SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipertensión Arterial
Dr. Arnold Frank Rodríguez Benites
Medicina Interna
15%
HTA no conocidos o
mal controlados
Guía de hipertensión ESH/ESC 2013
Categoría
PAS
mm Hg
PAD
mm Hg
Óptima < 120 Y < 80
Normal 120-129 y/o 80-84
Normal
elevada
130-139 y/o 85-89
Grado 1
(Leve)
140-159 y/o 90-99
Grado 2
(Moderada)
160-179 y/o 100-109
Grado 3
(Severa)
 180 y/o  110
HASA > 140 y < 90
Definiciones y clasificación de los niveles de presión
arterial en consulta (mmHg)
Guía de hipertensión ESH/ESC 2013
MECANISMOS DE REGULACION
PRESION ARTERIAL
Tensión arterial
Gasto Cardiaco
Sist. Nerv
Autónomo
Frecuencia
cardiaca
Volumen
Sistólico Diámetro interior del vaso
Endotelio
vascular
Sist.Nerv.
Autonomo
Resistencia
Periférica
SRAA
MECANISMOS DE REGULACION
PRESION ARTERIAL
BIBLIOGRAFÍA
FISIOLOGIA DE GUYTON
FISIOLOGIA DE GANONG
Vasoconstrictor
Cardioacelerador
M
E
D
U
L
A
Clasificación de HTA
HIPERTENSION ARTERIAL PRIMARIA (90 - 95%)
• No es posible determinar la causa de la elevación
tensional (esencial o primaria).
• Alteración poligénica multifactorial, medio
ambiente.
HIPERTENSION ARTERIAL SECUNDARIA (10-5%)
• Menores de 30 años o mayores de 50 años.
• Difícil manejo.
• Aparición de complicaciones precozmente.
Hipertensión Arterial Secundaria
Causas comunes Historia clínica Examen físico Laboratorio clínico Pruebas de primera
linea
Adicionales/
Prueba de confirmación
Enfermedades
del parénquima
renal
Historia de obstrucción del
tracto urinario, hematuria
abuso de analgesicos
Historia familiar de enf. Renal
poliquistica
Masa abdominal
(en caso de
enfermedad
poliquística renal).
Presencia de proteinas,
eritrocitos, o
leucocitos en la orina,
GFR disminuida.
USG renal Trabajo detallado para
enfermedad renal
Estenosis de la
arteria renal
Displasia fibromuscular:
Inicio temprano de la
hipertensión( mujeres ).
Estenosis por aterosclerosis:
Hipertensión de inicio
abrupto, empeoramiento o de
dificil control, EAP.
Rumor abdominal Diferencia >1.5 cm de tamaño
Entre los dos riñones( USG)
deterioro rápido de la función
renal ( espontanea o en
respuesta a BB o inhibidores
del SRAA.
USG Doppler renal Angiografía por RM, TC,
angiografía intraarterial
por sustracción digital.
Aldosteronismo
primario
Debilidad muscular;
Historia familiar de
inicio temprano de la
hipertensión.
EVC <40 años.
Arritmias (en casos
severos de
hipocalemia).
Hipocalemia
(espontanea o inducida por
diuréticos);
Descubrimiento incidental
de masa adrenal.
Relación aldosterona-
renina, bajo condiciones
estandarizadas
(corrección de
hipocalemis y suspencion
de medicamentos que
afecten el SRAA.
Pruebas confirmatorias ( carga
oral de sodio, infusión de
solución salina, supresión de
fluodrocortisona o prueba con
captopril) TC adrenal,
muestreo de vena adrenal.
Causas
infrecuentes
Feocromocitoma Hipertensión paroxística o
crisis superpuesta a la
hipertensión, palpitaciones,
cefalea, palidez,
antecedentes familiares de
feocromocitoma
Estigmas de la piel,
neurofibromatosis
(manchas café con
leche, neurofibromas)
Descubrimiento incidental de
masa adrenal ( o en algunos
casos extra-adrenal).
Determinación urinaria
fraccionada de
metanefrinas o plasma
libre de metanefrinas
TC o RM de abdomen y
pelvis;
123 I- metaiodobenzyl-
guanidina
scanning; detección genéticas
de mutaciones patogénicas
Síndrome de
Cushing
Ganancia rápida de peso
poliuria, polidipsia,
alteraciones psicológicas
Habitus corporal típico
(obesidad central, cara de
luna llena, joroba de búfalo,
hirsutismo):
Hiperglicemia Excreción urinaria
de 24 horas de
cortisol
Tets de supresión de
dexametasona.
Causas de hipertensión secundaria
Guía de hipertensión ESH/ESC 2013
Rev. Perú Cardiol. 1997; XXIII (3): 32-9
Medición de la PA
 PA en consulta
 PA fuera de consulta
 Automedición (AMPA)
 Monitorización ambulatoria
(MAPA)
Guía de hipertensión ESH/ESC 2013
Medida de la TA.
Normas básicas de la SEH-LELHA.
• El paciente debe encontrarse en reposo, al menos
desde 5 minutos antes de la medida, y evitar
realizar ejercicio físico previo.
• La medida debe realizarse en un ambiente
tranquilo.
• Evitar la toma de sustancias estimulantes (café,
tabaco) antes de la toma de la presión arterial.
• Se deben realizar como mínimo 2 medidas, y
promediar.
 Automedición de la PA (Home monitoring)
 Los esfigmomanómetros de muñeca no se
recomiendan.
 Las automediciones se deben estandarizar: se debe
tomar la PA 7 días consecutivos, mañana y noche.
 Los resultados se deben apuntar y aportar un listado.
 La PA domiciliaria es la media de esas medidas, con
exclusión del primer día de medición.
Guía de hipertensión ESH/ESC 2013
MAPA: aspectos metodológicos
 Registro mínimo 24h.
 Determinaciones de la PA con la misma frecuencia día y
noche (por ejemplo, cada 20’)
 Sólo aceptables aquellos estudios que reúnan un mínimo
de 70% de medias satisfactorias.
 Incorporar las horas de inicio de vigilia y sueño.
 Aportar diario de actividades y eventos.
Guía de hipertensión ESH/ESC 2013
Indicaciones de MAPA
 Importantes diferencias entre los registros en
consulta y en domicilio.
 Marcada variabilidad de la PA.
 Sospecha de HTA nocturna o ausencia de
comportamiento nocturno reductor.
Guía de hipertensión ESH/ESC 2013
Datos a analizar en la MAPA
Guía de hipertensión ESH/ESC 2013
 Visualización de la gráfica de presiones.
 PA media de 24h.
 PA media diurna y nocturna.
 Cociente PA noche/día (debe ser inferior a 0.9)
El cociente noche/día ha sido reconocido con un
significativo predictor de eventos CV, pero aporta poco a la
PA media de 24h.
Otros datos a analizar en la MAPA
Guía de hipertensión ESH/ESC 2013
 Variabilidad de la PA
 Ascenso protomatutino (“morning surge”)
• Cargas tensionales
Otros datos a analizar en la MAPA
Guía de hipertensión ESH/ESC 2013
 Variabilidad de la PA
 Ascenso protomatutino (“morning surge”)
 Cargas tensionales
Aportan escaso valor predictivo: no se recomienda su uso
rutinario en clínica.
Categoría PAS PAD
PA en la consulta ≥140 y/o ≥90
PA ambulatoria
Diurna (o en vigilia) ≥135 y/o ≥85
Nocturna (o durmiendo) ≥120 y/o ≥70
24 h ≥130 y/o ≥80
PA en el domicilio ≥135 y/o ≥85
DEFINICIONES DE HIPERTENSIÓN SEGÚN LOS NIVELES
DE PA EN CONSULTA Y FUERA DE CONSULTA (MMHG).
Guía de hipertensión ESH/ESC 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Ricardo Pavón
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
Jorge Huaringa Marcelo
 
Hipertension 249
Hipertension 249Hipertension 249
Hipertension 249
ademendoza4
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertensiondavid
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
Javier
 
Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.
lindabueno
 
Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .
Técnico Laboratorista Clínico
 
Actualización en hipertensión arterial
Actualización en hipertensión arterialActualización en hipertensión arterial
Actualización en hipertensión arterial
Rachel Muñoz
 
TACO Y TRALI.pptx
TACO Y TRALI.pptxTACO Y TRALI.pptx
TACO Y TRALI.pptx
LuciaSoler10
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial andrea1310
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
Gladiiz Mata
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Isaias Cruz
 
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACCNueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Lesther Montoya
 
Hipertensión arterial-salud-publica
Hipertensión arterial-salud-publicaHipertensión arterial-salud-publica
Hipertensión arterial-salud-publica
Fernando Cortes Monardez
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jean Carlos Cordero Vargas
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Victor Boniche
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
Las Sesiones de San Blas
 
HTA
HTAHTA
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Alexia pmp
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
 
Hipertension 249
Hipertension 249Hipertension 249
Hipertension 249
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Hipertension Arterial
Hipertension ArterialHipertension Arterial
Hipertension Arterial
 
Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.Hipertensión arterial.
Hipertensión arterial.
 
Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .Hipertensión arterial .
Hipertensión arterial .
 
Actualización en hipertensión arterial
Actualización en hipertensión arterialActualización en hipertensión arterial
Actualización en hipertensión arterial
 
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)
(2012-12-12) HIPERTENSION ARTERIAL (DOC)
 
TACO Y TRALI.pptx
TACO Y TRALI.pptxTACO Y TRALI.pptx
TACO Y TRALI.pptx
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial   Hipertension arterial
Hipertension arterial
 
Hipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémicaHipertensión arterial sistémica
Hipertensión arterial sistémica
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACCNueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
Nueva guía de HTA 2017 AHA / ACC
 
Hipertensión arterial-salud-publica
Hipertensión arterial-salud-publicaHipertensión arterial-salud-publica
Hipertensión arterial-salud-publica
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Actualizacion HTA
Actualizacion HTAActualizacion HTA
Actualizacion HTA
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 

Similar a 3 hipertensión arterial

Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Kerly Juca Delgado
 
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptxHIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
NancyFructuosoAlduci
 
Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013
Alejo Díaz Aragón
 
Hipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VIIHipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VIIOswaldo A. Garibay
 
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptxHTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
KatherineBustosChico
 
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edadGERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
PatrickGutierrez16
 
CASO CLINICO grupo 2.docx de paciente uci.
CASO CLINICO grupo 2.docx de paciente uci.CASO CLINICO grupo 2.docx de paciente uci.
CASO CLINICO grupo 2.docx de paciente uci.
gerardob138
 
(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (word).docx
(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (word).docx(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (word).docx
(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (word).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Monitorizacion de la Presion Arterial Dr Tallon
Monitorizacion de la Presion Arterial Dr TallonMonitorizacion de la Presion Arterial Dr Tallon
Monitorizacion de la Presion Arterial Dr TallonNEFROLOGIA-GUADALAJARA
 
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
Rob Landero
 
Hipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial SistémicaHipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial Sistémica
Emerik Fuentes
 
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto MayorHipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina internaHIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
mayryalvarado2
 
Mapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterial
Mapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterialMapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterial
Mapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterialAzusalud Azuqueca
 
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - I
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IEnfermedades frecuentes en el adulto mayor - I
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - I
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Similar a 3 hipertensión arterial (20)

Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
(2014-02-27) HTA en AP (doc)
(2014-02-27) HTA en AP (doc)(2014-02-27) HTA en AP (doc)
(2014-02-27) HTA en AP (doc)
 
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptxHIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
HIPERTENSION ARTERIAL1.pptx
 
Hipertension arterial 2012
Hipertension arterial 2012Hipertension arterial 2012
Hipertension arterial 2012
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
 
Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013
 
Hipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VIIHipertensión Arterial JNC I al VII
Hipertensión Arterial JNC I al VII
 
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptxHTA DIAPOSITIVAS.pptx
HTA DIAPOSITIVAS.pptx
 
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edadGERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
GERIATRIA .tema de hipertensión en pacientes de la 3ra edad
 
Hta en ap 2011(part1)
Hta en ap 2011(part1)Hta en ap 2011(part1)
Hta en ap 2011(part1)
 
CASO CLINICO grupo 2.docx de paciente uci.
CASO CLINICO grupo 2.docx de paciente uci.CASO CLINICO grupo 2.docx de paciente uci.
CASO CLINICO grupo 2.docx de paciente uci.
 
(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (word).docx
(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (word).docx(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (word).docx
(2022-24-01) Manejo de la HTA en AP y Urgencias (word).docx
 
Monitorizacion de la Presion Arterial Dr Tallon
Monitorizacion de la Presion Arterial Dr TallonMonitorizacion de la Presion Arterial Dr Tallon
Monitorizacion de la Presion Arterial Dr Tallon
 
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
DiagnóStico De HipertensióN Arterial 97 03
 
Hipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial SistémicaHipertensión Aarterial Sistémica
Hipertensión Aarterial Sistémica
 
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto MayorHipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina internaHIPERTENSIÓN ARTERIAL  medicina interna
HIPERTENSIÓN ARTERIAL medicina interna
 
Mapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterial
Mapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterialMapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterial
Mapa monitorizacion ambulatoria de la presion arterial
 
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - I
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - IEnfermedades frecuentes en el adulto mayor - I
Enfermedades frecuentes en el adulto mayor - I
 
Hipertension arterial(2)
Hipertension arterial(2)Hipertension arterial(2)
Hipertension arterial(2)
 

Más de William Pereda

Inmunodeficiencia
InmunodeficienciaInmunodeficiencia
Inmunodeficiencia
William Pereda
 
Células del sistema inmune
Células del sistema inmuneCélulas del sistema inmune
Células del sistema inmune
William Pereda
 
Reparación
ReparaciónReparación
Reparación
William Pereda
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
William Pereda
 
Adaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenesAdaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenes
William Pereda
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
William Pereda
 
Teoría de la enfermedad
Teoría de la enfermedadTeoría de la enfermedad
Teoría de la enfermedad
William Pereda
 
Dengue
DengueDengue
Arritmia 2 parte
Arritmia 2 parteArritmia 2 parte
Arritmia 2 parte
William Pereda
 
Arritmias primera parte
Arritmias primera parteArritmias primera parte
Arritmias primera parte
William Pereda
 
Infartos
InfartosInfartos
Infartos
William Pereda
 
Hipertrofias
HipertrofiasHipertrofias
Hipertrofias
William Pereda
 
EKG-Generalidades
EKG-GeneralidadesEKG-Generalidades
EKG-Generalidades
William Pereda
 
Acidosis metabolica gap alto
Acidosis metabolica gap altoAcidosis metabolica gap alto
Acidosis metabolica gap alto
William Pereda
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
William Pereda
 
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideosExámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
William Pereda
 
4 acidosis metabolica gap alto unt
4 acidosis metabolica gap alto unt4 acidosis metabolica gap alto unt
4 acidosis metabolica gap alto untWilliam Pereda
 
2 exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
2 exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos2 exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
2 exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideosWilliam Pereda
 

Más de William Pereda (20)

8 sna colinerg_anti
8 sna colinerg_anti8 sna colinerg_anti
8 sna colinerg_anti
 
Inmunodeficiencia
InmunodeficienciaInmunodeficiencia
Inmunodeficiencia
 
Células del sistema inmune
Células del sistema inmuneCélulas del sistema inmune
Células del sistema inmune
 
Reparación
ReparaciónReparación
Reparación
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
Adaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenesAdaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenes
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
 
Teoría de la enfermedad
Teoría de la enfermedadTeoría de la enfermedad
Teoría de la enfermedad
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Arritmia 2 parte
Arritmia 2 parteArritmia 2 parte
Arritmia 2 parte
 
Arritmias primera parte
Arritmias primera parteArritmias primera parte
Arritmias primera parte
 
Infartos
InfartosInfartos
Infartos
 
Hipertrofias
HipertrofiasHipertrofias
Hipertrofias
 
EKG-Generalidades
EKG-GeneralidadesEKG-Generalidades
EKG-Generalidades
 
Acidosis metabolica gap alto
Acidosis metabolica gap altoAcidosis metabolica gap alto
Acidosis metabolica gap alto
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideosExámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
 
4 acidosis metabolica gap alto unt
4 acidosis metabolica gap alto unt4 acidosis metabolica gap alto unt
4 acidosis metabolica gap alto unt
 
1 exp dm fvp
1 exp dm fvp1 exp dm fvp
1 exp dm fvp
 
2 exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
2 exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos2 exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
2 exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
 

3 hipertensión arterial

  • 1. Hipertensión Arterial Dr. Arnold Frank Rodríguez Benites Medicina Interna
  • 2. 15% HTA no conocidos o mal controlados
  • 3. Guía de hipertensión ESH/ESC 2013
  • 4. Categoría PAS mm Hg PAD mm Hg Óptima < 120 Y < 80 Normal 120-129 y/o 80-84 Normal elevada 130-139 y/o 85-89 Grado 1 (Leve) 140-159 y/o 90-99 Grado 2 (Moderada) 160-179 y/o 100-109 Grado 3 (Severa)  180 y/o  110 HASA > 140 y < 90 Definiciones y clasificación de los niveles de presión arterial en consulta (mmHg) Guía de hipertensión ESH/ESC 2013
  • 6. Tensión arterial Gasto Cardiaco Sist. Nerv Autónomo Frecuencia cardiaca Volumen Sistólico Diámetro interior del vaso Endotelio vascular Sist.Nerv. Autonomo Resistencia Periférica SRAA
  • 7. MECANISMOS DE REGULACION PRESION ARTERIAL BIBLIOGRAFÍA FISIOLOGIA DE GUYTON FISIOLOGIA DE GANONG
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Clasificación de HTA HIPERTENSION ARTERIAL PRIMARIA (90 - 95%) • No es posible determinar la causa de la elevación tensional (esencial o primaria). • Alteración poligénica multifactorial, medio ambiente. HIPERTENSION ARTERIAL SECUNDARIA (10-5%) • Menores de 30 años o mayores de 50 años. • Difícil manejo. • Aparición de complicaciones precozmente.
  • 24. Causas comunes Historia clínica Examen físico Laboratorio clínico Pruebas de primera linea Adicionales/ Prueba de confirmación Enfermedades del parénquima renal Historia de obstrucción del tracto urinario, hematuria abuso de analgesicos Historia familiar de enf. Renal poliquistica Masa abdominal (en caso de enfermedad poliquística renal). Presencia de proteinas, eritrocitos, o leucocitos en la orina, GFR disminuida. USG renal Trabajo detallado para enfermedad renal Estenosis de la arteria renal Displasia fibromuscular: Inicio temprano de la hipertensión( mujeres ). Estenosis por aterosclerosis: Hipertensión de inicio abrupto, empeoramiento o de dificil control, EAP. Rumor abdominal Diferencia >1.5 cm de tamaño Entre los dos riñones( USG) deterioro rápido de la función renal ( espontanea o en respuesta a BB o inhibidores del SRAA. USG Doppler renal Angiografía por RM, TC, angiografía intraarterial por sustracción digital. Aldosteronismo primario Debilidad muscular; Historia familiar de inicio temprano de la hipertensión. EVC <40 años. Arritmias (en casos severos de hipocalemia). Hipocalemia (espontanea o inducida por diuréticos); Descubrimiento incidental de masa adrenal. Relación aldosterona- renina, bajo condiciones estandarizadas (corrección de hipocalemis y suspencion de medicamentos que afecten el SRAA. Pruebas confirmatorias ( carga oral de sodio, infusión de solución salina, supresión de fluodrocortisona o prueba con captopril) TC adrenal, muestreo de vena adrenal. Causas infrecuentes Feocromocitoma Hipertensión paroxística o crisis superpuesta a la hipertensión, palpitaciones, cefalea, palidez, antecedentes familiares de feocromocitoma Estigmas de la piel, neurofibromatosis (manchas café con leche, neurofibromas) Descubrimiento incidental de masa adrenal ( o en algunos casos extra-adrenal). Determinación urinaria fraccionada de metanefrinas o plasma libre de metanefrinas TC o RM de abdomen y pelvis; 123 I- metaiodobenzyl- guanidina scanning; detección genéticas de mutaciones patogénicas Síndrome de Cushing Ganancia rápida de peso poliuria, polidipsia, alteraciones psicológicas Habitus corporal típico (obesidad central, cara de luna llena, joroba de búfalo, hirsutismo): Hiperglicemia Excreción urinaria de 24 horas de cortisol Tets de supresión de dexametasona. Causas de hipertensión secundaria Guía de hipertensión ESH/ESC 2013
  • 25. Rev. Perú Cardiol. 1997; XXIII (3): 32-9
  • 26. Medición de la PA  PA en consulta  PA fuera de consulta  Automedición (AMPA)  Monitorización ambulatoria (MAPA) Guía de hipertensión ESH/ESC 2013
  • 27. Medida de la TA. Normas básicas de la SEH-LELHA. • El paciente debe encontrarse en reposo, al menos desde 5 minutos antes de la medida, y evitar realizar ejercicio físico previo. • La medida debe realizarse en un ambiente tranquilo. • Evitar la toma de sustancias estimulantes (café, tabaco) antes de la toma de la presión arterial. • Se deben realizar como mínimo 2 medidas, y promediar.
  • 28.  Automedición de la PA (Home monitoring)  Los esfigmomanómetros de muñeca no se recomiendan.  Las automediciones se deben estandarizar: se debe tomar la PA 7 días consecutivos, mañana y noche.  Los resultados se deben apuntar y aportar un listado.  La PA domiciliaria es la media de esas medidas, con exclusión del primer día de medición. Guía de hipertensión ESH/ESC 2013
  • 29. MAPA: aspectos metodológicos  Registro mínimo 24h.  Determinaciones de la PA con la misma frecuencia día y noche (por ejemplo, cada 20’)  Sólo aceptables aquellos estudios que reúnan un mínimo de 70% de medias satisfactorias.  Incorporar las horas de inicio de vigilia y sueño.  Aportar diario de actividades y eventos. Guía de hipertensión ESH/ESC 2013
  • 30. Indicaciones de MAPA  Importantes diferencias entre los registros en consulta y en domicilio.  Marcada variabilidad de la PA.  Sospecha de HTA nocturna o ausencia de comportamiento nocturno reductor. Guía de hipertensión ESH/ESC 2013
  • 31. Datos a analizar en la MAPA Guía de hipertensión ESH/ESC 2013  Visualización de la gráfica de presiones.  PA media de 24h.  PA media diurna y nocturna.  Cociente PA noche/día (debe ser inferior a 0.9) El cociente noche/día ha sido reconocido con un significativo predictor de eventos CV, pero aporta poco a la PA media de 24h.
  • 32. Otros datos a analizar en la MAPA Guía de hipertensión ESH/ESC 2013  Variabilidad de la PA  Ascenso protomatutino (“morning surge”) • Cargas tensionales
  • 33. Otros datos a analizar en la MAPA Guía de hipertensión ESH/ESC 2013  Variabilidad de la PA  Ascenso protomatutino (“morning surge”)  Cargas tensionales Aportan escaso valor predictivo: no se recomienda su uso rutinario en clínica.
  • 34. Categoría PAS PAD PA en la consulta ≥140 y/o ≥90 PA ambulatoria Diurna (o en vigilia) ≥135 y/o ≥85 Nocturna (o durmiendo) ≥120 y/o ≥70 24 h ≥130 y/o ≥80 PA en el domicilio ≥135 y/o ≥85 DEFINICIONES DE HIPERTENSIÓN SEGÚN LOS NIVELES DE PA EN CONSULTA Y FUERA DE CONSULTA (MMHG). Guía de hipertensión ESH/ESC 2013