SlideShare una empresa de Scribd logo
VALOR
NUTRICONAL
 El valor nutricional de los alimentos no es
más que el potencial nutritivo o la cantidad
de nutrientes que el alimento aporta al
organismo. Es un valor difícil de medir,
carente de unidad de medición, y que
depende de diversos factores tales como la
aportación energética, la proporción de los
macro y micronutrientes que contienen -
carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas,
minerales, agua,…-, la capacidad de
asimilación de dichos nutrientes -teniendo
en cuenta por ejemplo intolerancias y
alergias-, el efecto sobre los diferentes
sistemas del organismo -especialmente el
inmunitario-, etc. De ahí que, desde un
punto de vista nutricional y dejando a un
lado algunos matices, se podría afirmar que
una manzana “pesa” más que una
hamburguesa del McDonald’s
¿POR QUÉ CONOCER
EL VALOR
NUTRICIONAL DE
LOS ALIMENTOS?
 El valor nutricional de un alimento es
mayor cuanto más se aproxima a su
estado natural, es decir, cuanto más
se parece a cómo lo encontraríamos
en la naturaleza, en estado puro.
Toda manipulación artificial, lo que
es lo mismo que humana en la
mayoría de casos, disminuye su valor
nutricional. Lógicamente, el nivel de
agresión y posterior deterioro del
alimento depende de dicha
manipulación, siendo algunas
prácticamente inocuas y otras
claramente nocivas.
El valor nutricional de un alimento
también dependerá de nuestra
capacidad de asimilación del
alimento en cuestión. Como dice la
Dra. Olga Cuevas, comer y asimilar
no es lo mismo. Por ejemplo,
podemos tomar gran cantidad de
leche y extraer muy poco calcio,
mientras podemos comer un plato
de brócoli y beneficiarnos de su
notable aportación cálcica.
ESTADO NATURAL
 Un alimento se encuentra en su valor
nutricional máximo cuando está crudo. Una
vez lo procesamos, lo manipulamos,
empieza a perder valor. Cuando cortamos
o exprimimos, ya estamos procesando, y
pasado poco tiempo el alimento se
“estropea”. De todas formas, si este proceso
es reciente, prácticamente no afecta al
valor nutricional del alimento Cuando
calentamos por encima de los 40ºC aprox.,
el alimento supera una temperatura que no
podría alcanzar de manera natural, y se
“estropea”. Esto implica, por ejemplo,
cocinar. Dentro de la cocina, lo que menos
afecta al alimento es prepararlo al vapor,
seguido de la brasa y del horno a bajas
temperaturas. Planchar, hervir y
especialmente freír y usar el microondas,
“destruye” el alimento.
 2.- Un alimento se encuentra en su
valor nutricional máximo cuando se
cultiva durante su temporada natural.
No insistiré en tal obviedad, aunque sí
en su contrario. Cuando comemos
algo fuera de su temporada, por un
lado se habrá forzado
antinaturalmente el crecimiento del
alimento -lo que afecta al propio
alimento y al equilibrio del
ecosistema-, con lo que su valor
nutricional no será óptimo, y por otro
lado habremos necesitado de ayuda
química externa, así como de la
transgenia, que influyen también
negativamente en dicho valor.
 - Un alimento se encuentra en su
valor nutricional máximo cuando no
se trata ni modifica mediante
procesos artificales -ligado al punto
anterior-. En el caso de los vegetales,
la mayoría están tratados con
pesticidas y modificados
genéticamente. Por otro lado, la
comida de origen animal se
contamina con antibióticos y
hormonas, además de alimentar el
ganado con comida no adecuada
para éste. Cuidado con esto. Ya no
sólo se pierde valor nutricional, sino
que aumenta su toxicidad
 Un alimento tiene su valor nutricional
perfecto cuando es como es, sin
añadirle nada. Y no sólo me refiero a
conservantes, edulcorantes,
potenciadores del sabor,… Un alimento
no necesita suplementos ni
enriquecimientos. Los huevos son
huevos y no hace falta añadirles
Omega 3. La leche es leche y no hace
falta añadirle calcio, como tampoco
quitarle grasa. La mejor leche de vaca
es la entera… para el ternero, como la
leche humana es perfecta sin
desgrasarla para el bebé. El yogur de
soja es yogur de soja y no hace falta
añadirle vitamina D. Para eso tenemos
el Sol. Respetemos la naturaleza de
cada alimento. Tal como es, es
perfecto
MACRONUTRIENTES
Los macronutrientes son nutrientes que
aportan calorías (energía). Los nutrientes
son sustancias necesarias para el
crecimiento, el metabolismo y otras
funciones. Ya que “macro” significa
grande, los macronutrientes son nutrientes
que se necesitan en grandes cantidades.
Hay tres categorías de macronutrientes:
Carbohidratos
Proteínas
Grasas
Mientras que cada uno de estos
macronutrientes aporta calorías, la
cantidad de calorías que cada uno
provee varía. Un gramo de carbohidratos
o proteínas aporta 4 calorías por gramo.
MICRONUTRIENTES
El término “micronutrientes” se refiere a las
vitaminas y minerales cuyo requerimiento diario es
relativamente pequeño pero indispensable para
los diferentes procesos bioquímicos y metabólicos
del organismo y en consecuencia para el buen
funcionamiento del cuerpo humano.
Unos de los más importantes micronutrientes son el
yodo, el hierro y la vitamina A que son esenciales
para el crecimiento físico, el desarrollo de las
funciones cognitivas y fisiológicas y la resistencia a
las infecciones.
El hierro y la vitamina A se encuentran
naturalmente en los alimentos y el yodo debe ser
adicionado a alimentos de consumo básico
como la sal que en muchos países y en Colombia
se fortifica con yodo.
Existen otros micronutrientes como el zinc, el ácido
fólico, el calcio y todas las vitaminas y minerales.
En esta sección queremos hacer una breve
descripción del hierro, el yodo y la vitamina A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...
Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...
Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...
ricardoefrenbravomendoza
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
Hiram Baez Andino
 
Piramide alimenticia 6 pri
Piramide alimenticia 6 priPiramide alimenticia 6 pri
Piramide alimenticia 6 pri
tecnotic21
 
Piramide nutricional preescolares final
Piramide nutricional preescolares finalPiramide nutricional preescolares final
Piramide nutricional preescolares final
Monica Reyes Sanchez
 
PIRAMIDE ALIMENTICIA
PIRAMIDE ALIMENTICIAPIRAMIDE ALIMENTICIA
PIRAMIDE ALIMENTICIA
magra97
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
sara abuja
 
Pirámide alimenticia
Pirámide alimenticiaPirámide alimenticia
Pirámide alimenticia
Carmen Nereira
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
marleen1985
 
Piramide alimenticia.
Piramide alimenticia.Piramide alimenticia.
Piramide alimenticia.
Clara Ines Giraldo Gomez
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
Aguss Levrino
 
pirámide alimenticia
pirámide alimenticiapirámide alimenticia
pirámide alimenticia
antuanet21
 
Pirámide Alimenticia
Pirámide AlimenticiaPirámide Alimenticia
Pirámide Alimenticiaestrellita22p
 
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
irasemam
 
Piramide alimenticia historia
Piramide alimenticia historiaPiramide alimenticia historia
Piramide alimenticia historia
Sandritacheca
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Estela Biasotti
 
Piramide de Alimentos
Piramide de AlimentosPiramide de Alimentos
Piramide de Alimentos
Free lancer
 
Alimentacion casona
Alimentacion casonaAlimentacion casona
Alimentacion casona
kiko juacona
 
Piramide nutricional
Piramide  nutricionalPiramide  nutricional
Piramide nutricional
Alex Garces
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
José de Dios
 
Piramide nutricional marcela lopez
Piramide nutricional marcela lopezPiramide nutricional marcela lopez
Piramide nutricional marcela lopez
Eliana Marcela Lopez Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...
Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...
Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...
 
Piramide alimenticia
Piramide alimenticiaPiramide alimenticia
Piramide alimenticia
 
Piramide alimenticia 6 pri
Piramide alimenticia 6 priPiramide alimenticia 6 pri
Piramide alimenticia 6 pri
 
Piramide nutricional preescolares final
Piramide nutricional preescolares finalPiramide nutricional preescolares final
Piramide nutricional preescolares final
 
PIRAMIDE ALIMENTICIA
PIRAMIDE ALIMENTICIAPIRAMIDE ALIMENTICIA
PIRAMIDE ALIMENTICIA
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
 
Pirámide alimenticia
Pirámide alimenticiaPirámide alimenticia
Pirámide alimenticia
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Piramide alimenticia.
Piramide alimenticia.Piramide alimenticia.
Piramide alimenticia.
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
pirámide alimenticia
pirámide alimenticiapirámide alimenticia
pirámide alimenticia
 
Pirámide Alimenticia
Pirámide AlimenticiaPirámide Alimenticia
Pirámide Alimenticia
 
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
 
Piramide alimenticia historia
Piramide alimenticia historiaPiramide alimenticia historia
Piramide alimenticia historia
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Piramide de Alimentos
Piramide de AlimentosPiramide de Alimentos
Piramide de Alimentos
 
Alimentacion casona
Alimentacion casonaAlimentacion casona
Alimentacion casona
 
Piramide nutricional
Piramide  nutricionalPiramide  nutricional
Piramide nutricional
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Piramide nutricional marcela lopez
Piramide nutricional marcela lopezPiramide nutricional marcela lopez
Piramide nutricional marcela lopez
 

Destacado

Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTENutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Jorge Amarante
 
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y DesarrolloGeneralidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Maria Piedad Londoño
 
NUTRICION EN EL DESARROLLO FISICO DE LOS NIÑOS”
NUTRICION EN EL DESARROLLO FISICO DE LOS NIÑOS”NUTRICION EN EL DESARROLLO FISICO DE LOS NIÑOS”
NUTRICION EN EL DESARROLLO FISICO DE LOS NIÑOS”
Romina Flores
 
Valor calórico de los alimentos
Valor calórico de los alimentosValor calórico de los alimentos
Valor calórico de los alimentos
Pantaleon Peña
 
Crecimiento y desarrollo del Niño
Crecimiento  y desarrollo del NiñoCrecimiento  y desarrollo del Niño
Crecimiento y desarrollo del Niño
vitaliam
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Andres Gomez
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Javier Herrera
 
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generalesCrecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Alcibíades Batista González
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion Nutricional
Joaquin Flores
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Maritza Soto Cruz
 
Nutricion en niños de 0 a 5 años
Nutricion en niños de 0 a 5 añosNutricion en niños de 0 a 5 años
Nutricion en niños de 0 a 5 años
paulaquinterov
 
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
oponce23
 
Ejemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vidaEjemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vida
kainajohannahernandezmorcillo
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
Soniarcos
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionPasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Genesis_Pirela
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
rzvictor85
 

Destacado (16)

Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTENutricion y sociedad JORGE AMARANTE
Nutricion y sociedad JORGE AMARANTE
 
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y DesarrolloGeneralidades de Crecimiento y Desarrollo
Generalidades de Crecimiento y Desarrollo
 
NUTRICION EN EL DESARROLLO FISICO DE LOS NIÑOS”
NUTRICION EN EL DESARROLLO FISICO DE LOS NIÑOS”NUTRICION EN EL DESARROLLO FISICO DE LOS NIÑOS”
NUTRICION EN EL DESARROLLO FISICO DE LOS NIÑOS”
 
Valor calórico de los alimentos
Valor calórico de los alimentosValor calórico de los alimentos
Valor calórico de los alimentos
 
Crecimiento y desarrollo del Niño
Crecimiento  y desarrollo del NiñoCrecimiento  y desarrollo del Niño
Crecimiento y desarrollo del Niño
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
 
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generalesCrecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
 
Evaluacion Nutricional
Evaluacion NutricionalEvaluacion Nutricional
Evaluacion Nutricional
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Nutricion en niños de 0 a 5 años
Nutricion en niños de 0 a 5 añosNutricion en niños de 0 a 5 años
Nutricion en niños de 0 a 5 años
 
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
 
Ejemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vidaEjemplo de proyecto de vida
Ejemplo de proyecto de vida
 
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORDMI PROYECTO DE VIDA EN WORD
MI PROYECTO DE VIDA EN WORD
 
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionPasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
 
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)Crecimiento y desarrollo (pediatría)
Crecimiento y desarrollo (pediatría)
 

Similar a Valor nutriconal

"HABITOS CHIQUITOS"
"HABITOS CHIQUITOS""HABITOS CHIQUITOS"
Procesamiento y nutrientes
Procesamiento y nutrientesProcesamiento y nutrientes
Procesamiento y nutrientes
Emmanuel Pineda
 
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaolaPortafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
Paito Maigua
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICION
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIONALIMENTACIÓN Y NUTRICION
ALIMENTACIÓN Y NUTRICION
Baldemar Bazaldua Balderas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
karlacallevidal1
 
Vitaminoterapia
VitaminoterapiaVitaminoterapia
Vitaminoterapia
Belen Sambucety
 
Mitos en la alimentacion
Mitos en la alimentacionMitos en la alimentacion
Mitos en la alimentacion
geopaloma
 
Guia-explicativa-de-alimentación-saludable.pdf
Guia-explicativa-de-alimentación-saludable.pdfGuia-explicativa-de-alimentación-saludable.pdf
Guia-explicativa-de-alimentación-saludable.pdf
MarcysRocio
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Claudio Vargas
 
Macro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cerealesMacro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cereales
Michell Burgos
 
Clase iii quimica de los alimentos
Clase iii quimica de los alimentosClase iii quimica de los alimentos
Clase iii quimica de los alimentos
Levi Galàn Aguilar
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Lau Ud
 
Chapter1 spanish 63011
Chapter1  spanish 63011Chapter1  spanish 63011
Chapter1 spanish 63011
Yasmin Bibiana Londoño Londoño
 
Los macro y micronutrientes
Los macro y micronutrientesLos macro y micronutrientes
Los macro y micronutrientes
César Colomer
 
Alimentación en verano
Alimentación en verano Alimentación en verano
Alimentación en verano
pacopino55
 
Lonchera saludable
Lonchera saludable Lonchera saludable
Lonchera saludable
lbecerra493
 
NUTRICIÓN Y EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN LA MADRE Y EL NIÑO
NUTRICIÓN Y EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN LA MADRE Y EL NIÑO NUTRICIÓN Y EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN LA MADRE Y EL NIÑO
NUTRICIÓN Y EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN LA MADRE Y EL NIÑO
BenjaminAnilema
 
NUTRICIÓN Y EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN LA MADRE Y EL NIÑO
NUTRICIÓN Y EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN LA MADRE Y EL NIÑO NUTRICIÓN Y EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN LA MADRE Y EL NIÑO
NUTRICIÓN Y EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN LA MADRE Y EL NIÑO
BenjaminAnilema
 
Importancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
Importancia de la Alimentacion en Etapa EscolarImportancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
Importancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
Mariafmarcos
 
Calidad sanitaria de alimentos
Calidad sanitaria de alimentosCalidad sanitaria de alimentos
Calidad sanitaria de alimentos
Lia Quintas
 

Similar a Valor nutriconal (20)

"HABITOS CHIQUITOS"
"HABITOS CHIQUITOS""HABITOS CHIQUITOS"
"HABITOS CHIQUITOS"
 
Procesamiento y nutrientes
Procesamiento y nutrientesProcesamiento y nutrientes
Procesamiento y nutrientes
 
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaolaPortafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
Portafolio salud alimentaria unidad uno maiguamullopaola
 
ALIMENTACIÓN Y NUTRICION
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIONALIMENTACIÓN Y NUTRICION
ALIMENTACIÓN Y NUTRICION
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Vitaminoterapia
VitaminoterapiaVitaminoterapia
Vitaminoterapia
 
Mitos en la alimentacion
Mitos en la alimentacionMitos en la alimentacion
Mitos en la alimentacion
 
Guia-explicativa-de-alimentación-saludable.pdf
Guia-explicativa-de-alimentación-saludable.pdfGuia-explicativa-de-alimentación-saludable.pdf
Guia-explicativa-de-alimentación-saludable.pdf
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Macro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cerealesMacro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cereales
 
Clase iii quimica de los alimentos
Clase iii quimica de los alimentosClase iii quimica de los alimentos
Clase iii quimica de los alimentos
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Chapter1 spanish 63011
Chapter1  spanish 63011Chapter1  spanish 63011
Chapter1 spanish 63011
 
Los macro y micronutrientes
Los macro y micronutrientesLos macro y micronutrientes
Los macro y micronutrientes
 
Alimentación en verano
Alimentación en verano Alimentación en verano
Alimentación en verano
 
Lonchera saludable
Lonchera saludable Lonchera saludable
Lonchera saludable
 
NUTRICIÓN Y EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN LA MADRE Y EL NIÑO
NUTRICIÓN Y EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN LA MADRE Y EL NIÑO NUTRICIÓN Y EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN LA MADRE Y EL NIÑO
NUTRICIÓN Y EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN LA MADRE Y EL NIÑO
 
NUTRICIÓN Y EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN LA MADRE Y EL NIÑO
NUTRICIÓN Y EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN LA MADRE Y EL NIÑO NUTRICIÓN Y EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN LA MADRE Y EL NIÑO
NUTRICIÓN Y EVALUACIÓN NUTRICIONAL EN LA MADRE Y EL NIÑO
 
Importancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
Importancia de la Alimentacion en Etapa EscolarImportancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
Importancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
 
Calidad sanitaria de alimentos
Calidad sanitaria de alimentosCalidad sanitaria de alimentos
Calidad sanitaria de alimentos
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Valor nutriconal

  • 2.  El valor nutricional de los alimentos no es más que el potencial nutritivo o la cantidad de nutrientes que el alimento aporta al organismo. Es un valor difícil de medir, carente de unidad de medición, y que depende de diversos factores tales como la aportación energética, la proporción de los macro y micronutrientes que contienen - carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas, minerales, agua,…-, la capacidad de asimilación de dichos nutrientes -teniendo en cuenta por ejemplo intolerancias y alergias-, el efecto sobre los diferentes sistemas del organismo -especialmente el inmunitario-, etc. De ahí que, desde un punto de vista nutricional y dejando a un lado algunos matices, se podría afirmar que una manzana “pesa” más que una hamburguesa del McDonald’s
  • 3. ¿POR QUÉ CONOCER EL VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS?  El valor nutricional de un alimento es mayor cuanto más se aproxima a su estado natural, es decir, cuanto más se parece a cómo lo encontraríamos en la naturaleza, en estado puro. Toda manipulación artificial, lo que es lo mismo que humana en la mayoría de casos, disminuye su valor nutricional. Lógicamente, el nivel de agresión y posterior deterioro del alimento depende de dicha manipulación, siendo algunas prácticamente inocuas y otras claramente nocivas.
  • 4. El valor nutricional de un alimento también dependerá de nuestra capacidad de asimilación del alimento en cuestión. Como dice la Dra. Olga Cuevas, comer y asimilar no es lo mismo. Por ejemplo, podemos tomar gran cantidad de leche y extraer muy poco calcio, mientras podemos comer un plato de brócoli y beneficiarnos de su notable aportación cálcica.
  • 5. ESTADO NATURAL  Un alimento se encuentra en su valor nutricional máximo cuando está crudo. Una vez lo procesamos, lo manipulamos, empieza a perder valor. Cuando cortamos o exprimimos, ya estamos procesando, y pasado poco tiempo el alimento se “estropea”. De todas formas, si este proceso es reciente, prácticamente no afecta al valor nutricional del alimento Cuando calentamos por encima de los 40ºC aprox., el alimento supera una temperatura que no podría alcanzar de manera natural, y se “estropea”. Esto implica, por ejemplo, cocinar. Dentro de la cocina, lo que menos afecta al alimento es prepararlo al vapor, seguido de la brasa y del horno a bajas temperaturas. Planchar, hervir y especialmente freír y usar el microondas, “destruye” el alimento.
  • 6.  2.- Un alimento se encuentra en su valor nutricional máximo cuando se cultiva durante su temporada natural. No insistiré en tal obviedad, aunque sí en su contrario. Cuando comemos algo fuera de su temporada, por un lado se habrá forzado antinaturalmente el crecimiento del alimento -lo que afecta al propio alimento y al equilibrio del ecosistema-, con lo que su valor nutricional no será óptimo, y por otro lado habremos necesitado de ayuda química externa, así como de la transgenia, que influyen también negativamente en dicho valor.
  • 7.  - Un alimento se encuentra en su valor nutricional máximo cuando no se trata ni modifica mediante procesos artificales -ligado al punto anterior-. En el caso de los vegetales, la mayoría están tratados con pesticidas y modificados genéticamente. Por otro lado, la comida de origen animal se contamina con antibióticos y hormonas, además de alimentar el ganado con comida no adecuada para éste. Cuidado con esto. Ya no sólo se pierde valor nutricional, sino que aumenta su toxicidad
  • 8.  Un alimento tiene su valor nutricional perfecto cuando es como es, sin añadirle nada. Y no sólo me refiero a conservantes, edulcorantes, potenciadores del sabor,… Un alimento no necesita suplementos ni enriquecimientos. Los huevos son huevos y no hace falta añadirles Omega 3. La leche es leche y no hace falta añadirle calcio, como tampoco quitarle grasa. La mejor leche de vaca es la entera… para el ternero, como la leche humana es perfecta sin desgrasarla para el bebé. El yogur de soja es yogur de soja y no hace falta añadirle vitamina D. Para eso tenemos el Sol. Respetemos la naturaleza de cada alimento. Tal como es, es perfecto
  • 9. MACRONUTRIENTES Los macronutrientes son nutrientes que aportan calorías (energía). Los nutrientes son sustancias necesarias para el crecimiento, el metabolismo y otras funciones. Ya que “macro” significa grande, los macronutrientes son nutrientes que se necesitan en grandes cantidades. Hay tres categorías de macronutrientes: Carbohidratos Proteínas Grasas Mientras que cada uno de estos macronutrientes aporta calorías, la cantidad de calorías que cada uno provee varía. Un gramo de carbohidratos o proteínas aporta 4 calorías por gramo.
  • 10. MICRONUTRIENTES El término “micronutrientes” se refiere a las vitaminas y minerales cuyo requerimiento diario es relativamente pequeño pero indispensable para los diferentes procesos bioquímicos y metabólicos del organismo y en consecuencia para el buen funcionamiento del cuerpo humano. Unos de los más importantes micronutrientes son el yodo, el hierro y la vitamina A que son esenciales para el crecimiento físico, el desarrollo de las funciones cognitivas y fisiológicas y la resistencia a las infecciones. El hierro y la vitamina A se encuentran naturalmente en los alimentos y el yodo debe ser adicionado a alimentos de consumo básico como la sal que en muchos países y en Colombia se fortifica con yodo. Existen otros micronutrientes como el zinc, el ácido fólico, el calcio y todas las vitaminas y minerales. En esta sección queremos hacer una breve descripción del hierro, el yodo y la vitamina A.