SlideShare una empresa de Scribd logo
Día de la Familia



Primer domingo de marzo

    2 de marzo de 2008
La prueba Excale
La prueba Excale

 Los Exámenes para la Calidad y el Logro
 Educativos (Excale) son elaborados por el Instituto
 Nacional para la Evaluación de la Educación
 (INEE), que también lleva a cabo la aplicación de
 cuestionarios de contexto.
    • Los resultados de la prueba Excale permiten
      conocer lo que los estudiantes aprenden del
      currículo formal.
    • Mediante los cuestionarios de contexto se
      identifican los factores familiares y escolares
      asociados al rendimiento escolar.
                                                        3
Características de EXCALE

    Se aplica a los alumnos de 3° de preescolar, 3° de
    primaria, 6° de primaria y 3° de secundaria
    Evalúa las áreas de Español (Lectura y escritura),
    Matemáticas, Ciencias Naturales (Biología, Física y
    Química) y Ciencias Sociales (Educación cívica,
    Historia y Geografía)
    Identifica cuatro niveles de logro: Por debajo de lo
    básico, Básico, Medio y Avanzado
    La escala en puntajes tiene una puntuación mínima
    de 200 y una máxima de 800. La media nacional
    está centrada en 500 puntos y la desviación
    estándar es de 100 unidades.
                                                           4
Características de EXCALE

      Nivel de
                                  Competencias académicas
       logro
                   Indica carencias importantes en el dominio curricular de los
   Por debajo de   conocimientos, habilidades y destrezas escolares que
   lo básico       expresan una limitación para poder seguir progresando
                   satisfactoriamente en la materia.
                   Indica un dominio imprescindible (suficiente, mínimo, esencial,
                   fundamental o elemental) de conocimientos, habilidades y
   Básico
                   destrezas escolares necesarios para poder seguir
                   progresando satisfactoriamente en la materia.
                   Indica un dominio sustancial (adecuado, apropiado, correcto o
                   considerable) de conocimientos, habilidades y destrezas que
   Medio
                   indican un buen aprovechamiento de lo previsto en el
                   currículo.
                   Indica un dominio muy avanzado (intenso, inmejorable,
                   óptimo o superior) de conocimientos, habilidades y destrezas
   Avanzado
                   que refleja el aprovechamiento máximo de lo previsto en el
                   currículo.
Características de EXCALE 2005
– 6° de primaria –

 200                              500                                  800

 Español
  Por debajo de lo básico     Básico          Medio         Avanzado

 200                 407                547           659                800


 Matemáticas

    Por debajo de lo básico       Básico        Medio         Avanzado
 200                                                                     800
                            467            569          664



                                                                               6
El rendimiento escolar


  El rendimiento académico de los estudiantes se
  deriva de una compleja red de variables que
  interactúan entre sí.
  Se ha demostrado que el logro académico está
  condicionado por el esfuerzo coordinado entre
  alumnos, padres de familia, maestros y
  autoridades educativas.




                                                   7
Variables analizadas


   •                            •
       Relación entre las           Trabajo no
       personas que habitan         remunerado del niño
       en la casa
                                •   Trabajo remunerado
   •   Padres atentos a las         del niño
       calificaciones y al
                                •   Violencia física en el
       estudio de sus hijos
                                    hogar
   •   Cumplimiento de
                                •   Asistencia de padres
       tareas y estudio
                                    a actividades
   •   Impuntualidad del niño       escolares



                                                             8
Resultados
Padres atentos a las calificaciones

         ¿Tus padres están al pendiente de tus calificaciones?

                                          3° primaria
Si los padres están casi siempre                                    Casi Nunca
                                                                        8%     Pocas Veces
al pendiente de las                                                                8%
                                             Casi Siempre
calificaciones de sus hijos, los                  40%
niños de 3° de primaria
obtendrán 39 puntos más en                                                     Muchas Veces
español y 48 en matemáticas                                                        44%

que los niños con padres que
                                          6° primaria
casi nunca están al pendiente de
sus calificaciones. En el caso de
                                                                             Nunca o Casi Nunca
                                                            12%
niños de 6° de primaria, la                       2%

diferencia será de 33 puntos en                                              Algunas Veces
                                                                  18%
español y 27 en matemáticas.        68%                                      Frecuentemente


                                                                             Siempre o Casi
                                                                             Siempre
Padres atentos a las calificaciones
– 6º primaria –
           ¿Qué tan seguido al menos uno de tus padres o tutores está pendiente
                                 de tus calificaciones?

 Español
                                                          P o r d e b a jo d e lo b á s ic o    B á s ic o   M e d io    A v a n za d o

S ie m p re o c a s i s ie m p r e     12%                        46%                                              30%                          11%


          F re c u e n t e m e n t e   12%                          50%                                                 31%                      7%

                                                                                                                                                            33
                                                                                                                                                      3%
                                             29%                                               54%                                        15%
            A lg u n a s v e c e s


                                                   39%                                               45%                                  13%
     N unca o casi nunca                                                                                                                              3%




Matemáticas                                               Por debajo de lo básico         Básico     Medio    Avanzado

      Siempre o casi siempre                  31%                                     36%                                  23%                   10%


               Frecuentemente                 33%                                         39%                                   21%                  7%

                                                                                                                                                            27
                 Algunas veces                           53%                                                    34%                         10%       3%


           Nunca o casi nunca                                  65%                                                       24%                    8%     3%


                                                                                                                                                             11
Tareas y estudio

           ¿Cuántos días a la semana haces tareas o estudias?
Un estudiante de 6° de           6° primaria
primaria que hace tarea                                        6%
                                                         1%                         No hago tareas ni estudio
o estudia 4 ó 5 días a la                                                 14%
                                                                                    1 día
semana obtiene 39                 42%
                                                                                    2 ó 3 días
puntos más en español y                                                             4 ó 5 días

42 más en matemáticas,                                                              6 ó 7 días
                                                                     37%
que uno que no hace
tareas ni estudia. Los de
                               3° secundaria
3° de secundaria
obtienen 30 puntos más                        22%         5%
en español y 21 más en                              1%                          No hago tareas ni estudio

matemáticas.                                                                    1 día
                                                                    27%
                                                                                2 ó 3 días

                                                                                4 ó 5 días

                                                                                6 ó 7 días
                                        45%
Tareas y estudio
– 6º primaria –
        Aproximadamente, ¿cuántos días a la semana haces tareas o estudias?

         Español                       Por debajo de lo básico         Básico   Medio    Avanzado

                    4 ó 5 días   12%                 45%                          31%               12%


                    2 ó 3 días     22%                            57%                          19%      3%
                                                                                                             39
                                                                                                   11% 2%
                                        31%                               56%
                         1 día

   No hago tareas ni estudio                  46%                                45%                 7%2%



          Matemáticas
                                  Por debajo de lo básico          Básico       Medio        Avanzado

                4 ó 5 días         29%                           37%                    24%          10%

                2 ó 3 días                    49%                               36%                12% 3%
                                                                                                             42
                                                                                                       2%
                      1 día                      61%                                   31%           7%

No hago tareas ni estudio                             73%                                    21%      4%
                                                                                                       2%



                                                                                                                  13
Impuntualidad

           ¿Llegaste tarde a la escuela en este año escolar?

 Un niño de 3° de
 primaria que llega casi
                                          3° primaria
 siempre tarde a la escuela
 tiene 24 puntos menos en                              Casi Siempre
 español y 42 menos en                                      7%
                                        Muchas Veces
                                            7%
 matemáticas, que uno                                                 Casi Nunca
 que casi nunca llega tarde.                                             55%


                                    Pocas Veces
                                        31%
Impuntualidad
 – 6º primaria –
                      ¿Cuántos retardos tuviste en el último bimestre?
     Español
                                     Por debajo de lo básico    Básico      Medio    Avanzado

   16 ó m ás          24%                               42%                                     26%            7%

  De 8 a 15            28%                                     45%                                20%         8%

                                                                                                                    16
   De 4 a 7       20%                                 44%                                  27%                9%

                                                                                                               8%
   De 1 a 3     16%                                 50%                                     26%

    Ninguno     14%                             48%                                      29%                  10%


      Matemáticas                 P or debajo de lo básico     B ásico      M edio   Avanzado


    16 ó más                       47%                                      28%                        19%     5%

   D e 8 a 15                       49%                                       30%                       15%    6%


                                                                                                                    16
    De 4 a 7                  41%                                     32%                         20%         8%

    De 1 a 3                 38%                                      37%                          18%         7%

     Ning uno               33%                                 36%                             22 %          9%


                                                                                                                         15
Tiempo que el niño dedica a trabajar

            3° primaria                                   6° primaria

 ¿Cuánto tiempo dedicas a trabajar?             Tiempo dedicado a trabajar
                                                     2%
                                                2%        3%            No la realicé
                          Nada
    Mucho
                                           4%
                          43%
     25%
                                                                        Hasta 2 horas por día
                                      9%
                                                                        Entre 2 y 3 horas por día

                                                                        Entre 3 y 4 horas por día

                                                                        Entre 4 y 5 horas por día
                                                                 80%
        Poco
                                                                        Más de 5 horas por día
        32%




  Un niño de 3° de primaria que            Un niño de 6° de primaria que
  no dedica tiempo a trabajar              no dedica tiempo a trabajar
  obtiene 16 puntos más en                 obtiene 14 puntos más en
  español y 16 en matemáticas,             español y 12 en matemáticas,
  que un niño que dedica mucho             que un niño que dedica 2 horas
  tiempo a trabajar.                       por día a trabajar.
Trabajo de niños (no remunerado)
– 6º primaria –
Durante la semana pasada, ¿cuánto tiempo le dedicaste a cada una de las siguientes
 actividades? Trabajar en alguna actividad agrícola, empresa o negocio sin pago.

   Español                              Por debajo de lo básico   Básico      Medio    Avanzado

          Entre 4 y 5 horas por día               38%                   46%             13% 3%

          Entre 3 y 4 horas por día               36%                   47%             13% 4%

          Entre 2 y 3 horas por día               39%                   47%              12%2%

                                                                                              5%
              Hasta 2 horas por día             26%               53%                  17%
                                                                                                   14
                        No la realicé     10%             47%                  32%           11%



   Matemáticas
                                        Por debajo de lo básico   Básico      Medio    Avanzado
             Entre 4 y 5 horas por día                   60%                    27%      10%3%

             Entre 3 y 4 horas por día                    61%                   25%      11%3%

             Entre 2 y 3 horas por día                    61%                    26%      9% 3%

                                                                                        14% 5%
                Hasta 2 horas por día                   50%                32%
                                                                                                   12
                          No la realicé          29%              38%             23%        10%

                                                                                                        17
Trabajo de niños (remunerado)
– 6º primaria –
 ¿Cuánto tiempo le dedicaste a cada una de las siguientes actividades? Bolear,
   limpiar parabrisas, lavar o cuidar autos, cargar maletas, de cerillo en un
                              supermercado, etc.
     Español                      Por debajo de lo básico        Básico    Medio        Avanzado
                                                    57%                        37%            5%
                                                                                               1%
    Entre 4 y 5 horas por día

    Entre 3 y 4 horas por día                   55%                            37%           6%
                                                                                              2%

    Entre 2 y 3 horas por día                  48%                        42%                9%2%

       Hasta 2 horas por día            26%                     51%                    18%        5%

                 No la realicé    11%                 48%                      31%           10%

      Matemáticas
                                  Por debajo de lo básico       Básico    Medio        Avanzado
      Entre 4 y 5 horas por día                48%                        45%                5%
                                                                                              1%

      Entre 3 y 4 horas por día                49%                         44%               4%
                                                                                              2%

      Entre 2 y 3 horas por día               42%                        50%               6%2%

         Hasta 2 horas por día       24%                        58%                    14% 5%

                                  11%                     58%                    22%
                  No la realicé                                                              9%
                                                                                                       18
Trabajo de niños (remunerado)
– 6º primaria –
   ¿Cuánto tiempo le dedicaste a cada una de las siguientes actividades? Lavar,
planchar, coser, cuidar niños o realizar quehaceres domésticos para personas ajenas
              al hogar, por lo que recibes alguna gratificación o pago.
     Español            Por debajo de lo básico          Básico      Medio      Avanzado
      Entre 4 y 5 horas por día            37%                      50%               10%
                                                                                        2%

      Entre 3 y 4 horas por día            37%                      49%               12%2%

      Entre 2 y 3 horas por día           30%                  50%                 17% 3%

                                                                                        6%
                                     18%                 53%                    23%
         Hasta 2 horas por día

                  No la realicé     11%           46%                     32%          11%

     Matemáticas
          Por debajo de lo básico     Básico          Medio    Avanzado
         Entre 4 y 5 horas por día                    65%                    25%       8%
                                                                                        2%
         Entre 3 y 4 horas por día                    63%                    27%       8%
                                                                                        2%

         Entre 2 y 3 horas por día                54%                     32%         10%3%

                                                                                   17% 5%
            Hasta 2 horas por día               41%                 37%
                     No la realicé         29%                37%            24%       10%

                                                                                              19
Relación de personas en casa

        ¿Cómo se llevan las personas que viven en tu casa?

La diferencia en el resultado
de un alumno que vive en una                3° primaria
casa en donde se llevan muy
mal y uno que vive en una casa
                                                Muy Mal
                                                          Mal
en donde se llevan muy bien es                    6%
                                                          6%
de 18 puntos en español y de
42 puntos en matemáticas.
                                 Muy Bien
                                   49%

                                                                Bien
                                                                39%
Relación de personas en casa
– 6º primaria –
¿Qué tan conflictiva es la relación entre todas las personas que viven en tu casa?

 Español
                                    P o r d e b a jo d e lo b á s i c o      B á s ic o     M e d io      A va n z a d o

     M u y c o n f li c ti va            33%                                        54%                           11% 2%
                                   19%                            48%                                  25%           8%
             C o n f li c ti va
                                                                                                                    11%
    P o c o c o n f li c ti va    12%                     45%                                 31%
                                  15%                           49%                                27%               8%
    N a d a c o n f li c ti va



Matemáticas
                                         P o r d eba jo d e lo b ás ic o     B ás ic o    Me dio       Ava nz ado

        Muy c o nflic tiva                               67 %                                          25 %          6%2%

              C o nflic tiva                   42 %                               35 %                     17 %       7%
                                                                                                                    1 0%
                                        3 0%                              3 6%                     2 3%
      P o c o c o nflic tiva
                                          35 %                               37%                         2 0%         7%
      Na da c o nflic tiva



                                                                                                                            21
Peleas a golpes
– 3º primaria –
     ¿Las personas que viven en tu casa se pelean a golpes?

 Un niño de 3° de
 primaria que habita en
                                  3° primaria
 una casa en donde se
 pelean muchas veces a                           Muchas Veces
                                                     6%
 golpes obtiene 38 puntos          Pocas Veces
 menos en español y 42                 15%
 menos en matemáticas,
 que un niño que habita en
 una casa en donde nunca
                                                      Nunca
 se pelean a golpes.                                   79%
Peleas a golpes
– 3º primaria –
      ¿Las personas que viven en tu casa se pelean a golpes?
 Español            Por debajo de lo básico        Básico     Medio      Avanzado

       Muchas veces                29%                      35%             5%         32%


                                                                                       33%
           Pocas veces           20%                37%                11%


                 Nunca       15%                37%                   14%              34%



Matemáticas
                         Por debajo de lo básico       Básico      Medio         Avanzado

              Muchas veces                    46%                  12%       14%            28%


                                                                                        32%
               Pocas veces                37%                12%         19%


                         Nunca         24%          14%            26%                 35%
Asistencia de padres de familia a las
actividades escolares – 3° primaria –
       Aproximadamente, ¿qué porcentaje de padres de familia han acudido a
  actividades escolares como ceremonias cívicas, festivales o eventos deportivos?

El efecto de la participación
                                        3° primaria
de los padres en actividades
escolares no es tan importante
                                                                       Menos del 25%
en secundaria como lo es en                                                7%
                                                      No se realizan
primaria. En las escuelas                                  0%
                                                                                       Entre el 25 y el
primarias en las que hay una                                                                50%
                                        Más del 75%
gran participación por parte de                                                             18%
                                           40%
los padres, los niños de 3° y
6° pueden alcanzar hasta 24
puntos más en español y 20 en                                             Entre el 50 y el
                                                                               75%
matemáticas, que los niños                                                     35%
que están en escuelas donde
los padres no participan.
Asistencia de padres de familia a las
actividades escolares – 3° primaria –
      Aproximadamente, ¿qué porcentaje de padres de familia han acudido a
 actividades escolares como ceremonias cívicas, festivales o eventos deportivos?
 Español
                            Por debajo de lo básico    Básico     Medio   Avanzado
                     Más del 75%      16%       36%          14%          34%

            Entre el 50 y el 75%      16%        37%            13%       33%

            Entre el 25 y el 50%      17%         38%           12%       33%

                                                                          33%
                                      18%         37%           12%
                  Menos del 25%

                    No se realizan     22%            40%          8%     30%
 Matemáticas
                            Por debajo de lo básico    Básico     Medio   Avanzado
                      Más del 75%       26%      14%        25%           35%

               Entre el 50 y el 75%     27%      14%        24%           34%

               Entre el 25 y el 50%     28%       14%       24%           34%

                                                                          33%
                                        29%       14%       24%
                   Menos del 25%

                     No se realizan      32%          12%    25%          31%
¿Qué pueden hacer los
  padres de familia?
¿Qué pueden hacer los padres de familia?


  • Evitar la violencia familiar, las ofensas entre los
    padres y entre los padres e hijos.
  • Respetar y escuchar a sus hijos.
  • Ejercer la autoridad de manera racional y
    equilibrada.
  • Dar buen ejemplo en el cumplimiento del deber, a
    través de su conducta.
  • Estar atentos al desempeño escolar y al estado
    de ánimo de sus hijos en relación con la escuela.
¿Qué pueden hacer los padres de familia?


  • Observar sistemáticamente el desarrollo y
    aprovechamiento de los hijos en la escuela.
    Programar el tiempo y el horario destinado a
    hacer tareas.
  • Conversar acerca de las actividades escolares.
  • Propiciar la confianza de los hijos para hacer
    preguntas.
  • Involucrarse en las actividades que sus hijos
    realizan.
¿Qué pueden hacer los padres de familia?


  • Asistir a las reuniones organizadas en la escuela
    para conocer los principales problemas de ésta y
    participar    en    acciones   que   ayuden     a
    solucionarlos.
  • Establecer una hora de salida de casa, de forma
    que la llegada con puntualidad a la escuela sea
    segura. Llegar tarde al salón de clases impedirá
    que el estudiante entienda la clase con facilidad.
¿Qué pueden hacer los padres de familia?

  • Establecer horarios para programar actividades
    domésticas. De esta manera, los hijos podrán
    emplear su tiempo de manera más eficiente.
  • Si es necesario que el niño colabore con las
    actividades productivas, lo ideal es que éstas
    estén sujetas a un horario preestablecido, el cual
    no interfiera con el tiempo que el niño dedica al
    estudio.
  • Procurar que se cuente con materiales y acceso a
    la información que auxilien a sus hijos en tareas
    escolares.
¿Qué pueden hacer las
autoridades educativas?
¿Qué pueden hacer las autoridades
educativas?

  • Garantizar la enseñanza de valores que fomenten
    la convivencia, el respeto, la tolerancia, la
    comprensión y la comunicación entre los
    individuos.
  • Ilustrar a los padres en relación con las prácticas
    que favorecen y dañan el crecimiento de los hijos
  • Continuar con las recomendaciones para padres
    de familia que se entregan junto con los
    resultados de la prueba ENLACE.
¿Qué pueden hacer las autoridades
educativas?

  • Impulsar campañas de asesoría a padres de
    familia para explicar prácticas que ayuden a
    mejorar el rendimiento escolar de los hijos
  • Elaborar guías para que los padres conozcan las
    formas de ayudar a sus hijos en actividades
    escolares.
  • Promover ferias de libros y círculos de lectura
    para fomentar el gusto por el conocimiento.
¿Qué pueden hacer las autoridades
educativas?

  • Asegurar la puntualidad y asistencia del personal
    educativo para dar el ejemplo a los niños y
    jóvenes.
  • Motivar el aprendizaje continuo e incluyente
    donde padres e hijos compartan experiencias de
    conocimiento.

Más contenido relacionado

Destacado

Como elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISAComo elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISA
Marvin Martinez
 
Habilidad matemática. imaginación espacial
Habilidad matemática. imaginación espacialHabilidad matemática. imaginación espacial
Habilidad matemática. imaginación espacial
Augusto Cabrera
 
Razonamiento lógico matemático
Razonamiento lógico matemáticoRazonamiento lógico matemático
Razonamiento lógico matemático
Gabriela Mistral
 
Guia ceneval contestada (2009)
Guia ceneval contestada (2009)Guia ceneval contestada (2009)
Guia ceneval contestada (2009)
armacar
 
Habilidad matemática. series espaciales
Habilidad matemática. series espacialesHabilidad matemática. series espaciales
Habilidad matemática. series espaciales
Augusto Cabrera
 
Secretos del examen comipems
Secretos del examen comipemsSecretos del examen comipems
Secretos del examen comipems
Secundaria Técnica
 
Examen tipo comipems 1
Examen tipo comipems 1 Examen tipo comipems 1
Examen tipo comipems 1
Secundaria Técnica
 
EXAMEN CENEVAL CONTESTADO
EXAMEN CENEVAL CONTESTADOEXAMEN CENEVAL CONTESTADO
EXAMEN CENEVAL CONTESTADO
Medi Educa
 
Habilidades matemáticas para el EXANI-II
Habilidades matemáticas para el EXANI-IIHabilidades matemáticas para el EXANI-II
Habilidades matemáticas para el EXANI-II
AsesoriasOmega
 
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLECURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
Capacitación Educativa
 
PREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALESPREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALES
Sulio Chacón Yauris
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
Ma Guadalupe Padilla
 
3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA
3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA
3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA
Tere Alvarez
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Vanessa Desiree Perez
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Didactica Ludica
 
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Euler
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jhair Chanca
 
Evaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectoraEvaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectora
Juan Manuel Argil Millan
 

Destacado (18)

Como elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISAComo elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISA
 
Habilidad matemática. imaginación espacial
Habilidad matemática. imaginación espacialHabilidad matemática. imaginación espacial
Habilidad matemática. imaginación espacial
 
Razonamiento lógico matemático
Razonamiento lógico matemáticoRazonamiento lógico matemático
Razonamiento lógico matemático
 
Guia ceneval contestada (2009)
Guia ceneval contestada (2009)Guia ceneval contestada (2009)
Guia ceneval contestada (2009)
 
Habilidad matemática. series espaciales
Habilidad matemática. series espacialesHabilidad matemática. series espaciales
Habilidad matemática. series espaciales
 
Secretos del examen comipems
Secretos del examen comipemsSecretos del examen comipems
Secretos del examen comipems
 
Examen tipo comipems 1
Examen tipo comipems 1 Examen tipo comipems 1
Examen tipo comipems 1
 
EXAMEN CENEVAL CONTESTADO
EXAMEN CENEVAL CONTESTADOEXAMEN CENEVAL CONTESTADO
EXAMEN CENEVAL CONTESTADO
 
Habilidades matemáticas para el EXANI-II
Habilidades matemáticas para el EXANI-IIHabilidades matemáticas para el EXANI-II
Habilidades matemáticas para el EXANI-II
 
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLECURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
CURSO DE ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
 
PREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALESPREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALES
 
Rubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativosRubricas para todos los campos formativos
Rubricas para todos los campos formativos
 
3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA
3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA
3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
 
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Evaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectoraEvaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectora
 

Similar a Presentacion Final Consejo de la Comunicación

Tabulaciones de los resultados del test aplicado a los estudiantes de 11º a d...
Tabulaciones de los resultados del test aplicado a los estudiantes de 11º a d...Tabulaciones de los resultados del test aplicado a los estudiantes de 11º a d...
Tabulaciones de los resultados del test aplicado a los estudiantes de 11º a d...
Elenvardo González
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
jenymine
 
lectura5 estrategias de retencion escolar en colombia
lectura5 estrategias  de retencion escolar en colombialectura5 estrategias  de retencion escolar en colombia
lectura5 estrategias de retencion escolar en colombia
damarysesther
 
La educación. monografico grupal 2ºb
La educación. monografico grupal 2ºbLa educación. monografico grupal 2ºb
La educación. monografico grupal 2ºb
Miigue Lopez Elez
 
CPE 07 - Póster
CPE 07 - PósterCPE 07 - Póster
1. escalas likert trabajo 19 mayo
1. escalas likert trabajo 19 mayo1. escalas likert trabajo 19 mayo
1. escalas likert trabajo 19 mayo
mapoca
 
Plan De Mejora 2009
Plan De Mejora 2009Plan De Mejora 2009
Plan De Mejora 2009
matijoaquin
 
Plantilla cg1 resultados de aprendizaje actas cuantitativo
Plantilla cg1 resultados de aprendizaje actas cuantitativoPlantilla cg1 resultados de aprendizaje actas cuantitativo
Plantilla cg1 resultados de aprendizaje actas cuantitativo
Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC) de la Universidad de Chile
 
Informe por colegio 2016 resultados 2015
Informe por colegio 2016 resultados 2015Informe por colegio 2016 resultados 2015
Informe por colegio 2016 resultados 2015
I.E Bellavista
 
Instructivo para leer el Reporte Aprender 2017 | Primaria
Instructivo para leer el Reporte Aprender 2017 | PrimariaInstructivo para leer el Reporte Aprender 2017 | Primaria
Instructivo para leer el Reporte Aprender 2017 | Primaria
SCEI
 
La prueba enlace
La prueba enlaceLa prueba enlace
Evaluación del programa escuelas de calidad diapositivas
Evaluación del programa escuelas de calidad diapositivasEvaluación del programa escuelas de calidad diapositivas
Evaluación del programa escuelas de calidad diapositivas
pejiro82
 
INFORME 2015
INFORME  2015INFORME  2015
INFORME 2015
Osvaldo Noriega
 
Docentes inei
Docentes ineiDocentes inei
Docentes inei
INGETRONICA
 
La comprensión lectora rosario
La comprensión lectora rosarioLa comprensión lectora rosario
La comprensión lectora rosario
calverpy
 
Presentación a Padres de Familia - CETis65
Presentación a Padres de Familia - CETis65Presentación a Padres de Familia - CETis65
Presentación a Padres de Familia - CETis65
Eliseo Anaya
 
REFLEXION DE LOS APRENDIZAJES.pptx
REFLEXION DE LOS APRENDIZAJES.pptxREFLEXION DE LOS APRENDIZAJES.pptx
REFLEXION DE LOS APRENDIZAJES.pptx
VIKYMARICELA1
 
Resultados ECE Dre callao-2016
Resultados ECE Dre callao-2016Resultados ECE Dre callao-2016
Resultados ECE Dre callao-2016
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Educación para el desarrollo v2
Educación para el desarrollo v2Educación para el desarrollo v2
Educación para el desarrollo v2
Sietecolores Ideas Interactivas
 
Leer reporte-aprender-secundaria-2017
Leer reporte-aprender-secundaria-2017Leer reporte-aprender-secundaria-2017
Leer reporte-aprender-secundaria-2017
Alejandro Leal
 

Similar a Presentacion Final Consejo de la Comunicación (20)

Tabulaciones de los resultados del test aplicado a los estudiantes de 11º a d...
Tabulaciones de los resultados del test aplicado a los estudiantes de 11º a d...Tabulaciones de los resultados del test aplicado a los estudiantes de 11º a d...
Tabulaciones de los resultados del test aplicado a los estudiantes de 11º a d...
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
lectura5 estrategias de retencion escolar en colombia
lectura5 estrategias  de retencion escolar en colombialectura5 estrategias  de retencion escolar en colombia
lectura5 estrategias de retencion escolar en colombia
 
La educación. monografico grupal 2ºb
La educación. monografico grupal 2ºbLa educación. monografico grupal 2ºb
La educación. monografico grupal 2ºb
 
CPE 07 - Póster
CPE 07 - PósterCPE 07 - Póster
CPE 07 - Póster
 
1. escalas likert trabajo 19 mayo
1. escalas likert trabajo 19 mayo1. escalas likert trabajo 19 mayo
1. escalas likert trabajo 19 mayo
 
Plan De Mejora 2009
Plan De Mejora 2009Plan De Mejora 2009
Plan De Mejora 2009
 
Plantilla cg1 resultados de aprendizaje actas cuantitativo
Plantilla cg1 resultados de aprendizaje actas cuantitativoPlantilla cg1 resultados de aprendizaje actas cuantitativo
Plantilla cg1 resultados de aprendizaje actas cuantitativo
 
Informe por colegio 2016 resultados 2015
Informe por colegio 2016 resultados 2015Informe por colegio 2016 resultados 2015
Informe por colegio 2016 resultados 2015
 
Instructivo para leer el Reporte Aprender 2017 | Primaria
Instructivo para leer el Reporte Aprender 2017 | PrimariaInstructivo para leer el Reporte Aprender 2017 | Primaria
Instructivo para leer el Reporte Aprender 2017 | Primaria
 
La prueba enlace
La prueba enlaceLa prueba enlace
La prueba enlace
 
Evaluación del programa escuelas de calidad diapositivas
Evaluación del programa escuelas de calidad diapositivasEvaluación del programa escuelas de calidad diapositivas
Evaluación del programa escuelas de calidad diapositivas
 
INFORME 2015
INFORME  2015INFORME  2015
INFORME 2015
 
Docentes inei
Docentes ineiDocentes inei
Docentes inei
 
La comprensión lectora rosario
La comprensión lectora rosarioLa comprensión lectora rosario
La comprensión lectora rosario
 
Presentación a Padres de Familia - CETis65
Presentación a Padres de Familia - CETis65Presentación a Padres de Familia - CETis65
Presentación a Padres de Familia - CETis65
 
REFLEXION DE LOS APRENDIZAJES.pptx
REFLEXION DE LOS APRENDIZAJES.pptxREFLEXION DE LOS APRENDIZAJES.pptx
REFLEXION DE LOS APRENDIZAJES.pptx
 
Resultados ECE Dre callao-2016
Resultados ECE Dre callao-2016Resultados ECE Dre callao-2016
Resultados ECE Dre callao-2016
 
Educación para el desarrollo v2
Educación para el desarrollo v2Educación para el desarrollo v2
Educación para el desarrollo v2
 
Leer reporte-aprender-secundaria-2017
Leer reporte-aprender-secundaria-2017Leer reporte-aprender-secundaria-2017
Leer reporte-aprender-secundaria-2017
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 

Presentacion Final Consejo de la Comunicación

  • 1. Día de la Familia Primer domingo de marzo 2 de marzo de 2008
  • 3. La prueba Excale Los Exámenes para la Calidad y el Logro Educativos (Excale) son elaborados por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que también lleva a cabo la aplicación de cuestionarios de contexto. • Los resultados de la prueba Excale permiten conocer lo que los estudiantes aprenden del currículo formal. • Mediante los cuestionarios de contexto se identifican los factores familiares y escolares asociados al rendimiento escolar. 3
  • 4. Características de EXCALE Se aplica a los alumnos de 3° de preescolar, 3° de primaria, 6° de primaria y 3° de secundaria Evalúa las áreas de Español (Lectura y escritura), Matemáticas, Ciencias Naturales (Biología, Física y Química) y Ciencias Sociales (Educación cívica, Historia y Geografía) Identifica cuatro niveles de logro: Por debajo de lo básico, Básico, Medio y Avanzado La escala en puntajes tiene una puntuación mínima de 200 y una máxima de 800. La media nacional está centrada en 500 puntos y la desviación estándar es de 100 unidades. 4
  • 5. Características de EXCALE Nivel de Competencias académicas logro Indica carencias importantes en el dominio curricular de los Por debajo de conocimientos, habilidades y destrezas escolares que lo básico expresan una limitación para poder seguir progresando satisfactoriamente en la materia. Indica un dominio imprescindible (suficiente, mínimo, esencial, fundamental o elemental) de conocimientos, habilidades y Básico destrezas escolares necesarios para poder seguir progresando satisfactoriamente en la materia. Indica un dominio sustancial (adecuado, apropiado, correcto o considerable) de conocimientos, habilidades y destrezas que Medio indican un buen aprovechamiento de lo previsto en el currículo. Indica un dominio muy avanzado (intenso, inmejorable, óptimo o superior) de conocimientos, habilidades y destrezas Avanzado que refleja el aprovechamiento máximo de lo previsto en el currículo.
  • 6. Características de EXCALE 2005 – 6° de primaria – 200 500 800 Español Por debajo de lo básico Básico Medio Avanzado 200 407 547 659 800 Matemáticas Por debajo de lo básico Básico Medio Avanzado 200 800 467 569 664 6
  • 7. El rendimiento escolar El rendimiento académico de los estudiantes se deriva de una compleja red de variables que interactúan entre sí. Se ha demostrado que el logro académico está condicionado por el esfuerzo coordinado entre alumnos, padres de familia, maestros y autoridades educativas. 7
  • 8. Variables analizadas • • Relación entre las Trabajo no personas que habitan remunerado del niño en la casa • Trabajo remunerado • Padres atentos a las del niño calificaciones y al • Violencia física en el estudio de sus hijos hogar • Cumplimiento de • Asistencia de padres tareas y estudio a actividades • Impuntualidad del niño escolares 8
  • 10. Padres atentos a las calificaciones ¿Tus padres están al pendiente de tus calificaciones? 3° primaria Si los padres están casi siempre Casi Nunca 8% Pocas Veces al pendiente de las 8% Casi Siempre calificaciones de sus hijos, los 40% niños de 3° de primaria obtendrán 39 puntos más en Muchas Veces español y 48 en matemáticas 44% que los niños con padres que 6° primaria casi nunca están al pendiente de sus calificaciones. En el caso de Nunca o Casi Nunca 12% niños de 6° de primaria, la 2% diferencia será de 33 puntos en Algunas Veces 18% español y 27 en matemáticas. 68% Frecuentemente Siempre o Casi Siempre
  • 11. Padres atentos a las calificaciones – 6º primaria – ¿Qué tan seguido al menos uno de tus padres o tutores está pendiente de tus calificaciones? Español P o r d e b a jo d e lo b á s ic o B á s ic o M e d io A v a n za d o S ie m p re o c a s i s ie m p r e 12% 46% 30% 11% F re c u e n t e m e n t e 12% 50% 31% 7% 33 3% 29% 54% 15% A lg u n a s v e c e s 39% 45% 13% N unca o casi nunca 3% Matemáticas Por debajo de lo básico Básico Medio Avanzado Siempre o casi siempre 31% 36% 23% 10% Frecuentemente 33% 39% 21% 7% 27 Algunas veces 53% 34% 10% 3% Nunca o casi nunca 65% 24% 8% 3% 11
  • 12. Tareas y estudio ¿Cuántos días a la semana haces tareas o estudias? Un estudiante de 6° de 6° primaria primaria que hace tarea 6% 1% No hago tareas ni estudio o estudia 4 ó 5 días a la 14% 1 día semana obtiene 39 42% 2 ó 3 días puntos más en español y 4 ó 5 días 42 más en matemáticas, 6 ó 7 días 37% que uno que no hace tareas ni estudia. Los de 3° secundaria 3° de secundaria obtienen 30 puntos más 22% 5% en español y 21 más en 1% No hago tareas ni estudio matemáticas. 1 día 27% 2 ó 3 días 4 ó 5 días 6 ó 7 días 45%
  • 13. Tareas y estudio – 6º primaria – Aproximadamente, ¿cuántos días a la semana haces tareas o estudias? Español Por debajo de lo básico Básico Medio Avanzado 4 ó 5 días 12% 45% 31% 12% 2 ó 3 días 22% 57% 19% 3% 39 11% 2% 31% 56% 1 día No hago tareas ni estudio 46% 45% 7%2% Matemáticas Por debajo de lo básico Básico Medio Avanzado 4 ó 5 días 29% 37% 24% 10% 2 ó 3 días 49% 36% 12% 3% 42 2% 1 día 61% 31% 7% No hago tareas ni estudio 73% 21% 4% 2% 13
  • 14. Impuntualidad ¿Llegaste tarde a la escuela en este año escolar? Un niño de 3° de primaria que llega casi 3° primaria siempre tarde a la escuela tiene 24 puntos menos en Casi Siempre español y 42 menos en 7% Muchas Veces 7% matemáticas, que uno Casi Nunca que casi nunca llega tarde. 55% Pocas Veces 31%
  • 15. Impuntualidad – 6º primaria – ¿Cuántos retardos tuviste en el último bimestre? Español Por debajo de lo básico Básico Medio Avanzado 16 ó m ás 24% 42% 26% 7% De 8 a 15 28% 45% 20% 8% 16 De 4 a 7 20% 44% 27% 9% 8% De 1 a 3 16% 50% 26% Ninguno 14% 48% 29% 10% Matemáticas P or debajo de lo básico B ásico M edio Avanzado 16 ó más 47% 28% 19% 5% D e 8 a 15 49% 30% 15% 6% 16 De 4 a 7 41% 32% 20% 8% De 1 a 3 38% 37% 18% 7% Ning uno 33% 36% 22 % 9% 15
  • 16. Tiempo que el niño dedica a trabajar 3° primaria 6° primaria ¿Cuánto tiempo dedicas a trabajar? Tiempo dedicado a trabajar 2% 2% 3% No la realicé Nada Mucho 4% 43% 25% Hasta 2 horas por día 9% Entre 2 y 3 horas por día Entre 3 y 4 horas por día Entre 4 y 5 horas por día 80% Poco Más de 5 horas por día 32% Un niño de 3° de primaria que Un niño de 6° de primaria que no dedica tiempo a trabajar no dedica tiempo a trabajar obtiene 16 puntos más en obtiene 14 puntos más en español y 16 en matemáticas, español y 12 en matemáticas, que un niño que dedica mucho que un niño que dedica 2 horas tiempo a trabajar. por día a trabajar.
  • 17. Trabajo de niños (no remunerado) – 6º primaria – Durante la semana pasada, ¿cuánto tiempo le dedicaste a cada una de las siguientes actividades? Trabajar en alguna actividad agrícola, empresa o negocio sin pago. Español Por debajo de lo básico Básico Medio Avanzado Entre 4 y 5 horas por día 38% 46% 13% 3% Entre 3 y 4 horas por día 36% 47% 13% 4% Entre 2 y 3 horas por día 39% 47% 12%2% 5% Hasta 2 horas por día 26% 53% 17% 14 No la realicé 10% 47% 32% 11% Matemáticas Por debajo de lo básico Básico Medio Avanzado Entre 4 y 5 horas por día 60% 27% 10%3% Entre 3 y 4 horas por día 61% 25% 11%3% Entre 2 y 3 horas por día 61% 26% 9% 3% 14% 5% Hasta 2 horas por día 50% 32% 12 No la realicé 29% 38% 23% 10% 17
  • 18. Trabajo de niños (remunerado) – 6º primaria – ¿Cuánto tiempo le dedicaste a cada una de las siguientes actividades? Bolear, limpiar parabrisas, lavar o cuidar autos, cargar maletas, de cerillo en un supermercado, etc. Español Por debajo de lo básico Básico Medio Avanzado 57% 37% 5% 1% Entre 4 y 5 horas por día Entre 3 y 4 horas por día 55% 37% 6% 2% Entre 2 y 3 horas por día 48% 42% 9%2% Hasta 2 horas por día 26% 51% 18% 5% No la realicé 11% 48% 31% 10% Matemáticas Por debajo de lo básico Básico Medio Avanzado Entre 4 y 5 horas por día 48% 45% 5% 1% Entre 3 y 4 horas por día 49% 44% 4% 2% Entre 2 y 3 horas por día 42% 50% 6%2% Hasta 2 horas por día 24% 58% 14% 5% 11% 58% 22% No la realicé 9% 18
  • 19. Trabajo de niños (remunerado) – 6º primaria – ¿Cuánto tiempo le dedicaste a cada una de las siguientes actividades? Lavar, planchar, coser, cuidar niños o realizar quehaceres domésticos para personas ajenas al hogar, por lo que recibes alguna gratificación o pago. Español Por debajo de lo básico Básico Medio Avanzado Entre 4 y 5 horas por día 37% 50% 10% 2% Entre 3 y 4 horas por día 37% 49% 12%2% Entre 2 y 3 horas por día 30% 50% 17% 3% 6% 18% 53% 23% Hasta 2 horas por día No la realicé 11% 46% 32% 11% Matemáticas Por debajo de lo básico Básico Medio Avanzado Entre 4 y 5 horas por día 65% 25% 8% 2% Entre 3 y 4 horas por día 63% 27% 8% 2% Entre 2 y 3 horas por día 54% 32% 10%3% 17% 5% Hasta 2 horas por día 41% 37% No la realicé 29% 37% 24% 10% 19
  • 20. Relación de personas en casa ¿Cómo se llevan las personas que viven en tu casa? La diferencia en el resultado de un alumno que vive en una 3° primaria casa en donde se llevan muy mal y uno que vive en una casa Muy Mal Mal en donde se llevan muy bien es 6% 6% de 18 puntos en español y de 42 puntos en matemáticas. Muy Bien 49% Bien 39%
  • 21. Relación de personas en casa – 6º primaria – ¿Qué tan conflictiva es la relación entre todas las personas que viven en tu casa? Español P o r d e b a jo d e lo b á s i c o B á s ic o M e d io A va n z a d o M u y c o n f li c ti va 33% 54% 11% 2% 19% 48% 25% 8% C o n f li c ti va 11% P o c o c o n f li c ti va 12% 45% 31% 15% 49% 27% 8% N a d a c o n f li c ti va Matemáticas P o r d eba jo d e lo b ás ic o B ás ic o Me dio Ava nz ado Muy c o nflic tiva 67 % 25 % 6%2% C o nflic tiva 42 % 35 % 17 % 7% 1 0% 3 0% 3 6% 2 3% P o c o c o nflic tiva 35 % 37% 2 0% 7% Na da c o nflic tiva 21
  • 22. Peleas a golpes – 3º primaria – ¿Las personas que viven en tu casa se pelean a golpes? Un niño de 3° de primaria que habita en 3° primaria una casa en donde se pelean muchas veces a Muchas Veces 6% golpes obtiene 38 puntos Pocas Veces menos en español y 42 15% menos en matemáticas, que un niño que habita en una casa en donde nunca Nunca se pelean a golpes. 79%
  • 23. Peleas a golpes – 3º primaria – ¿Las personas que viven en tu casa se pelean a golpes? Español Por debajo de lo básico Básico Medio Avanzado Muchas veces 29% 35% 5% 32% 33% Pocas veces 20% 37% 11% Nunca 15% 37% 14% 34% Matemáticas Por debajo de lo básico Básico Medio Avanzado Muchas veces 46% 12% 14% 28% 32% Pocas veces 37% 12% 19% Nunca 24% 14% 26% 35%
  • 24. Asistencia de padres de familia a las actividades escolares – 3° primaria – Aproximadamente, ¿qué porcentaje de padres de familia han acudido a actividades escolares como ceremonias cívicas, festivales o eventos deportivos? El efecto de la participación 3° primaria de los padres en actividades escolares no es tan importante Menos del 25% en secundaria como lo es en 7% No se realizan primaria. En las escuelas 0% Entre el 25 y el primarias en las que hay una 50% Más del 75% gran participación por parte de 18% 40% los padres, los niños de 3° y 6° pueden alcanzar hasta 24 puntos más en español y 20 en Entre el 50 y el 75% matemáticas, que los niños 35% que están en escuelas donde los padres no participan.
  • 25. Asistencia de padres de familia a las actividades escolares – 3° primaria – Aproximadamente, ¿qué porcentaje de padres de familia han acudido a actividades escolares como ceremonias cívicas, festivales o eventos deportivos? Español Por debajo de lo básico Básico Medio Avanzado Más del 75% 16% 36% 14% 34% Entre el 50 y el 75% 16% 37% 13% 33% Entre el 25 y el 50% 17% 38% 12% 33% 33% 18% 37% 12% Menos del 25% No se realizan 22% 40% 8% 30% Matemáticas Por debajo de lo básico Básico Medio Avanzado Más del 75% 26% 14% 25% 35% Entre el 50 y el 75% 27% 14% 24% 34% Entre el 25 y el 50% 28% 14% 24% 34% 33% 29% 14% 24% Menos del 25% No se realizan 32% 12% 25% 31%
  • 26. ¿Qué pueden hacer los padres de familia?
  • 27. ¿Qué pueden hacer los padres de familia? • Evitar la violencia familiar, las ofensas entre los padres y entre los padres e hijos. • Respetar y escuchar a sus hijos. • Ejercer la autoridad de manera racional y equilibrada. • Dar buen ejemplo en el cumplimiento del deber, a través de su conducta. • Estar atentos al desempeño escolar y al estado de ánimo de sus hijos en relación con la escuela.
  • 28. ¿Qué pueden hacer los padres de familia? • Observar sistemáticamente el desarrollo y aprovechamiento de los hijos en la escuela. Programar el tiempo y el horario destinado a hacer tareas. • Conversar acerca de las actividades escolares. • Propiciar la confianza de los hijos para hacer preguntas. • Involucrarse en las actividades que sus hijos realizan.
  • 29. ¿Qué pueden hacer los padres de familia? • Asistir a las reuniones organizadas en la escuela para conocer los principales problemas de ésta y participar en acciones que ayuden a solucionarlos. • Establecer una hora de salida de casa, de forma que la llegada con puntualidad a la escuela sea segura. Llegar tarde al salón de clases impedirá que el estudiante entienda la clase con facilidad.
  • 30. ¿Qué pueden hacer los padres de familia? • Establecer horarios para programar actividades domésticas. De esta manera, los hijos podrán emplear su tiempo de manera más eficiente. • Si es necesario que el niño colabore con las actividades productivas, lo ideal es que éstas estén sujetas a un horario preestablecido, el cual no interfiera con el tiempo que el niño dedica al estudio. • Procurar que se cuente con materiales y acceso a la información que auxilien a sus hijos en tareas escolares.
  • 31. ¿Qué pueden hacer las autoridades educativas?
  • 32. ¿Qué pueden hacer las autoridades educativas? • Garantizar la enseñanza de valores que fomenten la convivencia, el respeto, la tolerancia, la comprensión y la comunicación entre los individuos. • Ilustrar a los padres en relación con las prácticas que favorecen y dañan el crecimiento de los hijos • Continuar con las recomendaciones para padres de familia que se entregan junto con los resultados de la prueba ENLACE.
  • 33. ¿Qué pueden hacer las autoridades educativas? • Impulsar campañas de asesoría a padres de familia para explicar prácticas que ayuden a mejorar el rendimiento escolar de los hijos • Elaborar guías para que los padres conozcan las formas de ayudar a sus hijos en actividades escolares. • Promover ferias de libros y círculos de lectura para fomentar el gusto por el conocimiento.
  • 34. ¿Qué pueden hacer las autoridades educativas? • Asegurar la puntualidad y asistencia del personal educativo para dar el ejemplo a los niños y jóvenes. • Motivar el aprendizaje continuo e incluyente donde padres e hijos compartan experiencias de conocimiento.