SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD OCUPACIONAL
INVESTIGACION II: Caracterización del
Sistema de Riesgos Profesionales en la
Prevención de Accidentes de Trabajo y
Enfermedad Profesional.
IV SEMESTRE
DOCENTE: BILLY N. SANCHEZ
bnsanchezm@ut.edu.co
Cel.: 316 375 28 99
1. Turista.
2. Rehén.
3. Síndrome de familia Real.
4. Juez o inquisidor.
5. Jugador.
PARTICIPACION EN LA ASIGNATURA
Para participar como jugador:
ENTENDER
QUERER HACER
REGLAS DEL JUEGO
• Participar en todas las actividades programadas y
realizar los talleres establecidos.
• Pilas con las preguntas difíciles.
• No ocupar el mismo puesto.
• Sacudir al compañero.
• En las intervenciones no utilizar tercera persona.
• No utilizar términos absolutos o relativos.
• Dar siempre los mejores resultados (resultado: no
resultado + un buen cuento).
• Celulares.
CAMPO DE FORMACIÓN: PROYECTOS DE
NVESTIGACION
 
NUCLEO DE FORMACIÓN: PROYECTOS DE 
INVESTIGACION 
CURSO: INVESTIGACION II: Caracterización del 
Sistema de Riesgos Profesionales en la 
Prevención de Accidentes de Trabajo y 
Enfermedad Profesional.
NÚMERO DE CRÉDITOS: 3
TIEMPO PARA TRABAJO PRESENCIAL: 24 
horas
      INDEPENDIENTE: 120 horas
      ASESORIAS: 6 horas
• En  concordancia  con  los  elementos  otorgados  por  el  curso 
Investigación I, contribuir y ejercitar al estudiante para la definición 
del  problema  de  investigación  relacionado  con  la  morbimortalidad 
de origen laboral y desarrollar los conocimientos y habilidades para 
establecer  objetivos, justificación, el marco de referencia y el
diseño metodológico requerido para determinar aspectos
relacionados con las causas de las problemáticas acontecidas
por la relación Salud – Trabajo y que contribuyen a
CARACTERIZAR EL SISTEMA DE RIESGOS PROFESIONALES
en cuanto a la prevención de Accidentes de trabajo y
Enfermedades profesionales.
PROPOSITO GENERAL
• Reevaluar el problema de investigación definido y establecer variables 
de estudio que serán objeto de análisis en la propuesta de 
investigación
• Contribuir al conocimiento de la problemática generada por la relación 
Salud Trabajo y que son causa de las estadísticas de morbimortalidad 
de origen laboral
• Proponer estudios investigativos que proporcionen información 
confiable sobre el estado de la morbimortalidad de origen laboral y 
especialmente sobre el sistema de riesgos profesionales en la 
prevención de accidentes de trabajo y de enfermedad profesional
• Establecer mecanismos o procesos de control que surgen como 
resultado a procesos investigativos, como valor agregado de la 
academia a la sociedad.
• Ejercitar en tipos y metodologías de investigación, en coherencia con el 
problema de investigación y las variables de estudio.
PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
Patogénesis de la Enfermedad Profesional y el Accidente de 
Trabajo
NUCLEO PROBLEMICO
JUSTIFICACIÓN.
Frente a la posibilidad de ocurrencia de los riesgos en el trabajo como son el accidente 
de trabajo y la enfermedad profesional, la metodología del proceso de investigación, 
prevé habilidades y destrezas a los participantes, esenciales para la prevención de tales 
riesgos y  para la Promoción de la salud en el trabajo.
 
Por tanto, INVESTIGACION II, aborda la temática de la investigación continuando el 
proceso elaborado en el curso Investigación I, y se detiene específicamente en la 
definición de los objetivos y el establecimiento del marco de referencia y la 
determinación del proceso metodológico que se llevará a cabo en la propuesta de 
investigación relacionada con la Morbi-mortalidad de origen laboral y su impacto.
 
El curso de INVESTIGACION II, parte desde el afianzamiento y determinación final del 
problema de investigación para asumir la resolución del mismo, aplicando todo el rigor 
del método científico y procurando resolver situaciones de relevancia pertinentes a la 
Salud Ocupacional. 
 
PRESENTACIÓN DE LOS NÚCLEOS PROBLÉMICOS
NÚCLEO PROBLEMICO 1: Como debe elaborarse y cual es el contenido de un
proyecto de investigación en Salud Ocupacional?
TÍTULO: PROCESO DE ELABORACION DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION EN
SALUD OCUPACIONAL. SUS OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
TEMAS:
•Definición del Problema objeto de investigación
•Tema general
•Subtemas
•Tema específico
•Elementos del problema de investigación
•Formulación de los objetivos de la investigación
•Justificación
NÚCLEO PROBLEMICO 2: Cómo se debe construir el marco de
referencia de un Proyecto de investigación en Salud Ocupacional?
PROCESO DE ELABORACION DE UN PROYECTO DE
INVESTIGACION; CONSTRUCCION DEL MARCO DE REFERENCIA O
TEORICO
- CONSTRUCCION DEL MARCO DE REFERENCIA DEL
PROYECTO:
a) Fundamentos teóricos.
- Revisión de la literatura: detección y obtención de la literatura,
consulta de la literatura, extracción y recopilación de la información de
interés
- Construcción del marco teórico
b) Antecedentes del problema.
c) Elaboración de Hipótesis
d) Identificación de las variables.
NÚCLEO PROBLEMICO 3: Cómo se define el proceso
metodológico que responda a los intereses del investigador y
del problema o proyecto definido?
TÍTULO: PROCESO DE ELABORACION DE UN PROYECTO
DE INVESTIGACION; DISEÑO METODOLOGICO.
-Diseño de la investigación: experimental y no
experimental.
- Técnicas de recolección de la información
- Diseño de instrumentos
- Población y Muestra
- Técnicas de análisis
•HERNANDEZ Sampieri Roberto y Otros. Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. 1991.
•LERMA, Héctor Daniel. Metodología de la Investigación: Propuesta Anteproyecto y Proyecto. Editorial
Ecoediciones, segunda edición. 2001
•Decreto 614 de 1984
•Decreto 1295 de 1994
•Resolución 02013 de 1986 de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Salud
•Resolución 01016 de 1989 de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Salud
•Ayala Cáceres Carlos Luis. Legislación en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales. Bogotá, ediciones Salud
Laboral
•ARSEG. COMPENDIO DE NORMAS LEGALES SOBRE SALUD OCUPACIONAL. Bogotá, Arseg, 2012.
•MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, “DESARROLLO JURÍDICO DEL SISTEMA GENERAL DE
RIESGOS PROFESIONALES”. Bogotá. Imprenta ISS 1997.
•MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, “Diplomado Inspección y vigilancia en el sistema general de riesgos
profesionales. 2002.
•Arenas Monsalve Gerardo. LOS RIESGOS DE TRABAJO Y LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA. Bogotá.
Editorial Legis, 1991.
•PROTECCIÓN LABORAL SEGURO SOCIAL, UTRAMICOL, cartilla “SALUD OCUPACIONAL un instrumento para
proteger la salud de los trabajadores”
•INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES, ACOPI, Cartilla “Manual general de Salud Ocupacional.
•MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, documento “SALUD OCUPACIONAL, manual guía para
inspectores de trabajo”, Bogotá 1989.
•BAUTE Céspedes Orlando, Documento “HACIA UN CONCEPTO DE SALUD OCUPACIONAL.
•MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, “DESARROLLO JURÍDICO DEL SISTEMA GENERAL DE
RIESGOS PROFESIONALES”. Bogotá. Imprenta ISS 1997.
BIBLIOGRAFIA
Documento escrito con el estudio de la relación
Causa-efecto entre las condiciones de trabajo típicas
del sector de la economía regional al que pertenece el
problema de investigación formulado, y las patologías
más comúnmente causadas por éstas.
PRODUCTO DEL CURSO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
yusneidytati
 
Programa metodologia de la investigación iafic 2010
Programa metodologia de la investigación iafic 2010Programa metodologia de la investigación iafic 2010
Programa metodologia de la investigación iafic 2010
JORGE145
 
Primera convocatoria pública titulares
Primera convocatoria  pública titularesPrimera convocatoria  pública titulares
Primera convocatoria pública titulares
Wilmer
 
Aproximación al Proyecto de Investigación
Aproximación al Proyecto de InvestigaciónAproximación al Proyecto de Investigación
Aproximación al Proyecto de Investigación
SistemadeEstudiosMed
 
Informe vocacional
Informe vocacionalInforme vocacional
Informe vocacional
Mar Thita
 
Escuela preparatoria anexa a la normal de los
Escuela preparatoria anexa a la normal de losEscuela preparatoria anexa a la normal de los
Escuela preparatoria anexa a la normal de los
onodi
 
Escuela preparatoria anexa a la normal de los reyes
Escuela preparatoria anexa a la normal de los reyesEscuela preparatoria anexa a la normal de los reyes
Escuela preparatoria anexa a la normal de los reyes
onodi
 
Programa seminario ii i sem 2019
Programa seminario ii i sem 2019Programa seminario ii i sem 2019
Programa seminario ii i sem 2019
Restaurante LOS HORNOS
 

La actualidad más candente (8)

Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Programa metodologia de la investigación iafic 2010
Programa metodologia de la investigación iafic 2010Programa metodologia de la investigación iafic 2010
Programa metodologia de la investigación iafic 2010
 
Primera convocatoria pública titulares
Primera convocatoria  pública titularesPrimera convocatoria  pública titulares
Primera convocatoria pública titulares
 
Aproximación al Proyecto de Investigación
Aproximación al Proyecto de InvestigaciónAproximación al Proyecto de Investigación
Aproximación al Proyecto de Investigación
 
Informe vocacional
Informe vocacionalInforme vocacional
Informe vocacional
 
Escuela preparatoria anexa a la normal de los
Escuela preparatoria anexa a la normal de losEscuela preparatoria anexa a la normal de los
Escuela preparatoria anexa a la normal de los
 
Escuela preparatoria anexa a la normal de los reyes
Escuela preparatoria anexa a la normal de los reyesEscuela preparatoria anexa a la normal de los reyes
Escuela preparatoria anexa a la normal de los reyes
 
Programa seminario ii i sem 2019
Programa seminario ii i sem 2019Programa seminario ii i sem 2019
Programa seminario ii i sem 2019
 

Destacado

Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]
Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]
Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]
Leopoldo Basurto
 
II parcial de Teoría y Metodología de la Investigación Social
II parcial de Teoría y Metodología de la Investigación SocialII parcial de Teoría y Metodología de la Investigación Social
II parcial de Teoría y Metodología de la Investigación Social
Sociología
 
Paradigmas emergentes en la investigación social 2013
Paradigmas emergentes en la investigación social 2013Paradigmas emergentes en la investigación social 2013
Paradigmas emergentes en la investigación social 2013
miperdomot
 
2 seminario de investigacion cap ii y iii
2  seminario de investigacion cap ii y iii2  seminario de investigacion cap ii y iii
2 seminario de investigacion cap ii y iii
alex
 
Proyecto de Metodologia de la Investigacion II Cesar Noguera
Proyecto de Metodologia de la Investigacion II Cesar Noguera Proyecto de Metodologia de la Investigacion II Cesar Noguera
Proyecto de Metodologia de la Investigacion II Cesar Noguera
cesarnoguera24
 
Metodologia de la investigacion ii (1)
Metodologia de la investigacion ii (1)Metodologia de la investigacion ii (1)
Metodologia de la investigacion ii (1)
Ana Moreno
 
Presentación investigación II
Presentación investigación IIPresentación investigación II
Presentación investigación II
reyes85
 
Programa seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbePrograma seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbe
Nelia González
 
Qué investigar complemento
Qué investigar complementoQué investigar complemento
Qué investigar complemento
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Seminario de investigación II
Seminario de investigación IISeminario de investigación II
Seminario de investigación II
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Minera chinalco perú s
Minera chinalco perú sMinera chinalco perú s
Minera chinalco perú s
Tavito Silloca Quilluya
 
Presentación taller lìnea 2012
Presentación taller lìnea 2012Presentación taller lìnea 2012
Presentación taller lìnea 2012
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Oscar Cardenas
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
Martha Lucia Garcia Naranjo
 
Investigación acción warisata 2012 1
Investigación acción warisata 2012  1Investigación acción warisata 2012  1
Investigación acción warisata 2012 1
warisata
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Ramon Ruiz
 
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Liszvett
 
Trabajo final fase 3
Trabajo final fase 3Trabajo final fase 3
Trabajo final fase 3
Gelier Gustavo Silva Tellez
 
Diapositivas proyecto seminario de investigacion
Diapositivas proyecto seminario de investigacionDiapositivas proyecto seminario de investigacion
Diapositivas proyecto seminario de investigacion
educalderon
 
Diapositivas seminario ...
Diapositivas seminario ...Diapositivas seminario ...
Diapositivas seminario ...
lelosa10
 

Destacado (20)

Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]
Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]
Rúbricas- Seminario de investigación II [2016 B]
 
II parcial de Teoría y Metodología de la Investigación Social
II parcial de Teoría y Metodología de la Investigación SocialII parcial de Teoría y Metodología de la Investigación Social
II parcial de Teoría y Metodología de la Investigación Social
 
Paradigmas emergentes en la investigación social 2013
Paradigmas emergentes en la investigación social 2013Paradigmas emergentes en la investigación social 2013
Paradigmas emergentes en la investigación social 2013
 
2 seminario de investigacion cap ii y iii
2  seminario de investigacion cap ii y iii2  seminario de investigacion cap ii y iii
2 seminario de investigacion cap ii y iii
 
Proyecto de Metodologia de la Investigacion II Cesar Noguera
Proyecto de Metodologia de la Investigacion II Cesar Noguera Proyecto de Metodologia de la Investigacion II Cesar Noguera
Proyecto de Metodologia de la Investigacion II Cesar Noguera
 
Metodologia de la investigacion ii (1)
Metodologia de la investigacion ii (1)Metodologia de la investigacion ii (1)
Metodologia de la investigacion ii (1)
 
Presentación investigación II
Presentación investigación IIPresentación investigación II
Presentación investigación II
 
Programa seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbePrograma seminario II de investigación. urbe
Programa seminario II de investigación. urbe
 
Qué investigar complemento
Qué investigar complementoQué investigar complemento
Qué investigar complemento
 
Seminario de investigación II
Seminario de investigación IISeminario de investigación II
Seminario de investigación II
 
Minera chinalco perú s
Minera chinalco perú sMinera chinalco perú s
Minera chinalco perú s
 
Presentación taller lìnea 2012
Presentación taller lìnea 2012Presentación taller lìnea 2012
Presentación taller lìnea 2012
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
Investigación acción warisata 2012 1
Investigación acción warisata 2012  1Investigación acción warisata 2012  1
Investigación acción warisata 2012 1
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
Presentación Equipo II. investigacion accion. [modo de compatibilidad].1
 
Trabajo final fase 3
Trabajo final fase 3Trabajo final fase 3
Trabajo final fase 3
 
Diapositivas proyecto seminario de investigacion
Diapositivas proyecto seminario de investigacionDiapositivas proyecto seminario de investigacion
Diapositivas proyecto seminario de investigacion
 
Diapositivas seminario ...
Diapositivas seminario ...Diapositivas seminario ...
Diapositivas seminario ...
 

Similar a Seminario de Investigación II

Presentación del módulo SST
Presentación del módulo SSTPresentación del módulo SST
Presentación del módulo SST
JohnAlexanderGuevara
 
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
Alejandra Lorca
 
Temario
TemarioTemario
104296383 plan-de-formacion-y-orientacion-laboral-2012-2013
104296383 plan-de-formacion-y-orientacion-laboral-2012-2013104296383 plan-de-formacion-y-orientacion-laboral-2012-2013
104296383 plan-de-formacion-y-orientacion-laboral-2012-2013
Peter Cueva Coloma
 
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdfBROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
okamiderk1
 
Prevencion de riesgos_laborales
Prevencion de riesgos_laboralesPrevencion de riesgos_laborales
Prevencion de riesgos_laborales
recrerojas@gmail.com
 
Nuevas tendencias hacia la salud en el trabajo
Nuevas tendencias hacia la salud en el trabajoNuevas tendencias hacia la salud en el trabajo
Nuevas tendencias hacia la salud en el trabajo
georgina lozano
 
Temas de economía laboral propuesta
Temas de economía laboral   propuestaTemas de economía laboral   propuesta
Temas de economía laboral propuesta
especializacionDL
 
Panel Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - Vi...
Panel Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - Vi...Panel Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - Vi...
Panel Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - Vi...
maestsst
 
Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015
gits2015
 
Bioetica en med. trabajo
Bioetica en med. trabajoBioetica en med. trabajo
Bioetica en med. trabajo
Oolvera
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
maxgarro
 
PCA___2do_Bach___Emprendimiento_y_Gesti__n___copia.docx
PCA___2do_Bach___Emprendimiento_y_Gesti__n___copia.docxPCA___2do_Bach___Emprendimiento_y_Gesti__n___copia.docx
PCA___2do_Bach___Emprendimiento_y_Gesti__n___copia.docx
elsaabigailquispe
 
Tema investig
Tema investigTema investig
Tema investig
grekorom
 
Proyecto de-aula
Proyecto de-aulaProyecto de-aula
Proyecto de-aula
jhonjamer
 
100000PS23_Material_S03.s1.pdf
100000PS23_Material_S03.s1.pdf100000PS23_Material_S03.s1.pdf
100000PS23_Material_S03.s1.pdf
MarnyEmely
 
Planteamiento del ploblema y objetivos 2.pptx
Planteamiento del ploblema y objetivos 2.pptxPlanteamiento del ploblema y objetivos 2.pptx
Planteamiento del ploblema y objetivos 2.pptx
Elisa López
 
U DEL ISTMO - PANAMÁ-SEDE SANTIAGO:ENCUENTRO DE DOCTORANDOS - 2016 / POR: RAÚ...
U DEL ISTMO - PANAMÁ-SEDE SANTIAGO:ENCUENTRO DE DOCTORANDOS - 2016 / POR: RAÚ...U DEL ISTMO - PANAMÁ-SEDE SANTIAGO:ENCUENTRO DE DOCTORANDOS - 2016 / POR: RAÚ...
U DEL ISTMO - PANAMÁ-SEDE SANTIAGO:ENCUENTRO DE DOCTORANDOS - 2016 / POR: RAÚ...
Panamá
 
100000PS23_Material_S03.s1.pptx
100000PS23_Material_S03.s1.pptx100000PS23_Material_S03.s1.pptx
100000PS23_Material_S03.s1.pptx
MarnyEmely
 
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científicoUnidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
Ricardo Ruiz de Adana
 

Similar a Seminario de Investigación II (20)

Presentación del módulo SST
Presentación del módulo SSTPresentación del módulo SST
Presentación del módulo SST
 
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
104296383 plan-de-formacion-y-orientacion-laboral-2012-2013
104296383 plan-de-formacion-y-orientacion-laboral-2012-2013104296383 plan-de-formacion-y-orientacion-laboral-2012-2013
104296383 plan-de-formacion-y-orientacion-laboral-2012-2013
 
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdfBROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
 
Prevencion de riesgos_laborales
Prevencion de riesgos_laboralesPrevencion de riesgos_laborales
Prevencion de riesgos_laborales
 
Nuevas tendencias hacia la salud en el trabajo
Nuevas tendencias hacia la salud en el trabajoNuevas tendencias hacia la salud en el trabajo
Nuevas tendencias hacia la salud en el trabajo
 
Temas de economía laboral propuesta
Temas de economía laboral   propuestaTemas de economía laboral   propuesta
Temas de economía laboral propuesta
 
Panel Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - Vi...
Panel Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - Vi...Panel Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - Vi...
Panel Prioridades de la investigación en Salud y Seguridad en el Trabajo - Vi...
 
Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015Programacienciasclinicas2015
Programacienciasclinicas2015
 
Bioetica en med. trabajo
Bioetica en med. trabajoBioetica en med. trabajo
Bioetica en med. trabajo
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
 
PCA___2do_Bach___Emprendimiento_y_Gesti__n___copia.docx
PCA___2do_Bach___Emprendimiento_y_Gesti__n___copia.docxPCA___2do_Bach___Emprendimiento_y_Gesti__n___copia.docx
PCA___2do_Bach___Emprendimiento_y_Gesti__n___copia.docx
 
Tema investig
Tema investigTema investig
Tema investig
 
Proyecto de-aula
Proyecto de-aulaProyecto de-aula
Proyecto de-aula
 
100000PS23_Material_S03.s1.pdf
100000PS23_Material_S03.s1.pdf100000PS23_Material_S03.s1.pdf
100000PS23_Material_S03.s1.pdf
 
Planteamiento del ploblema y objetivos 2.pptx
Planteamiento del ploblema y objetivos 2.pptxPlanteamiento del ploblema y objetivos 2.pptx
Planteamiento del ploblema y objetivos 2.pptx
 
U DEL ISTMO - PANAMÁ-SEDE SANTIAGO:ENCUENTRO DE DOCTORANDOS - 2016 / POR: RAÚ...
U DEL ISTMO - PANAMÁ-SEDE SANTIAGO:ENCUENTRO DE DOCTORANDOS - 2016 / POR: RAÚ...U DEL ISTMO - PANAMÁ-SEDE SANTIAGO:ENCUENTRO DE DOCTORANDOS - 2016 / POR: RAÚ...
U DEL ISTMO - PANAMÁ-SEDE SANTIAGO:ENCUENTRO DE DOCTORANDOS - 2016 / POR: RAÚ...
 
100000PS23_Material_S03.s1.pptx
100000PS23_Material_S03.s1.pptx100000PS23_Material_S03.s1.pptx
100000PS23_Material_S03.s1.pptx
 
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científicoUnidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Seminario de Investigación II