SlideShare una empresa de Scribd logo
Proteínas
 Definición e importancia nutricional
 Composición química
 Funciones
 Digestión y absorción
 Metabolismo
 Requerimientos y recomendaciones
 Fuentes alimentarias
 Consideraciones generales
Definición
 Son componentes fundamentales de todos los
órganos y tejidos, constituyen mas del 50% de las
células vivas en su peso en seco.
 Existen en forma de moléculas muy grandes los
aminoácidos en su estructura contienen carbono,
hidrógeno, oxigeno y nitrógeno.
Funciones
Formadores , constructoras
• Plásticas
Crecimiento y mantenimiento de los tejidos.
Regulación de los procesos corporales.
Fuente de energía.
• Protectores
Digestión y absorción
 La mayor parte proviene de fuentes endógenas 70g /dia,
en el tracto gastrointestinal son transformadas a
aminoácidos. La absorción de los aminoácidos es rápida y
activa, pero necesitan para ello mecanismos específicos
con participación del sodio.
 Digestibilidad de la proteína % de proteína ingerido
Digestibilidad= N2 ingerido – N2 fecal
N2 Ingerido
Metabolismo
 Las proteínas están en constante movimiento de
intercambio, destrucción y renovación.
 Balance de nitrógeno: relación cuantitativa entre el
nitrógeno ingerido y el excretado.
Balance de N2= N2 Ingerido-N2 Excretado (urinario +
fecal).
 Positivo N2>que el excretado
 Mantenimiento N2= excretado
 Negativo N2 es mas que el ingerido.
Calidad nutricional de la proteínas de
los alimentos
 Depende de su digestibilidad y la utilización biológica.
 Un patrón ideal de requerimientos de aminoácidos son las cantidades y
proporciones que requiere el organismo.
 La utilización de una proteína que tiene un patrón igual al ideal, tiene
una utilización biológica de100%.
 Las de origen animal ----------------- Alto puntaje de aminoácidos
 Las de origen vegetal ---------------- puntajes significativos bajos.
 Se sugiere una complementación proteica en la dieta.
Requerimientos y recomendaciones
 Los requerimientos según las necesidades fisiológicas
según la edad.
 En niños muy altos, en adultos de mantenimiento.
 Las recomendaciones: Las cantidades según edad, sexo y
estado fisiológico.
Requerimientos y Recomendaciones
 Los requerimientos según las necesidades fisiológicas.
 En niños: muy altos
 En adultos: de mantenimiento
 Las recomendaciones: las cantidades en gramos según la edad, sexo y estado
fisiológico.
Fuentes alimentarias
 De origen animal: leche y sus derivados, la
carne de res, cerdo y aves de corral, el
pescado y los huevos.
 De origen vegetal: cereales y leguminosas
Consideraciones generales
 Las, dietas deben tener una concentración o
proporción de proteínas que complemente los
requerimientos de energía, se calcula.
 P%=proteínas(gramos)x4(4) x 100
kilocalorías totales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Erik Y Gorka (Alimentación)
Erik Y Gorka (Alimentación)Erik Y Gorka (Alimentación)
Erik Y Gorka (Alimentación)evaris
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
Guillermo Calderon
 
Introduccion y definiciones.
Introduccion y definiciones.Introduccion y definiciones.
Introduccion y definiciones.Omar Rubalcava
 
La nutrición humana
La  nutrición humanaLa  nutrición humana
La nutrición humana
Kei96
 
Andrea mariño alimentacion
Andrea mariño alimentacionAndrea mariño alimentacion
Andrea mariño alimentacionAndrea Mariño
 
Mapa mental deiby
Mapa mental deibyMapa mental deiby
Mapa mental deiby
Deibys Avendaño
 
Terminologia Nutricional
Terminologia NutricionalTerminologia Nutricional
Terminologia Nutricional
EDITATRUJILLANA
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
CAROLINA ORDOÑEZ
 
Dietetica y alimentacion
Dietetica y alimentacionDietetica y alimentacion
Dietetica y alimentacion
luis perez sanhueza
 
La nutrición humana
La nutrición humanaLa nutrición humana
La nutrición humana
miguel981422
 
Importancia de las proteínas
Importancia de las proteínasImportancia de las proteínas
Importancia de las proteínas
caritolis
 
Tema 3. Alimentación y digestión
Tema 3. Alimentación y digestiónTema 3. Alimentación y digestión
Tema 3. Alimentación y digestiónantonioolmedojr
 
Unidad 4 alimentación y nutrición
Unidad 4  alimentación y nutriciónUnidad 4  alimentación y nutrición
Unidad 4 alimentación y nutrición
Patribiogeo
 
Trabajo tema 3
Trabajo tema 3Trabajo tema 3
Trabajo tema 3pgp3
 
CLASIFICACIÓN DE NUTRIENTES Y NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN DE NUTRIENTES Y NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier CucaitaCLASIFICACIÓN DE NUTRIENTES Y NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN DE NUTRIENTES Y NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Función de los nutrientes
Función de los nutrientesFunción de los nutrientes
Función de los nutrientesSandra Rosas
 

La actualidad más candente (19)

Erik Y Gorka (Alimentación)
Erik Y Gorka (Alimentación)Erik Y Gorka (Alimentación)
Erik Y Gorka (Alimentación)
 
Metabolismo nutricion
Metabolismo nutricionMetabolismo nutricion
Metabolismo nutricion
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
 
Introduccion y definiciones.
Introduccion y definiciones.Introduccion y definiciones.
Introduccion y definiciones.
 
La nutrición humana
La  nutrición humanaLa  nutrición humana
La nutrición humana
 
Andrea mariño alimentacion
Andrea mariño alimentacionAndrea mariño alimentacion
Andrea mariño alimentacion
 
Mapa mental deiby
Mapa mental deibyMapa mental deiby
Mapa mental deiby
 
Terminologia Nutricional
Terminologia NutricionalTerminologia Nutricional
Terminologia Nutricional
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Dietetica y alimentacion
Dietetica y alimentacionDietetica y alimentacion
Dietetica y alimentacion
 
La nutrición humana
La nutrición humanaLa nutrición humana
La nutrición humana
 
Importancia de las proteínas
Importancia de las proteínasImportancia de las proteínas
Importancia de las proteínas
 
Tema 3. Alimentación y digestión
Tema 3. Alimentación y digestiónTema 3. Alimentación y digestión
Tema 3. Alimentación y digestión
 
Unidad 4 alimentación y nutrición
Unidad 4  alimentación y nutriciónUnidad 4  alimentación y nutrición
Unidad 4 alimentación y nutrición
 
Trabajo tema 3
Trabajo tema 3Trabajo tema 3
Trabajo tema 3
 
CLASIFICACIÓN DE NUTRIENTES Y NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN DE NUTRIENTES Y NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier CucaitaCLASIFICACIÓN DE NUTRIENTES Y NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
CLASIFICACIÓN DE NUTRIENTES Y NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
 
Los seis nutrientes esenciales
Los seis nutrientes esencialesLos seis nutrientes esenciales
Los seis nutrientes esenciales
 
Función de los nutrientes
Función de los nutrientesFunción de los nutrientes
Función de los nutrientes
 
2. somos lo que comemos
2.  somos lo que comemos2.  somos lo que comemos
2. somos lo que comemos
 

Similar a Presentación sobre las proteínas

nutricion-definitiva.ppt
nutricion-definitiva.pptnutricion-definitiva.ppt
nutricion-definitiva.ppt
AlejandroHennikerAgu
 
NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografiaguest5606dd
 
NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografiaguest5606dd
 
apunte nutrición.pdf
apunte nutrición.pdfapunte nutrición.pdf
apunte nutrición.pdf
OrtegaCarlosRuben
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
paolis992
 
Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalaria
Edwin Ambulodegui
 
Charla Nutrición E. Manuz Aja
Charla Nutrición E. Manuz AjaCharla Nutrición E. Manuz Aja
Charla Nutrición E. Manuz Aja
E. Manuz Aja
 
Portafolio de nutricion 2011
Portafolio de nutricion 2011Portafolio de nutricion 2011
Portafolio de nutricion 2011
maggy715
 
1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf
alimentosnorma
 
nutricion parenteral.pptx
nutricion parenteral.pptxnutricion parenteral.pptx
nutricion parenteral.pptx
eliaponte
 
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptxNUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
leannyssanchez
 
Ramírez fernández barbela trabajo final
Ramírez fernández barbela trabajo finalRamírez fernández barbela trabajo final
Ramírez fernández barbela trabajo final
PabloPereira
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
José Hernández
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
armadilloxdxd
 
Nutricion
NutricionNutricion
Régimen dietetico
Régimen dieteticoRégimen dietetico
Régimen dietetico
William Pereda
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
Antero Vasquez Mejia
 

Similar a Presentación sobre las proteínas (20)

Nutrición y alimentación en la niñez
Nutrición y alimentación en la niñezNutrición y alimentación en la niñez
Nutrición y alimentación en la niñez
 
nutricion-definitiva.ppt
nutricion-definitiva.pptnutricion-definitiva.ppt
nutricion-definitiva.ppt
 
NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografia
 
NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografia
 
apunte nutrición.pdf
apunte nutrición.pdfapunte nutrición.pdf
apunte nutrición.pdf
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalaria
 
Charla Nutrición E. Manuz Aja
Charla Nutrición E. Manuz AjaCharla Nutrición E. Manuz Aja
Charla Nutrición E. Manuz Aja
 
Portafolio de nutricion 2011
Portafolio de nutricion 2011Portafolio de nutricion 2011
Portafolio de nutricion 2011
 
1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf1. NUTRICIÓN.pdf
1. NUTRICIÓN.pdf
 
nutricion parenteral.pptx
nutricion parenteral.pptxnutricion parenteral.pptx
nutricion parenteral.pptx
 
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptxNUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
NUTRICION GENERALIDADES EN PEDIATRIA.pptx
 
Ramírez fernández barbela trabajo final
Ramírez fernández barbela trabajo finalRamírez fernández barbela trabajo final
Ramírez fernández barbela trabajo final
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Nutricion
Nutricion Nutricion
Nutricion
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Régimen dietetico
Régimen dieteticoRégimen dietetico
Régimen dietetico
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 

Más de Ingrid Carolina Olivas

Traguese ese-sapo-brian-tracy
Traguese ese-sapo-brian-tracyTraguese ese-sapo-brian-tracy
Traguese ese-sapo-brian-tracy
Ingrid Carolina Olivas
 
Dialnet tratamiento psicologicodelahiperactividadinfantil-2364265
Dialnet tratamiento psicologicodelahiperactividadinfantil-2364265Dialnet tratamiento psicologicodelahiperactividadinfantil-2364265
Dialnet tratamiento psicologicodelahiperactividadinfantil-2364265
Ingrid Carolina Olivas
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Ingrid Carolina Olivas
 
Hábitos de lectura y aprendizaje
Hábitos de lectura y aprendizajeHábitos de lectura y aprendizaje
Hábitos de lectura y aprendizaje
Ingrid Carolina Olivas
 
Sociedad y relaciones sexuales.
Sociedad y relaciones sexuales.Sociedad y relaciones sexuales.
Sociedad y relaciones sexuales.
Ingrid Carolina Olivas
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
Ingrid Carolina Olivas
 
Jung, carl gustav arquetipos e inconsciente colectivo
Jung, carl gustav   arquetipos e inconsciente colectivoJung, carl gustav   arquetipos e inconsciente colectivo
Jung, carl gustav arquetipos e inconsciente colectivo
Ingrid Carolina Olivas
 
introducción a la psicología
introducción a la psicología introducción a la psicología
introducción a la psicología
Ingrid Carolina Olivas
 
Introducción a la psicología forense
Introducción a la psicología forense Introducción a la psicología forense
Introducción a la psicología forense
Ingrid Carolina Olivas
 
Células nerviosas, Sistema Nervioso
Células nerviosas, Sistema NerviosoCélulas nerviosas, Sistema Nervioso
Células nerviosas, Sistema Nervioso
Ingrid Carolina Olivas
 
La figura del diablo, su interpretación
La figura del diablo, su interpretaciónLa figura del diablo, su interpretación
La figura del diablo, su interpretación
Ingrid Carolina Olivas
 

Más de Ingrid Carolina Olivas (11)

Traguese ese-sapo-brian-tracy
Traguese ese-sapo-brian-tracyTraguese ese-sapo-brian-tracy
Traguese ese-sapo-brian-tracy
 
Dialnet tratamiento psicologicodelahiperactividadinfantil-2364265
Dialnet tratamiento psicologicodelahiperactividadinfantil-2364265Dialnet tratamiento psicologicodelahiperactividadinfantil-2364265
Dialnet tratamiento psicologicodelahiperactividadinfantil-2364265
 
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
Guia para elaboracion de instrumentos en investigación
 
Hábitos de lectura y aprendizaje
Hábitos de lectura y aprendizajeHábitos de lectura y aprendizaje
Hábitos de lectura y aprendizaje
 
Sociedad y relaciones sexuales.
Sociedad y relaciones sexuales.Sociedad y relaciones sexuales.
Sociedad y relaciones sexuales.
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
Jung, carl gustav arquetipos e inconsciente colectivo
Jung, carl gustav   arquetipos e inconsciente colectivoJung, carl gustav   arquetipos e inconsciente colectivo
Jung, carl gustav arquetipos e inconsciente colectivo
 
introducción a la psicología
introducción a la psicología introducción a la psicología
introducción a la psicología
 
Introducción a la psicología forense
Introducción a la psicología forense Introducción a la psicología forense
Introducción a la psicología forense
 
Células nerviosas, Sistema Nervioso
Células nerviosas, Sistema NerviosoCélulas nerviosas, Sistema Nervioso
Células nerviosas, Sistema Nervioso
 
La figura del diablo, su interpretación
La figura del diablo, su interpretaciónLa figura del diablo, su interpretación
La figura del diablo, su interpretación
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Presentación sobre las proteínas

  • 1.
  • 2. Proteínas  Definición e importancia nutricional  Composición química  Funciones  Digestión y absorción  Metabolismo  Requerimientos y recomendaciones  Fuentes alimentarias  Consideraciones generales
  • 3. Definición  Son componentes fundamentales de todos los órganos y tejidos, constituyen mas del 50% de las células vivas en su peso en seco.  Existen en forma de moléculas muy grandes los aminoácidos en su estructura contienen carbono, hidrógeno, oxigeno y nitrógeno.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Funciones Formadores , constructoras • Plásticas Crecimiento y mantenimiento de los tejidos. Regulación de los procesos corporales. Fuente de energía. • Protectores
  • 7. Digestión y absorción  La mayor parte proviene de fuentes endógenas 70g /dia, en el tracto gastrointestinal son transformadas a aminoácidos. La absorción de los aminoácidos es rápida y activa, pero necesitan para ello mecanismos específicos con participación del sodio.  Digestibilidad de la proteína % de proteína ingerido Digestibilidad= N2 ingerido – N2 fecal N2 Ingerido
  • 8. Metabolismo  Las proteínas están en constante movimiento de intercambio, destrucción y renovación.  Balance de nitrógeno: relación cuantitativa entre el nitrógeno ingerido y el excretado. Balance de N2= N2 Ingerido-N2 Excretado (urinario + fecal).  Positivo N2>que el excretado  Mantenimiento N2= excretado  Negativo N2 es mas que el ingerido.
  • 9. Calidad nutricional de la proteínas de los alimentos  Depende de su digestibilidad y la utilización biológica.  Un patrón ideal de requerimientos de aminoácidos son las cantidades y proporciones que requiere el organismo.  La utilización de una proteína que tiene un patrón igual al ideal, tiene una utilización biológica de100%.  Las de origen animal ----------------- Alto puntaje de aminoácidos  Las de origen vegetal ---------------- puntajes significativos bajos.  Se sugiere una complementación proteica en la dieta.
  • 10. Requerimientos y recomendaciones  Los requerimientos según las necesidades fisiológicas según la edad.  En niños muy altos, en adultos de mantenimiento.  Las recomendaciones: Las cantidades según edad, sexo y estado fisiológico.
  • 11. Requerimientos y Recomendaciones  Los requerimientos según las necesidades fisiológicas.  En niños: muy altos  En adultos: de mantenimiento  Las recomendaciones: las cantidades en gramos según la edad, sexo y estado fisiológico.
  • 12. Fuentes alimentarias  De origen animal: leche y sus derivados, la carne de res, cerdo y aves de corral, el pescado y los huevos.  De origen vegetal: cereales y leguminosas
  • 13. Consideraciones generales  Las, dietas deben tener una concentración o proporción de proteínas que complemente los requerimientos de energía, se calcula.  P%=proteínas(gramos)x4(4) x 100 kilocalorías totales