relacionados. Mapa de empoderamiento. • Taller 3: la organización que aprende y el liderazgo consciente. Personas, espacios, principios y procesos. • Taller 4: ideación y prototipado de innovación disruptiva: design thinking. La aproximación colaborativa al canvas de modelo de negocio. • Taller 5: implementación ágil y validación de hipótesis con mentalidad de co-creación: proceso de customer development. • Taller 6: El crowd y construcción de comunidades.. Experiencias Lab Talento Solidario de Fundación Botín; Lab de Salud centrada en las personas de Boston Scientific. www.neelabs.net El laboratorio conecta con oportunidades de innovación alrededor de los 6 puntos palanca de la Sociedad 4.0: Capital tecnológico Liderazgo y coordinación Capital natural Capital humano Capital económico Cultura, consumo y propiedad
  • 13. 13 Nivel persona. Formación en emprendimiento El viaje de emprendimiento supone un proceso de interrelación con el entorno social, ambiental, económico y cultural en el que todos experimentan transformación. El reto es que esta transformación sea significativa, esto es, contribuya al desarrollo de la persona, construya resiliencia local y esté alineado al desarrollo sostenible. Es en esta intersección donde trabajamos, formando a tres niveles: • A nivel persona (emprendedor), ayudamos a conectar a la persona con el entorno, y a la vez, con su propósito personal. Para ello el programa enseña a mirar, con una nueva visión, a las realidades emergentes de la Sociedad 4.0 y a conectar con quiénes están emprendiendo “en los límites” del sistema actual. • A nivel grupo y proyecto, formamos en herramientas de implementación: 1) el Canvas (lienzo) de modelo de negocio; 2) el proceso “lean” de “customer development”; 3) el rápido prototipado del design thinking (“equivocarse pronto para aprender rápido”); 4) el “mínimo producto viable”; 5) herramientas de implementación ágil y de la organización que aprende. • A nivel entorno y clientes, facilitamos que los proyectos incluyan distintas voces y recursos de la comunidad, tanto en la fase de “co-creación” como de la “cadena de valor”. Para ello proponemos herramientas como: 1) el “Art of Hosting” (círculo, world café, indagación apreciativa, open space…); 2) el cummunity management; 3) el Crowdsourcing; y 4) el Crowdfunding. Principios: • El emprendimiento sólo puede cultivarse desde la práctica. Los participantes aprenderán a emprender desde un proyecto real. • Fomentar el intercambio entre nuevos emprendedores y otros ya consolidados: mentorización, y círculos de aprendizaje “peer to peer”. • Dominar el paradigma interconectado: cultivo de la transparencia, la colaboración, la apreciación, la diversidad, el foco en el bien común, la creatividad, la emoción, la intuición y la celebración. El programa de emprendimiento se estructura en 6 módulos (ver gráfico). Experiencias Programa multicultural (5 países) “Advanced course in Social Entrepreneurship key skills” de Juventud en Acción y AIPC Pandora. www.neelabs.net Las incubadoras impulsarán los 6 puntos palanca de la Sociedad 4.0 con un balance local-global: Capital humano Liderazgo y coordinación Capital tecnológico Capital natural Capital económico Cultura, consumo y propiedad Módulos del programa atendiendo al viaje de transformación: Observación del entorno Liderazgo anfitrión y de presencia transformadora Design thinking: canvas y prototipado Lean Start Up: validación del MPV Gestión ágil del proyecto Organización abierta 1 2 3 4 5 6
  • 14. 14 Nivel persona. Charlas y ponencias En distintas ocasiones se nos ha solicitado participar en conferencias, mesas redondas o ser profesores invitados en cursos alrededor de las áreas en las que trabajamos. Contamos con mucho material visual, y nos encanta que nuestras intervenciones sean muy participativas, aportando valor real a la temática que se esté trabajando. Algunas de las temáticas en las que colaboramos: Visión de entorno: la Sociedad 4.0 Presentamos un recorrido por las innovaciones de la Sociedad 4.0 en el campo de la tecnología, capital humano, capital natural, financiero, liderazgo, coordinación, consumo, propiedad y cultura. Es una buena introducción a cualquier proceso de innovación y emprendimiento, plan estratégico, etc. Se ha impartido en: 1er Foro de Innovación Social Joveslides, Madrid School of Marketing, ESERP, CIFF, Programa Talento Solidario, Programa de emprendimiento Team Street del Ayuntamiento de Santander, Advanced Course in Social Entrepreneurship-AIPC Pandora y Juventud en Acción. La organización abierta y el canvas de modelo de negocio CO Ponencia-taller con decenas de ejemplos de como las organizaciones están incorporando el paradigma colaboratvo a todos los elementos de su modelo de negocio: propuesta de valor, relación con segmentos, canales, actividades críticas (crowdsourcing), recursos críticos, partenariados y estructura de ingresos y costes. Se ha impartido en: ISEAD, Programa Talento Solidario, CREAS, y talleres a organizaciones. RSC de 3ªgeneración : creación de valor compartido La creación de valor compartido, en la que la organización trabaja en un enfoque sistémico es el camino de mayor potencial para la RSC. Se ha impartido en: Programa Talento Solidario, Instituto de Empresa, CIFF, Madrid School of Marketing www.neelabs.net La organización abierta y el Canvas Co Visión de entorno: Sociedad 4.0 RSC de 3ª Gen: Creación de Valor Compartido
  • 15. 15 Equipo Co-fundadores Rafael Cobo Licenciado en CC. Económicas y Empresariales; MBA Instituto de Empresa, Madrid; Curso Superior en Responsabilidad Corporativa, Instituto de Empresa; Curso Superior en Energías Renovables y Sostenibilidad, EOI. Formado en facilitación y procesos de cambio sistémico: Proceso U MIT-Presencing Institute, Art of Hosting, Indagación Apreciativa, Constelaciones Estructurales, Dragon Dreaming, Storytelling, Movimiento de Transición. Antes de co-fundar Nee trabajó en las áreas de Marketing y Estrategia en Fundación Hazloposible (programa Talento Solidario), Genworth Financial (Director Europeo de Marketing Estratégico), GE (Director de Marketing división Mortgage Insurance España), Pikolin (Director de Marketing). También ha sido docente (en Castellano e Inglés) en Instituto de Empresa (profesor invitado a programas de Marketing e Innovación; Project management; RSC; preparación a los Emzingo Fellows del International MBA), Madrid School of Marketing (Innovación, RSC- Sostenibilidad), Programa Juventud en Acción (formación a emprendedores a nivel internacional). Miembro del core group metodólogico del grupo europeo Smart CSOs, de la red de SOL (Society for Organizational Learning), Presencing Institute y Art of Hosting. Elena Acín Licenciada en Filosofía, Doctorada en Teología, MBA Universidad de Navarra. Formación en facilitación y procesos de cambio sistémico (Proceso U MIT- Presencing Institute, Art of Hosting, Indagación Apreciativa, Dragon Dreaming, Storytelling). Su trayectoria profesional está enfocada en proyectos de Innovación Social que articulan empresas, ONGs y ciudadanía para resolver grandes retos sociales. Lo ha hecho desde multinacionales, organizaciones sociales y trabajando con emprendedores. En multinacionales: Accenture (1996-2000 en el área de estrategia y gestión del cambio), Starbucks internacional (2008-2010 Seattle proyecto conexión con comunidades locales ), en organizaciones sociales: Fundación Hazloposible (2000-2007 Directora de la Fundación desde donde lideró el lanzamiento de proyectos en los que hoy participan más de medio millón de personas) y en iniciativas de emprendedores: Fundación Creas: fondo de capital riesgo en proyectos de impacto social. En la actualidad co-fundador de Nee-Meaningful Labs, consultoría en procesos de innovación social con enfoque sistémico. www.neelabs.net Co-creadores Efa Rimoldi Colabora con Nee en las áreas de enfoque sistémico de desarrollo de país /región. Es Coach Ontológico, Licenciada en CC. Económicas por la Universidad de la República de Uruguay y MBA Instituto de Empresa, Madrid. Directora General en ETRASA (Grupo Editorial Springer). Pablo Peláez Colabora con Nee en las áreas de enfoque sistémico de desarrollo de país /región. Fundador y vicepresidente de la Asociación Cultura pro Naciones Unidas. Licenciado en Psicología por la Universidad Pontificia de Comillas, Compositor y Pianista, Aviador. Inmaculada Navarro Colabora con Nee en el programa de emprendimiento. Coach Transformacional por la CTI. Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada,