SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo: Gestión Educativa
Diplomado Competencias
TIC
Docente: Juan David Atuesta Reyes / 2021
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA / CENTRO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA (CIE)
DIPLOMADO EN COMPETENCIAS TIC
Contenido
Presentación
¿Qué es la gestión?
¿Qué es la gestión educativa?
¿Para qué la gestión?
Los momentos de la gestión
El contexto como superficie
Reconocer las expectativas
¿Qué se necesita?
Oportunidades del contexto
1
2
3
Tema 1: La Exploración de la Gestión Educativa (Macro currículo)
4
5
6
7
8
0
0. Presentación
Docente universitario desde hace 14 años en
diferentes universidades
Campo del Diseño, la creación y el dibujo.
Docente de Diseño
Director del programa de Diseño Industrial de la
Universidad Católica de Pereira.
Diseñador Industrial de la Universidad Nacional de
Colombia
Maestría en Diseño Multimedia. Tengo una
especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano
cursada en la Universidad Católica de Pereira.
0. Presentación
Juego de roles
Módulo 1: La Exploración de la Gestión
Educativa (Macro currículo)
ROL EXPLORADOR
Módulo 2: La integración de la gestión
educativa (Meso currículo)
ROL INTEGRADOR
Módulo 3: La innovación de la gestión
educativa (Micro currículo)
ROL INNOVADOR
0. Presentación
SERES SOCIALES
Equipo de trabajo
TRABAJAR JUNTOS ES MEJOR
LOS EQUIPOS DE TRABAJO SON NECESARIOS PARA ALCANZAR LA
INNOVACIÓN
NO PODEMOS GESTIONAR SIN CONTAR CON UN EQUIPO HUMANO
DISPUESTO Y COMPROMETIDO
Metodología
Escalar
Construcción autónoma
Momento teórico-conceptual
Momento práctico
0. Presentación
0. Presentación
El módulo se encuentra organizado a partir de las definiciónes dadas por el
documento “Competencias TIC Para el Desarrollo Profesional Docente” (2013) del
Ministerio de Educación Nacional el cual define el Pentágono de Competencias TIC.
0. Presentación
Se establecen como criterios de evaluación: Interés, Participación, Comunicación, Apropiación de TICs,
Redacción, Argumentación, Estructuración, Conceptualización, Cumplimiento de ejercicios, Actitud frente
al tema, Interés frente al tema, Indagación e investigación autónoma. Puntualidad.
0. Presentación
"Un maestro es una brújula que activa
los imanes de la curiosidad, el
conocimiento y la sabiduría en los
alumnos".
Ever Garrisson
0. Presentación
“Al fin y al cabo, gestionar bien no es otra
cosa que dar el mejor de los usos a unos
recursos que son escasos y siempre
tendrán usos alternativos”.
Ana Cabezas
1. ¿Qué es la gestión?
Un proyecto es un conjunto de actividades que se
relacionan para alcanzar una finalidad, que cuenta
con unos recursos y que busca tener una duración
establecida
¿Qué es un proyecto?
1. ¿Qué es la gestión?
Gestionar
Llevar adelante una iniciativa un proyecto, esto quiere decir
que cada vez que gestionamos estamos operando,
administrando o controlando un esfuerzo.
Gestionar
Manejar o conducir una situación problémica.
Real Academia de la Lengua Española
¿Qué es gestionar?
1. ¿Qué es la gestión?
La gestión implica determinar las acciones que
debemos de realizar de manera preventiva para
alcanzar un fin deseado con unos recursos
establecidos en unos tiempos determinados
¿Qué es gestionar?
1. ¿Qué es la gestión?
Mesopotamia
Primeros proyectos
Gestión de materiales
Logística de construcción
1. ¿Qué es la gestión?
Antigua Roma
Megaproyectos
Organización “estatal”
Mano de orba
1. ¿Qué es la gestión?
Edad Media y Renacimiento
Proyectista
Equipo de realización
Tiempos de realización
1682 - 1789
1. ¿Qué es la gestión?
Palacio de Versalles, París Francia
Megaproyectos
Organización previa
Visualización de la meta
1. ¿Qué es la gestión?
San Petersburgo
Crear una ciudad desde el inicio
Planificación
Seguir un sueño
1. ¿Qué es la gestión?
Primera Guerra Mundial
Tecnología
Economía
Estrategia militar
1. ¿Qué es la gestión?
Segunda Guerra Mundial
Cífras de desempeño
Logística avanzada
Estrategia internacional
HENRY FORD
MODELO T
ADAM SMIT
MODELO ECONÓMICO
HENRY GANTT
TEORÍA CONJUNTOS
1. ¿Qué es la gestión?
Investigación en la administración de los recursos dentro de un proyecto
1. ¿Qué es la gestión?
Radio
Actualización: Noticias
Ubicuidad
Democratización de la información
1. ¿Qué es la gestión?
Viajes espaciales
Guerra fría
Visualización de escenarios
Espionaje
Tecnología
1. ¿Qué es la gestión?
Satélites
Globalización
Macroproyectos
Comunicación
1. ¿Qué es la gestión?
Televisión
Mediatización
Masificación
Objetivo común universal
1. ¿Qué es la gestión?
Organización en fábricas
Estandarización
Especialización
Equipos de trabajo
Metas establecidas
1. ¿Qué es la gestión?
Internet
Navegación personalizada
Base de datos mundial
Democratización
1. ¿Qué es la gestión?
Servidores
Redes escalables
Mapeo
Seguimientos
2. ¿Qué es la gestión educativa?
Objetivos
Recursos
Evaluación
Tiempos
Acciones
Roles
gestión + educación
Propósitos de aprendizaje
Formulación de competencias
Procedimientos
Evaluación
Retroalimentación
Trazabilidad
2. ¿Qué es la gestión educativa?
Plan para alcanzar un aprendizaje (METAS)
Organiza y distribuye el tiempo del aprendizaje (RECURSOS y TIEMPOS)
Articulación con los diferentes niveles. (básica, media, técnica, superior,
especializada e investigativa) (ETAPAS)
currículo
2. ¿Qué es la gestión educativa?
Macrocurrícul
o
Mesocurrículo
Microcurrículo
MACROCURRÍCULO
MACROPROYECTO
NIVELES Y RUTAS
EQUIPOS INSTITUCIONALES
METAS ESTATALES
TRANSFORMACIÓN
PUNTO DE PARTIDA Y FINAL
EVALUACIÓN SECTORIAL
RETROALIMENTACIÓN NACIONAL
TICS
2. ¿Qué es la gestión educativa?
MESOCURRÍCULO
PROYECTOS EDUCATIVOS
ETAPAS Y FASES
EQUIPOS ESPECIALIZADOS
METAS INSTITUCIONALES
ÁREAS DE CONOCIMIENTO
PUNTO DE PARTIDA Y FINAL
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
RETROALIMENTACIÓN
INSTITUCIONAL
Macrocurrícul
o
Mesocurrículo
Microcurrículo
TICS
2. ¿Qué es la gestión educativa?
MICROCURRÍCULO
PROYECTOS DE AULA
MOMENTOS DE APRENDIZAJE
EQUIPOS ESPECÍFICOS
ESTRATÉGIAS Y METAS DE
APRENDIZAJE
ACTIVIDADES
PUNTO DE PARTIDA Y FINAL
EVALUACIÓN CONTEXTUAL
RETROALIMENTACIÓN LOCALIZADA
Macrocurrícul
o
Mesocurrículo
Microcurrículo
TICS
2. ¿Qué es la gestión educativa?
MAPEO (Carta de navegación)
SISTÉMICO (Organismo)
VARIABLES (Categorización)
PROCEDIMENTAL (Orden)
GE
▪ Variables contextuales
▪ Variables metodológicas
▪ Variables individuales
▪ Variables instrumentales
▪ Organización lógica de las experiencias de aprendizaje
▪ Organización psicológica de las experiencias de
aprendizaje
▪ Concepto de conflicto cognitivo
▪ Lo estético
▪ Lo creativo
▪ La construcción cognitiva creadora
▪ La teoría del procesamiento de la información
▪ El aprendizaje colaborativo
▪ El aprendizaje grupal
▪ El aprendizaje procedimental
▪ El aprendizaje conceptual L
▪ Las técnicas para incrementar la creatividad
▪ Lo lúdico en el aprendizaje
▪ La felicidad de aprender
▪ Entre otras muchas.
Lucía Herrero González (2011) Por que sí la planeación educativa
3. ¿Para qué la gestión?
o Reconocer el contexto
o Reconocer niveles de aprendizaje
o Definir las necesidades de aprendizaje, Orienta hacia necesidades,
posibilidades o requerimientos en la aplicación de la tecnología,
o Previene situaciones para la implementación de las TIC
o Permite formular metas posibles y alcanzables
o Posibilita la creación de variaciones
3. ¿Para qué la gestión?
o Prepara para el cambio.
o Permite generar tácticas a corto plazo.
o Fomenta los lazos establecidos en términos de colaboración y la
comunicación.
o Fortalece el trabajo en equipo definiendo articulaciones.
o Facilita la participación y el compromiso en todos los niveles.
3. ¿Para qué la gestión?
Tres preguntas fundamentales
¿Dónde estamos en el proceso de enseñanza aprendizaje?
¿Cuál es nuestra meta de aprendizaje?
¿Qué estrategias debemos trazar para conseguirlo?
4. Los momentos de la gestión
o Administrar
o Seguir
o Prevenir
o Controlar
4. Los momentos de la gestión
oDefinir tareas
oDuración
oTareas vs. recursos
oComunicación
Humanos
Tecnológicos
Financieros
5. El contexto como superficie
DIAGNÓSTICO
(Factores)
favorecer desfavorecer
Positivos
Negativos
Internos
Externos
Internos
5. El contexto como superficie
Internos
Fortalezas
Debilidades
Oportunidades
Amenazas
DOFA
Debilidades Fortalezas
Amenazas Oportunidades
5. El contexto como superficie
Estrategias
Metas
EM
Positivos
Negativos
Internos
Externos
Debilidade
s
Fortalezas
Amenazas
Oportunid
ades
Estrategias Metas
Realicemos esta actividad en
6. Reconocer las expectativas
EMPATÍA
6. Reconocer las expectativas
o Reconocer al otro: Entenderlo
o Comprender sus acciones
o Escuchar sus palabras
o Descifrar sus pensamiento
o Interiorizar sus sentimientos
EMPATÍA
6. Reconocer las expectativas
MAPA DE EMPATÍA
Realicemos esta actividad en
¿Qué
escucha?
¿Qué piensa y
siente?
¿Qué
ve?
Dolor/Duda Ganacia
Uno para el docente
Uno para el estudiante
7. ¿Qué se necesita?
Pongamos nuestras ideas en
orden y con declaraciones
precisas.
Vamos ahora a materializar toda
la planeación que hemos
realizado. Para esto, necesitamos
saber qué se necesita.
7. ¿Qué se necesita?
Contenidos
(temas)
Utilidad
(habilidades)
Recursos
requeridos
Actividades
proyectadas
Piensa en las áreas de
conocimiento que
buscas transmitir
Qué habilidades (duras
o blandas) o destrezas
vas a desarrollar
¿Qué soportes
requieres? Propios o
ajenos. Análogos o
digitales (TICS, OVAs)
¿Qué acciones vas a
Proponer?
MAPA DE PALABRAS
Realicemos esta actividad en
8. Oportunidades del contexto
¿Qué hemos identificado hasta
ahora?
o El contexto
o Para quién?
o Desde quién?
o Necesidades
o Contenidos
o Habilidades
o Recursos
o Habilidades
FLEXIBILIDAD
8. Oportunidades del contexto
MAPA DE ENO (expectativas necesidades y oportunidades)
Realicemos esta actividad en
Expectativas
¿Qué
podríamos
esperar?
Necesidades Oportunidades
¿Qué podría
generar?
¿Qué logística
podría
requerir?
Tema 1: La Exploración de la Gestión Educativa (Macro currículo)
o Espero que estas herramientas sean útiles para ti.
o Considero que no solamente son formatos por llenar.
o Son herramientas que te van a permitir declarar y escribir de
forma tangible lo que estás pensando de manera tácita y explícita.
Bibliografía
o Díaz-Barriga, Ángel (2013). TIC en el trabajo del aula. Impacto en la planeación
didáctica. En Revista Iberoameri- cana de Educación Superior (RIES), México,
UNAM-IISUE/Universia, vol. IV, núm. 10, pp. 3-21, http://ries.universia.
net/index.php/ries/article/view/340
o Botero Chica, Carlos Alberto. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa.
En Politécnica No. 5. Agosto – Diciembre, pp. 17-31.
o Molano, Alejandra Dalila Rico. "La gestión educativa: Hacia la optimización de
la formación docente en la educación superior en Colombia." Sophia 12.1 (2016):
55-70.
o González, Ana Laura. (s.f). Capítulo noveno La planeación educativa en el siglo
XXI.
Gracias.
Presentación Tema 1 Competencia de Gestión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual competencias gestion escolar fundacion chile
Manual competencias gestion escolar fundacion chileManual competencias gestion escolar fundacion chile
Manual competencias gestion escolar fundacion chile
Yerko Bermúdez
 
La educación basada en competencias nociones basicas
La educación basada en competencias nociones basicasLa educación basada en competencias nociones basicas
La educación basada en competencias nociones basicas
cheforiol
 
Competencias Básicas: implicaciones en la educación
Competencias Básicas: implicaciones en la educaciónCompetencias Básicas: implicaciones en la educación
Competencias Básicas: implicaciones en la educación
Miguel Santos Arévalo
 
Una AproximacióN Al Tema De Las Competencias Docentes
Una AproximacióN Al Tema De Las Competencias DocentesUna AproximacióN Al Tema De Las Competencias Docentes
Una AproximacióN Al Tema De Las Competencias Docentes
José Manuel Ruiz Calleja
 
Tteth final
Tteth finalTteth final
Tteth final
Speedy Cáceres
 
¿Cómo crear Rutas de Aprendizaje?
¿Cómo crear Rutas de Aprendizaje?¿Cómo crear Rutas de Aprendizaje?
¿Cómo crear Rutas de Aprendizaje?
Acreditta
 
Competencias en Educación Virtual
Competencias en Educación VirtualCompetencias en Educación Virtual
Competencias en Educación Virtual
frebenu2014
 
Evaluacion competenciastransversales
Evaluacion competenciastransversalesEvaluacion competenciastransversales
Evaluacion competenciastransversales
Silvia Laura Manza Diaz
 
Herramientas financieras evaluac. proyectos
Herramientas financieras evaluac. proyectosHerramientas financieras evaluac. proyectos
Herramientas financieras evaluac. proyectos
ERSENUBIA SANTAMARIA VARGAS
 
Enseñar po Competencias en MéXico
Enseñar po Competencias en MéXicoEnseñar po Competencias en MéXico
Enseñar po Competencias en MéXico
guestc0da16
 
Formacion Basada en Competencias
Formacion Basada en CompetenciasFormacion Basada en Competencias
Formacion Basada en Competencias
ceciliarojas
 
Desarrollo de talento 4.0 - Universidad Internacional de La Rioja
Desarrollo de talento 4.0 - Universidad Internacional de La RiojaDesarrollo de talento 4.0 - Universidad Internacional de La Rioja
Desarrollo de talento 4.0 - Universidad Internacional de La Rioja
AMETIC
 
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectosSyllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Habilidades gerenciales de la tecnologia e innovacion1
Habilidades gerenciales de la tecnologia e innovacion1Habilidades gerenciales de la tecnologia e innovacion1
Habilidades gerenciales de la tecnologia e innovacion1
kirarodriguezmoscote2
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
Angel Adrian Arguelles Garcia
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóNTema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
wilmaforest
 
La capacitacion basada en competencias
La capacitacion basada en competenciasLa capacitacion basada en competencias
La capacitacion basada en competencias
mirnaethel1
 
Competencias
Competencias Competencias

La actualidad más candente (19)

Manual competencias gestion escolar fundacion chile
Manual competencias gestion escolar fundacion chileManual competencias gestion escolar fundacion chile
Manual competencias gestion escolar fundacion chile
 
La educación basada en competencias nociones basicas
La educación basada en competencias nociones basicasLa educación basada en competencias nociones basicas
La educación basada en competencias nociones basicas
 
Competencias Básicas: implicaciones en la educación
Competencias Básicas: implicaciones en la educaciónCompetencias Básicas: implicaciones en la educación
Competencias Básicas: implicaciones en la educación
 
Una AproximacióN Al Tema De Las Competencias Docentes
Una AproximacióN Al Tema De Las Competencias DocentesUna AproximacióN Al Tema De Las Competencias Docentes
Una AproximacióN Al Tema De Las Competencias Docentes
 
Tteth final
Tteth finalTteth final
Tteth final
 
¿Cómo crear Rutas de Aprendizaje?
¿Cómo crear Rutas de Aprendizaje?¿Cómo crear Rutas de Aprendizaje?
¿Cómo crear Rutas de Aprendizaje?
 
Competencias en Educación Virtual
Competencias en Educación VirtualCompetencias en Educación Virtual
Competencias en Educación Virtual
 
Evaluacion competenciastransversales
Evaluacion competenciastransversalesEvaluacion competenciastransversales
Evaluacion competenciastransversales
 
Herramientas financieras evaluac. proyectos
Herramientas financieras evaluac. proyectosHerramientas financieras evaluac. proyectos
Herramientas financieras evaluac. proyectos
 
Enseñar po Competencias en MéXico
Enseñar po Competencias en MéXicoEnseñar po Competencias en MéXico
Enseñar po Competencias en MéXico
 
Formacion Basada en Competencias
Formacion Basada en CompetenciasFormacion Basada en Competencias
Formacion Basada en Competencias
 
Desarrollo de talento 4.0 - Universidad Internacional de La Rioja
Desarrollo de talento 4.0 - Universidad Internacional de La RiojaDesarrollo de talento 4.0 - Universidad Internacional de La Rioja
Desarrollo de talento 4.0 - Universidad Internacional de La Rioja
 
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectosSyllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
 
Habilidades gerenciales de la tecnologia e innovacion1
Habilidades gerenciales de la tecnologia e innovacion1Habilidades gerenciales de la tecnologia e innovacion1
Habilidades gerenciales de la tecnologia e innovacion1
 
Aprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competenciasAprendizaje basado en competencias
Aprendizaje basado en competencias
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóNTema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
 
La capacitacion basada en competencias
La capacitacion basada en competenciasLa capacitacion basada en competencias
La capacitacion basada en competencias
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
 

Similar a Presentación Tema 1 Competencia de Gestión

Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
Presentación Tema 3 Competencia de Gestión
Presentación Tema 3 Competencia de GestiónPresentación Tema 3 Competencia de Gestión
Presentación Tema 3 Competencia de Gestión
CIE UCP
 
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptxRESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
PedroAntonioVelandia2
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
Teresa Rodas
 
Presentación Tema 2 Competencia de Gestión
Presentación Tema 2 Competencia de GestiónPresentación Tema 2 Competencia de Gestión
Presentación Tema 2 Competencia de Gestión
CIE UCP
 
Fundamentos acción pedagógica
Fundamentos acción pedagógicaFundamentos acción pedagógica
Fundamentos acción pedagógica
Gisela Espinosa
 
Mapa conceptual - Gestión de Proyectos
Mapa conceptual - Gestión de ProyectosMapa conceptual - Gestión de Proyectos
Mapa conceptual - Gestión de Proyectos
Germán Alonso Villalobos Herrera
 
DÍA 1.pptx
DÍA 1.pptxDÍA 1.pptx
Didactica Basada en Competencias
Didactica Basada en CompetenciasDidactica Basada en Competencias
Didactica Basada en Competencias
Mayra Ramírez
 
didactica-101031003007-phpapp02.pdf
didactica-101031003007-phpapp02.pdfdidactica-101031003007-phpapp02.pdf
didactica-101031003007-phpapp02.pdf
OlindaVilchez3
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
Carlos Alberto Angulo
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
Carlos Alberto Angulo
 
Planificación de un idades de aprendizaje
Planificación de un idades de aprendizajePlanificación de un idades de aprendizaje
Planificación de un idades de aprendizaje
juel2013
 
Semic educacion microsoft
Semic educacion microsoftSemic educacion microsoft
Semic educacion microsoft
Alex Alegre
 
Presentacion 5o l mm
Presentacion 5o l mmPresentacion 5o l mm
Presentacion 5o l mm
xachi21
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
Lisley Rodriguez Gonzales
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Pablo Cortez
 
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadepCurso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
vamosporlaeducacion
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 
Paamtic ernetina gomez_zabala_version final1
Paamtic ernetina gomez_zabala_version final1Paamtic ernetina gomez_zabala_version final1
Paamtic ernetina gomez_zabala_version final1
Ernestina Gòmez
 

Similar a Presentación Tema 1 Competencia de Gestión (20)

Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
Presentación Tema 3 Competencia de Gestión
Presentación Tema 3 Competencia de GestiónPresentación Tema 3 Competencia de Gestión
Presentación Tema 3 Competencia de Gestión
 
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptxRESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
RESULTADOS DE AZ Y COMPETENCIAS.pptx
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
 
Presentación Tema 2 Competencia de Gestión
Presentación Tema 2 Competencia de GestiónPresentación Tema 2 Competencia de Gestión
Presentación Tema 2 Competencia de Gestión
 
Fundamentos acción pedagógica
Fundamentos acción pedagógicaFundamentos acción pedagógica
Fundamentos acción pedagógica
 
Mapa conceptual - Gestión de Proyectos
Mapa conceptual - Gestión de ProyectosMapa conceptual - Gestión de Proyectos
Mapa conceptual - Gestión de Proyectos
 
DÍA 1.pptx
DÍA 1.pptxDÍA 1.pptx
DÍA 1.pptx
 
Didactica Basada en Competencias
Didactica Basada en CompetenciasDidactica Basada en Competencias
Didactica Basada en Competencias
 
didactica-101031003007-phpapp02.pdf
didactica-101031003007-phpapp02.pdfdidactica-101031003007-phpapp02.pdf
didactica-101031003007-phpapp02.pdf
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamticM2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
 
M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic M2 t1 planificador_aamtic
M2 t1 planificador_aamtic
 
Planificación de un idades de aprendizaje
Planificación de un idades de aprendizajePlanificación de un idades de aprendizaje
Planificación de un idades de aprendizaje
 
Semic educacion microsoft
Semic educacion microsoftSemic educacion microsoft
Semic educacion microsoft
 
Presentacion 5o l mm
Presentacion 5o l mmPresentacion 5o l mm
Presentacion 5o l mm
 
Planificación anual.
Planificación anual. Planificación anual.
Planificación anual.
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadepCurso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
 
SESION 1.pptx
SESION 1.pptxSESION 1.pptx
SESION 1.pptx
 
Paamtic ernetina gomez_zabala_version final1
Paamtic ernetina gomez_zabala_version final1Paamtic ernetina gomez_zabala_version final1
Paamtic ernetina gomez_zabala_version final1
 

Más de CIE UCP

Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
CIE UCP
 
Sesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la EducaciónSesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la Educación
CIE UCP
 
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la EducaciónSesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
CIE UCP
 
Las Cartas Paulinas
Las Cartas PaulinasLas Cartas Paulinas
Las Cartas Paulinas
CIE UCP
 
San Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganosSan Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganos
CIE UCP
 
"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación
CIE UCP
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
CIE UCP
 
La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo
CIE UCP
 
La figura de Pablo
La figura de PabloLa figura de Pablo
La figura de Pablo
CIE UCP
 
Historia y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humanoHistoria y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humano
CIE UCP
 
Presentación inducción
Presentación inducciónPresentación inducción
Presentación inducción
CIE UCP
 
Bienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - RectoríaBienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - Rectoría
CIE UCP
 
Nuevo testamento
Nuevo testamentoNuevo testamento
Nuevo testamento
CIE UCP
 
Bioética in italiano
Bioética in italianoBioética in italiano
Bioética in italiano
CIE UCP
 
La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)
CIE UCP
 
4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación
CIE UCP
 
3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones
CIE UCP
 
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
CIE UCP
 
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendenteMetabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
CIE UCP
 
Metabioética
MetabioéticaMetabioética
Metabioética
CIE UCP
 

Más de CIE UCP (20)

Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
Sesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la EducaciónSesión III. Historia de la Educación
Sesión III. Historia de la Educación
 
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la EducaciónSesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
Sesión I. Introducción a las Ciencias de la Educación
 
Las Cartas Paulinas
Las Cartas PaulinasLas Cartas Paulinas
Las Cartas Paulinas
 
San Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganosSan Pablo y la misión entre los paganos
San Pablo y la misión entre los paganos
 
"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación"San Pablo" Conversión - Vocación
"San Pablo" Conversión - Vocación
 
Informática básica
Informática básicaInformática básica
Informática básica
 
La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo La formación cultural de Pablo
La formación cultural de Pablo
 
La figura de Pablo
La figura de PabloLa figura de Pablo
La figura de Pablo
 
Historia y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humanoHistoria y conceptos de desarrollo humano
Historia y conceptos de desarrollo humano
 
Presentación inducción
Presentación inducciónPresentación inducción
Presentación inducción
 
Bienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - RectoríaBienvenida estudiantes - Rectoría
Bienvenida estudiantes - Rectoría
 
Nuevo testamento
Nuevo testamentoNuevo testamento
Nuevo testamento
 
Bioética in italiano
Bioética in italianoBioética in italiano
Bioética in italiano
 
La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)La cultura de la vida (videos)
La cultura de la vida (videos)
 
4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación
 
3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones3. Biomedicina. Aplicaciones
3. Biomedicina. Aplicaciones
 
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
2. Biomedicina 1: Síntesis Magisterial
 
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendenteMetabioética II. Bioética abierta al trascendente
Metabioética II. Bioética abierta al trascendente
 
Metabioética
MetabioéticaMetabioética
Metabioética
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Presentación Tema 1 Competencia de Gestión

  • 1.
  • 2. Módulo: Gestión Educativa Diplomado Competencias TIC Docente: Juan David Atuesta Reyes / 2021 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA / CENTRO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA (CIE) DIPLOMADO EN COMPETENCIAS TIC
  • 3. Contenido Presentación ¿Qué es la gestión? ¿Qué es la gestión educativa? ¿Para qué la gestión? Los momentos de la gestión El contexto como superficie Reconocer las expectativas ¿Qué se necesita? Oportunidades del contexto 1 2 3 Tema 1: La Exploración de la Gestión Educativa (Macro currículo) 4 5 6 7 8 0
  • 4. 0. Presentación Docente universitario desde hace 14 años en diferentes universidades Campo del Diseño, la creación y el dibujo. Docente de Diseño Director del programa de Diseño Industrial de la Universidad Católica de Pereira. Diseñador Industrial de la Universidad Nacional de Colombia Maestría en Diseño Multimedia. Tengo una especialización en Pedagogía y Desarrollo Humano cursada en la Universidad Católica de Pereira.
  • 5. 0. Presentación Juego de roles Módulo 1: La Exploración de la Gestión Educativa (Macro currículo) ROL EXPLORADOR Módulo 2: La integración de la gestión educativa (Meso currículo) ROL INTEGRADOR Módulo 3: La innovación de la gestión educativa (Micro currículo) ROL INNOVADOR
  • 6. 0. Presentación SERES SOCIALES Equipo de trabajo TRABAJAR JUNTOS ES MEJOR LOS EQUIPOS DE TRABAJO SON NECESARIOS PARA ALCANZAR LA INNOVACIÓN NO PODEMOS GESTIONAR SIN CONTAR CON UN EQUIPO HUMANO DISPUESTO Y COMPROMETIDO
  • 8. 0. Presentación El módulo se encuentra organizado a partir de las definiciónes dadas por el documento “Competencias TIC Para el Desarrollo Profesional Docente” (2013) del Ministerio de Educación Nacional el cual define el Pentágono de Competencias TIC.
  • 9. 0. Presentación Se establecen como criterios de evaluación: Interés, Participación, Comunicación, Apropiación de TICs, Redacción, Argumentación, Estructuración, Conceptualización, Cumplimiento de ejercicios, Actitud frente al tema, Interés frente al tema, Indagación e investigación autónoma. Puntualidad.
  • 10. 0. Presentación "Un maestro es una brújula que activa los imanes de la curiosidad, el conocimiento y la sabiduría en los alumnos". Ever Garrisson
  • 11. 0. Presentación “Al fin y al cabo, gestionar bien no es otra cosa que dar el mejor de los usos a unos recursos que son escasos y siempre tendrán usos alternativos”. Ana Cabezas
  • 12. 1. ¿Qué es la gestión? Un proyecto es un conjunto de actividades que se relacionan para alcanzar una finalidad, que cuenta con unos recursos y que busca tener una duración establecida ¿Qué es un proyecto?
  • 13. 1. ¿Qué es la gestión? Gestionar Llevar adelante una iniciativa un proyecto, esto quiere decir que cada vez que gestionamos estamos operando, administrando o controlando un esfuerzo. Gestionar Manejar o conducir una situación problémica. Real Academia de la Lengua Española ¿Qué es gestionar?
  • 14. 1. ¿Qué es la gestión? La gestión implica determinar las acciones que debemos de realizar de manera preventiva para alcanzar un fin deseado con unos recursos establecidos en unos tiempos determinados ¿Qué es gestionar?
  • 15. 1. ¿Qué es la gestión? Mesopotamia Primeros proyectos Gestión de materiales Logística de construcción
  • 16. 1. ¿Qué es la gestión? Antigua Roma Megaproyectos Organización “estatal” Mano de orba
  • 17. 1. ¿Qué es la gestión? Edad Media y Renacimiento Proyectista Equipo de realización Tiempos de realización
  • 18. 1682 - 1789 1. ¿Qué es la gestión? Palacio de Versalles, París Francia Megaproyectos Organización previa Visualización de la meta
  • 19. 1. ¿Qué es la gestión? San Petersburgo Crear una ciudad desde el inicio Planificación Seguir un sueño
  • 20. 1. ¿Qué es la gestión? Primera Guerra Mundial Tecnología Economía Estrategia militar
  • 21. 1. ¿Qué es la gestión? Segunda Guerra Mundial Cífras de desempeño Logística avanzada Estrategia internacional
  • 22. HENRY FORD MODELO T ADAM SMIT MODELO ECONÓMICO HENRY GANTT TEORÍA CONJUNTOS 1. ¿Qué es la gestión? Investigación en la administración de los recursos dentro de un proyecto
  • 23. 1. ¿Qué es la gestión? Radio Actualización: Noticias Ubicuidad Democratización de la información
  • 24. 1. ¿Qué es la gestión? Viajes espaciales Guerra fría Visualización de escenarios Espionaje Tecnología
  • 25. 1. ¿Qué es la gestión? Satélites Globalización Macroproyectos Comunicación
  • 26. 1. ¿Qué es la gestión? Televisión Mediatización Masificación Objetivo común universal
  • 27. 1. ¿Qué es la gestión? Organización en fábricas Estandarización Especialización Equipos de trabajo Metas establecidas
  • 28. 1. ¿Qué es la gestión? Internet Navegación personalizada Base de datos mundial Democratización
  • 29. 1. ¿Qué es la gestión? Servidores Redes escalables Mapeo Seguimientos
  • 30. 2. ¿Qué es la gestión educativa? Objetivos Recursos Evaluación Tiempos Acciones Roles gestión + educación Propósitos de aprendizaje Formulación de competencias Procedimientos Evaluación Retroalimentación Trazabilidad
  • 31. 2. ¿Qué es la gestión educativa? Plan para alcanzar un aprendizaje (METAS) Organiza y distribuye el tiempo del aprendizaje (RECURSOS y TIEMPOS) Articulación con los diferentes niveles. (básica, media, técnica, superior, especializada e investigativa) (ETAPAS) currículo
  • 32. 2. ¿Qué es la gestión educativa? Macrocurrícul o Mesocurrículo Microcurrículo MACROCURRÍCULO MACROPROYECTO NIVELES Y RUTAS EQUIPOS INSTITUCIONALES METAS ESTATALES TRANSFORMACIÓN PUNTO DE PARTIDA Y FINAL EVALUACIÓN SECTORIAL RETROALIMENTACIÓN NACIONAL TICS
  • 33. 2. ¿Qué es la gestión educativa? MESOCURRÍCULO PROYECTOS EDUCATIVOS ETAPAS Y FASES EQUIPOS ESPECIALIZADOS METAS INSTITUCIONALES ÁREAS DE CONOCIMIENTO PUNTO DE PARTIDA Y FINAL EVALUACIÓN INSTITUCIONAL RETROALIMENTACIÓN INSTITUCIONAL Macrocurrícul o Mesocurrículo Microcurrículo TICS
  • 34. 2. ¿Qué es la gestión educativa? MICROCURRÍCULO PROYECTOS DE AULA MOMENTOS DE APRENDIZAJE EQUIPOS ESPECÍFICOS ESTRATÉGIAS Y METAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES PUNTO DE PARTIDA Y FINAL EVALUACIÓN CONTEXTUAL RETROALIMENTACIÓN LOCALIZADA Macrocurrícul o Mesocurrículo Microcurrículo TICS
  • 35. 2. ¿Qué es la gestión educativa? MAPEO (Carta de navegación) SISTÉMICO (Organismo) VARIABLES (Categorización) PROCEDIMENTAL (Orden) GE ▪ Variables contextuales ▪ Variables metodológicas ▪ Variables individuales ▪ Variables instrumentales ▪ Organización lógica de las experiencias de aprendizaje ▪ Organización psicológica de las experiencias de aprendizaje ▪ Concepto de conflicto cognitivo ▪ Lo estético ▪ Lo creativo ▪ La construcción cognitiva creadora ▪ La teoría del procesamiento de la información ▪ El aprendizaje colaborativo ▪ El aprendizaje grupal ▪ El aprendizaje procedimental ▪ El aprendizaje conceptual L ▪ Las técnicas para incrementar la creatividad ▪ Lo lúdico en el aprendizaje ▪ La felicidad de aprender ▪ Entre otras muchas. Lucía Herrero González (2011) Por que sí la planeación educativa
  • 36. 3. ¿Para qué la gestión? o Reconocer el contexto o Reconocer niveles de aprendizaje o Definir las necesidades de aprendizaje, Orienta hacia necesidades, posibilidades o requerimientos en la aplicación de la tecnología, o Previene situaciones para la implementación de las TIC o Permite formular metas posibles y alcanzables o Posibilita la creación de variaciones
  • 37. 3. ¿Para qué la gestión? o Prepara para el cambio. o Permite generar tácticas a corto plazo. o Fomenta los lazos establecidos en términos de colaboración y la comunicación. o Fortalece el trabajo en equipo definiendo articulaciones. o Facilita la participación y el compromiso en todos los niveles.
  • 38. 3. ¿Para qué la gestión? Tres preguntas fundamentales ¿Dónde estamos en el proceso de enseñanza aprendizaje? ¿Cuál es nuestra meta de aprendizaje? ¿Qué estrategias debemos trazar para conseguirlo?
  • 39. 4. Los momentos de la gestión o Administrar o Seguir o Prevenir o Controlar
  • 40. 4. Los momentos de la gestión oDefinir tareas oDuración oTareas vs. recursos oComunicación Humanos Tecnológicos Financieros
  • 41. 5. El contexto como superficie DIAGNÓSTICO (Factores) favorecer desfavorecer
  • 42. Positivos Negativos Internos Externos Internos 5. El contexto como superficie Internos Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas DOFA Debilidades Fortalezas Amenazas Oportunidades
  • 43. 5. El contexto como superficie Estrategias Metas EM Positivos Negativos Internos Externos Debilidade s Fortalezas Amenazas Oportunid ades Estrategias Metas Realicemos esta actividad en
  • 44. 6. Reconocer las expectativas EMPATÍA
  • 45. 6. Reconocer las expectativas o Reconocer al otro: Entenderlo o Comprender sus acciones o Escuchar sus palabras o Descifrar sus pensamiento o Interiorizar sus sentimientos EMPATÍA
  • 46. 6. Reconocer las expectativas MAPA DE EMPATÍA Realicemos esta actividad en ¿Qué escucha? ¿Qué piensa y siente? ¿Qué ve? Dolor/Duda Ganacia Uno para el docente Uno para el estudiante
  • 47. 7. ¿Qué se necesita? Pongamos nuestras ideas en orden y con declaraciones precisas. Vamos ahora a materializar toda la planeación que hemos realizado. Para esto, necesitamos saber qué se necesita.
  • 48. 7. ¿Qué se necesita? Contenidos (temas) Utilidad (habilidades) Recursos requeridos Actividades proyectadas Piensa en las áreas de conocimiento que buscas transmitir Qué habilidades (duras o blandas) o destrezas vas a desarrollar ¿Qué soportes requieres? Propios o ajenos. Análogos o digitales (TICS, OVAs) ¿Qué acciones vas a Proponer? MAPA DE PALABRAS Realicemos esta actividad en
  • 49. 8. Oportunidades del contexto ¿Qué hemos identificado hasta ahora? o El contexto o Para quién? o Desde quién? o Necesidades o Contenidos o Habilidades o Recursos o Habilidades FLEXIBILIDAD
  • 50. 8. Oportunidades del contexto MAPA DE ENO (expectativas necesidades y oportunidades) Realicemos esta actividad en Expectativas ¿Qué podríamos esperar? Necesidades Oportunidades ¿Qué podría generar? ¿Qué logística podría requerir?
  • 51. Tema 1: La Exploración de la Gestión Educativa (Macro currículo) o Espero que estas herramientas sean útiles para ti. o Considero que no solamente son formatos por llenar. o Son herramientas que te van a permitir declarar y escribir de forma tangible lo que estás pensando de manera tácita y explícita.
  • 52. Bibliografía o Díaz-Barriga, Ángel (2013). TIC en el trabajo del aula. Impacto en la planeación didáctica. En Revista Iberoameri- cana de Educación Superior (RIES), México, UNAM-IISUE/Universia, vol. IV, núm. 10, pp. 3-21, http://ries.universia. net/index.php/ries/article/view/340 o Botero Chica, Carlos Alberto. (2007). Cinco tendencias de la gestión educativa. En Politécnica No. 5. Agosto – Diciembre, pp. 17-31. o Molano, Alejandra Dalila Rico. "La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia." Sophia 12.1 (2016): 55-70. o González, Ana Laura. (s.f). Capítulo noveno La planeación educativa en el siglo XXI.