SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Pedagógica Nacional
Licenciatura en Pedagogía
Programación y Evaluación Didácticas
Enseñanza de la historia en tercer grado de secundaria
¿De qué manera debe enseñarse la historia para
lograr que los alumnos la aprendan y les sea significativa?
Presenta: Gallardo Arriaga Perla
Grupo: 6GM5
Fecha: 21 de marzo de 2017
Planteamiento del problema
En tercer año de secundaria corresponde estudiar historia de México, sin
embargo, los métodos tradicionales de enseñanza tienden únicamente a la
memorización de nombres y fechas, sin que se establezca un vínculo claro
entre el presente y el pasado, es más, los alumnos constantemente
cuestionan por qué debemos volver hacia el pasado.
La historia es una disciplina
para la que no ha sido
creado nada válido en el
plano pedagógico. Los
manuales lanzan al viento
del olvido nombres, fechas
que el niño no podría
retener ni comprender y
que el maestro no podría
explicar sin una formación
histórica sólida, sin la
adquisición de un sentido
de la historia… (Freinet,
1999, p.127)*
Solución
Desde
Técnicas Freinet
Freinet, C. (1999). Técnicas Freinet de la escuela moderna, (34ª ed.). México: Siglo XXI.
Principios
a seguir
1) No separar la
escuela de la vida.
2) Papel activo de
los alumnos en su
proceso de
aprendizaje.
3) Tomar en cuenta
los intereses de los
niños
Técnicas de enseñanza-aprendizaje
Observación del medio y formulación de preguntas a partir
de éstas
Construcción de maquetas,
elaboración de dibujos
Estudio de textos (libros,
artículos de revistas, noticias,
etc.)
Investigación en
documentos y en el medio,
entrevistas a familiares y
personas de la comunidad
Rescatar datos a partir de
películas, videos u otros
recursos audiovisuales,
mediante la redacción de
textos
En la
actualidad se
pueden
utilizar
recursos
como
Consultas en páginas
de internet
Videos y películas en
línea
Crear foros en
internet para
compartir hallazgos
Estos recursos se vincularán a
técnicas específicas como el texto
libre y la revista escolar.
El texto se elabora a partir de la
consulta de documentos y videos.
En el foro se comparten los escritos y
se eligen grupalmente los que
formarán parte de la revista escolar.
Aplicación de la técnica
Tiempo de clase: 2 horas
Tema: La revolución mexicana
Ubicación del tema: Bloque 4 La Revolución Mexicana y la creación de instituciones
Objetivo: Los alumnos identificarán cuáles fueron las causas que dieron lugar a la lucha
revolucionaria.
• La aplicación de la técnica se
llevará a cabo en dos sesiones
de una hora cada una. El tema
a tratar será:
Los antecedentes de la
revolución mexicana
• Al inicio de la primera sesión,
se realizarán preguntas a los
alumnos con el fin de indagar
sobre los conocimientos que
ya posee sobre el tema.
Posteriormente, el profesor
contextualiza el tema, dando
datos generales de los cuales
los alumnos tomarán nota.
• Al cierre de la clase, el
docente pedirá a los alumnos
que indaguen acerca de las
causas que dieron lugar a la
lucha revolucionaria.
Se pedirá a los alumnos
que consulten en
distintas fuentes
(artículos de internet,
libros, videos, etc.) y
registren sus hallazgos
en un texto, dibujo o la
combinación de ambos.
Estrategia
Segunda sesión
• Al inicio de la clase el
docente pide a los alumnos
compartan los resultados de
su indagación.
El docente guiará la clase de
manera que conduzca a los
alumnos a detectar las
similitudes entre los hallazgos
que hicieron.
• Los alumnos elegirán los
trabajos de sus
compañeros que más les
hayan gustado con el fin
de reunir material para
conformar una revista
sobre los temas del bloque
al final del bimestre.
Hacia el final de la clase, el
profesor pedirá que los alumnos
participen voluntariamente para
enunciar las conclusiones
sobre el tema.
• Finalmente, se
pide a los
alumnos su
opinión sobre la
técnica aplicada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2Maytte Caddeo
 
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...trabajosalumnostic
 
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M Sergio A
 
Diana Monroy Escaleta
Diana Monroy EscaletaDiana Monroy Escaleta
Diana Monroy EscaletaDianitaSweet1
 
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufovida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufoTha Raeka
 
enmarque curricular y planificaciones
enmarque curricular y planificacionesenmarque curricular y planificaciones
enmarque curricular y planificacionesCiinthiitaxx Rebeka
 
Planificación proyecto didáctica clse 2
Planificación proyecto didáctica clse 2Planificación proyecto didáctica clse 2
Planificación proyecto didáctica clse 2Isaac Alcorta Ramirez
 
Prontuario 12mo
Prontuario 12moProntuario 12mo
Prontuario 12moamarilis17
 

La actualidad más candente (18)

Escaleta Gamificada
Escaleta GamificadaEscaleta Gamificada
Escaleta Gamificada
 
Guión Docente N°4. La Patria Nueva
Guión Docente N°4. La Patria NuevaGuión Docente N°4. La Patria Nueva
Guión Docente N°4. La Patria Nueva
 
Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2Planificaciones clase 1 y 2
Planificaciones clase 1 y 2
 
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...
Taller 01 - Construcción de una Unidad Didáctica EDU609 2-2013 Paz jara, dell...
 
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
 
Guión
GuiónGuión
Guión
 
Diana Monroy Escaleta
Diana Monroy EscaletaDiana Monroy Escaleta
Diana Monroy Escaleta
 
Tercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecionTercer nivel de concrecion
Tercer nivel de concrecion
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufovida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
vida graffittru iloverap boniis raeka and rufo
 
Guion docente
Guion docenteGuion docente
Guion docente
 
enmarque curricular y planificaciones
enmarque curricular y planificacionesenmarque curricular y planificaciones
enmarque curricular y planificaciones
 
Ficha 02 nicolle reyes, monica aravena
Ficha 02 nicolle reyes, monica aravenaFicha 02 nicolle reyes, monica aravena
Ficha 02 nicolle reyes, monica aravena
 
Planificación proyecto didáctica clse 2
Planificación proyecto didáctica clse 2Planificación proyecto didáctica clse 2
Planificación proyecto didáctica clse 2
 
U2 grupo6
U2 grupo6U2 grupo6
U2 grupo6
 
Prontuario 12mo
Prontuario 12moProntuario 12mo
Prontuario 12mo
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 

Similar a Presentación resolución del problema didáctica

Guía didáctica. Independencia de Chile.
Guía didáctica. Independencia de Chile. Guía didáctica. Independencia de Chile.
Guía didáctica. Independencia de Chile. liberadx
 
UTE III - Caso Integrador
UTE III - Caso IntegradorUTE III - Caso Integrador
UTE III - Caso Integradorprofe_aldaco
 
Agtr m4 portafolio actividad integradora.
Agtr m4 portafolio actividad integradora.Agtr m4 portafolio actividad integradora.
Agtr m4 portafolio actividad integradora.Arturo Torres
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Ariana Cosme
 
Examen de oposicion secundaria historia
Examen de oposicion secundaria historiaExamen de oposicion secundaria historia
Examen de oposicion secundaria historiaGuía del docente
 
7 propuesta de diseño de situación problema
7 propuesta de diseño de situación problema7 propuesta de diseño de situación problema
7 propuesta de diseño de situación problemaluigolara
 
Enseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquezEnseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquezANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Enseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquezEnseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquezANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Curso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoCurso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoKarla Medina
 
Sesiones de parendizaje de historia y formacion civica desarrolladas 2015
Sesiones de parendizaje de historia  y formacion civica  desarrolladas 2015Sesiones de parendizaje de historia  y formacion civica  desarrolladas 2015
Sesiones de parendizaje de historia y formacion civica desarrolladas 2015RONALD RAMIREZ OLANO
 

Similar a Presentación resolución del problema didáctica (20)

Guía didáctica. Independencia de Chile.
Guía didáctica. Independencia de Chile. Guía didáctica. Independencia de Chile.
Guía didáctica. Independencia de Chile.
 
Historia Tele.pdf
Historia Tele.pdfHistoria Tele.pdf
Historia Tele.pdf
 
Historia 2 guia
Historia 2 guiaHistoria 2 guia
Historia 2 guia
 
UTE III - Caso Integrador
UTE III - Caso IntegradorUTE III - Caso Integrador
UTE III - Caso Integrador
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
 
Agtr m4 portafolio actividad integradora.
Agtr m4 portafolio actividad integradora.Agtr m4 portafolio actividad integradora.
Agtr m4 portafolio actividad integradora.
 
Guion docente clase 3
Guion docente clase 3Guion docente clase 3
Guion docente clase 3
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia curso taller
Historia curso tallerHistoria curso taller
Historia curso taller
 
Examen de oposicion secundaria historia
Examen de oposicion secundaria historiaExamen de oposicion secundaria historia
Examen de oposicion secundaria historia
 
Integración de Portafolio
Integración de PortafolioIntegración de Portafolio
Integración de Portafolio
 
7 propuesta de diseño de situación problema
7 propuesta de diseño de situación problema7 propuesta de diseño de situación problema
7 propuesta de diseño de situación problema
 
Enseñar a enseñar historia
Enseñar a enseñar historiaEnseñar a enseñar historia
Enseñar a enseñar historia
 
Enseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquezEnseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquez
 
Enseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquezEnseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquez
 
DIDÁCTICA II.pptx
DIDÁCTICA II.pptxDIDÁCTICA II.pptx
DIDÁCTICA II.pptx
 
S4 tarea4 pahej
S4 tarea4 pahejS4 tarea4 pahej
S4 tarea4 pahej
 
Curso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoCurso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxico
 
Sesiones de parendizaje de historia y formacion civica desarrolladas 2015
Sesiones de parendizaje de historia  y formacion civica  desarrolladas 2015Sesiones de parendizaje de historia  y formacion civica  desarrolladas 2015
Sesiones de parendizaje de historia y formacion civica desarrolladas 2015
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Presentación resolución del problema didáctica

  • 1. Universidad Pedagógica Nacional Licenciatura en Pedagogía Programación y Evaluación Didácticas Enseñanza de la historia en tercer grado de secundaria ¿De qué manera debe enseñarse la historia para lograr que los alumnos la aprendan y les sea significativa? Presenta: Gallardo Arriaga Perla Grupo: 6GM5 Fecha: 21 de marzo de 2017
  • 2. Planteamiento del problema En tercer año de secundaria corresponde estudiar historia de México, sin embargo, los métodos tradicionales de enseñanza tienden únicamente a la memorización de nombres y fechas, sin que se establezca un vínculo claro entre el presente y el pasado, es más, los alumnos constantemente cuestionan por qué debemos volver hacia el pasado.
  • 3. La historia es una disciplina para la que no ha sido creado nada válido en el plano pedagógico. Los manuales lanzan al viento del olvido nombres, fechas que el niño no podría retener ni comprender y que el maestro no podría explicar sin una formación histórica sólida, sin la adquisición de un sentido de la historia… (Freinet, 1999, p.127)* Solución Desde Técnicas Freinet Freinet, C. (1999). Técnicas Freinet de la escuela moderna, (34ª ed.). México: Siglo XXI.
  • 4. Principios a seguir 1) No separar la escuela de la vida. 2) Papel activo de los alumnos en su proceso de aprendizaje. 3) Tomar en cuenta los intereses de los niños
  • 5. Técnicas de enseñanza-aprendizaje Observación del medio y formulación de preguntas a partir de éstas Construcción de maquetas, elaboración de dibujos Estudio de textos (libros, artículos de revistas, noticias, etc.) Investigación en documentos y en el medio, entrevistas a familiares y personas de la comunidad Rescatar datos a partir de películas, videos u otros recursos audiovisuales, mediante la redacción de textos
  • 6. En la actualidad se pueden utilizar recursos como Consultas en páginas de internet Videos y películas en línea Crear foros en internet para compartir hallazgos Estos recursos se vincularán a técnicas específicas como el texto libre y la revista escolar. El texto se elabora a partir de la consulta de documentos y videos. En el foro se comparten los escritos y se eligen grupalmente los que formarán parte de la revista escolar.
  • 7. Aplicación de la técnica Tiempo de clase: 2 horas Tema: La revolución mexicana Ubicación del tema: Bloque 4 La Revolución Mexicana y la creación de instituciones Objetivo: Los alumnos identificarán cuáles fueron las causas que dieron lugar a la lucha revolucionaria.
  • 8. • La aplicación de la técnica se llevará a cabo en dos sesiones de una hora cada una. El tema a tratar será: Los antecedentes de la revolución mexicana • Al inicio de la primera sesión, se realizarán preguntas a los alumnos con el fin de indagar sobre los conocimientos que ya posee sobre el tema. Posteriormente, el profesor contextualiza el tema, dando datos generales de los cuales los alumnos tomarán nota. • Al cierre de la clase, el docente pedirá a los alumnos que indaguen acerca de las causas que dieron lugar a la lucha revolucionaria. Se pedirá a los alumnos que consulten en distintas fuentes (artículos de internet, libros, videos, etc.) y registren sus hallazgos en un texto, dibujo o la combinación de ambos. Estrategia
  • 9. Segunda sesión • Al inicio de la clase el docente pide a los alumnos compartan los resultados de su indagación. El docente guiará la clase de manera que conduzca a los alumnos a detectar las similitudes entre los hallazgos que hicieron. • Los alumnos elegirán los trabajos de sus compañeros que más les hayan gustado con el fin de reunir material para conformar una revista sobre los temas del bloque al final del bimestre. Hacia el final de la clase, el profesor pedirá que los alumnos participen voluntariamente para enunciar las conclusiones sobre el tema. • Finalmente, se pide a los alumnos su opinión sobre la técnica aplicada.