SlideShare una empresa de Scribd logo
TODO SE MIDE
ESCUELA CELANESE
CLAUDIA XIMENA GÓMEZ GRADO TRANSICIÓN
ROBINSON YUNDA SIERRA GRADO PRIMERO
ANA YIBI PAZ GRADO SEGUNDO
NIDIA CARDENAS ZAMORA GRADO QUINTO
ESCUELA MANUEL MARIA
JAIRO MORA GRADO CUARTO
DOCENTES QUE PARTICIPAN
La necesidad de crear procesos colectivos que generen
en la escuela, bases sólidas en el manejo de
competencias estructurales como es el concepto de medida
en matemáticas, lectura y escritura en competencias
comunicativas; que permitan desarrollar actuaciones
educativas de éxito para todos los estudiantes.
ORIGEN DE LA PROPUESTA
INTEGRACIÓN
ÁREAS: ESPAÑOL
MATEMÁTICAS.
OTRAS ÁREAS
TECNOLOGÍA, ARTÍSTICA, ÉTICA
ÁREAS RELACIONADAS EN EL PROYECTO
¿Qué es medir?.
¿Cómo medir significativamente desde la cotidianidad?
¿Cómo elijo la herramienta y la unidad de medida apropiada
cuando mido?
¿Qué es una unidad de medida?
¿Cómo se mide físicamente?
¿Qué es magnitud?
Cuales son las magnitudes fundamentales?
¿Cómo puedo medir longitud, masa y capacidad utilizando
unidades estándar y no estándar?
PREGUNTAS ORIENTADORAS DE
MATEMÁTICAS
PREGUNTAS ORIENTADORAS ESPAÑOL
¿Qué leo y escribo cuando mido?
¿ Qué palabras uso cuando mido?
¿Como escribo el proceso cuando mido?¿cómo
median los primitivos?
¿Cómo ha sido la evolución de la medición a través
de la historia?
En el currículo de las Matemáticas, en el ciclo inicial y de
básica primaria se contempla la enseñanza de la medida
con toda profundidad.
En estos primeros años, la medida, debe plantearse como
un proceso progresivo, desarrollado a partir de conceptos
numéricos, relacionados directamente con la vida
cotidiana, de forma que a futuro, le permita a
los estudiantes aplicarlos en los diferentes campos de su
vida.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Descubrir el mundo de las magnitudes, a partir de la
indagación, de lo que primero entra por los sentidos,
de la utilización de unidades corporales, de relacionar
elementos cercanos y de utilizar medidas arbitrarias,
para llegar por último a las medidas convencionales es
lo que persigue esta propuesta.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Iniciar procesos de producción colectiva con
propuestas de enseñanza y de aprendizaje que
aporten al diseño de proyectos curriculares de la
Institución.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Formular y/o resolver problemas lógico-matemáticos, elaborando
y utilizando estrategias personales de estimación, cálculo mental
y medida.
● Utilizar adecuadamente la calculadora y los recursos tecnológicos
para el descubrimiento, la comprensión, la exposición, la
profundización y la ampliación de los contenidos matemáticos, y
para relacionar estos contenidos con otros de las distintas áreas
del currículo.
● Utilizar herramientas tecnológicas para facilitar los cálculos de
tipo numérico, algebraico o estadístico, las representaciones
funcionales y la comprensión de propiedades geométricas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Componer textos, en soporte papel o digital, tomando como
modelo un texto literario para realizar alguna transformación
sencilla.
• Usar progresivamente diccionarios y correctores ortográficos
de los procesadores de textos, y de otros diccionarios virtuales.
• Utilizar bibliotecas y tecnologías de la información y la
comunicación como fuentes de información y de modelos para
la composición escrita.
• Utiliza programas informáticos y de lenguaje de autor en la
realización de actividades y en el desarrollo de la numeración,
cálculo mental, operatorio, medida y situación espacial.
ANÁLISIS
CONTEXTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EUSTAQUIO PALACIOS SEDE
CELANESE, COMUNA 20
La comunidad escolar pertenece
a un estrato social entre uno y
cero, los padres de familia son
en la mayoría empleados,
trabajadores independientes,
empleadas domésticas, ventas
ambulantes, algunos se
encuentran desempleados.
Está marcado en un alto índice
de violencia, con problemáticas
en el contexto familiar y social
que a su vez tienen repercusión
al interior de la escuela.
CONTEXTO SEDE CELANESE
Esta sede es de carácter oficial y
presta servicio a 110 estudiantes,
niños y niñas en las edades entre
los 5 y 13 años de edad.
Grados en los que se ejecuta el
proyecto:
TRANSICIÓN: 7 ESTUDIANTES
PRIMERO: 17 ESTUDIANTES
SEGUNDO: 15 ESTUDIANTES
QUINTO: 27 ESTUDIANTES
COMPETENCIA QUE
PROMUEVE
COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE
MATEMÁTICAS
● Razonar y argumentar
● Plantear y resolver problemas
● Conectar - establecer relaciones
● Representar de diversas formas
● Comunicar, expresar ideas de forma oral y
numérica.
COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE
ESPAÑOL
● Expreso en forma clara mis ideas y
sentimientos, según lo amerite la situación
comunicativa.
● Produzco textos escritos que responden a
diversas necesidades comunicativas.
● Leo y comprendo diferentes tipos de textos
● Describo personas ,objetos, lugares, etc en
forma detallada.
● Elaboro instrucciones que evidencian
secuencias lógicas en la realización de
acciones.
● Expongo y defiendo mis ideas en función de
la situación comunicativa.
COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE
ESPAÑOL
COMPETENCIAS SIGLO XXI
• Habilidades de aprendizaje e innovación
• Creatividad e innovación
• Pensamiento crítico y resolución de problemas
• Comunicación y colaboración
• Habilidades en información, medios y tecnología
• Iniciativa y autonomía
• Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la
comunicación)
INNOVACIÓN
● Trabajo colectivo para generar impacto
● Interdisciplinariedad
● Valoración del uso del conocimiento en cualquier
ámbito
● Fomentar el componente investigativo mediante el
uso de la Internet.
CONOCIMIENTO DISCIPLINAR
• Que los estudiantes reconozcan que el conocimiento
escolar no está por fuera del contexto cotidiano, familiar
y social.
• Estimular el uso progresivo de herramientas y
aplicaciones como diccionarios y correctores
ortográficos de los procesadores de textos, y de otros
diccionarios virtuales para la indagación y ampliación de
los objetos de aprendizaje específicos.
CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
● Iniciar procesos desde la cotidianidad para generar
construcciones propias, dado el ciclo y a partir de ellos
generar (textos propios o adaptados), en diferentes
soportes (papel, multimedia o digital).
● Reconocer el valor de las herramientas tecnológicas en los
procesos escolares.
CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO
• Hacer que la tecnología con la que ellos
conviven a diario tenga uso, y aplicación dentro
del aula escolar, de forma que encuentren
sentido al trabajo que realizan (Las tablet, los
computadores, video beam, celulares,
calculadoras y programas informáticos para la
generación de estrategias de cálculo, etc. . .)
CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO
• Favorecer el tratamiento de la
información y la competencia digital,
para fomentar la autonomía, la
eficacia, la responsabilidad y la
iniciación en el sentido crítico y
reflexivo
CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO
● La tecnología enriquece la competencia
en comunicación lingüística, coadyuva a
partir del conocimiento y uso de
términos y conceptos propios del área,
fomentando bases para el acercamiento
a la relación entre la ciudadanía y los
medios de comunicación social.
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
ANTES
● Valorando los conocimientos previos, valorando el
error como un punto de partida hacia una
construcción inicial
● Favoreciendo la participación, fomentado la
curiosidad ,alentando la pregunta
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
DURANTE
● Generando y valorando los procedimientos propios
● Generando procesos a partir del conocimiento del
adonde se quiere llegar
● Estimulando procesos de autoevaluacion ,
autoevaluacion y coevaluacion a lo largo de todo el
proceso
EVALUACIÓN DEL PROYECTO
DESPUÉS
El trabajo final presentado, la exposición y
análisis que se haga de él, las propuestas de
mejora y la revisión del total de producciones
del grupo serán herramientas valiosas a la
hora de emitir un concepto final.
Descripción de la evaluación
La revisión del total de producciones representadas
en:
• Cuadernos de trabajo
• Textos escritos
• Exposiciones orales
• Presentaciones tecnológicas
• Empleo de herramientas
• Diseño de materiales entre otros.
BENEFICIARIOS
La propuesta impacta de manera directa los 110
estudiantes de la sede Celanese.
LOGROS
● El despertar de la curiosidad y la actitud positiva
hacia los números y la utilidad de los cálculos.
● La sensibilidad y gusto por la precisión.
● El aprendizaje de las matemáticas y la lengua
desde el contexto de la cotidianidad.
ELEMENTOS A COMPARTIR
QUÉ COSAS NUEVAS APRENDIMOS
•Uso de aplicaciones y herramientas tecnológicas
•Competencias siglo XXI
•Elementos pedagógicos
•Confrontación y Reflexiones a nivel profesional y
personal
NUEVAS ÁREAS DE EXPLORACIÓN
● Aprender a desarrollar verdaderos PLE de
forma que se enriquezca nuestro quehacer
pedagógico.
● Dominio de estrategias como el TPACK
● Retos a futuro desde las competencias del
siglo XXI.
● Ser un nuevo maestro
HA LOGRADO LAS METAS QUE ESPERABA
“Quien se atreva a enseñar que nunca
deje de aprender”
COMPLEMENTARIOS
ENLACE O SITIOS WEB
http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/a/3/ca3_00.html
https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/12855
81262/contido/index.html
https://www.youtube.com/watch?v=ZsekvoUBIhE
SID, EL NIÑO CIENTÍFICO
Enlace para el AVA
http://storybird.com/books/bienvenidos-a-todo-se-
mide/?token=xfcs5ae454
PRESENTACION POWER
PROYECTOTERMINADO
FASE EN LA QUE SE ENCUENTRA EL
PROYECTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto las tic en el desarrollo del pensamiento matemático.
Proyecto las tic en el desarrollo del pensamiento matemático.Proyecto las tic en el desarrollo del pensamiento matemático.
Proyecto las tic en el desarrollo del pensamiento matemático.
sandyhn54
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
CPESANSEBASTIAN
 
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
PERE MARQUES
 
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
JOHANNA
 
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó "Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
javierdanilo
 
Proyecto áulico "Travesía TIC's"
Proyecto áulico "Travesía TIC's"Proyecto áulico "Travesía TIC's"
Proyecto áulico "Travesía TIC's"
Silvia Profesora
 
Darsamidady ramirezm.
Darsamidady ramirezm.Darsamidady ramirezm.
Darsamidady ramirezm.
Angeles Ramirez
 
Prototipo de mi proyecto
Prototipo de mi proyectoPrototipo de mi proyecto
Prototipo de mi proyecto
Beatriz Iglesias Santiago
 
Inventa tu invento
Inventa tu inventoInventa tu invento
Inventa tu invento
Benito GP
 
Dtp 802 sub 6
Dtp   802 sub 6Dtp   802 sub 6
Dtp 802 sub 6
Yurany Tabares
 
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas ExtranjerasEl curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
PERE MARQUES
 
El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp
Diego Fernández
 
Instructivo proyectos-escolares2017-2018
Instructivo proyectos-escolares2017-2018Instructivo proyectos-escolares2017-2018
Instructivo proyectos-escolares2017-2018
Janeth C
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
Liceonrocinco Aulas Hermanas
 
Ett acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clasesEtt acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clases
educ.ar
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Xabier Lakunza
 
29719 2
29719 229719 2
Proyectos de Comunicación
Proyectos de ComunicaciónProyectos de Comunicación
Proyectos de Comunicación
Ana Basterra
 
Primer puente para pdf
Primer puente para pdfPrimer puente para pdf
Primer puente para pdf
Roxana Hernández Cruz
 
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escrituraDiseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
Silviagongo
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto las tic en el desarrollo del pensamiento matemático.
Proyecto las tic en el desarrollo del pensamiento matemático.Proyecto las tic en el desarrollo del pensamiento matemático.
Proyecto las tic en el desarrollo del pensamiento matemático.
 
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TICPROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
PROYECTO DE AULA TIC - LEO Y ESCRIBO CON LAS TIC
 
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Bases para el nuevo paradigma formativo de la Era Internet
 
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna ArchilaProyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
 
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó "Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
 
Proyecto áulico "Travesía TIC's"
Proyecto áulico "Travesía TIC's"Proyecto áulico "Travesía TIC's"
Proyecto áulico "Travesía TIC's"
 
Darsamidady ramirezm.
Darsamidady ramirezm.Darsamidady ramirezm.
Darsamidady ramirezm.
 
Prototipo de mi proyecto
Prototipo de mi proyectoPrototipo de mi proyecto
Prototipo de mi proyecto
 
Inventa tu invento
Inventa tu inventoInventa tu invento
Inventa tu invento
 
Dtp 802 sub 6
Dtp   802 sub 6Dtp   802 sub 6
Dtp 802 sub 6
 
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas ExtranjerasEl curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
El curriculum bimodal en Lengua / Literatura y Lenguas Extranjeras
 
El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp
 
Instructivo proyectos-escolares2017-2018
Instructivo proyectos-escolares2017-2018Instructivo proyectos-escolares2017-2018
Instructivo proyectos-escolares2017-2018
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 
Ett acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clasesEtt acompañamiento planificacion clases
Ett acompañamiento planificacion clases
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
29719 2
29719 229719 2
29719 2
 
Proyectos de Comunicación
Proyectos de ComunicaciónProyectos de Comunicación
Proyectos de Comunicación
 
Primer puente para pdf
Primer puente para pdfPrimer puente para pdf
Primer puente para pdf
 
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escrituraDiseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
 

Destacado

Presentacion Pagina Web
Presentacion Pagina WebPresentacion Pagina Web
Presentacion Pagina Web
rbartel
 
Los medios de comunicación y la escuela
Los medios de comunicación y la escuelaLos medios de comunicación y la escuela
Los medios de comunicación y la escuela
LUCY PIEDAD MOSQUERA PEREA
 
Diapositiva de la paz
Diapositiva de la pazDiapositiva de la paz
Diapositiva de la paz
palmarvirca
 
Trabajo sobre la paz
Trabajo sobre la pazTrabajo sobre la paz
Trabajo sobre la paz
tercerciclofrigola
 
Proyecto sobre la paz
Proyecto sobre la pazProyecto sobre la paz
Proyecto sobre la paz
alexandramosquera26
 
Proyecto paz en la escuela
Proyecto paz en la escuelaProyecto paz en la escuela
Proyecto paz en la escuela
gladisbarajas
 
La paz negros y blancos
La paz negros y blancosLa paz negros y blancos
La paz negros y blancos
correodecroly
 
Libro De La Paz
Libro De La PazLibro De La Paz
Libro De La Paz
guestd1a4c1
 
Fcc unidad de aprendizaje 2012 new
Fcc unidad de aprendizaje 2012 newFcc unidad de aprendizaje 2012 new
Fcc unidad de aprendizaje 2012 new
Luz Marina Perez Vilchez
 
Paz
PazPaz
Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria
Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primariaActividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria
Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria
rufinosbravo
 
Los valores en el aula
Los valores en el aulaLos valores en el aula
Los valores en el aula
Proyecto Virtus inter pares
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Karen DeLa Rosa
 
Paz
PazPaz
Paz
fina3
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
Adriana Pulido
 

Destacado (15)

Presentacion Pagina Web
Presentacion Pagina WebPresentacion Pagina Web
Presentacion Pagina Web
 
Los medios de comunicación y la escuela
Los medios de comunicación y la escuelaLos medios de comunicación y la escuela
Los medios de comunicación y la escuela
 
Diapositiva de la paz
Diapositiva de la pazDiapositiva de la paz
Diapositiva de la paz
 
Trabajo sobre la paz
Trabajo sobre la pazTrabajo sobre la paz
Trabajo sobre la paz
 
Proyecto sobre la paz
Proyecto sobre la pazProyecto sobre la paz
Proyecto sobre la paz
 
Proyecto paz en la escuela
Proyecto paz en la escuelaProyecto paz en la escuela
Proyecto paz en la escuela
 
La paz negros y blancos
La paz negros y blancosLa paz negros y blancos
La paz negros y blancos
 
Libro De La Paz
Libro De La PazLibro De La Paz
Libro De La Paz
 
Fcc unidad de aprendizaje 2012 new
Fcc unidad de aprendizaje 2012 newFcc unidad de aprendizaje 2012 new
Fcc unidad de aprendizaje 2012 new
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria
Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primariaActividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria
Actividades semana-de-la-paz-primer-ciclo-de-primaria
 
Los valores en el aula
Los valores en el aulaLos valores en el aula
Los valores en el aula
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
 
Paz
PazPaz
Paz
 
Proyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valoresProyecto de aula el jardin de los valores
Proyecto de aula el jardin de los valores
 

Similar a Presentación proyectos ultimo.pptx

Copia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptxCopia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptx
Nidia Cardenas
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
la anunciacion sede puerta del sol
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
luzmosqueravalencia
 
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic) ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
luzmosqueravalencia
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (2)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (2)Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (2)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (2)
la anunciacion sede puerta del sol
 
CONOCIENDO LA TECNOLOGÍA
CONOCIENDO LA TECNOLOGÍACONOCIENDO LA TECNOLOGÍA
CONOCIENDO LA TECNOLOGÍA
Consejo Provincial de Educación
 
Unidad didactica pdi
Unidad didactica pdiUnidad didactica pdi
Unidad didactica pdi
Nayade Bravo Fernandez
 
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labateTrayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
frcapde
 
enseñar y aprender con tic
enseñar y aprender con ticenseñar y aprender con tic
enseñar y aprender con tic
marisa liliana perez
 
Presentación1 clara junio 21
Presentación1 clara junio 21Presentación1 clara junio 21
Presentación1 clara junio 21
rojas4612
 
Incorporacion de las nntt
Incorporacion de las nnttIncorporacion de las nntt
Incorporacion de las nntt
adridonosoc
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Ova
OvaOva
Análisis
Análisis Análisis
Análisis
leermeencanta
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos
anamarlencaceres
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos
anamarlencaceres
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Sandra Patricia Orjuela
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Ana Marcela Hinestroza J
 
Portafolio plantilla power point
Portafolio   plantilla power pointPortafolio   plantilla power point
Portafolio plantilla power point
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Leyendo y escribiendo juntos vamos creciendo
Leyendo y escribiendo juntos vamos creciendoLeyendo y escribiendo juntos vamos creciendo
Leyendo y escribiendo juntos vamos creciendo
ComputadoresparaEducar10
 

Similar a Presentación proyectos ultimo.pptx (20)

Copia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptxCopia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptx
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1)
 
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic) ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
 
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (2)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (2)Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (2)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (2)
 
CONOCIENDO LA TECNOLOGÍA
CONOCIENDO LA TECNOLOGÍACONOCIENDO LA TECNOLOGÍA
CONOCIENDO LA TECNOLOGÍA
 
Unidad didactica pdi
Unidad didactica pdiUnidad didactica pdi
Unidad didactica pdi
 
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labateTrayectoria integrada y capacidades. hugo labate
Trayectoria integrada y capacidades. hugo labate
 
enseñar y aprender con tic
enseñar y aprender con ticenseñar y aprender con tic
enseñar y aprender con tic
 
Presentación1 clara junio 21
Presentación1 clara junio 21Presentación1 clara junio 21
Presentación1 clara junio 21
 
Incorporacion de las nntt
Incorporacion de las nnttIncorporacion de las nntt
Incorporacion de las nntt
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Análisis
Análisis Análisis
Análisis
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos
 
2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos2 d plantilla de los proyectos
2 d plantilla de los proyectos
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Portafolio plantilla power point
Portafolio   plantilla power pointPortafolio   plantilla power point
Portafolio plantilla power point
 
Leyendo y escribiendo juntos vamos creciendo
Leyendo y escribiendo juntos vamos creciendoLeyendo y escribiendo juntos vamos creciendo
Leyendo y escribiendo juntos vamos creciendo
 

Más de ana yibi paz peña

Cuento frutas y verduras
Cuento frutas y verduras Cuento frutas y verduras
Cuento frutas y verduras
ana yibi paz peña
 
Cuestionariocopanayibipaz
CuestionariocopanayibipazCuestionariocopanayibipaz
Cuestionariocopanayibipaz
ana yibi paz peña
 
Evaluacioìn entre pares ana yibi paz
Evaluacioìn entre pares ana yibi pazEvaluacioìn entre pares ana yibi paz
Evaluacioìn entre pares ana yibi paz
ana yibi paz peña
 
Structure creately entornos personles ana yibi paz
Structure creately entornos personles ana yibi pazStructure creately entornos personles ana yibi paz
Structure creately entornos personles ana yibi paz
ana yibi paz peña
 
Tabla evaluación de recursos web.docx
Tabla evaluación  de recursos web.docxTabla evaluación  de recursos web.docx
Tabla evaluación de recursos web.docx
ana yibi paz peña
 
Cartelera de los sueños
Cartelera de los sueñosCartelera de los sueños
Cartelera de los sueños
ana yibi paz peña
 
Tabla evaluación de recursos web.docx
Tabla evaluación  de recursos web.docxTabla evaluación  de recursos web.docx
Tabla evaluación de recursos web.docx
ana yibi paz peña
 
Tabla evaluación de recursos web.docx
Tabla evaluación  de recursos web.docxTabla evaluación  de recursos web.docx
Tabla evaluación de recursos web.docx
ana yibi paz peña
 

Más de ana yibi paz peña (8)

Cuento frutas y verduras
Cuento frutas y verduras Cuento frutas y verduras
Cuento frutas y verduras
 
Cuestionariocopanayibipaz
CuestionariocopanayibipazCuestionariocopanayibipaz
Cuestionariocopanayibipaz
 
Evaluacioìn entre pares ana yibi paz
Evaluacioìn entre pares ana yibi pazEvaluacioìn entre pares ana yibi paz
Evaluacioìn entre pares ana yibi paz
 
Structure creately entornos personles ana yibi paz
Structure creately entornos personles ana yibi pazStructure creately entornos personles ana yibi paz
Structure creately entornos personles ana yibi paz
 
Tabla evaluación de recursos web.docx
Tabla evaluación  de recursos web.docxTabla evaluación  de recursos web.docx
Tabla evaluación de recursos web.docx
 
Cartelera de los sueños
Cartelera de los sueñosCartelera de los sueños
Cartelera de los sueños
 
Tabla evaluación de recursos web.docx
Tabla evaluación  de recursos web.docxTabla evaluación  de recursos web.docx
Tabla evaluación de recursos web.docx
 
Tabla evaluación de recursos web.docx
Tabla evaluación  de recursos web.docxTabla evaluación  de recursos web.docx
Tabla evaluación de recursos web.docx
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Presentación proyectos ultimo.pptx

  • 2. ESCUELA CELANESE CLAUDIA XIMENA GÓMEZ GRADO TRANSICIÓN ROBINSON YUNDA SIERRA GRADO PRIMERO ANA YIBI PAZ GRADO SEGUNDO NIDIA CARDENAS ZAMORA GRADO QUINTO ESCUELA MANUEL MARIA JAIRO MORA GRADO CUARTO DOCENTES QUE PARTICIPAN
  • 3. La necesidad de crear procesos colectivos que generen en la escuela, bases sólidas en el manejo de competencias estructurales como es el concepto de medida en matemáticas, lectura y escritura en competencias comunicativas; que permitan desarrollar actuaciones educativas de éxito para todos los estudiantes. ORIGEN DE LA PROPUESTA
  • 4. INTEGRACIÓN ÁREAS: ESPAÑOL MATEMÁTICAS. OTRAS ÁREAS TECNOLOGÍA, ARTÍSTICA, ÉTICA ÁREAS RELACIONADAS EN EL PROYECTO
  • 5. ¿Qué es medir?. ¿Cómo medir significativamente desde la cotidianidad? ¿Cómo elijo la herramienta y la unidad de medida apropiada cuando mido? ¿Qué es una unidad de medida? ¿Cómo se mide físicamente? ¿Qué es magnitud? Cuales son las magnitudes fundamentales? ¿Cómo puedo medir longitud, masa y capacidad utilizando unidades estándar y no estándar? PREGUNTAS ORIENTADORAS DE MATEMÁTICAS
  • 6. PREGUNTAS ORIENTADORAS ESPAÑOL ¿Qué leo y escribo cuando mido? ¿ Qué palabras uso cuando mido? ¿Como escribo el proceso cuando mido?¿cómo median los primitivos? ¿Cómo ha sido la evolución de la medición a través de la historia?
  • 7. En el currículo de las Matemáticas, en el ciclo inicial y de básica primaria se contempla la enseñanza de la medida con toda profundidad. En estos primeros años, la medida, debe plantearse como un proceso progresivo, desarrollado a partir de conceptos numéricos, relacionados directamente con la vida cotidiana, de forma que a futuro, le permita a los estudiantes aplicarlos en los diferentes campos de su vida. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
  • 8. Descubrir el mundo de las magnitudes, a partir de la indagación, de lo que primero entra por los sentidos, de la utilización de unidades corporales, de relacionar elementos cercanos y de utilizar medidas arbitrarias, para llegar por último a las medidas convencionales es lo que persigue esta propuesta. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
  • 9. Iniciar procesos de producción colectiva con propuestas de enseñanza y de aprendizaje que aporten al diseño de proyectos curriculares de la Institución. OBJETIVO GENERAL
  • 10. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ● Formular y/o resolver problemas lógico-matemáticos, elaborando y utilizando estrategias personales de estimación, cálculo mental y medida. ● Utilizar adecuadamente la calculadora y los recursos tecnológicos para el descubrimiento, la comprensión, la exposición, la profundización y la ampliación de los contenidos matemáticos, y para relacionar estos contenidos con otros de las distintas áreas del currículo. ● Utilizar herramientas tecnológicas para facilitar los cálculos de tipo numérico, algebraico o estadístico, las representaciones funcionales y la comprensión de propiedades geométricas.
  • 11. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Componer textos, en soporte papel o digital, tomando como modelo un texto literario para realizar alguna transformación sencilla. • Usar progresivamente diccionarios y correctores ortográficos de los procesadores de textos, y de otros diccionarios virtuales. • Utilizar bibliotecas y tecnologías de la información y la comunicación como fuentes de información y de modelos para la composición escrita. • Utiliza programas informáticos y de lenguaje de autor en la realización de actividades y en el desarrollo de la numeración, cálculo mental, operatorio, medida y situación espacial.
  • 13. CONTEXTO INSTITUCIÓN EDUCATIVA EUSTAQUIO PALACIOS SEDE CELANESE, COMUNA 20 La comunidad escolar pertenece a un estrato social entre uno y cero, los padres de familia son en la mayoría empleados, trabajadores independientes, empleadas domésticas, ventas ambulantes, algunos se encuentran desempleados. Está marcado en un alto índice de violencia, con problemáticas en el contexto familiar y social que a su vez tienen repercusión al interior de la escuela.
  • 14. CONTEXTO SEDE CELANESE Esta sede es de carácter oficial y presta servicio a 110 estudiantes, niños y niñas en las edades entre los 5 y 13 años de edad. Grados en los que se ejecuta el proyecto: TRANSICIÓN: 7 ESTUDIANTES PRIMERO: 17 ESTUDIANTES SEGUNDO: 15 ESTUDIANTES QUINTO: 27 ESTUDIANTES
  • 16. COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS ● Razonar y argumentar ● Plantear y resolver problemas ● Conectar - establecer relaciones ● Representar de diversas formas ● Comunicar, expresar ideas de forma oral y numérica.
  • 17. COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE ESPAÑOL ● Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa. ● Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. ● Leo y comprendo diferentes tipos de textos
  • 18. ● Describo personas ,objetos, lugares, etc en forma detallada. ● Elaboro instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones. ● Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación comunicativa. COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE ESPAÑOL
  • 19. COMPETENCIAS SIGLO XXI • Habilidades de aprendizaje e innovación • Creatividad e innovación • Pensamiento crítico y resolución de problemas • Comunicación y colaboración • Habilidades en información, medios y tecnología • Iniciativa y autonomía • Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
  • 20. INNOVACIÓN ● Trabajo colectivo para generar impacto ● Interdisciplinariedad ● Valoración del uso del conocimiento en cualquier ámbito ● Fomentar el componente investigativo mediante el uso de la Internet.
  • 21. CONOCIMIENTO DISCIPLINAR • Que los estudiantes reconozcan que el conocimiento escolar no está por fuera del contexto cotidiano, familiar y social. • Estimular el uso progresivo de herramientas y aplicaciones como diccionarios y correctores ortográficos de los procesadores de textos, y de otros diccionarios virtuales para la indagación y ampliación de los objetos de aprendizaje específicos.
  • 22. CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO ● Iniciar procesos desde la cotidianidad para generar construcciones propias, dado el ciclo y a partir de ellos generar (textos propios o adaptados), en diferentes soportes (papel, multimedia o digital). ● Reconocer el valor de las herramientas tecnológicas en los procesos escolares.
  • 23. CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO • Hacer que la tecnología con la que ellos conviven a diario tenga uso, y aplicación dentro del aula escolar, de forma que encuentren sentido al trabajo que realizan (Las tablet, los computadores, video beam, celulares, calculadoras y programas informáticos para la generación de estrategias de cálculo, etc. . .)
  • 24. CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO • Favorecer el tratamiento de la información y la competencia digital, para fomentar la autonomía, la eficacia, la responsabilidad y la iniciación en el sentido crítico y reflexivo
  • 25. CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO ● La tecnología enriquece la competencia en comunicación lingüística, coadyuva a partir del conocimiento y uso de términos y conceptos propios del área, fomentando bases para el acercamiento a la relación entre la ciudadanía y los medios de comunicación social.
  • 26. EVALUACIÓN DEL PROYECTO ANTES ● Valorando los conocimientos previos, valorando el error como un punto de partida hacia una construcción inicial ● Favoreciendo la participación, fomentado la curiosidad ,alentando la pregunta
  • 27. EVALUACIÓN DEL PROYECTO DURANTE ● Generando y valorando los procedimientos propios ● Generando procesos a partir del conocimiento del adonde se quiere llegar ● Estimulando procesos de autoevaluacion , autoevaluacion y coevaluacion a lo largo de todo el proceso
  • 28. EVALUACIÓN DEL PROYECTO DESPUÉS El trabajo final presentado, la exposición y análisis que se haga de él, las propuestas de mejora y la revisión del total de producciones del grupo serán herramientas valiosas a la hora de emitir un concepto final.
  • 29. Descripción de la evaluación La revisión del total de producciones representadas en: • Cuadernos de trabajo • Textos escritos • Exposiciones orales • Presentaciones tecnológicas • Empleo de herramientas • Diseño de materiales entre otros.
  • 30. BENEFICIARIOS La propuesta impacta de manera directa los 110 estudiantes de la sede Celanese. LOGROS ● El despertar de la curiosidad y la actitud positiva hacia los números y la utilidad de los cálculos. ● La sensibilidad y gusto por la precisión. ● El aprendizaje de las matemáticas y la lengua desde el contexto de la cotidianidad.
  • 32. QUÉ COSAS NUEVAS APRENDIMOS •Uso de aplicaciones y herramientas tecnológicas •Competencias siglo XXI •Elementos pedagógicos •Confrontación y Reflexiones a nivel profesional y personal
  • 33. NUEVAS ÁREAS DE EXPLORACIÓN ● Aprender a desarrollar verdaderos PLE de forma que se enriquezca nuestro quehacer pedagógico. ● Dominio de estrategias como el TPACK ● Retos a futuro desde las competencias del siglo XXI. ● Ser un nuevo maestro
  • 34. HA LOGRADO LAS METAS QUE ESPERABA “Quien se atreva a enseñar que nunca deje de aprender”
  • 35.
  • 37. ENLACE O SITIOS WEB http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/a/3/ca3_00.html
  • 40. Enlace para el AVA http://storybird.com/books/bienvenidos-a-todo-se- mide/?token=xfcs5ae454 PRESENTACION POWER PROYECTOTERMINADO
  • 41. FASE EN LA QUE SE ENCUENTRA EL PROYECTO