SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación Protocolos
de Investigación
Diciembre de 2015
MARÍA LUZ PÉREZ LANCHEROS
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
PROTOCOLOS
 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
 Organización Panamericana de la Salud
 Salud en Tabasco
 Protocolo UNAM
 Protocolo UNAM-2
 Universidad Autónoma de Nuevo León
 Universidad Veracruzana
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Protocolo de Investigación
Fase I (Reconocimiento del Contexto)
Selección del Tema
Identificación del Título
Planteamiento de la situación problémica
Fase II (Exploración del Concimiento)
Objetivo general y específicos
Justificación
Antecedentes
Fase III (Aplicación en contexto)
Metodología
Responsable
Fase IV (Análisis e interpretación)
Resultados
Cronograma de actividades
Presupuesto
Bibliografía
Organización Panamericana de la Salud
Protocolo de Investigación
Fase I
Título de la
investigación
Resumen
Planteamiento del
problema
Justificación y uso de los
resultados
Fase II
Fundamento
teórico
Objetivos de la
investigación
Fase III
Plan de análisis de
los resultados
Cronograma
Presupuesto
Fase IV
Referencias
bibliográficas
Anexos
Fase I
• Responsables del
proyecto
• Título de la
investigación
• Resumen
• Delimitación del
problema
Fase II
• Marco de
referencia:
teórico,
conceptual
• Marco contextual y
situacional
Fase III
Diseño
metodológico
Cronograma de
actividades
Fase IV
Recursos a
utilizar
Conclusiones
Referencias
bibliográficas
Salud en Tabasco
Protocolo de Investigación
• Tema u objeto de
investigación
• Estado del arte y
relevancia de la
investigación
• Justificación
• Planteamiento del
problema Problemas,
hipótesis y lineamientos
Fase
I(Reconocimiento)
• Objetivos.
• Metodologías,
incluyendo
técnicas, fuentes
primarias y
secundarias.
Fase
II(Exploración)
• Recursos
• Resultados
• Comité
académico –
responsables
• Trabajo
interdisciplinario
Fase(Aplicación)
• Organigrama del
proyecto
• Presupuesto
• Cronograma
• Plan de
financiación
Fase IVII(Análisis e
interpretación
UNAM
Protocolo de Investigación
UNAM-2
Protocolo de Investigación
Fase
I(Reconocimiento)
Título del proyecto
Justificación
Preguntas de
investigación
Fase
II(Exploración)
Objetivos (general y
específicos)
Infraestructura y
Recursos materiales
Fase
III(Aplicación)
(complementaria)
Marco de referencia
Metodología
Fase IV
(complementaria de
resultados)
Conclusiones
Bibliografía
anexos
Universidad Veracruzana
Fase I
(Reconocimiento)
• Planteamiento
• Preguntas
• Justificación
• Delimitación
Fase II
(Exploración)
• Antecedentes
• Objetivos
• Hipótesis
Fase
III(Aplicación)
• Marco teórico
• Metodología
Fase IV
(Resultados)
• Contribuciones
originales
esperadas
• Cronograma de
actividades
• Referencias
Justificación
Delimitación
Planteamiento
Preguntas
Fase I
(Identificación)
Antecedentes
Fase II
(Exploración
del
conocimiento)
Objetivos
Hipótesis
Marco teórico
Fase III
(Aplicación
)
Metodología
Contribuciones originales
esperadas
Cronograma de
actividades
Referencias
Fase
IV(Resultados)
Universidad Autónoma de Nuevo León
Protocolo de Investigación
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer trabajo (fases)
Primer trabajo (fases)Primer trabajo (fases)
Primer trabajo (fases)
Psic. Educat
 
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónFca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Kel Naru
 
Cronograma seminario II biomedica mayo 2015 Unefm
Cronograma seminario II biomedica mayo 2015 UnefmCronograma seminario II biomedica mayo 2015 Unefm
Cronograma seminario II biomedica mayo 2015 Unefm
Jose Masciangioli
 
Ii actividad de investigacion formativa
Ii actividad de investigacion formativaIi actividad de investigacion formativa
Ii actividad de investigacion formativa
rominapantagoyes
 
Cronograma metodología biomedica mayo 2015
Cronograma metodología biomedica mayo 2015Cronograma metodología biomedica mayo 2015
Cronograma metodología biomedica mayo 2015
Jose Masciangioli
 

La actualidad más candente (18)

Primer trabajo (fases)
Primer trabajo (fases)Primer trabajo (fases)
Primer trabajo (fases)
 
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la InvestigaciónFca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
Fca 114 Problemas Metodológicos de la Investigación
 
MAPA MENTAL
MAPA MENTAL MAPA MENTAL
MAPA MENTAL
 
Cronograma seminario ii biomedica
Cronograma seminario ii biomedicaCronograma seminario ii biomedica
Cronograma seminario ii biomedica
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
 
SILABUS DE INVESTIGACIÓN III
SILABUS DE INVESTIGACIÓN IIISILABUS DE INVESTIGACIÓN III
SILABUS DE INVESTIGACIÓN III
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Estructura informe de grado pnfa
Estructura informe de grado pnfa Estructura informe de grado pnfa
Estructura informe de grado pnfa
 
Portafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y SaludPortafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y Salud
 
Técnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdóticoTécnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdótico
 
Revisión de los protocolos de algunas instituciones educativas
Revisión de los protocolos de algunas instituciones educativasRevisión de los protocolos de algunas instituciones educativas
Revisión de los protocolos de algunas instituciones educativas
 
Cronograma seminario II biomedica mayo 2015 Unefm
Cronograma seminario II biomedica mayo 2015 UnefmCronograma seminario II biomedica mayo 2015 Unefm
Cronograma seminario II biomedica mayo 2015 Unefm
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ii actividad de investigacion formativa
Ii actividad de investigacion formativaIi actividad de investigacion formativa
Ii actividad de investigacion formativa
 
Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018
Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018
Cronograma seminario ii biomedica mayo 2018
 
Conocimientos y opiniones de los evaluadores investigadores respecto a las pu...
Conocimientos y opiniones de los evaluadores investigadores respecto a las pu...Conocimientos y opiniones de los evaluadores investigadores respecto a las pu...
Conocimientos y opiniones de los evaluadores investigadores respecto a las pu...
 
Cronograma metodología biomedica mayo 2015
Cronograma metodología biomedica mayo 2015Cronograma metodología biomedica mayo 2015
Cronograma metodología biomedica mayo 2015
 
Tarea semana 2 protocolos de investigación
Tarea semana 2 protocolos de investigaciónTarea semana 2 protocolos de investigación
Tarea semana 2 protocolos de investigación
 

Similar a Presentación protocolos maria luz perez

investigacion formativa
investigacion formativainvestigacion formativa
investigacion formativa
Percy Ocampo
 
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptxMetodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
MarceloPallo1
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
20232130
 

Similar a Presentación protocolos maria luz perez (20)

Guia orientadora para la_elaboracion_y_presentacion_de_los_trabajos_de_grado_...
Guia orientadora para la_elaboracion_y_presentacion_de_los_trabajos_de_grado_...Guia orientadora para la_elaboracion_y_presentacion_de_los_trabajos_de_grado_...
Guia orientadora para la_elaboracion_y_presentacion_de_los_trabajos_de_grado_...
 
Ppt presentac protocolos de investigacion
Ppt presentac protocolos de investigacionPpt presentac protocolos de investigacion
Ppt presentac protocolos de investigacion
 
investigacion formativa
investigacion formativainvestigacion formativa
investigacion formativa
 
Doc TUT - M2 - T1 - José Carlos Aguilera Cotero
Doc   TUT - M2 - T1 - José Carlos Aguilera CoteroDoc   TUT - M2 - T1 - José Carlos Aguilera Cotero
Doc TUT - M2 - T1 - José Carlos Aguilera Cotero
 
Manual metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacionManual metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacion
 
Manual metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacionManual metodologia de la investigacion
Manual metodologia de la investigacion
 
Formato programa seminario ii
Formato programa seminario iiFormato programa seminario ii
Formato programa seminario ii
 
Formato programa seminario ii
Formato programa seminario iiFormato programa seminario ii
Formato programa seminario ii
 
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptxMetodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
Metodología de la revisión de literatura. ICE..pptx
 
Protocolos de investigación Adriana Valdovines
Protocolos de investigación Adriana ValdovinesProtocolos de investigación Adriana Valdovines
Protocolos de investigación Adriana Valdovines
 
tesis alas peruanas
tesis alas peruanastesis alas peruanas
tesis alas peruanas
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
 
Syllabus metodología
Syllabus metodologíaSyllabus metodología
Syllabus metodología
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Como hacer un informe
Como hacer un informeComo hacer un informe
Como hacer un informe
 
Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)
Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)
Clase 1 a= protocolo de la investigacion (1)
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Silabo seminario tesis i cayto miraval
Silabo seminario tesis i  cayto miravalSilabo seminario tesis i  cayto miraval
Silabo seminario tesis i cayto miraval
 
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
Programa UNESR: Metodología de la Investigación (Año:1981)
 
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
 

Más de Maria Luz Perez Lancheros (9)

Tarea semana 5 6 paradignas y modelos educativos-aml
Tarea semana 5 6 paradignas y modelos educativos-amlTarea semana 5 6 paradignas y modelos educativos-aml
Tarea semana 5 6 paradignas y modelos educativos-aml
 
Tarea semana 4 diferencias constructivismo_congnitivismo
Tarea semana 4 diferencias constructivismo_congnitivismoTarea semana 4 diferencias constructivismo_congnitivismo
Tarea semana 4 diferencias constructivismo_congnitivismo
 
Tarea semana4 investigación_accion
Tarea semana4 investigación_accionTarea semana4 investigación_accion
Tarea semana4 investigación_accion
 
Presentación protocolos maria luz perez
Presentación protocolos maria luz perezPresentación protocolos maria luz perez
Presentación protocolos maria luz perez
 
Presentación protocolos maria luz perez
Presentación protocolos maria luz perezPresentación protocolos maria luz perez
Presentación protocolos maria luz perez
 
Ciclo de vida Sisitema de Información
Ciclo de vida Sisitema de InformaciónCiclo de vida Sisitema de Información
Ciclo de vida Sisitema de Información
 
Sistemas de informacion tomadecisiones
Sistemas de informacion tomadecisionesSistemas de informacion tomadecisiones
Sistemas de informacion tomadecisiones
 
Evolución de las tic
Evolución de las ticEvolución de las tic
Evolución de las tic
 
Evolución de las tic
Evolución de las ticEvolución de las tic
Evolución de las tic
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Presentación protocolos maria luz perez

  • 1. Presentación Protocolos de Investigación Diciembre de 2015 MARÍA LUZ PÉREZ LANCHEROS
  • 2. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PROTOCOLOS  Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología  Organización Panamericana de la Salud  Salud en Tabasco  Protocolo UNAM  Protocolo UNAM-2  Universidad Autónoma de Nuevo León  Universidad Veracruzana
  • 3. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Protocolo de Investigación Fase I (Reconocimiento del Contexto) Selección del Tema Identificación del Título Planteamiento de la situación problémica Fase II (Exploración del Concimiento) Objetivo general y específicos Justificación Antecedentes Fase III (Aplicación en contexto) Metodología Responsable Fase IV (Análisis e interpretación) Resultados Cronograma de actividades Presupuesto Bibliografía
  • 4. Organización Panamericana de la Salud Protocolo de Investigación Fase I Título de la investigación Resumen Planteamiento del problema Justificación y uso de los resultados Fase II Fundamento teórico Objetivos de la investigación Fase III Plan de análisis de los resultados Cronograma Presupuesto Fase IV Referencias bibliográficas Anexos
  • 5. Fase I • Responsables del proyecto • Título de la investigación • Resumen • Delimitación del problema Fase II • Marco de referencia: teórico, conceptual • Marco contextual y situacional Fase III Diseño metodológico Cronograma de actividades Fase IV Recursos a utilizar Conclusiones Referencias bibliográficas Salud en Tabasco Protocolo de Investigación
  • 6. • Tema u objeto de investigación • Estado del arte y relevancia de la investigación • Justificación • Planteamiento del problema Problemas, hipótesis y lineamientos Fase I(Reconocimiento) • Objetivos. • Metodologías, incluyendo técnicas, fuentes primarias y secundarias. Fase II(Exploración) • Recursos • Resultados • Comité académico – responsables • Trabajo interdisciplinario Fase(Aplicación) • Organigrama del proyecto • Presupuesto • Cronograma • Plan de financiación Fase IVII(Análisis e interpretación UNAM Protocolo de Investigación
  • 7. UNAM-2 Protocolo de Investigación Fase I(Reconocimiento) Título del proyecto Justificación Preguntas de investigación Fase II(Exploración) Objetivos (general y específicos) Infraestructura y Recursos materiales Fase III(Aplicación) (complementaria) Marco de referencia Metodología Fase IV (complementaria de resultados) Conclusiones Bibliografía anexos
  • 8. Universidad Veracruzana Fase I (Reconocimiento) • Planteamiento • Preguntas • Justificación • Delimitación Fase II (Exploración) • Antecedentes • Objetivos • Hipótesis Fase III(Aplicación) • Marco teórico • Metodología Fase IV (Resultados) • Contribuciones originales esperadas • Cronograma de actividades • Referencias
  • 9. Justificación Delimitación Planteamiento Preguntas Fase I (Identificación) Antecedentes Fase II (Exploración del conocimiento) Objetivos Hipótesis Marco teórico Fase III (Aplicación ) Metodología Contribuciones originales esperadas Cronograma de actividades Referencias Fase IV(Resultados) Universidad Autónoma de Nuevo León Protocolo de Investigación