SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo Pedagógico Proyecto tit@
MOMENTO V SESION 4
TEMA 1 Y 2
ESTRATEGIAS DE
CONTINUIDAD Y
REVISANDO MI YO
REQUERIMOS QUE…
Los cambios y transformaciones sean procesos
continuos y que el desarrollo de las competencias
requieran de un ejercicio profesional por parte del
docente, de búsquedas constantes y permanentes en la
mejora y reconfiguración de sus prácticas educativas.
PROPONEMOS TRES CAMINOS
HAY UNA ESTRATEGIA CLAVE…
ES UN APARENTE FINAL…
En esta etapa de finalización de la formación, es necesario reflexionar
sobre:
• Las estrategias de continuidad de su labor en su proceso de crecimiento y
educación permeada por TIC.
• Terminar la formación no implica que nos quedemos sólo con lo aprendido,
sin continuar en cualificación permanente, de manera autónoma y en
continua reflexión con nuestros colegas.
ESTRATEGIA PROPUESTA
CAPACITACIÓN DE INSERCIÓN DE TIC A LA
PRÁCTICA DOCENTE
Realizar una propuesta de una capacitación de formación de
incorporación de TIC que dure 4 semanas, para nuestros
colegas de la Institución Educativa.
SESIONES TEMAS
INTENSIDAD HORARIA
Número de Horas
por subtemas
Total de horas
TOTAL HORAS
Dirigido a:
Justificación:
Objetivos:
Metodología:
Horario:
Recursos físicos:
Prerrequisitos:
Contenidos de la capacitación: (Tabla para planear las Sesiones)
PROPUESTA
TE INVITAMOS A HACER LAS SIGUIENTES REFLEXIONES FINALES…
Con base en los momentos vividos y en las
actividades de aprendizaje realizadas en el
Momento V, la idea ahora es que regresemos a
utilizar algunos de los instrumentos que
manejamos en «mi yo maestro» el Momento I
para que podamos comparar cómo hemos
“crecido”.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE RETORNANDO
A MI YO MAESTRO
Retomemos La Rueda de la Vida, y volvamos a
revisar que ha pasado con las áreas o
dimensiones de nuestra vida durante estos
cinco meses que ha durado el proceso de
formación.
Retomemos nuestros
propósitos de mejora para
que revisemos que tanto
hemos avanzado.
Volvamos a trabajar nuestro
Pentágono de Competencias con el
fin de identificar en qué hemos
mejorado. En cuáles de las
competencias hemos cambiado el
nivel de la competencia.
Retomemos la última versión de
nuestro PLE y actualicémoslo,
acorde a lo logrado en el proceso
de formación.
Sube todo lo anterior a tu
PID…
CONOCIENDO EL CLASSROOM
Las herramientas que proporciona pueden ser: chats en línea, herramientas
administrativas, preguntas y respuestas, exámenes, herramientas propias
de la disciplina, exámenes en línea, recibir tareas entre otros.
Esta interacción puede ser individual, grupal o con toda la clase del aula
tit@.
De acuerdo con Intel Education, un classroom «es una herramienta de
colaboración en clase, permite a los educadores orientar, instruir,
supervisar e interactuar con los estudiantes»
Fuente: Classroom Management parte de Intel® Education Intel® Education Solutions. Guía de usuario.
CONCEPTOS CLAVE
RED DE COMPUTADORES, ANCHO DE
BANDA, RED LAN, RED MAN E
INTERNET
RED DE COMPUTADORES
ANCHO DE BANDA
¿QUÉ PASA CON EL ANCHO DE BANDA CUANDO
TODO EL MUNDO SE CONECTA Y HACE MAL
USO DE SERVICIOS COMO INTERNET?
ESQUEMA TIPICO RED LAN
EJEMPLO: Sala de Sistemas
ESQUEMA NUBE PRIVADA EMCALI
LA RED DE REDES
EQUIPOS INSTALADOS EN UNA SEDE TIT@
EJEMPLO: RED COMPUTADORES TIT@
ESQUEMA RED LAN DE UNA SEDE EDUCATIVA
¿EN QUÉ NIVEL DE CONECTIVIDAD
FUNCIONAN LOS APLICATIVOS
TIT@?
3 NIVELES DE CONECTIVIDAD SOPORTAN A TIT@
1. Red de área Local o LAN
2. Red de área Metropolitana o MAN (nube
privada)
3. Internet
1. LAN
1. Software de Gestión del Aula
2. Servidor local con:
a. Carpetas compartidas (para almacenar
contenidos como multimedia, documentos
de texto, presentaciones, etc.)
b. PGE Offline (en desarrollo)
c. Web caché
2. NUBE PRIVADA
1. Plataforma de Gestión Educativa (PGE)
2. Sistema antirrobo TDA
3. Antivirus
4. Contenidos almacenados
5. Web Caché
6. Filtrado de Contenidos Web
3. INTERNET
1. Plataforma de Gestión Educativa (PGE)
2. Servicios de apoyo a tit@ (p.e. Khan
Academy, Youtube)
1. Plataforma de Gestión
Educativa (PGE)
2. Servicios de apoyo a tit@ (p.e.
Khan Academy, Youtube)
3. INTERNET
1. Plataforma de Gestión
Educativa (PGE)
2. Sistema antirrobo TDA
3. Antivirus
4. Contenidos almacenados
5. Web Caché
6. Filtrado de Contenidos Web
2. NUBE PRIVADA1. LAN
1. Software de Gestión del
Aula
2. Servidor local con:
a. Carpetas compartidas
(para almacenar
contenidos como
multimedia,
documentos de texto,
presentaciones, etc.)
b. PGE Offline (en
desarrollo)
c. Web caché
Clase práctica utilizando classroom
Con el planificador de proyectos y la tabla TPACK
para el diseño de actividades, diseñe una clase
con una actividad.
No olvide:. Conformar el salón de clase en la red del PC del docente
(Inscribir clase)
Practiquemos con una actividad específica de un ME los siguientes aspectos
utilizando el classroom:
• Compartir un video.
• Enviar a los estudiantes por medio del classroom un taller de preguntas.
• Enviar un mensaje privado
• Compartir un sitio web.
• Bloquear y desbloquear el classmate.
• Compartir el escritorio.
• Crear desde el Diseñador de pruebas una evaluación
• Entre otros…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo oPresentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo o
Fernando Calero
 
Diseño de presentaciones y su publicación en la Web
Diseño de presentaciones y su publicación en la WebDiseño de presentaciones y su publicación en la Web
Diseño de presentaciones y su publicación en la WebÁngel Puente
 
Presentación reducida de peso con Sun Presentation Minimizer
Presentación reducida de peso con Sun Presentation MinimizerPresentación reducida de peso con Sun Presentation Minimizer
Presentación reducida de peso con Sun Presentation MinimizerÁngel Puente
 
Cursos educacion e learning
Cursos educacion e learningCursos educacion e learning
Cursos educacion e learning
Ramiro Aduviri Velasco
 
Actividad 3-2
Actividad 3-2Actividad 3-2
Actividad 3-2
Michela Mosquera
 
Equipo#3 informe-final-classflow
Equipo#3 informe-final-classflowEquipo#3 informe-final-classflow
Equipo#3 informe-final-classflow
lennyscamargo
 
Proyecto de Capacitación Fatla Grupo U, CAPACITACIÓN VIRTUAL EN EL USO DE LA ...
Proyecto de Capacitación Fatla Grupo U, CAPACITACIÓN VIRTUAL EN EL USO DE LA ...Proyecto de Capacitación Fatla Grupo U, CAPACITACIÓN VIRTUAL EN EL USO DE LA ...
Proyecto de Capacitación Fatla Grupo U, CAPACITACIÓN VIRTUAL EN EL USO DE LA ...
Linda Rueda
 
Analitica del aprendizaje
Analitica del aprendizajeAnalitica del aprendizaje
Analitica del aprendizaje
Ramiro Aduviri Velasco
 
Presentación innov@itla 2016
Presentación innov@itla 2016Presentación innov@itla 2016
Presentación innov@itla 2016
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
 
Creación de contenidos
Creación de contenidosCreación de contenidos
Creación de contenidos
Aenoa
 
Fatla
FatlaFatla
Fatla
cesarm64
 
Sílabo
SílaboSílabo
Presentación software libre y Chamilo
Presentación software libre y ChamiloPresentación software libre y Chamilo
Presentación software libre y Chamilo
Yannick Warnier
 
Curso Contenidos Interactivos y Metodologías Activas
Curso Contenidos Interactivos y Metodologías ActivasCurso Contenidos Interactivos y Metodologías Activas
Curso Contenidos Interactivos y Metodologías Activas
Ramiro Aduviri Velasco
 
Fase II Planificación Grupo H. Havirtuales
Fase II Planificación Grupo H. HavirtualesFase II Planificación Grupo H. Havirtuales
Fase II Planificación Grupo H. Havirtuales
pbastida1417
 
El reto de Chamilo en Colegio
El reto de Chamilo en ColegioEl reto de Chamilo en Colegio
El reto de Chamilo en Colegio
Chamilo Association
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
Janir26
 
Trabajo final palapanidi
Trabajo final palapanidiTrabajo final palapanidi
Trabajo final palapanidikelpagon
 

La actualidad más candente (20)

Presentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo oPresentación los óptimos de las tics grupo o
Presentación los óptimos de las tics grupo o
 
Diseño de presentaciones y su publicación en la Web
Diseño de presentaciones y su publicación en la WebDiseño de presentaciones y su publicación en la Web
Diseño de presentaciones y su publicación en la Web
 
Presentación reducida de peso con Sun Presentation Minimizer
Presentación reducida de peso con Sun Presentation MinimizerPresentación reducida de peso con Sun Presentation Minimizer
Presentación reducida de peso con Sun Presentation Minimizer
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Cursos educacion e learning
Cursos educacion e learningCursos educacion e learning
Cursos educacion e learning
 
Actividad 3-2
Actividad 3-2Actividad 3-2
Actividad 3-2
 
Equipo#3 informe-final-classflow
Equipo#3 informe-final-classflowEquipo#3 informe-final-classflow
Equipo#3 informe-final-classflow
 
Proyecto de Capacitación Fatla Grupo U, CAPACITACIÓN VIRTUAL EN EL USO DE LA ...
Proyecto de Capacitación Fatla Grupo U, CAPACITACIÓN VIRTUAL EN EL USO DE LA ...Proyecto de Capacitación Fatla Grupo U, CAPACITACIÓN VIRTUAL EN EL USO DE LA ...
Proyecto de Capacitación Fatla Grupo U, CAPACITACIÓN VIRTUAL EN EL USO DE LA ...
 
Analitica del aprendizaje
Analitica del aprendizajeAnalitica del aprendizaje
Analitica del aprendizaje
 
Presentación innov@itla 2016
Presentación innov@itla 2016Presentación innov@itla 2016
Presentación innov@itla 2016
 
Creación de contenidos
Creación de contenidosCreación de contenidos
Creación de contenidos
 
Fatla
FatlaFatla
Fatla
 
Sílabo
SílaboSílabo
Sílabo
 
Presentación software libre y Chamilo
Presentación software libre y ChamiloPresentación software libre y Chamilo
Presentación software libre y Chamilo
 
Curso Contenidos Interactivos y Metodologías Activas
Curso Contenidos Interactivos y Metodologías ActivasCurso Contenidos Interactivos y Metodologías Activas
Curso Contenidos Interactivos y Metodologías Activas
 
Tecnoteam mpc planificacion. revision3
Tecnoteam mpc planificacion. revision3Tecnoteam mpc planificacion. revision3
Tecnoteam mpc planificacion. revision3
 
Fase II Planificación Grupo H. Havirtuales
Fase II Planificación Grupo H. HavirtualesFase II Planificación Grupo H. Havirtuales
Fase II Planificación Grupo H. Havirtuales
 
El reto de Chamilo en Colegio
El reto de Chamilo en ColegioEl reto de Chamilo en Colegio
El reto de Chamilo en Colegio
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
 
Trabajo final palapanidi
Trabajo final palapanidiTrabajo final palapanidi
Trabajo final palapanidi
 

Similar a M 5 s_4_t1_t2

Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una instituciónProyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
cristina8100
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Alexander Pérez
 
Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
mariaisabel2
 
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase PlanificacionProyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Marisol Cuicas Avila
 
Curso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
Alejandra Suarez
 
Documento=Internet: Búsqueda y Recursos Educativos
Documento=Internet: Búsqueda y Recursos EducativosDocumento=Internet: Búsqueda y Recursos Educativos
Documento=Internet: Búsqueda y Recursos Educativos
Health Networkers Team
 
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos VirtualesEvaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Luz-Garcia
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Guia fpm2
Guia fpm2Guia fpm2
Guia fpm2
alma107
 
Consolidadado del trabajo_evaluacion_final
Consolidadado del trabajo_evaluacion_finalConsolidadado del trabajo_evaluacion_final
Consolidadado del trabajo_evaluacion_finaldaniryscaldera1987
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño
 
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
FATLA_fase_2_planificación_YeriksonFATLA_fase_2_planificación_Yerikson
FATLA_fase_2_planificación_YeriksonYerikson Huz
 
Planificacion fatla
Planificacion fatlaPlanificacion fatla
Planificacion fatla
Ramiro Aduviri Velasco
 
A.A. Aula Virtual Fabian
A.A. Aula Virtual   FabianA.A. Aula Virtual   Fabian
A.A. Aula Virtual Fabian
jfborches2
 
Fasede planificacion wjrg
Fasede planificacion wjrgFasede planificacion wjrg
Fasede planificacion wjrg
Javier Romero
 
Tutoria Virtual
Tutoria VirtualTutoria Virtual
Tutoria Virtual
silvita2009
 
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Miriam Guerrero
 

Similar a M 5 s_4_t1_t2 (20)

Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una instituciónProyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
Proyecto de Capacitación para grupo docente de una institución
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase PlanificacionProyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
 
Curso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
 
Documento=Internet: Búsqueda y Recursos Educativos
Documento=Internet: Búsqueda y Recursos EducativosDocumento=Internet: Búsqueda y Recursos Educativos
Documento=Internet: Búsqueda y Recursos Educativos
 
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos VirtualesEvaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Guia fpm2
Guia fpm2Guia fpm2
Guia fpm2
 
Consolidadado del trabajo_evaluacion_final
Consolidadado del trabajo_evaluacion_finalConsolidadado del trabajo_evaluacion_final
Consolidadado del trabajo_evaluacion_final
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
FATLA_fase_2_planificación_YeriksonFATLA_fase_2_planificación_Yerikson
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
 
Planificacion fatla
Planificacion fatlaPlanificacion fatla
Planificacion fatla
 
A.A. Aula Virtual Fabian
A.A. Aula Virtual   FabianA.A. Aula Virtual   Fabian
A.A. Aula Virtual Fabian
 
Fasede planificacion wjrg
Fasede planificacion wjrgFasede planificacion wjrg
Fasede planificacion wjrg
 
Tutoria Virtual
Tutoria VirtualTutoria Virtual
Tutoria Virtual
 
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
Instrumento para evaluar la aplicación de la metodología PACIE, en la gestión...
 

Más de JOSE RAMIRO HOYOS

Programa Renacer Cultural 2017 pdf
Programa Renacer Cultural 2017 pdfPrograma Renacer Cultural 2017 pdf
Programa Renacer Cultural 2017 pdf
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Como hacer mediacion
Como hacer mediacionComo hacer mediacion
Como hacer mediacion
JOSE RAMIRO HOYOS
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
JOSE RAMIRO HOYOS
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
JOSE RAMIRO HOYOS
 
ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Presentacion cierre tita dagua 75
Presentacion cierre tita dagua 75Presentacion cierre tita dagua 75
Presentacion cierre tita dagua 75
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Yo soy ambiente yo soy cultura, lo que hemos aprendido...
Yo soy ambiente yo soy cultura, lo que hemos aprendido...Yo soy ambiente yo soy cultura, lo que hemos aprendido...
Yo soy ambiente yo soy cultura, lo que hemos aprendido...
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Guía impresa cronica_para_me
Guía impresa cronica_para_meGuía impresa cronica_para_me
Guía impresa cronica_para_me
JOSE RAMIRO HOYOS
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronicaM5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
JOSE RAMIRO HOYOS
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronicaM5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
JOSE RAMIRO HOYOS
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el meM5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
JOSE RAMIRO HOYOS
 
M5 s4 t1_t2
M5 s4 t1_t2M5 s4 t1_t2
M5 s4 t1_t2
JOSE RAMIRO HOYOS
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronicaM5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
JOSE RAMIRO HOYOS
 
M5 s1 s2_socializacion_proyectos
M5 s1 s2_socializacion_proyectosM5 s1 s2_socializacion_proyectos
M5 s1 s2_socializacion_proyectos
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Presentacion expotit@
Presentacion expotit@Presentacion expotit@
Presentacion expotit@
JOSE RAMIRO HOYOS
 
M5 s1 t1_transf_ap
M5 s1 t1_transf_apM5 s1 t1_transf_ap
M5 s1 t1_transf_ap
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Evidencias en el pid momento 4
Evidencias en el pid  momento 4Evidencias en el pid  momento 4
Evidencias en el pid momento 4
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Fase de propuestas y soluciones mejoremos
Fase de propuestas y soluciones mejoremosFase de propuestas y soluciones mejoremos
Fase de propuestas y soluciones mejoremos
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
JOSE RAMIRO HOYOS
 

Más de JOSE RAMIRO HOYOS (20)

Programa Renacer Cultural 2017 pdf
Programa Renacer Cultural 2017 pdfPrograma Renacer Cultural 2017 pdf
Programa Renacer Cultural 2017 pdf
 
Como hacer mediacion
Como hacer mediacionComo hacer mediacion
Como hacer mediacion
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO PRIMERA CARTILLA
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
 
ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO CARTILLA 1
 
Presentacion cierre tita dagua 75
Presentacion cierre tita dagua 75Presentacion cierre tita dagua 75
Presentacion cierre tita dagua 75
 
Yo soy ambiente yo soy cultura, lo que hemos aprendido...
Yo soy ambiente yo soy cultura, lo que hemos aprendido...Yo soy ambiente yo soy cultura, lo que hemos aprendido...
Yo soy ambiente yo soy cultura, lo que hemos aprendido...
 
Guía impresa cronica_para_me
Guía impresa cronica_para_meGuía impresa cronica_para_me
Guía impresa cronica_para_me
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronicaM5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronicaM5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el meM5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
M5 s3 t1_escribiendo_cronica_instructivo para el me
 
M5 s4 t1_t2
M5 s4 t1_t2M5 s4 t1_t2
M5 s4 t1_t2
 
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronicaM5 s3 t1_escribiendo_cronica
M5 s3 t1_escribiendo_cronica
 
M5 s1 s2_socializacion_proyectos
M5 s1 s2_socializacion_proyectosM5 s1 s2_socializacion_proyectos
M5 s1 s2_socializacion_proyectos
 
Presentacion expotit@
Presentacion expotit@Presentacion expotit@
Presentacion expotit@
 
M5 s1 t1_transf_ap
M5 s1 t1_transf_apM5 s1 t1_transf_ap
M5 s1 t1_transf_ap
 
Evidencias en el pid momento 4
Evidencias en el pid  momento 4Evidencias en el pid  momento 4
Evidencias en el pid momento 4
 
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
 
Fase de propuestas y soluciones mejoremos
Fase de propuestas y soluciones mejoremosFase de propuestas y soluciones mejoremos
Fase de propuestas y soluciones mejoremos
 
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
Resuelve preguntas sobre el proyecto mejoremos...
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

M 5 s_4_t1_t2

  • 1. Equipo Pedagógico Proyecto tit@ MOMENTO V SESION 4 TEMA 1 Y 2 ESTRATEGIAS DE CONTINUIDAD Y REVISANDO MI YO
  • 2. REQUERIMOS QUE… Los cambios y transformaciones sean procesos continuos y que el desarrollo de las competencias requieran de un ejercicio profesional por parte del docente, de búsquedas constantes y permanentes en la mejora y reconfiguración de sus prácticas educativas.
  • 5. ES UN APARENTE FINAL… En esta etapa de finalización de la formación, es necesario reflexionar sobre: • Las estrategias de continuidad de su labor en su proceso de crecimiento y educación permeada por TIC. • Terminar la formación no implica que nos quedemos sólo con lo aprendido, sin continuar en cualificación permanente, de manera autónoma y en continua reflexión con nuestros colegas.
  • 7. CAPACITACIÓN DE INSERCIÓN DE TIC A LA PRÁCTICA DOCENTE Realizar una propuesta de una capacitación de formación de incorporación de TIC que dure 4 semanas, para nuestros colegas de la Institución Educativa.
  • 8. SESIONES TEMAS INTENSIDAD HORARIA Número de Horas por subtemas Total de horas TOTAL HORAS Dirigido a: Justificación: Objetivos: Metodología: Horario: Recursos físicos: Prerrequisitos: Contenidos de la capacitación: (Tabla para planear las Sesiones) PROPUESTA
  • 9. TE INVITAMOS A HACER LAS SIGUIENTES REFLEXIONES FINALES… Con base en los momentos vividos y en las actividades de aprendizaje realizadas en el Momento V, la idea ahora es que regresemos a utilizar algunos de los instrumentos que manejamos en «mi yo maestro» el Momento I para que podamos comparar cómo hemos “crecido”.
  • 10. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE RETORNANDO A MI YO MAESTRO Retomemos La Rueda de la Vida, y volvamos a revisar que ha pasado con las áreas o dimensiones de nuestra vida durante estos cinco meses que ha durado el proceso de formación. Retomemos nuestros propósitos de mejora para que revisemos que tanto hemos avanzado. Volvamos a trabajar nuestro Pentágono de Competencias con el fin de identificar en qué hemos mejorado. En cuáles de las competencias hemos cambiado el nivel de la competencia. Retomemos la última versión de nuestro PLE y actualicémoslo, acorde a lo logrado en el proceso de formación. Sube todo lo anterior a tu PID…
  • 11. CONOCIENDO EL CLASSROOM Las herramientas que proporciona pueden ser: chats en línea, herramientas administrativas, preguntas y respuestas, exámenes, herramientas propias de la disciplina, exámenes en línea, recibir tareas entre otros. Esta interacción puede ser individual, grupal o con toda la clase del aula tit@. De acuerdo con Intel Education, un classroom «es una herramienta de colaboración en clase, permite a los educadores orientar, instruir, supervisar e interactuar con los estudiantes» Fuente: Classroom Management parte de Intel® Education Intel® Education Solutions. Guía de usuario.
  • 12. CONCEPTOS CLAVE RED DE COMPUTADORES, ANCHO DE BANDA, RED LAN, RED MAN E INTERNET
  • 15.
  • 16. ¿QUÉ PASA CON EL ANCHO DE BANDA CUANDO TODO EL MUNDO SE CONECTA Y HACE MAL USO DE SERVICIOS COMO INTERNET?
  • 18. EJEMPLO: Sala de Sistemas
  • 20. LA RED DE REDES
  • 21. EQUIPOS INSTALADOS EN UNA SEDE TIT@
  • 23. ESQUEMA RED LAN DE UNA SEDE EDUCATIVA
  • 24. ¿EN QUÉ NIVEL DE CONECTIVIDAD FUNCIONAN LOS APLICATIVOS TIT@?
  • 25. 3 NIVELES DE CONECTIVIDAD SOPORTAN A TIT@ 1. Red de área Local o LAN 2. Red de área Metropolitana o MAN (nube privada) 3. Internet
  • 26. 1. LAN 1. Software de Gestión del Aula 2. Servidor local con: a. Carpetas compartidas (para almacenar contenidos como multimedia, documentos de texto, presentaciones, etc.) b. PGE Offline (en desarrollo) c. Web caché
  • 27. 2. NUBE PRIVADA 1. Plataforma de Gestión Educativa (PGE) 2. Sistema antirrobo TDA 3. Antivirus 4. Contenidos almacenados 5. Web Caché 6. Filtrado de Contenidos Web
  • 28. 3. INTERNET 1. Plataforma de Gestión Educativa (PGE) 2. Servicios de apoyo a tit@ (p.e. Khan Academy, Youtube)
  • 29. 1. Plataforma de Gestión Educativa (PGE) 2. Servicios de apoyo a tit@ (p.e. Khan Academy, Youtube) 3. INTERNET 1. Plataforma de Gestión Educativa (PGE) 2. Sistema antirrobo TDA 3. Antivirus 4. Contenidos almacenados 5. Web Caché 6. Filtrado de Contenidos Web 2. NUBE PRIVADA1. LAN 1. Software de Gestión del Aula 2. Servidor local con: a. Carpetas compartidas (para almacenar contenidos como multimedia, documentos de texto, presentaciones, etc.) b. PGE Offline (en desarrollo) c. Web caché
  • 30. Clase práctica utilizando classroom Con el planificador de proyectos y la tabla TPACK para el diseño de actividades, diseñe una clase con una actividad.
  • 31. No olvide:. Conformar el salón de clase en la red del PC del docente (Inscribir clase)
  • 32. Practiquemos con una actividad específica de un ME los siguientes aspectos utilizando el classroom: • Compartir un video. • Enviar a los estudiantes por medio del classroom un taller de preguntas. • Enviar un mensaje privado • Compartir un sitio web. • Bloquear y desbloquear el classmate. • Compartir el escritorio. • Crear desde el Diseñador de pruebas una evaluación • Entre otros…