SlideShare una empresa de Scribd logo
CENIZAS
 La

ceniza es un polvo grisáceo
que queda después de una
combustión.
 Son
un
término
analítico
equivalente al residuo inorgánico
que queda después de quemar la
materia orgánica.
CENIZAS
Se considera como una medida de la
calidad y a menudo es un criterio útil
para determinar la identidad de un
alimento. Cuando hay un alto contenido
de cenizas, se sugiere la presencia de
un adulterante inorgánico, a menudo
es aconsejable, la determinación de
cenizas insolubles.
TIPOS DE CENIZAS:





TOTALES.
SOLUBLES EN AGUA.
INSOLUBLES EN ÀCIDO.
SULFATADAS.
Determinación de cenizas totales:








Pesar 5 g o medir 25 ml de muestra.
Si la muestra es líquida, evaporar el agua sobre
baño María de agua caliente. Añadir 1 ml de
solución de etanol – glicerol 50:50.
Carbonizar sobre llama de mechero Bunsen.
Incinerar a 550 a 570º C. por una hora.
Pasar la cápsula a un desecador hasta que se
enfríe. Pesar.
Incinerar otros 15 minutos y volver a pesar
después de enfriar. Repetir si se observa una
disminución de peso significativa.
Nota:
La ceniza del té debe ser gris en lugar de
verde.
 Para acelerar la prueba se añade a la
ceniza fría 2 gotas de éter de petróleo y se
vuelve a incinerar.

Determinación de las cenizas
solubles en agua.






Pesar 5 g de muestra.
Carbonizar. Incinerar a 550 – 570º C hasta
obtener ceniza blanca y libre de carbón.
Enfriar y pesar.
Añadir 25 ml de agua destilada a la cápsula.
Hervir suavemente.
Decantar el líquido a través de un papel filtro
“sin cenizas”. Repetir la extracción con otros 25
ml de agua destilada.
Determinación de las cenizas
solubles en agua (continúa)
Lavar cuidadosamente la cápsula
recogiendo el residuo en el papel filtro.
 Retirar el papel de filtro y transferirlos a la
cápsula de incineración. Desecar en estufa
a 105º C durante una hora.
 Transferir a cápsula a una mufla e
incinerar a 550 – 570º C hasta que se
halle libre de carbón.

Determinación de las cenizas
solubles en agua (continúa)
Formula:
% de C. S. A.=% C. T. - % C. I. A.

Además de que este dato es parte de la
identificación, un bajo contenido de C. S.
A. en indicio de que el material original ha
sufrido una extracción, como por ejemplo
el jengibre agotado y en el té consumido.
Determinación de cenizas
insolubles en ácido:
Cubrir la ceniza previamente determinada con
HCl conc. Y evaporar a sequedad en baño de
agua hirviendo.
 Repetir la adición de HCl con la consiguiente
evaporación.
 Deshidratar a 150º C sobre baño de arena
durante una hora.
 Añadir una solución de HCl al 10% y calentar
sobre baño de agua hirviendo por 10 minutos.

Determinación de cenizas
insolubles en ácido (continúa):
Decantar el líquido sobre un papel de filtro “sin
cenizas”.
 Repetir usando otras dos alícuotas de 25 ml de
HCl al 10%.
 Lavar las cenizas residuales en el papel de filtro
usando agua destilada caliente.
 Lavar el residuo del papel de filtro con abundante
agua destilada.
 Colocar el papel de filtro con el residuo en la
cápsula de evaporación y volver a incinerar en la
mufla hasta que la cápsula alcance peso
constante.

Determinación de cenizas
insolubles en ácido (continúa):
% C.I.AC.= peso del material residual x 100
peso de la muestra.
Las C. I. AC. Son una medida de la materia
arenosa presente, estando especificados
los valores máximos para las hierbas y
especias. La presencia de suciedad
aumenta los valores obtenidos.
Determinación de cenizas
sulfatadas:








Pesar 10 g de muestra y humedecerla con 0.5 ml
de ácido sulfúrico concentrado.
Calentar suavemente sobre llama de Bunsen
agitando con rotación para favorecer la mezcla.
Cuando toda la materia combustible se haya
quemado, colocar la cápsula y contenido en la
mufla a 550ºC e incinerar.
Retirar periódicamente la cápsula y después de
enfriarla en desecador humedecer con una gotas
de ácido sulfúrico concentrado.
Volver a calentar a 800º C hasta alcanzar peso
constante.
Determinación de cenizas
sulfatadas:


El sulfatado reduce las pérdidas por
volatilización y favorece la consecución de
una combustión completa. En el proceso
se transforman las sustancias fusibles y
volátiles en sulfatos más fijos y por
consiguiente da lugar a una mayor
uniformidad en la composición de cenizas
con valores que dependen en menor
grado de la temperatura de calcinación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidezPráctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Jesus Martinez Peralta
 
Determinacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajoDeterminacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajo
JUANDIEGO-NW
 
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metilenoMICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
SergioBautista35
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
Marc Morals
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
YAZURAYDY
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
Marc Morals
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Sheyla Delgado
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
Carolina Vesga Hernandez
 
Curva calibracion
Curva calibracionCurva calibracion
Curva calibracion
wandres270
 
Informe final analisis
Informe final   analisisInforme final   analisis
Informe final analisis
Jhonás A. Vega
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
FranKlin Toledo
 
Practica 9-cenizas
Practica 9-cenizasPractica 9-cenizas
Practica 9-cenizas
Mario Yovera Reyes
 
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2    analisis volumetricoInforme de laboratorio #2    analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Cristina Hr
 
Evaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentosEvaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentos
Stephanie Melo Cruz
 
Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)
e1-iq302
 
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Informe de cafeina
Informe de cafeinaInforme de cafeina
Informe de cafeina
Lucy idaly
 
Método de Lowry 1
Método de Lowry 1Método de Lowry 1
Método de Lowry 1
Lorena Soria
 
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gasDeterminación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
Edgar Aulestia Guerrero
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
Zaory Zaory
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidezPráctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
Práctica 5 maneja el potenciómetro para determina acidez
 
Determinacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajoDeterminacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajo
 
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metilenoMICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
 
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
 
Curva calibracion
Curva calibracionCurva calibracion
Curva calibracion
 
Informe final analisis
Informe final   analisisInforme final   analisis
Informe final analisis
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
 
Practica 9-cenizas
Practica 9-cenizasPractica 9-cenizas
Practica 9-cenizas
 
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2    analisis volumetricoInforme de laboratorio #2    analisis volumetrico
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
 
Evaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentosEvaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentos
 
Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)Practica 6 (argentometria)
Practica 6 (argentometria)
 
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
E D T A ( Etilendiaminotetraacetico )
 
Informe de cafeina
Informe de cafeinaInforme de cafeina
Informe de cafeina
 
Método de Lowry 1
Método de Lowry 1Método de Lowry 1
Método de Lowry 1
 
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gasDeterminación de la acidez total en bebidas sin gas
Determinación de la acidez total en bebidas sin gas
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
 

Destacado

Ejercicio refrigeracion
Ejercicio refrigeracionEjercicio refrigeracion
Ejercicio refrigeracion
Jose Colmenares
 
Cenizas grasas
Cenizas   grasasCenizas   grasas
Cenizas grasas
Hernando Arenas
 
Presentación comercios con sonido tres y cuatro
Presentación comercios con sonido tres y cuatroPresentación comercios con sonido tres y cuatro
Presentación comercios con sonido tres y cuatro
Diagnostika.t Plan de Negocios
 
Determinacion de cenizas
Determinacion de cenizasDeterminacion de cenizas
Determinacion de cenizas
Luis Cervantes
 
Manual de buenas practicas de refrigeración
Manual de buenas practicas de refrigeraciónManual de buenas practicas de refrigeración
Manual de buenas practicas de refrigeración
Cecilia M.
 
Cenizas
CenizasCenizas
Cenizas
Melina Flores
 
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentosManual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
FUSADES
 
Refrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacionRefrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacion
jose uriarte
 
Problemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracionProblemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracion
ulises445
 

Destacado (9)

Ejercicio refrigeracion
Ejercicio refrigeracionEjercicio refrigeracion
Ejercicio refrigeracion
 
Cenizas grasas
Cenizas   grasasCenizas   grasas
Cenizas grasas
 
Presentación comercios con sonido tres y cuatro
Presentación comercios con sonido tres y cuatroPresentación comercios con sonido tres y cuatro
Presentación comercios con sonido tres y cuatro
 
Determinacion de cenizas
Determinacion de cenizasDeterminacion de cenizas
Determinacion de cenizas
 
Manual de buenas practicas de refrigeración
Manual de buenas practicas de refrigeraciónManual de buenas practicas de refrigeración
Manual de buenas practicas de refrigeración
 
Cenizas
CenizasCenizas
Cenizas
 
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentosManual manejo de frío para la conservación de alimentos
Manual manejo de frío para la conservación de alimentos
 
Refrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacionRefrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacion
 
Problemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracionProblemas resueltos tf refrigeracion
Problemas resueltos tf refrigeracion
 

Similar a Cenizas

m- dinitrobenceno
m- dinitrobencenom- dinitrobenceno
Cenizas 2 vicky
Cenizas 2  vickyCenizas 2  vicky
Cenizas 2 vicky
Alfredo Pedroza
 
Tp lipidos-2016
Tp lipidos-2016Tp lipidos-2016
Tp lipidos-2016
Joshua Shino Smith
 
Tp yerba
Tp yerbaTp yerba
Tp yerba
Pablo Medina
 
Tp grasasyaceites-08
Tp grasasyaceites-08Tp grasasyaceites-08
Tp grasasyaceites-08
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
Daniel R. Camacho Uribe
 
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irreraTp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
Instituto del Profesorado Joaquín V. González - Departamento de Química
 
Síntesis de m dinitrobenceno 2
Síntesis de m dinitrobenceno 2Síntesis de m dinitrobenceno 2
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidezPrctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
anfemoro
 
Tp vinos-08
Tp vinos-08Tp vinos-08
Determinación de fibra en alimentos análisis
Determinación de fibra en alimentos análisisDeterminación de fibra en alimentos análisis
Determinación de fibra en alimentos análisis
JoellyAlejandraRodrg
 
80742828 productos-quimicos
80742828 productos-quimicos80742828 productos-quimicos
80742828 productos-quimicos
Roberto Vargas Doria Medina
 
Manual de bioquímica
Manual de bioquímicaManual de bioquímica
Manual de bioquímica
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Talleres practicas i
Talleres practicas i Talleres practicas i
Talleres practicas i
gerson10
 
PropuestasEn el matraz esférico del equipo
PropuestasEn el matraz esférico del equipoPropuestasEn el matraz esférico del equipo
PropuestasEn el matraz esférico del equipo
SolTG
 
Tpbebidas 08b
Tpbebidas 08bTpbebidas 08b
Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)
Carmen Felix
 
Práctica 4-1 pal-análisis
Práctica 4-1 pal-análisisPráctica 4-1 pal-análisis
Práctica 4-1 pal-análisis
Liliana del Pilar Baldeón Damián
 
recristalización
recristalizaciónrecristalización
recristalización
IPN
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
andrea cuenca
 

Similar a Cenizas (20)

m- dinitrobenceno
m- dinitrobencenom- dinitrobenceno
m- dinitrobenceno
 
Cenizas 2 vicky
Cenizas 2  vickyCenizas 2  vicky
Cenizas 2 vicky
 
Tp lipidos-2016
Tp lipidos-2016Tp lipidos-2016
Tp lipidos-2016
 
Tp yerba
Tp yerbaTp yerba
Tp yerba
 
Tp grasasyaceites-08
Tp grasasyaceites-08Tp grasasyaceites-08
Tp grasasyaceites-08
 
Protocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergenciaProtocolo saponificación y detergencia
Protocolo saponificación y detergencia
 
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irreraTp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
Tp 5 síntesis de m dinitrobenceno-cantero-irrera
 
Síntesis de m dinitrobenceno 2
Síntesis de m dinitrobenceno 2Síntesis de m dinitrobenceno 2
Síntesis de m dinitrobenceno 2
 
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidezPrctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
 
Tp vinos-08
Tp vinos-08Tp vinos-08
Tp vinos-08
 
Determinación de fibra en alimentos análisis
Determinación de fibra en alimentos análisisDeterminación de fibra en alimentos análisis
Determinación de fibra en alimentos análisis
 
80742828 productos-quimicos
80742828 productos-quimicos80742828 productos-quimicos
80742828 productos-quimicos
 
Manual de bioquímica
Manual de bioquímicaManual de bioquímica
Manual de bioquímica
 
Talleres practicas i
Talleres practicas i Talleres practicas i
Talleres practicas i
 
PropuestasEn el matraz esférico del equipo
PropuestasEn el matraz esférico del equipoPropuestasEn el matraz esférico del equipo
PropuestasEn el matraz esférico del equipo
 
Tpbebidas 08b
Tpbebidas 08bTpbebidas 08b
Tpbebidas 08b
 
Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)Presentación práctica-7 (1)
Presentación práctica-7 (1)
 
Práctica 4-1 pal-análisis
Práctica 4-1 pal-análisisPráctica 4-1 pal-análisis
Práctica 4-1 pal-análisis
 
recristalización
recristalizaciónrecristalización
recristalización
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
 

Más de Gerardo Luna

Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeutaÉtica del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Gerardo Luna
 
Enfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición SexualEnfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición Sexual
Gerardo Luna
 
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo CardiovascularEstratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Gerardo Luna
 
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y EspondilolistesisEspondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Gerardo Luna
 
Esguince Lumbar
Esguince LumbarEsguince Lumbar
Esguince Lumbar
Gerardo Luna
 
Esguince de Tobillo
Esguince de TobilloEsguince de Tobillo
Esguince de Tobillo
Gerardo Luna
 
Esguince de Rodilla
Esguince de RodillaEsguince de Rodilla
Esguince de Rodilla
Gerardo Luna
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
Gerardo Luna
 
Escoliosis y Cifosis
Escoliosis y CifosisEscoliosis y Cifosis
Escoliosis y Cifosis
Gerardo Luna
 
Equipo de Hidroterapia
Equipo de HidroterapiaEquipo de Hidroterapia
Equipo de Hidroterapia
Gerardo Luna
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
Gerardo Luna
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Gerardo Luna
 
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema AnaerobicoEntrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
Gerardo Luna
 
Enfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union NeuromuscularEnfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union Neuromuscular
Gerardo Luna
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
Gerardo Luna
 
Enfermedad de Raynaud
Enfermedad  de RaynaudEnfermedad  de Raynaud
Enfermedad de Raynaud
Gerardo Luna
 
Energeticos
EnergeticosEnergeticos
Energeticos
Gerardo Luna
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
Gerardo Luna
 
Embarazo Molar
Embarazo MolarEmbarazo Molar
Embarazo Molar
Gerardo Luna
 
Embarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o EctópicoEmbarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o Ectópico
Gerardo Luna
 

Más de Gerardo Luna (20)

Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeutaÉtica del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
Ética del profesional en fisioterapia y comité de bioética del fisioterapeuta
 
Enfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición SexualEnfermedades de Transmición Sexual
Enfermedades de Transmición Sexual
 
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo CardiovascularEstratificación de Riesgo Cardiovascular
Estratificación de Riesgo Cardiovascular
 
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y EspondilolistesisEspondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
Espondiloartrosis, Espondilolisis y Espondilolistesis
 
Esguince Lumbar
Esguince LumbarEsguince Lumbar
Esguince Lumbar
 
Esguince de Tobillo
Esguince de TobilloEsguince de Tobillo
Esguince de Tobillo
 
Esguince de Rodilla
Esguince de RodillaEsguince de Rodilla
Esguince de Rodilla
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
Escoliosis y Cifosis
Escoliosis y CifosisEscoliosis y Cifosis
Escoliosis y Cifosis
 
Equipo de Hidroterapia
Equipo de HidroterapiaEquipo de Hidroterapia
Equipo de Hidroterapia
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema AnaerobicoEntrenamiento del Sistema Anaerobico
Entrenamiento del Sistema Anaerobico
 
Enfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union NeuromuscularEnfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union Neuromuscular
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
Enfermedad de Raynaud
Enfermedad  de RaynaudEnfermedad  de Raynaud
Enfermedad de Raynaud
 
Energeticos
EnergeticosEnergeticos
Energeticos
 
Endocrinologia
EndocrinologiaEndocrinologia
Endocrinologia
 
Embarazo Molar
Embarazo MolarEmbarazo Molar
Embarazo Molar
 
Embarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o EctópicoEmbarazo Extrauterino o Ectópico
Embarazo Extrauterino o Ectópico
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Cenizas

  • 1. CENIZAS  La ceniza es un polvo grisáceo que queda después de una combustión.  Son un término analítico equivalente al residuo inorgánico que queda después de quemar la materia orgánica.
  • 2. CENIZAS Se considera como una medida de la calidad y a menudo es un criterio útil para determinar la identidad de un alimento. Cuando hay un alto contenido de cenizas, se sugiere la presencia de un adulterante inorgánico, a menudo es aconsejable, la determinación de cenizas insolubles.
  • 3. TIPOS DE CENIZAS:     TOTALES. SOLUBLES EN AGUA. INSOLUBLES EN ÀCIDO. SULFATADAS.
  • 4. Determinación de cenizas totales:       Pesar 5 g o medir 25 ml de muestra. Si la muestra es líquida, evaporar el agua sobre baño María de agua caliente. Añadir 1 ml de solución de etanol – glicerol 50:50. Carbonizar sobre llama de mechero Bunsen. Incinerar a 550 a 570º C. por una hora. Pasar la cápsula a un desecador hasta que se enfríe. Pesar. Incinerar otros 15 minutos y volver a pesar después de enfriar. Repetir si se observa una disminución de peso significativa.
  • 5. Nota: La ceniza del té debe ser gris en lugar de verde.  Para acelerar la prueba se añade a la ceniza fría 2 gotas de éter de petróleo y se vuelve a incinerar. 
  • 6. Determinación de las cenizas solubles en agua.      Pesar 5 g de muestra. Carbonizar. Incinerar a 550 – 570º C hasta obtener ceniza blanca y libre de carbón. Enfriar y pesar. Añadir 25 ml de agua destilada a la cápsula. Hervir suavemente. Decantar el líquido a través de un papel filtro “sin cenizas”. Repetir la extracción con otros 25 ml de agua destilada.
  • 7. Determinación de las cenizas solubles en agua (continúa) Lavar cuidadosamente la cápsula recogiendo el residuo en el papel filtro.  Retirar el papel de filtro y transferirlos a la cápsula de incineración. Desecar en estufa a 105º C durante una hora.  Transferir a cápsula a una mufla e incinerar a 550 – 570º C hasta que se halle libre de carbón. 
  • 8. Determinación de las cenizas solubles en agua (continúa) Formula: % de C. S. A.=% C. T. - % C. I. A. Además de que este dato es parte de la identificación, un bajo contenido de C. S. A. en indicio de que el material original ha sufrido una extracción, como por ejemplo el jengibre agotado y en el té consumido.
  • 9. Determinación de cenizas insolubles en ácido: Cubrir la ceniza previamente determinada con HCl conc. Y evaporar a sequedad en baño de agua hirviendo.  Repetir la adición de HCl con la consiguiente evaporación.  Deshidratar a 150º C sobre baño de arena durante una hora.  Añadir una solución de HCl al 10% y calentar sobre baño de agua hirviendo por 10 minutos. 
  • 10. Determinación de cenizas insolubles en ácido (continúa): Decantar el líquido sobre un papel de filtro “sin cenizas”.  Repetir usando otras dos alícuotas de 25 ml de HCl al 10%.  Lavar las cenizas residuales en el papel de filtro usando agua destilada caliente.  Lavar el residuo del papel de filtro con abundante agua destilada.  Colocar el papel de filtro con el residuo en la cápsula de evaporación y volver a incinerar en la mufla hasta que la cápsula alcance peso constante. 
  • 11. Determinación de cenizas insolubles en ácido (continúa): % C.I.AC.= peso del material residual x 100 peso de la muestra. Las C. I. AC. Son una medida de la materia arenosa presente, estando especificados los valores máximos para las hierbas y especias. La presencia de suciedad aumenta los valores obtenidos.
  • 12. Determinación de cenizas sulfatadas:      Pesar 10 g de muestra y humedecerla con 0.5 ml de ácido sulfúrico concentrado. Calentar suavemente sobre llama de Bunsen agitando con rotación para favorecer la mezcla. Cuando toda la materia combustible se haya quemado, colocar la cápsula y contenido en la mufla a 550ºC e incinerar. Retirar periódicamente la cápsula y después de enfriarla en desecador humedecer con una gotas de ácido sulfúrico concentrado. Volver a calentar a 800º C hasta alcanzar peso constante.
  • 13. Determinación de cenizas sulfatadas:  El sulfatado reduce las pérdidas por volatilización y favorece la consecución de una combustión completa. En el proceso se transforman las sustancias fusibles y volátiles en sulfatos más fijos y por consiguiente da lugar a una mayor uniformidad en la composición de cenizas con valores que dependen en menor grado de la temperatura de calcinación.