SlideShare una empresa de Scribd logo
“PREVALENCIA Y ASOCIACIÓN DE
HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO CON
DISLIPIDEMIA EN PACIENTES GERIÁTRICOS”.
Dra. Elizabeth Pérez Cruz, LN Diana
Cecilia Lizárraga Sánchez,
Dra. María del Rosario Martínez
Esteves.
HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO
INTRODUCCIÓN
• EL hipotiroidismo subclínico es una entidad
frecuentemente no diagnosticada en el
paciente geriátrico.
Isabela M Bensenor, Rodrigo D Olmos, Paulo A Lotufo. Hypothyroidism in the elderly: diagnosis and management. 2012. Division of Internal Medicine, Hospital
Universitário, University of São Paulo, São Paulo, Brazil
• Varios estudios han reportado una asociación
entre el hipotiroidismo subclínico y el riesgo
cardiovascular mediante trastornos del
metabolismo de los lípidos…
Siao-Li Liu, Shan He, Shao-Fang Zhang et al. Alteracion of Lipid Profile in Subclinical Hypothyroidism: A Meta-Analysis.
Med Sci Monit 2014;20:1432-1441.
Objetivo
Determinar la prevalencia de hipotiroidismo
subclínico y su asociación con dislipidemias en
población geriátrica procedentes de la
consulta externa.
Metodología
• Estudio transversal, analítico y comparativo.
• Hospital Público de Referencia de Alta
Especialidad en la Ciudad de México.
• Período de un año.
Metodología
• Mujeres y hombres
• > 60 años y < 100 años
• Asisten a la consulta externa
de geriatría.
• Déficit cognitivo.
• Antecedente de
hipotiroidismo.
• Pacientes que no tengan
determinaciones completas
de PT y PL.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN CRITERIOS DE NO INCLUSIÓN
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN CRITERIOS DE ELIMINACIÓN
Metodología
• Los pacientes fueron clasificados en dos grupos:
 Eutiroideos
 Hipotiroideos
• Se definió hipotiroidismo subclínico aquellos pacientes con:
 TSH > 4.5 pero < 10 μUI/mL
 Hormonas tiroideas normales
• Hipotiroidismo clínico:
 TSH > 10 μUI/mL
 T4L < 0.9 ng/dL
Metodología
• Se definió dislipidemia con cifras de:
 Tg >150 mg/dL
 CT > 200 mg/dL
 LDL-c >100 mg/dL
 HDL-c <40 mg/dL en hombres
 HDL-c <50 mg/dL en mujeres
Con base a los criterios considerados por la Federación Internacional
de diabetes, el Tercer Reporte del Comité Estadounidense del
Programa de Educación en Colesterol (ATP IV), Los Institutos
Nacionales de Salud y la Sociedad Americana de Endocrinólogos
Clínicos.
Metodología
• Los resultados se analizaron utilizando la
prueba t pareada con un intervalo de
confianza del 95%.
• Análisis de correlación de Pearson.
• El análisis estadístico se realizó con el
programa SPSS versión 15.
Resultados
• 87 pacientes fueron evaluados, 77% mujeres (n=67) y
23% hombres (n=20).
• Un total de 63 pacientes se analizaron, 76% mujeres
(n=48) y 24% hombres (n=15)
Grupo Eutiroidismo
n=47
Hipotiroidismo
n=16
Edad, años
Mínimo
Máximo
80.36+7.591
65
92
79+6.07
70
90
Sexo, F/M 35/12 13/3
MNA 20.98+3.627 20.91+2.7
Tabla 1. Características de los participantes
Resultados
• Prevalencia de hipotiroidismo de 25.34%.
• 20.6% hipotiroidismo subclínico.
• 4.8% de hipotiroidismo clínico.
2.26+1.2 μUI/mL
8.99+5.03 μUI/mL
Grafico 1. Mediciones de (TSH μUI/mL)
Resultados
• Las alteraciones lipídicas se observaron en un
56.5%.
Grupo Eutiroidismo
n=47
Hipotiroidismo
n=16
Colesterol Total
mg/dL
171.82+46.26 160.75+41.2
Tg mg/dL 133.054+56.72 130+52.44
Tabla 2. Resultados del perfil de lípidos por grupo de pacientes
Resultados
TSH T4L
Colesterol Total -0.229 NS 0.016 NS
HDL-c -0.194 NS -0.049 NS
LDL-c -0.181 * 0.035 NS
Tg 0.243 NS 0.230 NS
Tabla 3. Correlación entre subpoblaciones de HDL-c, LDL-c, Tg
comparado por grupo de pacientes.
Coeficiente de correlación de Pearson-Spearman
* = p<0.05, NS = no significativa.
CONCLUSIONES
• La prevalencia de hipotiroidismo fue de
25.34% (20.6% subclínico y 4.8% clínico)
• El perfil aterogenico estuvo presente en
56.5%.
• La presencia de hipotiroidismo subclínico se
correlacionó negativamente con la presencia
de dislipidemia (LDL-c).
Dudas o comentarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de cuidados
Planificación de  cuidadosPlanificación de  cuidados
Planificación de cuidados
ademiha
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemianteBaja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Ppt findrisk salamanca
Ppt findrisk salamancaPpt findrisk salamanca
Ppt findrisk salamanca
ximojuan35
 
Empareg outcome renal
Empareg outcome renalEmpareg outcome renal
Empareg outcome renal
ximojuan35
 
Obesidad y evaluación pretrasplante
Obesidad y evaluación pretrasplanteObesidad y evaluación pretrasplante
Obesidad y evaluación pretrasplantecursotxrenalcraisur
 
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc establesActividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc establesRoberto Zucof Valladolid
 
Tesis De Los Internos De Medicina
Tesis De Los Internos De MedicinaTesis De Los Internos De Medicina
Tesis De Los Internos De Medicina
Carlos L. Lara
 
Actividad_fisica_transporte_universitarios
Actividad_fisica_transporte_universitariosActividad_fisica_transporte_universitarios
Actividad_fisica_transporte_universitariosAlexander Salazar
 
Ejercicio aerobio sobre antropometría en mujeres con síndrome metabólico
Ejercicio aerobio sobre antropometría en mujeres con síndrome metabólicoEjercicio aerobio sobre antropometría en mujeres con síndrome metabólico
Ejercicio aerobio sobre antropometría en mujeres con síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Amputación secundaria a necrobiosis diabética
Amputación secundaria a necrobiosis diabéticaAmputación secundaria a necrobiosis diabética
Amputación secundaria a necrobiosis diabética
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Presentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad DocentePresentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad Docentemirvido .
 
10 reflexiones sobre_menopausia_climaterio_y_terapia_hormonal__
10 reflexiones sobre_menopausia_climaterio_y_terapia_hormonal__10 reflexiones sobre_menopausia_climaterio_y_terapia_hormonal__
10 reflexiones sobre_menopausia_climaterio_y_terapia_hormonal__Luis Carlos Murillo Valencia
 
368445166015
368445166015368445166015
368445166015
jugisabe
 
Presentación en Power Point para defensa de tesis de Especialización en Gastr...
Presentación en Power Point para defensa de tesis de Especialización en Gastr...Presentación en Power Point para defensa de tesis de Especialización en Gastr...
Presentación en Power Point para defensa de tesis de Especialización en Gastr...
Argenis Macea
 
Importancia del control metabólico en diabetes
Importancia del control metabólico en diabetesImportancia del control metabólico en diabetes
Importancia del control metabólico en diabetes
Marcos Misahel García Salamanca
 
Clase 6 prescripcion
Clase 6 prescripcionClase 6 prescripcion
Clase 6 prescripcionclaudiaserey
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de cuidados
Planificación de  cuidadosPlanificación de  cuidados
Planificación de cuidados
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemianteBaja adherencia al tratamiento hipolipemiante
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante
 
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
Escalas o calculadoras para la determinación del riesgo cardiovascular en los...
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
 
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
Estimación del riesgo cardiovascular en individuos con lesión medular crónica...
 
Ppt findrisk salamanca
Ppt findrisk salamancaPpt findrisk salamanca
Ppt findrisk salamanca
 
Empareg outcome renal
Empareg outcome renalEmpareg outcome renal
Empareg outcome renal
 
Obesidad y evaluación pretrasplante
Obesidad y evaluación pretrasplanteObesidad y evaluación pretrasplante
Obesidad y evaluación pretrasplante
 
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc establesActividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
Actividad fisica y su relacion con el estado de salud con px con epoc estables
 
Tesis De Los Internos De Medicina
Tesis De Los Internos De MedicinaTesis De Los Internos De Medicina
Tesis De Los Internos De Medicina
 
Actividad_fisica_transporte_universitarios
Actividad_fisica_transporte_universitariosActividad_fisica_transporte_universitarios
Actividad_fisica_transporte_universitarios
 
Ejercicio aerobio sobre antropometría en mujeres con síndrome metabólico
Ejercicio aerobio sobre antropometría en mujeres con síndrome metabólicoEjercicio aerobio sobre antropometría en mujeres con síndrome metabólico
Ejercicio aerobio sobre antropometría en mujeres con síndrome metabólico
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Amputación secundaria a necrobiosis diabética
Amputación secundaria a necrobiosis diabéticaAmputación secundaria a necrobiosis diabética
Amputación secundaria a necrobiosis diabética
 
Presentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad DocentePresentation InvestigacióN Unidad Docente
Presentation InvestigacióN Unidad Docente
 
10 reflexiones sobre_menopausia_climaterio_y_terapia_hormonal__
10 reflexiones sobre_menopausia_climaterio_y_terapia_hormonal__10 reflexiones sobre_menopausia_climaterio_y_terapia_hormonal__
10 reflexiones sobre_menopausia_climaterio_y_terapia_hormonal__
 
368445166015
368445166015368445166015
368445166015
 
Presentación en Power Point para defensa de tesis de Especialización en Gastr...
Presentación en Power Point para defensa de tesis de Especialización en Gastr...Presentación en Power Point para defensa de tesis de Especialización en Gastr...
Presentación en Power Point para defensa de tesis de Especialización en Gastr...
 
Importancia del control metabólico en diabetes
Importancia del control metabólico en diabetesImportancia del control metabólico en diabetes
Importancia del control metabólico en diabetes
 
Clase 6 prescripcion
Clase 6 prescripcionClase 6 prescripcion
Clase 6 prescripcion
 

Similar a Prevalencia de hipotiroidismo subclínico y su asociación con dislipidemia en pacientes geriátricos

PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptxPREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
ResidenciaCirugiaObr
 
Síndrome metabólico tirulacion
Síndrome metabólico tirulacionSíndrome metabólico tirulacion
Síndrome metabólico tirulacion
Raul Olvera
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
Hector Simosa
 
Dislipidemias.pptx
Dislipidemias.pptxDislipidemias.pptx
Dislipidemias.pptx
JessVargasAlvarez
 
Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...
Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...
Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
GianellaRiveraUlloa
 
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Edgar Antonio
 
Charla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetesCharla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetes
cperezna
 
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquisticoCambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Lina Patricia Pradilla
 
Artículnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnno.pptx
Artículnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnno.pptxArtículnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnno.pptx
Artículnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnno.pptx
cokepappa11
 
Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de traba...
Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de  traba...Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de  traba...
Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de traba...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Cardiología
CardiologíaCardiología
CardiologíaEduardo R
 
Dislipidemias.pptx
Dislipidemias.pptxDislipidemias.pptx
Dislipidemias.pptx
CarlosEspinoza803342
 

Similar a Prevalencia de hipotiroidismo subclínico y su asociación con dislipidemia en pacientes geriátricos (20)

PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptxPREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSION.pptx
 
Síndrome metabólico tirulacion
Síndrome metabólico tirulacionSíndrome metabólico tirulacion
Síndrome metabólico tirulacion
 
Ped01112
Ped01112Ped01112
Ped01112
 
Sindrome metabolico hesv
Sindrome metabolico   hesvSindrome metabolico   hesv
Sindrome metabolico hesv
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
Dislipidemias.pptx
Dislipidemias.pptxDislipidemias.pptx
Dislipidemias.pptx
 
Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...
Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...
Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Charla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetesCharla de Intervención en diabetes
Charla de Intervención en diabetes
 
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquisticoCambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
Cambios en estilo de vida y Síndrome Ovario poliquistico
 
Artículnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnno.pptx
Artículnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnno.pptxArtículnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnno.pptx
Artículnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnno.pptx
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de traba...
Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de  traba...Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de  traba...
Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de traba...
 
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
 
Síndrome metabólico chile
Síndrome metabólico  chileSíndrome metabólico  chile
Síndrome metabólico chile
 
Cardiología
CardiologíaCardiología
Cardiología
 
Dislipidemias.pptx
Dislipidemias.pptxDislipidemias.pptx
Dislipidemias.pptx
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con obesidad y sín...
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con  obesidad y sín...TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con  obesidad y sín...
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con obesidad y sín...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Más de Conferencia Sindrome Metabolico (20)

Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólicoPrescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
Prescripción de ejercicio en el manejo integral del síndrome metabólico
 
El duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la saludEl duelo por pérdida de la salud
El duelo por pérdida de la salud
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Coaching nutricional
Coaching nutricionalCoaching nutricional
Coaching nutricional
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
Guías, consejos, normas nacionales e internacionales para el diagnóstico de l...
 
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
Identificando formas de ser físicamente activo y reducir el sedentarismo dent...
 
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátricaEvolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
Evolución nutricional de los adolescentes posterior a cirugía bariátrica
 
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vidaImportancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
Importancia de la nutrición los primeros 1000 días de vida
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
¿Por qué el uso indiscriminado de los edulcorantes?
 
Edulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólicoEdulcorantes en el síndrome metabólico
Edulcorantes en el síndrome metabólico
 
Impacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosaImpacto en la salud del consumo de fructosa
Impacto en la salud del consumo de fructosa
 
Manejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitusManejo de NASH en diabetes mellitus
Manejo de NASH en diabetes mellitus
 
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
Síndrome metabólico y cáncer. ¿Quién encendió la mecha?
 
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadasBases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
Bases moleculares de la angiogénesis e implicaciones patológicas relacionadas
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con obesidad y sín...
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con  obesidad y sín...TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con  obesidad y sín...
TALLER: Aspectos psicológicos en el abordaje del paciente con obesidad y sín...
 

Último

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Prevalencia de hipotiroidismo subclínico y su asociación con dislipidemia en pacientes geriátricos

  • 1. “PREVALENCIA Y ASOCIACIÓN DE HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO CON DISLIPIDEMIA EN PACIENTES GERIÁTRICOS”. Dra. Elizabeth Pérez Cruz, LN Diana Cecilia Lizárraga Sánchez, Dra. María del Rosario Martínez Esteves. HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO
  • 2. INTRODUCCIÓN • EL hipotiroidismo subclínico es una entidad frecuentemente no diagnosticada en el paciente geriátrico.
  • 3. Isabela M Bensenor, Rodrigo D Olmos, Paulo A Lotufo. Hypothyroidism in the elderly: diagnosis and management. 2012. Division of Internal Medicine, Hospital Universitário, University of São Paulo, São Paulo, Brazil
  • 4. • Varios estudios han reportado una asociación entre el hipotiroidismo subclínico y el riesgo cardiovascular mediante trastornos del metabolismo de los lípidos… Siao-Li Liu, Shan He, Shao-Fang Zhang et al. Alteracion of Lipid Profile in Subclinical Hypothyroidism: A Meta-Analysis. Med Sci Monit 2014;20:1432-1441.
  • 5. Objetivo Determinar la prevalencia de hipotiroidismo subclínico y su asociación con dislipidemias en población geriátrica procedentes de la consulta externa.
  • 6. Metodología • Estudio transversal, analítico y comparativo. • Hospital Público de Referencia de Alta Especialidad en la Ciudad de México. • Período de un año.
  • 7. Metodología • Mujeres y hombres • > 60 años y < 100 años • Asisten a la consulta externa de geriatría. • Déficit cognitivo. • Antecedente de hipotiroidismo. • Pacientes que no tengan determinaciones completas de PT y PL. CRITERIOS DE INCLUSIÓN CRITERIOS DE NO INCLUSIÓN CRITERIOS DE EXCLUSIÓN CRITERIOS DE ELIMINACIÓN
  • 8. Metodología • Los pacientes fueron clasificados en dos grupos:  Eutiroideos  Hipotiroideos • Se definió hipotiroidismo subclínico aquellos pacientes con:  TSH > 4.5 pero < 10 μUI/mL  Hormonas tiroideas normales • Hipotiroidismo clínico:  TSH > 10 μUI/mL  T4L < 0.9 ng/dL
  • 9. Metodología • Se definió dislipidemia con cifras de:  Tg >150 mg/dL  CT > 200 mg/dL  LDL-c >100 mg/dL  HDL-c <40 mg/dL en hombres  HDL-c <50 mg/dL en mujeres Con base a los criterios considerados por la Federación Internacional de diabetes, el Tercer Reporte del Comité Estadounidense del Programa de Educación en Colesterol (ATP IV), Los Institutos Nacionales de Salud y la Sociedad Americana de Endocrinólogos Clínicos.
  • 10. Metodología • Los resultados se analizaron utilizando la prueba t pareada con un intervalo de confianza del 95%. • Análisis de correlación de Pearson. • El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS versión 15.
  • 11. Resultados • 87 pacientes fueron evaluados, 77% mujeres (n=67) y 23% hombres (n=20). • Un total de 63 pacientes se analizaron, 76% mujeres (n=48) y 24% hombres (n=15) Grupo Eutiroidismo n=47 Hipotiroidismo n=16 Edad, años Mínimo Máximo 80.36+7.591 65 92 79+6.07 70 90 Sexo, F/M 35/12 13/3 MNA 20.98+3.627 20.91+2.7 Tabla 1. Características de los participantes
  • 12. Resultados • Prevalencia de hipotiroidismo de 25.34%. • 20.6% hipotiroidismo subclínico. • 4.8% de hipotiroidismo clínico. 2.26+1.2 μUI/mL 8.99+5.03 μUI/mL Grafico 1. Mediciones de (TSH μUI/mL)
  • 13. Resultados • Las alteraciones lipídicas se observaron en un 56.5%. Grupo Eutiroidismo n=47 Hipotiroidismo n=16 Colesterol Total mg/dL 171.82+46.26 160.75+41.2 Tg mg/dL 133.054+56.72 130+52.44 Tabla 2. Resultados del perfil de lípidos por grupo de pacientes
  • 14. Resultados TSH T4L Colesterol Total -0.229 NS 0.016 NS HDL-c -0.194 NS -0.049 NS LDL-c -0.181 * 0.035 NS Tg 0.243 NS 0.230 NS Tabla 3. Correlación entre subpoblaciones de HDL-c, LDL-c, Tg comparado por grupo de pacientes. Coeficiente de correlación de Pearson-Spearman * = p<0.05, NS = no significativa.
  • 15. CONCLUSIONES • La prevalencia de hipotiroidismo fue de 25.34% (20.6% subclínico y 4.8% clínico) • El perfil aterogenico estuvo presente en 56.5%. • La presencia de hipotiroidismo subclínico se correlacionó negativamente con la presencia de dislipidemia (LDL-c).

Notas del editor

  1. En este meta analisis publicado en el 2014, los chinos analizaron 15 estudios con 39131 pacientes. 9 de los estudios reportaron una elevación de LDL-c en pacientes con hipotiroidismo subclinico Solo un articulo reporto niveles disminuidos de LDL-c en pacientes con hipotiroidismo subclinico
  2. Agosto 2011 a julio 2012
  3. PT perfil tiroideo (TSH, T4T y L, T3T y L9 PL perfil de lipidos (CT, HDL-c, LDL-c, Tg)
  4. T pareada por ser variables cuantitativas de grupos independientes Una buena correlación debe ser cercana es 1. Una mala correlación es cercana a 0. Estadisticamente significativa < 0.05
  5. Desviación estandar También se evaluo su estado nutricional mediante el MNA
  6. P no significativa.
  7. Correlacion negativa (entre mas sube uno, el otro baja) BAJA