SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN
E-Bioquifi
Datos Generales
Nodo Córdoba
Institución Universidad de Córdoba
Facultad Educación y Ciencias Humana
Grupo de Investigación GINEPA
Nombre del Semillero E-Bioquifi
Asesores
Coordinador(estudiantes)
Karen Agudelo, Arnaldo
Cantero- Julio Páez y José
Salgado
Erika Cuitiva
Departamento Adscrito Ciencias Naturales y Educación
Ambiental
Líneas de Investigación
• Pedagogía y Epistemología de las Ciencias Naturales:
Hace referencia a la evolución y construcción de las
Ciencias Naturales partiendo de la transegación de los
fundamentos epistemológicos a lo largo de la historia.
• Articulación de la tecnología en la enseñanza de la
Ciencias Naturales: Hace referencia a la aplicabilidad de las
herramientas tecnológica y de comunicación en la
enseñanza de las ciencias naturales para la generación de
aprendizaje significativo de las Ciencias Naturales.
Líneas de Investigación
• Enseñanza de las ciencias naturales a través de la
experimentación: Hace referencia a la enseñanza de
las ciencias naturales a través de la implementación
de experimentos sencillos aplicados en la cotidianidad.
• Construcción de modelos pedagógicos y curriculares
de las Ciencias Naturales: Hace referencia a la
construcción de modelos pedagógicos y curriculares
de las Ciencias Naturales contextualizados a la
realidad del sujeto.
Misión
El Semillero de investigación “E-BioQuiFi”, tiene
como misión la formación de investigadores
capaces identificar, diseñar, desarrollar y
promover nuevos procesos de investigación en
el campo de las Ciencias Naturales, a nivel
local, regional y nacional.
Visión
El Semillero “E-BioQuiFi”, tiene como visión
ser un grupo reconocido a nivel nacional en
la formación de investigadores en Ciencias
Naturales, que genere procesos de cambio
en el accionar docente en las diferentes
instituciones educativa del departamento de
Córdoba; promoviendo la interdisciplinaridad.
Objetivo General
Realizar investigaciones que promuevan el
espíritu investigativo para el diseño,
ejecución y aplicación de proyecto en las
ciencias naturales, y así generar cambios
conceptuales, metodológico y actitudinales
en su procesos de formación y en su
quehacer docente.
Objetivos Específicos
•Generar espacio de vinculación de estudiantes al
semillero.
• Diseñar estrategias pedagógicas de acercamiento al
proceso investigativos
•Fomentar el espíritu investigativo a través de la
elaboración de proyecto que vinculen las líneas de la
investigación del semillero.
•Crear espacios de autoaprendizaje y realimentación
de conocimiento para los integrantes del semillero.
Objetivos Específicos
•Publicar los avances y resultados del grupo a
través de diferentes medios.
•Crear permanentemente vínculos con otros
grupos de investigación que permitan el
intercambio de resultados, experiencias y
conocimientos en las diferentes áreas.
•Participar en las convocatorias de los eventos de
semillero de investigación.
Estrategia de Trabajo
•Dinamización y capacitación del grupo a través
de un espacio en la plataforma de aprendizaje
de la licenciatura.
•Video conferencias.
•Formulación de proyectos de investigación.
Plan de Trabajo del 2014-I
Fecha Actividad Responsables
27 de Febrero
de 2014
Oficialización e inscripción de los
miembros
Organización del Grupo, introducción a
la dinámica de semilleros y
construcción del logo del semillero
Asesores del semilleros
Primera-
Segunda y
Tercera
semana de
Marzo de 2014
Taller de investigación Asesores del semilleros
20 de marzo
de 2014
Socialización de propuestas de
investigación
Los miembros del semillero
Plan de Trabajo del 2014-I
Fecha Actividad Responsables
27 de marzo
de 2014
Estudio de las propuesta para su
viabilidad
Asesores del semilleros
28 de Marzo
del 2014
Participación en los eventos a nivel
local, regional y nacional.
Los miembros del semillero
24 de abril del
2014
Socialización de los avance en estudios
de las propuestas
Los miembros del semillero
25 de abril del
2014
Integración de los semilleros Los miembros del semillero
BIENVENIDOS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectoclasecpe
ProyectoclasecpeProyectoclasecpe
Proyectoclasecpe
guest719f509
 
CURSO DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFOCOS Universidad de guayaquil clase 1...
CURSO DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFOCOS Universidad de guayaquil  clase 1...CURSO DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFOCOS Universidad de guayaquil  clase 1...
CURSO DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFOCOS Universidad de guayaquil clase 1...
Lenin Toledo
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
Ministerio de educación
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Tutuy Jarquin Marcial
 
Presentación semana 4
Presentación semana 4Presentación semana 4
Presentación semana 4
Sra de Paisano
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
carolinaacevedo19
 
7
77
Taller campo de acción científico
Taller campo de acción científicoTaller campo de acción científico
Taller campo de acción científico
Irina Loor
 
Agenda de prácticas educativas abiertas hoja de ruta
Agenda de prácticas educativas abiertas hoja de rutaAgenda de prácticas educativas abiertas hoja de ruta
Agenda de prácticas educativas abiertas hoja de ruta
Bety Guerra
 
Pmi acciones y fotos
Pmi acciones y fotosPmi acciones y fotos
Pmi acciones y fotos
Yael Quintar
 
Rol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor UniversitarioRol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor Universitario
Elhy Loayza
 
Analisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñán
Analisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñánAnalisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñán
Analisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñán
Carlos Eduardo Madriñán Castellanos
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
MARIA OFELIA
 
Formación y funciones del educador social
Formación y funciones del educador socialFormación y funciones del educador social
Formación y funciones del educador social
Atziry Lopez
 
Cidui gros lopezetal
Cidui gros lopezetalCidui gros lopezetal
Cidui gros lopezetal
musart
 
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
Sociedad Colombiana de Arquitectos Regional Tolima
 

La actualidad más candente (16)

Proyectoclasecpe
ProyectoclasecpeProyectoclasecpe
Proyectoclasecpe
 
CURSO DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFOCOS Universidad de guayaquil clase 1...
CURSO DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFOCOS Universidad de guayaquil  clase 1...CURSO DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFOCOS Universidad de guayaquil  clase 1...
CURSO DE REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFOCOS Universidad de guayaquil clase 1...
 
APRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDOAPRENDIZAJE INVERTIDO
APRENDIZAJE INVERTIDO
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Presentación semana 4
Presentación semana 4Presentación semana 4
Presentación semana 4
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
7
77
7
 
Taller campo de acción científico
Taller campo de acción científicoTaller campo de acción científico
Taller campo de acción científico
 
Agenda de prácticas educativas abiertas hoja de ruta
Agenda de prácticas educativas abiertas hoja de rutaAgenda de prácticas educativas abiertas hoja de ruta
Agenda de prácticas educativas abiertas hoja de ruta
 
Pmi acciones y fotos
Pmi acciones y fotosPmi acciones y fotos
Pmi acciones y fotos
 
Rol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor UniversitarioRol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor Universitario
 
Analisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñán
Analisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñánAnalisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñán
Analisis uso de las tic sesion 2 carlos eduardo madriñán
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Formación y funciones del educador social
Formación y funciones del educador socialFormación y funciones del educador social
Formación y funciones del educador social
 
Cidui gros lopezetal
Cidui gros lopezetalCidui gros lopezetal
Cidui gros lopezetal
 
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
PROPUESTA DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INNOVADOR EN EL AREA DE ARQUITECTURA ...
 

Similar a Presentación Semillero de Investigación E-bioquifi

Presentación Semillero DidaCiencias
Presentación Semillero DidaCienciasPresentación Semillero DidaCiencias
Presentación Semillero DidaCiencias
edunaturales
 
Presentación semillero dida ciencias
Presentación semillero dida cienciasPresentación semillero dida ciencias
Presentación semillero dida ciencias
Isabel Muñoz
 
Proyecto de biologia_y_su_ensenanza_lisowyj
Proyecto de biologia_y_su_ensenanza_lisowyjProyecto de biologia_y_su_ensenanza_lisowyj
Proyecto de biologia_y_su_ensenanza_lisowyj
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Njdgarcscmr
NjdgarcscmrNjdgarcscmr
Njdgarcscmr
marcocanales
 
Investigación Formativa
Investigación FormativaInvestigación Formativa
Investigación Formativa
anafarfan
 
113 plan de investigacion
113 plan de investigacion113 plan de investigacion
113 plan de investigacion
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pci
jmiturregui
 
Presentación Ciencias Naturales
Presentación Ciencias NaturalesPresentación Ciencias Naturales
Presentación Ciencias Naturales
edunaturales
 
TALLERDEINVESTIGACION - S1.pdf ESTUDIANTES DE ING
TALLERDEINVESTIGACION - S1.pdf ESTUDIANTES DE INGTALLERDEINVESTIGACION - S1.pdf ESTUDIANTES DE ING
TALLERDEINVESTIGACION - S1.pdf ESTUDIANTES DE ING
wilmansantiguerra
 
Presentación factor 5 investigación
Presentación factor 5   investigaciónPresentación factor 5   investigación
Presentación factor 5 investigación
miparomo
 
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Iniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptxIniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptx
JoReneDiaz
 
Sep220048 la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
Sep220048  la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...Sep220048  la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
Sep220048 la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
Adolfo Zúñiga García
 
SILABO
SILABOSILABO
Erca
ErcaErca
Eje tematico 1 investigacion formativa
Eje tematico 1 investigacion formativaEje tematico 1 investigacion formativa
Eje tematico 1 investigacion formativa
Bonifacio Mostacedo
 
Presentación 2010
Presentación 2010 Presentación 2010
Presentación 2010
Eureka SDE
 
Aprendizaje Basado en la Investigacion ABI Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en la Investigacion ABI  Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en la Investigacion ABI  Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en la Investigacion ABI Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Poster aprendamos con la ciencia
Poster aprendamos con la cienciaPoster aprendamos con la ciencia
Poster aprendamos con la ciencia
Alexandra del Pilar Cifuentes Valencia
 
Esthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Esthefany planificación por competencia esthefany alvaradoEsthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Esthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Ariathny Ortega
 

Similar a Presentación Semillero de Investigación E-bioquifi (20)

Presentación Semillero DidaCiencias
Presentación Semillero DidaCienciasPresentación Semillero DidaCiencias
Presentación Semillero DidaCiencias
 
Presentación semillero dida ciencias
Presentación semillero dida cienciasPresentación semillero dida ciencias
Presentación semillero dida ciencias
 
Proyecto de biologia_y_su_ensenanza_lisowyj
Proyecto de biologia_y_su_ensenanza_lisowyjProyecto de biologia_y_su_ensenanza_lisowyj
Proyecto de biologia_y_su_ensenanza_lisowyj
 
Njdgarcscmr
NjdgarcscmrNjdgarcscmr
Njdgarcscmr
 
Investigación Formativa
Investigación FormativaInvestigación Formativa
Investigación Formativa
 
113 plan de investigacion
113 plan de investigacion113 plan de investigacion
113 plan de investigacion
 
Taller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular PciTaller EvaluacióN Curricular Pci
Taller EvaluacióN Curricular Pci
 
Presentación Ciencias Naturales
Presentación Ciencias NaturalesPresentación Ciencias Naturales
Presentación Ciencias Naturales
 
TALLERDEINVESTIGACION - S1.pdf ESTUDIANTES DE ING
TALLERDEINVESTIGACION - S1.pdf ESTUDIANTES DE INGTALLERDEINVESTIGACION - S1.pdf ESTUDIANTES DE ING
TALLERDEINVESTIGACION - S1.pdf ESTUDIANTES DE ING
 
Presentación factor 5 investigación
Presentación factor 5   investigaciónPresentación factor 5   investigación
Presentación factor 5 investigación
 
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
 
Iniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptxIniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptx
 
Sep220048 la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
Sep220048  la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...Sep220048  la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
Sep220048 la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
 
SILABO
SILABOSILABO
SILABO
 
Erca
ErcaErca
Erca
 
Eje tematico 1 investigacion formativa
Eje tematico 1 investigacion formativaEje tematico 1 investigacion formativa
Eje tematico 1 investigacion formativa
 
Presentación 2010
Presentación 2010 Presentación 2010
Presentación 2010
 
Aprendizaje Basado en la Investigacion ABI Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en la Investigacion ABI  Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en la Investigacion ABI  Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en la Investigacion ABI Ccesa007.pdf
 
Poster aprendamos con la ciencia
Poster aprendamos con la cienciaPoster aprendamos con la ciencia
Poster aprendamos con la ciencia
 
Esthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Esthefany planificación por competencia esthefany alvaradoEsthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Esthefany planificación por competencia esthefany alvarado
 

Más de edunaturales

Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
edunaturales
 
Planeacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competenciasPlaneacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competencias
edunaturales
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
edunaturales
 
Bioelementos, agua y sales
Bioelementos, agua y salesBioelementos, agua y sales
Bioelementos, agua y sales
edunaturales
 
Presentación Semillero Giam-Unicor 2014
Presentación Semillero Giam-Unicor 2014Presentación Semillero Giam-Unicor 2014
Presentación Semillero Giam-Unicor 2014
edunaturales
 
Presentacion Semillero de Investigación Biolimno
Presentacion Semillero de Investigación BiolimnoPresentacion Semillero de Investigación Biolimno
Presentacion Semillero de Investigación Biolimno
edunaturales
 

Más de edunaturales (6)

Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
 
Planeacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competenciasPlaneacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competencias
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
 
Bioelementos, agua y sales
Bioelementos, agua y salesBioelementos, agua y sales
Bioelementos, agua y sales
 
Presentación Semillero Giam-Unicor 2014
Presentación Semillero Giam-Unicor 2014Presentación Semillero Giam-Unicor 2014
Presentación Semillero Giam-Unicor 2014
 
Presentacion Semillero de Investigación Biolimno
Presentacion Semillero de Investigación BiolimnoPresentacion Semillero de Investigación Biolimno
Presentacion Semillero de Investigación Biolimno
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Presentación Semillero de Investigación E-bioquifi

  • 2. Datos Generales Nodo Córdoba Institución Universidad de Córdoba Facultad Educación y Ciencias Humana Grupo de Investigación GINEPA Nombre del Semillero E-Bioquifi Asesores Coordinador(estudiantes) Karen Agudelo, Arnaldo Cantero- Julio Páez y José Salgado Erika Cuitiva Departamento Adscrito Ciencias Naturales y Educación Ambiental
  • 3. Líneas de Investigación • Pedagogía y Epistemología de las Ciencias Naturales: Hace referencia a la evolución y construcción de las Ciencias Naturales partiendo de la transegación de los fundamentos epistemológicos a lo largo de la historia. • Articulación de la tecnología en la enseñanza de la Ciencias Naturales: Hace referencia a la aplicabilidad de las herramientas tecnológica y de comunicación en la enseñanza de las ciencias naturales para la generación de aprendizaje significativo de las Ciencias Naturales.
  • 4. Líneas de Investigación • Enseñanza de las ciencias naturales a través de la experimentación: Hace referencia a la enseñanza de las ciencias naturales a través de la implementación de experimentos sencillos aplicados en la cotidianidad. • Construcción de modelos pedagógicos y curriculares de las Ciencias Naturales: Hace referencia a la construcción de modelos pedagógicos y curriculares de las Ciencias Naturales contextualizados a la realidad del sujeto.
  • 5. Misión El Semillero de investigación “E-BioQuiFi”, tiene como misión la formación de investigadores capaces identificar, diseñar, desarrollar y promover nuevos procesos de investigación en el campo de las Ciencias Naturales, a nivel local, regional y nacional.
  • 6. Visión El Semillero “E-BioQuiFi”, tiene como visión ser un grupo reconocido a nivel nacional en la formación de investigadores en Ciencias Naturales, que genere procesos de cambio en el accionar docente en las diferentes instituciones educativa del departamento de Córdoba; promoviendo la interdisciplinaridad.
  • 7. Objetivo General Realizar investigaciones que promuevan el espíritu investigativo para el diseño, ejecución y aplicación de proyecto en las ciencias naturales, y así generar cambios conceptuales, metodológico y actitudinales en su procesos de formación y en su quehacer docente.
  • 8. Objetivos Específicos •Generar espacio de vinculación de estudiantes al semillero. • Diseñar estrategias pedagógicas de acercamiento al proceso investigativos •Fomentar el espíritu investigativo a través de la elaboración de proyecto que vinculen las líneas de la investigación del semillero. •Crear espacios de autoaprendizaje y realimentación de conocimiento para los integrantes del semillero.
  • 9. Objetivos Específicos •Publicar los avances y resultados del grupo a través de diferentes medios. •Crear permanentemente vínculos con otros grupos de investigación que permitan el intercambio de resultados, experiencias y conocimientos en las diferentes áreas. •Participar en las convocatorias de los eventos de semillero de investigación.
  • 10. Estrategia de Trabajo •Dinamización y capacitación del grupo a través de un espacio en la plataforma de aprendizaje de la licenciatura. •Video conferencias. •Formulación de proyectos de investigación.
  • 11. Plan de Trabajo del 2014-I Fecha Actividad Responsables 27 de Febrero de 2014 Oficialización e inscripción de los miembros Organización del Grupo, introducción a la dinámica de semilleros y construcción del logo del semillero Asesores del semilleros Primera- Segunda y Tercera semana de Marzo de 2014 Taller de investigación Asesores del semilleros 20 de marzo de 2014 Socialización de propuestas de investigación Los miembros del semillero
  • 12. Plan de Trabajo del 2014-I Fecha Actividad Responsables 27 de marzo de 2014 Estudio de las propuesta para su viabilidad Asesores del semilleros 28 de Marzo del 2014 Participación en los eventos a nivel local, regional y nacional. Los miembros del semillero 24 de abril del 2014 Socialización de los avance en estudios de las propuestas Los miembros del semillero 25 de abril del 2014 Integración de los semilleros Los miembros del semillero