SlideShare una empresa de Scribd logo
Presencia de Listeria
monocytogenes en muestras de
quesos, carnes y productos
incluidos en la minuta que se
expenden en el restaurante
estudiantil de la Universidad del
Tolima.
• Introducción.
• Planteamiento del problema.
• Objetivo.
• Metodología.
• Resultados.
• Discusión.
• Conclusiones.
• Recomendaciones.
La universidad del Tolima es una de las pocas
universidades públicas que aun goza del servicio de
restaurante estudiantil.
Para evitar contaminación en alimentos se trabaja bajo
buenas practicas de manufactura y para corroborar esto
se realizo una serie de pruebas en donde la ausencia de
Listeria monocytogenes será garantizada; dentro de las 10
especies del genero Listeria, L. monocytogenes es la única
que afecta a los humanos, siendo los serotipos 1/2a, 1/2b
y 4b los responsables del 98% de casos de listeriosis
humanas.
INTRODUCCIÓN
L. ivanovii, L. seeligeri, L. welshimeri, L. grayi, L. marthii, L. rocourtiae, L. fleischmannii, L. weihenstephanensis y L. innocua
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Los lácteos son citados frecuentemente como causa de
listeriosis, porque constituye un excelente sustrato para
la proliferación de microorganismos debido a su alto
contenido de nutrientes.
Phylum Firmicutes
Bacilos β-hemolíticos
No esporulados
No ramificados
Bacilo Gram- positivo
1-5 flagelos
periféricos: 28°C
Anóxico facultativo
Estrechamente relacionados con los generos Bacillus, Enterococcus, Streptococcus y Staphylococcus
Fuente: Hoelzer, Pouillot, & Dennis, 2012.
Figura 1: Diferentes afecciones fisiológicas en humanos tras la ingesta de alimentos contaminados con L. monocytogenes.
Figura 2: Ciclo Infeccioso Intracelular de L. monocytogenes
Fuente: Olivares, 2009
INTRODUCCIÓN
La bacteria inicia entrando a la célula
eucariota (1), en la que participan dos
proteínas de superficie de Listeria spp.,
interviniendo en la adhesión e invasión de
células epiteliales polarizadas como las
intestinales y las epiteliales no polarizadas
como los hepatocitos, respectivamente;
siguiendo a esto, comienza la evasión de la
vacuola intracelular (2), polimerización de
filamentos de actina (3) y finalmente la
diseminación a la célula adyacente y su
multiplicación activa (4), (González &
Suarez, 2009).
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Listeria
monocytogenes
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Se genera la necesidad de
estimar la frecuencia con que L.
monocytogenes se encuentra en
los alimentos, pues no se ha
reportado casos de listeriosis
para el Tolima y no se conoce la
situación de este
microorganismo dentro de la
Universidad del Tolima.
GENERAL
Evaluar la presencia de L.
monocytogenes en muestras de quesos,
carnes y sus derivados incluidos en la
minuta que se expende en el
restaurante estudiantil de la Universidad
del Tolima.
•
OBJETIVO
Basada en el
decreto 3075 de
1997 del Ministerio
de Salud de
Colombia, por el
cual se reglamenta
la obligatoriedad
de las Buenas
Prácticas de
Manufactura en las
industrias de
alimentos (Moreno,
2012)
METODOLOGIA
United States Department of Agriculture/The Food Safety and Inspection Service
METODOLOGIA
Las muestras fueron analizadas microbiológicamente, de
acuerdo con la norma ISO 11290-1 de 1990 para L.
monocytogenes, y conjuntamente mediante el criterio de
presencia – ausencia en 10g según USDA/FSIS para la
detección de L. monocytogenes en carnes.
METODOLOGIA
METODOLOGIA
RESULTADOS
TOMA DE MUESTRAS
PARAMETROS FISICO- QUIMICOS
Temperatura
21 muestras eran materia prima necesaria para el
estudio, no estaban refrigeradas a la temperatura
adecuadamente (4ºC), según la reglamentación
Colombiana (Resolución 2997 de 2007 del Ministerio de
la protección social); indicando que las condiciones de
almacenamiento de estos productos en el restaurante
01 no son las adecuadas.
CUNCLUSIONES
El aislamiento de Listeria spp., no fue posible, aunque se
utilizaron métodos bioquímicos para la confirmación de
algunas muestras presuntivamente positivas.
Los índices de cumplimiento de BPM, y la ausencia de L.
monocytogenes en las muestras recolectadas, tienen una relación
directa, en base a los resultados obtenidos.
Aunque, el queso doble crema, y los cárnicos trabajados como
materia prima, son productos óptimos para el crecimiento de
Listeria spp., no se encontró este microorganismo en las
muestras recolectadas, por lo que se presume que los procesos
industriales de los proveedores, son los adecuados, evitando así
que los productos sea afectados por este microorganismo
RECOMENDACIONES
Determinar la presencia de Biofilms uniespecificos o
multiespecificos de L. monocytogenes, sobre las superficies,
equipos y utensilios usados para la preparación de alimentos en
el restaurante de la Universidad del Tolima.
Realizar estudios
encaminadas a la
identificación de nuevas
especies de Listeria spp.,
para determinar si son
potencialmente patógenas
al humano.
Técnicas moleculares son
recomendadas para la
confirmación de este tipo de
microorganismos.
REFERENCIAS
• Allerberger, F., & Wagner, M. (2010). Listeriosis: a resurgent foodborne infection. Clinical Microbiology
and Infection, 16(1), 16-23.
• Almeida, G., Magalhães, R., Carneiro, L., Santos, I., Silva, J., Ferreira, V., ... & Teixeira, P. (2013). Foci of
contamination of Listeria monocytogenes in different cheese processing plants. International journal of
food microbiology,167(3), 303-309.
• Baltimore RS. (2011). Listeria monocytogenes. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF,
eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 19th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; chap 181.
• Carpentier, B., & Cerf, O. (2011). Review—Persistence of Listeria monocytogenes in food industry
equipment and premises. International journal of food microbiology, 145(1), 1-8.
• Decreto 3075 de 1997, por el cual se reglamenta parcialmente la ley 9 de 1979 (Medidas
sanitarias).Régimen legal de Bogotá D.C. Propiedad de la secretaria General de la Alcaldía Mayor de
Bogotá.
• Decreto 1713 de 2002, por el cual se reglamenta la ley en relación con la Gestión Integral de Residuos
Sólidos. Régimen legal de Bogotá D.C. Propiedad de la secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
• Gründler, T., Quednau, N., Stump, C., Orian-Rousseau, V., Ishikawa, H., Wolburg, H., ... & Schwerk, C.
(2013). The surface proteins InlA and InlB are interdependently required for polar basolateral invasion by
Listeria monocytogenes in a human model of the blood–cerebrospinal fluid barrier. Microbes and
Infection, 15(4), 291-301.
• Hoelzer, K., Pouillot, R., & Dennis, S. (2012). Animal models of listeriosis: a comparative review of the
current state of the art and lessons learned. Vet. Res,43(18.10), 1186.
• Vargas Naranjo Janeth Alexandra (2013). Análisis microbiológico de muestras de alimentos y/o agua.
Laboratorio de microbiología y micorrizas de la Universidad del Tolima.
AGRADECIMIENTOS
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y BITECNOLOGÍA
VEGETAL Y MICROBIANA GEBIUT.
COL0005397
Universidad del
Tolima
Martha Lily Ocampo, Neftaly
Mesa & Nataly Ruiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campilobacteriosis
CampilobacteriosisCampilobacteriosis
Campilobacteriosis
Saul Anibal Sanchez Rangel
 
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 4)
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 4)Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 4)
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 4)
Docente e-learning particular
 
Conferencia: Las toxiinfecciones alimentarias en la población general: vigila...
Conferencia: Las toxiinfecciones alimentarias en la población general: vigila...Conferencia: Las toxiinfecciones alimentarias en la población general: vigila...
Conferencia: Las toxiinfecciones alimentarias en la población general: vigila...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Analisis microbiol. de_alitos
Analisis microbiol. de_alitosAnalisis microbiol. de_alitos
Analisis microbiol. de_alitosLa Nena Guzman
 
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentariasToxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
Ignacio Carretero García
 
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Guillaume Michigan
 
Clostridium perfringens Vero Leon
Clostridium perfringens Vero LeonClostridium perfringens Vero Leon
Clostridium perfringens Vero Leon
godies19
 
Expoccion de sanidad animal (1)
Expoccion de sanidad animal (1)Expoccion de sanidad animal (1)
Expoccion de sanidad animal (1)FABIANOSWALDO
 
Campylobacter yeyuni
Campylobacter yeyuni Campylobacter yeyuni
Campylobacter yeyuni
Juan Carlos Blanco Ramírez
 
Clostridium botulinum
Clostridium botulinumClostridium botulinum
Clostridium botulinum
Rogger Varas Haro
 
Aflatoxinas uip quimica orga
Aflatoxinas uip quimica orgaAflatoxinas uip quimica orga
Aflatoxinas uip quimica orga
Miguel Cordoba
 
Haemophilus parasuis
Haemophilus parasuisHaemophilus parasuis
Haemophilus parasuis
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Bacillus cereus
Bacillus cereusBacillus cereus
Bacillus cereus
 
Campilobacteriosis
CampilobacteriosisCampilobacteriosis
Campilobacteriosis
 
Listeria monocytogenes
Listeria monocytogenesListeria monocytogenes
Listeria monocytogenes
 
Bacillus cereus
Bacillus cereusBacillus cereus
Bacillus cereus
 
helicobacter campylobacter-listeria
helicobacter campylobacter-listeriahelicobacter campylobacter-listeria
helicobacter campylobacter-listeria
 
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 4)
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 4)Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 4)
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 4)
 
Conferencia: Las toxiinfecciones alimentarias en la población general: vigila...
Conferencia: Las toxiinfecciones alimentarias en la población general: vigila...Conferencia: Las toxiinfecciones alimentarias en la población general: vigila...
Conferencia: Las toxiinfecciones alimentarias en la población general: vigila...
 
Analisis microbiol. de_alitos
Analisis microbiol. de_alitosAnalisis microbiol. de_alitos
Analisis microbiol. de_alitos
 
Campylo bacte exp
Campylo bacte expCampylo bacte exp
Campylo bacte exp
 
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentariasToxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
 
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Clostridium perfringens Vero Leon
Clostridium perfringens Vero LeonClostridium perfringens Vero Leon
Clostridium perfringens Vero Leon
 
Expoccion de sanidad animal (1)
Expoccion de sanidad animal (1)Expoccion de sanidad animal (1)
Expoccion de sanidad animal (1)
 
Campylobacter yeyuni
Campylobacter yeyuni Campylobacter yeyuni
Campylobacter yeyuni
 
Bacillus cereus
Bacillus cereusBacillus cereus
Bacillus cereus
 
Clostridium botulinum
Clostridium botulinumClostridium botulinum
Clostridium botulinum
 
Aflatoxinas uip quimica orga
Aflatoxinas uip quimica orgaAflatoxinas uip quimica orga
Aflatoxinas uip quimica orga
 
Intoxicación por Clostridium
Intoxicación por ClostridiumIntoxicación por Clostridium
Intoxicación por Clostridium
 
Haemophilus parasuis
Haemophilus parasuisHaemophilus parasuis
Haemophilus parasuis
 

Destacado

Guia trabajos practicos de bromatologia 2011
Guia trabajos practicos de bromatologia 2011Guia trabajos practicos de bromatologia 2011
Guia trabajos practicos de bromatologia 2011
joshelote
 
Sistema rápido de detección de Listeria en industrias alimentarias
Sistema rápido de detección de Listeria en industrias alimentarias Sistema rápido de detección de Listeria en industrias alimentarias
Sistema rápido de detección de Listeria en industrias alimentarias
ainia centro tecnológico
 
Bromatologia e higiene de los alimentos
Bromatologia e higiene de los alimentosBromatologia e higiene de los alimentos
Bromatologia e higiene de los alimentosyfranwalter
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
sibiacp
 
ANÁLISIS QUÍMICO DE ALIMENTOS
ANÁLISIS QUÍMICO DE ALIMENTOSANÁLISIS QUÍMICO DE ALIMENTOS
ANÁLISIS QUÍMICO DE ALIMENTOS
Luciano Renteria
 
Listeria Monocytogenes
Listeria MonocytogenesListeria Monocytogenes
Listeria Monocytogenesjavv
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (9)

2) internet
2) internet2) internet
2) internet
 
Guia trabajos practicos de bromatologia 2011
Guia trabajos practicos de bromatologia 2011Guia trabajos practicos de bromatologia 2011
Guia trabajos practicos de bromatologia 2011
 
Sistema rápido de detección de Listeria en industrias alimentarias
Sistema rápido de detección de Listeria en industrias alimentarias Sistema rápido de detección de Listeria en industrias alimentarias
Sistema rápido de detección de Listeria en industrias alimentarias
 
Bromatologia e higiene de los alimentos
Bromatologia e higiene de los alimentosBromatologia e higiene de los alimentos
Bromatologia e higiene de los alimentos
 
Listeria
ListeriaListeria
Listeria
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
ANÁLISIS QUÍMICO DE ALIMENTOS
ANÁLISIS QUÍMICO DE ALIMENTOSANÁLISIS QUÍMICO DE ALIMENTOS
ANÁLISIS QUÍMICO DE ALIMENTOS
 
Listeria Monocytogenes
Listeria MonocytogenesListeria Monocytogenes
Listeria Monocytogenes
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Presentacion de tesis

Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+AlimenticiaIntroduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticiarilara
 
Presence of antibiotics in cattle cases
Presence of antibiotics in cattle casesPresence of antibiotics in cattle cases
Presence of antibiotics in cattle cases
Yuvan Venegas
 
Dialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdf
Dialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdfDialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdf
Dialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdf
rossmerybriceobalmac
 
Métodos rápidos y automatizados en alimentos
Métodos rápidos y automatizados en alimentosMétodos rápidos y automatizados en alimentos
Métodos rápidos y automatizados en alimentos
egrandam
 
2. patogenos emergentes
2.  patogenos emergentes2.  patogenos emergentes
2. patogenos emergentes
Criubi
 
Modulo a la introduccion
Modulo a la introduccionModulo a la introduccion
Modulo a la introducciondianitaca
 
PCR alimentos
PCR alimentosPCR alimentos
PCR alimentos
egrandam
 
Listeria.pdf
Listeria.pdfListeria.pdf
Listeria.pdf
JessAlbertoBrenesGra
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
ecologia microbiana resumen.pptx
ecologia microbiana resumen.pptxecologia microbiana resumen.pptx
ecologia microbiana resumen.pptx
Ana Paola Echavarria Velez
 
E. coli intestinal y extraintestinal
E. coli intestinal y extraintestinalE. coli intestinal y extraintestinal
E. coli intestinal y extraintestinal
IPN
 
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011inspeccioncarnes
 
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA: Presentación de experiencias con métodos rápido...
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA: Presentación de experiencias con métodos rápido...LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA: Presentación de experiencias con métodos rápido...
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA: Presentación de experiencias con métodos rápido...
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
Modalidad de parto vaginal o cesárea
Modalidad de parto vaginal o cesárea Modalidad de parto vaginal o cesárea
Modalidad de parto vaginal o cesárea
Alcibíades Batista González
 
Revisión toxicologica sobre Listeria Monocytogenes
Revisión toxicologica sobre Listeria MonocytogenesRevisión toxicologica sobre Listeria Monocytogenes
Revisión toxicologica sobre Listeria Monocytogenes
Self employed
 
METODOS_GENERALES_DE_ANALISIS_MICROBIOLOGICO_DE_LOS_ALIMENTOS[1].docx
METODOS_GENERALES_DE_ANALISIS_MICROBIOLOGICO_DE_LOS_ALIMENTOS[1].docxMETODOS_GENERALES_DE_ANALISIS_MICROBIOLOGICO_DE_LOS_ALIMENTOS[1].docx
METODOS_GENERALES_DE_ANALISIS_MICROBIOLOGICO_DE_LOS_ALIMENTOS[1].docx
HeverRomeroRequelmo
 
Vida útil de los alimentos (Libro completo)
Vida útil de los alimentos (Libro completo)Vida útil de los alimentos (Libro completo)
Vida útil de los alimentos (Libro completo)
Docente e-learning particular
 
TC1_Grupo 202131_12...docx
TC1_Grupo 202131_12...docxTC1_Grupo 202131_12...docx
TC1_Grupo 202131_12...docx
LuisCarlosCuelloDiaz3
 
Bioética ambiental corregido
Bioética ambiental corregidoBioética ambiental corregido
Bioética ambiental corregido
Diana Farfan Pimentel
 

Similar a Presentacion de tesis (20)

Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+AlimenticiaIntroduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
 
Presence of antibiotics in cattle cases
Presence of antibiotics in cattle casesPresence of antibiotics in cattle cases
Presence of antibiotics in cattle cases
 
Dialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdf
Dialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdfDialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdf
Dialnet-EvolucionDeLaContaminacionDeSuperficiesDuranteLosP-46567.pdf
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Métodos rápidos y automatizados en alimentos
Métodos rápidos y automatizados en alimentosMétodos rápidos y automatizados en alimentos
Métodos rápidos y automatizados en alimentos
 
2. patogenos emergentes
2.  patogenos emergentes2.  patogenos emergentes
2. patogenos emergentes
 
Modulo a la introduccion
Modulo a la introduccionModulo a la introduccion
Modulo a la introduccion
 
PCR alimentos
PCR alimentosPCR alimentos
PCR alimentos
 
Listeria.pdf
Listeria.pdfListeria.pdf
Listeria.pdf
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
2.pdf
 
ecologia microbiana resumen.pptx
ecologia microbiana resumen.pptxecologia microbiana resumen.pptx
ecologia microbiana resumen.pptx
 
E. coli intestinal y extraintestinal
E. coli intestinal y extraintestinalE. coli intestinal y extraintestinal
E. coli intestinal y extraintestinal
 
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011
Conferencia bpg carne medellín sep 9 2011
 
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA: Presentación de experiencias con métodos rápido...
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA: Presentación de experiencias con métodos rápido...LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA: Presentación de experiencias con métodos rápido...
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA: Presentación de experiencias con métodos rápido...
 
Modalidad de parto vaginal o cesárea
Modalidad de parto vaginal o cesárea Modalidad de parto vaginal o cesárea
Modalidad de parto vaginal o cesárea
 
Revisión toxicologica sobre Listeria Monocytogenes
Revisión toxicologica sobre Listeria MonocytogenesRevisión toxicologica sobre Listeria Monocytogenes
Revisión toxicologica sobre Listeria Monocytogenes
 
METODOS_GENERALES_DE_ANALISIS_MICROBIOLOGICO_DE_LOS_ALIMENTOS[1].docx
METODOS_GENERALES_DE_ANALISIS_MICROBIOLOGICO_DE_LOS_ALIMENTOS[1].docxMETODOS_GENERALES_DE_ANALISIS_MICROBIOLOGICO_DE_LOS_ALIMENTOS[1].docx
METODOS_GENERALES_DE_ANALISIS_MICROBIOLOGICO_DE_LOS_ALIMENTOS[1].docx
 
Vida útil de los alimentos (Libro completo)
Vida útil de los alimentos (Libro completo)Vida útil de los alimentos (Libro completo)
Vida útil de los alimentos (Libro completo)
 
TC1_Grupo 202131_12...docx
TC1_Grupo 202131_12...docxTC1_Grupo 202131_12...docx
TC1_Grupo 202131_12...docx
 
Bioética ambiental corregido
Bioética ambiental corregidoBioética ambiental corregido
Bioética ambiental corregido
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

Presentacion de tesis

  • 1. Presencia de Listeria monocytogenes en muestras de quesos, carnes y productos incluidos en la minuta que se expenden en el restaurante estudiantil de la Universidad del Tolima.
  • 2. • Introducción. • Planteamiento del problema. • Objetivo. • Metodología. • Resultados. • Discusión. • Conclusiones. • Recomendaciones.
  • 3. La universidad del Tolima es una de las pocas universidades públicas que aun goza del servicio de restaurante estudiantil. Para evitar contaminación en alimentos se trabaja bajo buenas practicas de manufactura y para corroborar esto se realizo una serie de pruebas en donde la ausencia de Listeria monocytogenes será garantizada; dentro de las 10 especies del genero Listeria, L. monocytogenes es la única que afecta a los humanos, siendo los serotipos 1/2a, 1/2b y 4b los responsables del 98% de casos de listeriosis humanas. INTRODUCCIÓN L. ivanovii, L. seeligeri, L. welshimeri, L. grayi, L. marthii, L. rocourtiae, L. fleischmannii, L. weihenstephanensis y L. innocua
  • 5. INTRODUCCIÓN Los lácteos son citados frecuentemente como causa de listeriosis, porque constituye un excelente sustrato para la proliferación de microorganismos debido a su alto contenido de nutrientes. Phylum Firmicutes Bacilos β-hemolíticos No esporulados No ramificados Bacilo Gram- positivo 1-5 flagelos periféricos: 28°C Anóxico facultativo Estrechamente relacionados con los generos Bacillus, Enterococcus, Streptococcus y Staphylococcus
  • 6. Fuente: Hoelzer, Pouillot, & Dennis, 2012. Figura 1: Diferentes afecciones fisiológicas en humanos tras la ingesta de alimentos contaminados con L. monocytogenes.
  • 7. Figura 2: Ciclo Infeccioso Intracelular de L. monocytogenes Fuente: Olivares, 2009 INTRODUCCIÓN La bacteria inicia entrando a la célula eucariota (1), en la que participan dos proteínas de superficie de Listeria spp., interviniendo en la adhesión e invasión de células epiteliales polarizadas como las intestinales y las epiteliales no polarizadas como los hepatocitos, respectivamente; siguiendo a esto, comienza la evasión de la vacuola intracelular (2), polimerización de filamentos de actina (3) y finalmente la diseminación a la célula adyacente y su multiplicación activa (4), (González & Suarez, 2009).
  • 9. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se genera la necesidad de estimar la frecuencia con que L. monocytogenes se encuentra en los alimentos, pues no se ha reportado casos de listeriosis para el Tolima y no se conoce la situación de este microorganismo dentro de la Universidad del Tolima.
  • 10. GENERAL Evaluar la presencia de L. monocytogenes en muestras de quesos, carnes y sus derivados incluidos en la minuta que se expende en el restaurante estudiantil de la Universidad del Tolima. • OBJETIVO
  • 11. Basada en el decreto 3075 de 1997 del Ministerio de Salud de Colombia, por el cual se reglamenta la obligatoriedad de las Buenas Prácticas de Manufactura en las industrias de alimentos (Moreno, 2012) METODOLOGIA
  • 12. United States Department of Agriculture/The Food Safety and Inspection Service METODOLOGIA Las muestras fueron analizadas microbiológicamente, de acuerdo con la norma ISO 11290-1 de 1990 para L. monocytogenes, y conjuntamente mediante el criterio de presencia – ausencia en 10g según USDA/FSIS para la detección de L. monocytogenes en carnes.
  • 15. RESULTADOS TOMA DE MUESTRAS PARAMETROS FISICO- QUIMICOS Temperatura 21 muestras eran materia prima necesaria para el estudio, no estaban refrigeradas a la temperatura adecuadamente (4ºC), según la reglamentación Colombiana (Resolución 2997 de 2007 del Ministerio de la protección social); indicando que las condiciones de almacenamiento de estos productos en el restaurante 01 no son las adecuadas.
  • 16. CUNCLUSIONES El aislamiento de Listeria spp., no fue posible, aunque se utilizaron métodos bioquímicos para la confirmación de algunas muestras presuntivamente positivas. Los índices de cumplimiento de BPM, y la ausencia de L. monocytogenes en las muestras recolectadas, tienen una relación directa, en base a los resultados obtenidos. Aunque, el queso doble crema, y los cárnicos trabajados como materia prima, son productos óptimos para el crecimiento de Listeria spp., no se encontró este microorganismo en las muestras recolectadas, por lo que se presume que los procesos industriales de los proveedores, son los adecuados, evitando así que los productos sea afectados por este microorganismo
  • 17. RECOMENDACIONES Determinar la presencia de Biofilms uniespecificos o multiespecificos de L. monocytogenes, sobre las superficies, equipos y utensilios usados para la preparación de alimentos en el restaurante de la Universidad del Tolima. Realizar estudios encaminadas a la identificación de nuevas especies de Listeria spp., para determinar si son potencialmente patógenas al humano. Técnicas moleculares son recomendadas para la confirmación de este tipo de microorganismos.
  • 18. REFERENCIAS • Allerberger, F., & Wagner, M. (2010). Listeriosis: a resurgent foodborne infection. Clinical Microbiology and Infection, 16(1), 16-23. • Almeida, G., Magalhães, R., Carneiro, L., Santos, I., Silva, J., Ferreira, V., ... & Teixeira, P. (2013). Foci of contamination of Listeria monocytogenes in different cheese processing plants. International journal of food microbiology,167(3), 303-309. • Baltimore RS. (2011). Listeria monocytogenes. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 19th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; chap 181. • Carpentier, B., & Cerf, O. (2011). Review—Persistence of Listeria monocytogenes in food industry equipment and premises. International journal of food microbiology, 145(1), 1-8. • Decreto 3075 de 1997, por el cual se reglamenta parcialmente la ley 9 de 1979 (Medidas sanitarias).Régimen legal de Bogotá D.C. Propiedad de la secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá. • Decreto 1713 de 2002, por el cual se reglamenta la ley en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Régimen legal de Bogotá D.C. Propiedad de la secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá. • Gründler, T., Quednau, N., Stump, C., Orian-Rousseau, V., Ishikawa, H., Wolburg, H., ... & Schwerk, C. (2013). The surface proteins InlA and InlB are interdependently required for polar basolateral invasion by Listeria monocytogenes in a human model of the blood–cerebrospinal fluid barrier. Microbes and Infection, 15(4), 291-301. • Hoelzer, K., Pouillot, R., & Dennis, S. (2012). Animal models of listeriosis: a comparative review of the current state of the art and lessons learned. Vet. Res,43(18.10), 1186. • Vargas Naranjo Janeth Alexandra (2013). Análisis microbiológico de muestras de alimentos y/o agua. Laboratorio de microbiología y micorrizas de la Universidad del Tolima.
  • 19. AGRADECIMIENTOS GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN GENÉTICA Y BITECNOLOGÍA VEGETAL Y MICROBIANA GEBIUT. COL0005397 Universidad del Tolima Martha Lily Ocampo, Neftaly Mesa & Nataly Ruiz