SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMAS SIMPLIFICADOS DE LOS CIRCUITOS DEL RELÉ Sea el circuito del mando de un motor a través de un relé y un pulsador NA. ¿Podemos conectarlo de otra forma?
Sí , utilizando los dos contactos del relé Y si accionamos el  pulsador, los dos contactos cambian de posición cerrando el circuito  del motor:
Vamos a intentar simplificar el dibujo de este circuito: La pila del motor la sustituimos por los cables que salen de ella. Imagina que es como si la pila  estuviera muy alejada de nuestro dibujo y no la dibujamos.
Observa que también se cierra el circuito del motor  cuando pulsamos P.
¿Cómo llamamos a estos circuitos? CIRCUITO DE MANDO CIRCUITO DE FUERZA ! Recuerda ¡ No es una conexión eléctrica, sino mecánica
Si no hay conexión eléctrica, ¿por qué no  intentar dibujarlos por separado? En el circuito de mando, ¿por qué no sustituir  la pila por los cables que salen de ella?
En el circuito de mando, ¿por qué no sustituir  la pila por los cables que salen de ella? Observa que es como si hubiéramos “estirado” los conductores que salen de la pila y los colocamos horizontalmente.
A partir de ahora, representaremos los Circuitos de mando y fuerza  del siguiente modo:
MARCHA Y PARO DE UN MOTOR MEDIANTE  UN RELE Analicemos el siguiente circuito que nos gobierna un  motor mediante un relé:
Pulsemos  P.  Se cierra el circuito de mando Conmutan los contactos y cierran el circuito de fuerza. Motor funciona Pulsador de marcha
1ª CONCLUSION : Para poner en marcha el motor,  utilizaremos un pulsador NA (normalmente abierto) conectado en serie con la bobina del relé, en el circuito  de mando.
¿Cómo paramos este motor? Abriendo el circuito de fuerza , es decir, haciendo que los contactos del relé vuelvan a su posición de reposo.  ¿De qué forma? Haciendo que a la bobina no le llegue corriente, es decir abriendo el circuito de mando. Esto se puede hacer de dos formas: * Dejando de accionar el pulsador de marcha. No es una buena solución, pues queremos hacer la marcha independiente del paro del motor. ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo paramos este motor? Abriendo el circuito de fuerza , es decir, haciendo que los contactos del relé vuelvan a su posición de reposo.
¿De qué forma? Haciendo que a la bobina no le llegue corriente, es decir  abriendo el circuito de mando. Esto se puede hacer de dos formas: * Dejando de accionar el pulsador de marcha. No es una buena solución, pues queremos hacer la marcha independiente del paro del motor. 1ª forma
[object Object]
Observemos que ocurre cuando pulsamos P M El circuito de mando se cierra Pasa corriente por la bobina Los contactos del relé cambian Y cierran el circuito de fuerza Obsérvese ahora que si,  teniendo pulsado P M  ,  pulsamos P P  el circuito de mando se abre y no le llega corriente a la bobina
2ª CONCLUSION : Para poder parar el motor, utilizaremos un pulsador NC (normalmente cerrado) conectado en serie con la bobina del relé, en el circuito de mando.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

coneccion en estrella
coneccion en  estrellaconeccion en  estrella
coneccion en estrella
uncp
 
00 automatismos electricos
00 automatismos electricos00 automatismos electricos
00 automatismos electricosKRNFORD
 
arranque y prueba de motores eléctricos
arranque y prueba de  motores eléctricosarranque y prueba de  motores eléctricos
arranque y prueba de motores eléctricos
arnold
 
Automatismos electricos
Automatismos electricosAutomatismos electricos
Automatismos electricos
pedrocu
 
arranque-de-motores-trifasicos
 arranque-de-motores-trifasicos arranque-de-motores-trifasicos
arranque-de-motores-trifasicosEléctricos BMC
 
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducciónArrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducciónGabriel Estrada
 
Informe enclavamiento
Informe enclavamientoInforme enclavamiento
Informe enclavamiento
Santiago Sdc
 
Motores de corriente continua
Motores de corriente continuaMotores de corriente continua
Motores de corriente continua
Marcos Jaziel Durand
 
Arranque de motores
Arranque de motoresArranque de motores
Arranque de motores
jesusmarcano1234
 
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdfArranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
julio pino miranda
 
PLC y Electroneumática: Circuitos Automatismos Eléctricos
PLC y Electroneumática: Circuitos Automatismos EléctricosPLC y Electroneumática: Circuitos Automatismos Eléctricos
PLC y Electroneumática: Circuitos Automatismos Eléctricos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Analisis de sistemas de encendido conferencia ok
Analisis de sistemas de encendido conferencia okAnalisis de sistemas de encendido conferencia ok
Analisis de sistemas de encendido conferencia ok
Jorge Antonio Guillen
 
Cap1 automatismos industriales
Cap1 automatismos industrialesCap1 automatismos industriales
Cap1 automatismos industriales
Juan José López Almazán
 
Arrancador estrella triangulo 01
Arrancador estrella triangulo 01Arrancador estrella triangulo 01
Arrancador estrella triangulo 01
kbeman
 
Arranque estrella
Arranque estrellaArranque estrella
Arranque estrella
mamani29851
 
Arrancador estrella triangulo 02
Arrancador estrella triangulo 02Arrancador estrella triangulo 02
Arrancador estrella triangulo 02
kbeman
 
Arranque a tensión reducidas
Arranque a tensión reducidasArranque a tensión reducidas
Arranque a tensión reducidas
narait
 

La actualidad más candente (19)

Arranque directo de la red
Arranque directo de la redArranque directo de la red
Arranque directo de la red
 
coneccion en estrella
coneccion en  estrellaconeccion en  estrella
coneccion en estrella
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
00 automatismos electricos
00 automatismos electricos00 automatismos electricos
00 automatismos electricos
 
arranque y prueba de motores eléctricos
arranque y prueba de  motores eléctricosarranque y prueba de  motores eléctricos
arranque y prueba de motores eléctricos
 
Automatismos electricos
Automatismos electricosAutomatismos electricos
Automatismos electricos
 
arranque-de-motores-trifasicos
 arranque-de-motores-trifasicos arranque-de-motores-trifasicos
arranque-de-motores-trifasicos
 
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducciónArrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
 
Informe enclavamiento
Informe enclavamientoInforme enclavamiento
Informe enclavamiento
 
Motores de corriente continua
Motores de corriente continuaMotores de corriente continua
Motores de corriente continua
 
Arranque de motores
Arranque de motoresArranque de motores
Arranque de motores
 
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdfArranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
 
PLC y Electroneumática: Circuitos Automatismos Eléctricos
PLC y Electroneumática: Circuitos Automatismos EléctricosPLC y Electroneumática: Circuitos Automatismos Eléctricos
PLC y Electroneumática: Circuitos Automatismos Eléctricos
 
Analisis de sistemas de encendido conferencia ok
Analisis de sistemas de encendido conferencia okAnalisis de sistemas de encendido conferencia ok
Analisis de sistemas de encendido conferencia ok
 
Cap1 automatismos industriales
Cap1 automatismos industrialesCap1 automatismos industriales
Cap1 automatismos industriales
 
Arrancador estrella triangulo 01
Arrancador estrella triangulo 01Arrancador estrella triangulo 01
Arrancador estrella triangulo 01
 
Arranque estrella
Arranque estrellaArranque estrella
Arranque estrella
 
Arrancador estrella triangulo 02
Arrancador estrella triangulo 02Arrancador estrella triangulo 02
Arrancador estrella triangulo 02
 
Arranque a tensión reducidas
Arranque a tensión reducidasArranque a tensión reducidas
Arranque a tensión reducidas
 

Similar a PresentacióN ReléS Iii

PresentacióN ReléS Ii
PresentacióN ReléS IiPresentacióN ReléS Ii
PresentacióN ReléS IiRoyer García
 
El relé. principio de funcionamiento
El relé. principio de funcionamientoEl relé. principio de funcionamiento
El relé. principio de funcionamiento
maraupaga1968
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
Emiliano Negro
 
Interruptores
InterruptoresInterruptores
Interruptores
carmentecno
 
Aulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñAAulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñA
aulo2009
 
Informe- práctica 7
Informe- práctica 7Informe- práctica 7
Informe- práctica 7
NicoleLizano
 
En mecanica automotriz
En mecanica automotrizEn mecanica automotriz
En mecanica automotrizCruz Zamora
 
INICIO A LOS AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS
INICIO A LOS AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS INICIO A LOS AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS
INICIO A LOS AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS
CESX CERTIFICADOS ENERGÉTICOS EXPRESS. WWW.CESX.ES
 
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdfClase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
PAIRUMANIAJACOPAELIA
 
Contactor
ContactorContactor
Unidad 3 raul medina
Unidad 3   raul medinaUnidad 3   raul medina
Unidad 3 raul medina
Raúl Medina Abreu
 
Qué Es Un Relé
Qué  Es Un ReléQué  Es Un Relé
Qué Es Un Relécarmentecno
 
fuerza y control de motor clase.pdf
fuerza y control de motor clase.pdffuerza y control de motor clase.pdf
fuerza y control de motor clase.pdf
RicardoFalcn2
 
YAMAHA XS 400 25 - [BRICO NO MOTOR] - Instalación tomas de corriente auxiliar...
YAMAHA XS 400 25 - [BRICO NO MOTOR] - Instalación tomas de corriente auxiliar...YAMAHA XS 400 25 - [BRICO NO MOTOR] - Instalación tomas de corriente auxiliar...
YAMAHA XS 400 25 - [BRICO NO MOTOR] - Instalación tomas de corriente auxiliar...
YamahaXS400
 
Reles
RelesReles
Reles
joseave
 

Similar a PresentacióN ReléS Iii (20)

PresentacióN ReléS Ii
PresentacióN ReléS IiPresentacióN ReléS Ii
PresentacióN ReléS Ii
 
El relé. principio de funcionamiento
El relé. principio de funcionamientoEl relé. principio de funcionamiento
El relé. principio de funcionamiento
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
 
Interruptores
InterruptoresInterruptores
Interruptores
 
Aulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñAAulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñA
 
Informe- práctica 7
Informe- práctica 7Informe- práctica 7
Informe- práctica 7
 
En mecanica automotriz
En mecanica automotrizEn mecanica automotriz
En mecanica automotriz
 
INICIO A LOS AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS
INICIO A LOS AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS INICIO A LOS AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS
INICIO A LOS AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS
 
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdfClase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
Clase 4-contactores-diagramas arranque directo y fuerza.pdf
 
Contactor
ContactorContactor
Contactor
 
Unidad 3 raul medina
Unidad 3   raul medinaUnidad 3   raul medina
Unidad 3 raul medina
 
Símbolos eléctricos
Símbolos eléctricosSímbolos eléctricos
Símbolos eléctricos
 
Qué Es Un Relé
Qué  Es Un ReléQué  Es Un Relé
Qué Es Un Relé
 
fuerza y control de motor clase.pdf
fuerza y control de motor clase.pdffuerza y control de motor clase.pdf
fuerza y control de motor clase.pdf
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
 
Guia kit fotomovil
Guia kit fotomovilGuia kit fotomovil
Guia kit fotomovil
 
5 motores
5 motores5 motores
5 motores
 
YAMAHA XS 400 25 - [BRICO NO MOTOR] - Instalación tomas de corriente auxiliar...
YAMAHA XS 400 25 - [BRICO NO MOTOR] - Instalación tomas de corriente auxiliar...YAMAHA XS 400 25 - [BRICO NO MOTOR] - Instalación tomas de corriente auxiliar...
YAMAHA XS 400 25 - [BRICO NO MOTOR] - Instalación tomas de corriente auxiliar...
 
Reles
RelesReles
Reles
 

Más de Royer García

Presentación robótica
Presentación robóticaPresentación robótica
Presentación robótica
Royer García
 
Blog
BlogBlog
Teoria mecanismos
Teoria mecanismosTeoria mecanismos
Teoria mecanismos
Royer García
 
Trabajo de informática blogger
Trabajo de informática blogger Trabajo de informática blogger
Trabajo de informática blogger Royer García
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
Royer García
 
Te wele la pozza
Te wele la pozzaTe wele la pozza
Te wele la pozza
Royer García
 
Proyecto excavadora
Proyecto excavadoraProyecto excavadora
Proyecto excavadora
Royer García
 
Robolab
RobolabRobolab
Robolab
Royer García
 
Proyecto robolab
Proyecto robolabProyecto robolab
Proyecto robolab
Royer García
 
Robótica 2003
Robótica 2003Robótica 2003
Robótica 2003
Royer García
 
áLbum de fotografías carnaval de tarazona de la mancha 2011.1
áLbum de fotografías carnaval de tarazona de la mancha 2011.1áLbum de fotografías carnaval de tarazona de la mancha 2011.1
áLbum de fotografías carnaval de tarazona de la mancha 2011.1
Royer García
 
Cuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pcCuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pcRoyer García
 
Tema 2. hardware1
Tema 2. hardware1Tema 2. hardware1
Tema 2. hardware1
Royer García
 
TeoríA
TeoríATeoríA
TeoríA
Royer García
 
Presentacion Ud3 Tercero
Presentacion Ud3 TerceroPresentacion Ud3 Tercero
Presentacion Ud3 TerceroRoyer García
 
Presentacion Ud3 Tercero
Presentacion Ud3 TerceroPresentacion Ud3 Tercero
Presentacion Ud3 TerceroRoyer García
 

Más de Royer García (20)

Presentación robótica
Presentación robóticaPresentación robótica
Presentación robótica
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Teoria mecanismos
Teoria mecanismosTeoria mecanismos
Teoria mecanismos
 
Trabajo de informática blogger
Trabajo de informática blogger Trabajo de informática blogger
Trabajo de informática blogger
 
Nuevo
NuevoNuevo
Nuevo
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Te wele la pozza
Te wele la pozzaTe wele la pozza
Te wele la pozza
 
Proyecto excavadora
Proyecto excavadoraProyecto excavadora
Proyecto excavadora
 
Robolab
RobolabRobolab
Robolab
 
Proyecto robolab
Proyecto robolabProyecto robolab
Proyecto robolab
 
Robótica 2003
Robótica 2003Robótica 2003
Robótica 2003
 
áLbum de fotografías carnaval de tarazona de la mancha 2011.1
áLbum de fotografías carnaval de tarazona de la mancha 2011.1áLbum de fotografías carnaval de tarazona de la mancha 2011.1
áLbum de fotografías carnaval de tarazona de la mancha 2011.1
 
Cuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pcCuestionario de arquitectura del pc
Cuestionario de arquitectura del pc
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Tema 2. hardware1
Tema 2. hardware1Tema 2. hardware1
Tema 2. hardware1
 
Twido soft
Twido softTwido soft
Twido soft
 
TeoríA
TeoríATeoríA
TeoríA
 
Teoría
TeoríaTeoría
Teoría
 
Presentacion Ud3 Tercero
Presentacion Ud3 TerceroPresentacion Ud3 Tercero
Presentacion Ud3 Tercero
 
Presentacion Ud3 Tercero
Presentacion Ud3 TerceroPresentacion Ud3 Tercero
Presentacion Ud3 Tercero
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

PresentacióN ReléS Iii

  • 1. ESQUEMAS SIMPLIFICADOS DE LOS CIRCUITOS DEL RELÉ Sea el circuito del mando de un motor a través de un relé y un pulsador NA. ¿Podemos conectarlo de otra forma?
  • 2. Sí , utilizando los dos contactos del relé Y si accionamos el pulsador, los dos contactos cambian de posición cerrando el circuito del motor:
  • 3. Vamos a intentar simplificar el dibujo de este circuito: La pila del motor la sustituimos por los cables que salen de ella. Imagina que es como si la pila estuviera muy alejada de nuestro dibujo y no la dibujamos.
  • 4. Observa que también se cierra el circuito del motor cuando pulsamos P.
  • 5. ¿Cómo llamamos a estos circuitos? CIRCUITO DE MANDO CIRCUITO DE FUERZA ! Recuerda ¡ No es una conexión eléctrica, sino mecánica
  • 6. Si no hay conexión eléctrica, ¿por qué no intentar dibujarlos por separado? En el circuito de mando, ¿por qué no sustituir la pila por los cables que salen de ella?
  • 7. En el circuito de mando, ¿por qué no sustituir la pila por los cables que salen de ella? Observa que es como si hubiéramos “estirado” los conductores que salen de la pila y los colocamos horizontalmente.
  • 8. A partir de ahora, representaremos los Circuitos de mando y fuerza del siguiente modo:
  • 9. MARCHA Y PARO DE UN MOTOR MEDIANTE UN RELE Analicemos el siguiente circuito que nos gobierna un motor mediante un relé:
  • 10. Pulsemos P. Se cierra el circuito de mando Conmutan los contactos y cierran el circuito de fuerza. Motor funciona Pulsador de marcha
  • 11. 1ª CONCLUSION : Para poner en marcha el motor, utilizaremos un pulsador NA (normalmente abierto) conectado en serie con la bobina del relé, en el circuito de mando.
  • 12.
  • 13. ¿Cómo paramos este motor? Abriendo el circuito de fuerza , es decir, haciendo que los contactos del relé vuelvan a su posición de reposo.
  • 14. ¿De qué forma? Haciendo que a la bobina no le llegue corriente, es decir abriendo el circuito de mando. Esto se puede hacer de dos formas: * Dejando de accionar el pulsador de marcha. No es una buena solución, pues queremos hacer la marcha independiente del paro del motor. 1ª forma
  • 15.
  • 16. Observemos que ocurre cuando pulsamos P M El circuito de mando se cierra Pasa corriente por la bobina Los contactos del relé cambian Y cierran el circuito de fuerza Obsérvese ahora que si, teniendo pulsado P M , pulsamos P P el circuito de mando se abre y no le llega corriente a la bobina
  • 17. 2ª CONCLUSION : Para poder parar el motor, utilizaremos un pulsador NC (normalmente cerrado) conectado en serie con la bobina del relé, en el circuito de mando.