SlideShare una empresa de Scribd logo
Su columna vertebral está hecha de 24 huesos individuales llamados vértebras que están empalmados unos encima de otros. Sus vértebras están separadas por discos suaves de cartílago que desempeñan como choque absorbente para su vértebra, y también ayudan a su espalda el doblarse, torcerse y moverse alrededor. La mayoría del apoyo a su espina dorsal es mantenido por los músculos de su estómago, así como los muchos músculos y ligamentos que pasan arriba y abajo de la longitud de su espalda. PREVENCIÓN ES LA MEJOR MEDICINA Evitar una lesión de espalda es mucho más fácil que reparar una. Porque su espalda es críticamente importante para su habilidad de caminar, sentarse, pararse, y correr, es importante cuidar de ella. La mayoría de dolores de espalda surgen de utilizar su espalda impropiamente, así que aprender algunas reglas básicas de como levantar, postura y ejercicio adecuado pueden ayudarle a mantener su espalda en buena forma. (Mira a la  Figura 1 .)
HAGA EJERCICIOS PARA FORTALECER LA ESPALDA REDUCIR LA TENSION El tener una espalda y músculos abdominales fuertes es importante para facilitar el trabajo en que expone a su espalda cada día. Haciendo simples ejercicios de fortalecimiento de la espalda, Ud. fortalece no solamente su espalda sino también reduce tensión y mejora su apariencia! Consulte con su médico en cuanto al mejor ejercicio para Ud. (Mira a la  Figura 2 .)  PIERDA PESO El tener sobrepeso y barriga ejerce más fuerza sobre los músculos de la espalda y el estómago. (Mira a la  Figura 3 .) Su espalda trata de sostener el peso de enfrente al doblarse hacia atrás causando esfuerzo excesivo en los músculos inferiores de la espalda. Perdiendo peso, Ud. puede reducir esfuerzo y dolor en su espalda. Consulte con su médico para el plan de dieta más adecuado para Ud.
MANTENGA BUENA POSTURA Usted puede evitar muchos dolores de espalda aprendiendo a sentarse, pararse y levantar artículos correctamente. Evite una postura floja al sentarse. Una postura floja hace que los ligamentos de la espalda, no los músculos, se jalen y duelan, aún poniendo presión en la vértebra. El mejor modo de sentarse es derecho, manteniendo la parte inferior de la espalda pegado al respaldo de la silla con los pies fijos en el piso y las rodillas ligeramente un poco más altas que sus caderas. (Mira a la  Figura 4 .) Aprenda a pararse con la cabeza en alto y los hombros atrás.  MANTENGA BUENA POSTURA MIENTRAS UERME O CONDUCE Duerma en un colchón firme o coloque madera entre la base de la cama y el colchón para un buen apoyo de la espalda. Si su colchón es demasiado suave podría resultar en una espalda torcida o espalda desbalanceada. Duerma de lado con las rodillas dobladas o boca-arriba con una almohada bajo sus rodillas para apoyo. (Mira a la  Figura 5 .) Conduzca con su espalda pegada hacia el asiento. Acerquese al volante para que sus rodillas estén dobladas y un poco más altas que sus caderas.
PLANEE SU LEVANTAMIENTO El levantar objetos es frecuentemente una tarea despreocupada. Lamentablemente, mucha gente desempeña el levantamiento incorrectamente resultando en esfuerzo innecesario en la espalda y músculos que la rodean. Para poder levantar correctamente y reducir tensión en su espalda, es importante planear el levantamiento de antemano. Esto significa en estimar sobre el peso del objeto que Ud. estará moviendo y la distancia que lo moverá. (Mira a la  Figura 6 .) ¿Es bultoso? ¿necesitará ayuda? ¿Ve cualquier peligro que pueda ser eliminado? Piense sobre esto siempre que haga cualquier levantamiento.  COLOQUESE CORRECTAMENTE FRENTE A LA CARGA Una vez que haya planeado el levantamiento, el siguiente paso importante es de alinearse correctamente frente a la carga. Con las piernas abiertas y una ligeramente frente a la otra para mejor balance, lenta- mente agachase doblando las rodillas, no la espalda. Usando ambas manos, agarre firmemente la carga y arrímela a su cuerpo lo más cerca que pueda. (Mira a la  Figura 7 .)
LEVANTE CON LAS PIERNAS, NO CON LA ESPALDA Una vez que la carga esté cerca a su cuerpo, lentamente enderece sus piernas hasta que esté parado rectamente. (Mira a la  Figura 8 .) Asegure de que la carga no está bloqueando su visión cuando empieza a caminar lentamente a su destino. Si necesita voltear hacia un lado, voltee moviendo los pies alrededor y no torciéndose del abdomen.  BAJE LA CARGA CORRECTAMENTE Una vez que haya alcanzado su destino, es de la misma importancia que la carga se baje correctamente. Invirtiendo los procedimientos de levantar de arriba, puede reducir la tensión en los músculos de la espalda y abdomen. Si establece la carga en el suelo, abra las piernas y, doblando las rodillas, coloque la carga frente a Ud. (Mira a la  Figura 9 .) Si la carga se establece a una altura de mesa, baje la carga lentamente y mantenga contacto con ella hasta que esté seguro de que la carga esta segura y no se caerá cuando Ud. se vaya.
OBTENGA AYUDA, SI ES NECESARIO Si la carga es muy pesada, bultosa o difícil para que usted solo la levante, busque a un amigo para que le ayude a cargarla. (Mira a la  Figura 10 .) Si no hay nadie disponible, entonces piense si es posible dividir la carga en dos cargas más pequeñas? O, tal vez puede utilizar una carreta o carretilla para moverla. Encuentre soluciones simples para ayudarse a hacer el movimiento más fácil y para ayudarle a su espalda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flexiones de brazos para mujeres y hombres
Flexiones de brazos para mujeres y hombresFlexiones de brazos para mujeres y hombres
Flexiones de brazos para mujeres y hombres
mirandaGuevara
 
Dad Columna Postura
Dad Columna PosturaDad Columna Postura
Dad Columna Postura
juande10
 
Uso de la pelota suiza durante el parto
Uso de la pelota suiza durante el partoUso de la pelota suiza durante el parto
Uso de la pelota suiza durante el partosonia Velez
 
Esferodinamia en embarazadas katherine
Esferodinamia en embarazadas katherineEsferodinamia en embarazadas katherine
Esferodinamia en embarazadas katherine
kathita20
 
Taller postural para docentes 1
Taller postural para docentes 1Taller postural para docentes 1
Taller postural para docentes 1Ascension Nieto
 
50 ejercicios-abdominales
50 ejercicios-abdominales50 ejercicios-abdominales
50 ejercicios-abdominalesSteven Pozo
 
Higiene postural para escolares de primaria
Higiene postural para escolares de  primariaHigiene postural para escolares de  primaria
Higiene postural para escolares de primaria
Alejandro Rosario Rojas
 
La Higiene Postural
La Higiene PosturalLa Higiene Postural
La Higiene Posturalguest261b8
 
Ergonomía higiene postural
Ergonomía  higiene posturalErgonomía  higiene postural
Ergonomía higiene postural
vicaaron
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
Fernando Villegas Jaén
 
Educación Postural
Educación PosturalEducación Postural
Educación Postural
Serafín Cabañas de Miguel
 
Higiene postural gabo
Higiene postural gaboHigiene postural gabo
Higiene postural gabo
Eddy Juarez Vargas
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
marielaazogue1
 
Ppt cuidar tu espalda
Ppt cuidar tu espaldaPpt cuidar tu espalda
Ppt cuidar tu espaldanoumoles
 
Ejercicios con balón terapéutico
Ejercicios con balón terapéuticoEjercicios con balón terapéutico
Ejercicios con balón terapéuticoAnabel Cornago
 
Educacion postural bach
Educacion postural bachEducacion postural bach
Educacion postural bachyogui1970
 
Pilates basico - intermedio
Pilates basico  -  intermedioPilates basico  -  intermedio
Pilates basico - intermedio
Edwar Alzate Cuervo
 

La actualidad más candente (20)

Flexiones de brazos para mujeres y hombres
Flexiones de brazos para mujeres y hombresFlexiones de brazos para mujeres y hombres
Flexiones de brazos para mujeres y hombres
 
Educacion postural pdf
Educacion postural pdfEducacion postural pdf
Educacion postural pdf
 
Dad Columna Postura
Dad Columna PosturaDad Columna Postura
Dad Columna Postura
 
Uso de la pelota suiza durante el parto
Uso de la pelota suiza durante el partoUso de la pelota suiza durante el parto
Uso de la pelota suiza durante el parto
 
Esferodinamia en embarazadas katherine
Esferodinamia en embarazadas katherineEsferodinamia en embarazadas katherine
Esferodinamia en embarazadas katherine
 
Taller postural para docentes 1
Taller postural para docentes 1Taller postural para docentes 1
Taller postural para docentes 1
 
50 ejercicios-abdominales
50 ejercicios-abdominales50 ejercicios-abdominales
50 ejercicios-abdominales
 
Higiene postural para escolares de primaria
Higiene postural para escolares de  primariaHigiene postural para escolares de  primaria
Higiene postural para escolares de primaria
 
La Higiene Postural
La Higiene PosturalLa Higiene Postural
La Higiene Postural
 
Ergonomía higiene postural
Ergonomía  higiene posturalErgonomía  higiene postural
Ergonomía higiene postural
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
 
Educación Postural
Educación PosturalEducación Postural
Educación Postural
 
Higiene postural gabo
Higiene postural gaboHigiene postural gabo
Higiene postural gabo
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
 
Ppt cuidar tu espalda
Ppt cuidar tu espaldaPpt cuidar tu espalda
Ppt cuidar tu espalda
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
Ef.jpg
Ef.jpgEf.jpg
Ef.jpg
 
Ejercicios con balón terapéutico
Ejercicios con balón terapéuticoEjercicios con balón terapéutico
Ejercicios con balón terapéutico
 
Educacion postural bach
Educacion postural bachEducacion postural bach
Educacion postural bach
 
Pilates basico - intermedio
Pilates basico  -  intermedioPilates basico  -  intermedio
Pilates basico - intermedio
 

Destacado

Perspectivas hibridos arroz_lac
Perspectivas hibridos arroz_lacPerspectivas hibridos arroz_lac
Perspectivas hibridos arroz_lacCIAT
 
Ficha preguntas el greco
Ficha preguntas el grecoFicha preguntas el greco
Ficha preguntas el greco
Piedad Cerro
 
Pregunta de investigacion
Pregunta de investigacionPregunta de investigacion
Pregunta de investigacionerikatic
 
7º B trabajando en el salon
7º B trabajando en el salon7º B trabajando en el salon
7º B trabajando en el salonEscuela613
 
Calvotes 10
Calvotes 10Calvotes 10
Calvotes 10pilardr8
 
Cualquier religión del mundo
Cualquier religión del mundoCualquier religión del mundo
Cualquier religión del mundoABETH VAZQUEZ
 
EVOLUCION DEL SER HUMANO
EVOLUCION DEL SER HUMANOEVOLUCION DEL SER HUMANO
EVOLUCION DEL SER HUMANO
amv_2002_
 
VIAJE A BALI,EJEMPLO
VIAJE A BALI,EJEMPLOVIAJE A BALI,EJEMPLO
VIAJE A BALI,EJEMPLOManueldv
 

Destacado (9)

Perspectivas hibridos arroz_lac
Perspectivas hibridos arroz_lacPerspectivas hibridos arroz_lac
Perspectivas hibridos arroz_lac
 
Ficha preguntas el greco
Ficha preguntas el grecoFicha preguntas el greco
Ficha preguntas el greco
 
Pregunta de investigacion
Pregunta de investigacionPregunta de investigacion
Pregunta de investigacion
 
7º B trabajando en el salon
7º B trabajando en el salon7º B trabajando en el salon
7º B trabajando en el salon
 
Calvotes 10
Calvotes 10Calvotes 10
Calvotes 10
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 
Cualquier religión del mundo
Cualquier religión del mundoCualquier religión del mundo
Cualquier religión del mundo
 
EVOLUCION DEL SER HUMANO
EVOLUCION DEL SER HUMANOEVOLUCION DEL SER HUMANO
EVOLUCION DEL SER HUMANO
 
VIAJE A BALI,EJEMPLO
VIAJE A BALI,EJEMPLOVIAJE A BALI,EJEMPLO
VIAJE A BALI,EJEMPLO
 

Similar a Prevencion Espalda

Lesiones espalda
Lesiones espaldaLesiones espalda
Mecánica Corporal.docx
Mecánica Corporal.docxMecánica Corporal.docx
Mecánica Corporal.docx
GabyContreras15
 
Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados
gloria88alex
 
PREVENCION DEL DOLOR LUMBAR.pptx Area Salud Ocupacional
PREVENCION DEL DOLOR LUMBAR.pptx Area Salud OcupacionalPREVENCION DEL DOLOR LUMBAR.pptx Area Salud Ocupacional
PREVENCION DEL DOLOR LUMBAR.pptx Area Salud Ocupacional
elenagonzalezp01
 
EDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACION
EDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACIONEDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACION
EDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACION
seguridadsalud10
 
Columna y Postura
Columna y PosturaColumna y Postura
Columna y Postura
Norma Obaid
 
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESOMedidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESOCiclos Formativos
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
YAJAIRA CARDENAS
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
Valen Mejia
 
3lumbalgia
3lumbalgia3lumbalgia
3lumbalgia
ANTHONBOCA
 
Ejercicios y embarazo
Ejercicios y embarazoEjercicios y embarazo
Ejercicios y embarazoSyddney Potoy
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
NicoleAdheek
 
Cluidado de la espalda
Cluidado de la espaldaCluidado de la espalda
Cluidado de la espaldagueste64844
 
Higiene postural.pptx
Higiene postural.pptxHigiene postural.pptx
Higiene postural.pptx
Frederick Olivera
 
Higiene Postural Columna Vertebral.pdf
Higiene Postural Columna Vertebral.pdfHigiene Postural Columna Vertebral.pdf
Higiene Postural Columna Vertebral.pdf
Alejandro Fente
 
Saludeneltrabajo
SaludeneltrabajoSaludeneltrabajo
Saludeneltrabajo
CABOTONY
 
Saludeneltrabajo
SaludeneltrabajoSaludeneltrabajo
Saludeneltrabajo
ANTHONBOCA
 

Similar a Prevencion Espalda (20)

Lesiones espalda
Lesiones espaldaLesiones espalda
Lesiones espalda
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
Mecánica Corporal.docx
Mecánica Corporal.docxMecánica Corporal.docx
Mecánica Corporal.docx
 
Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados Levantamientode objetos pesados
Levantamientode objetos pesados
 
Higiene postural avd
Higiene postural avdHigiene postural avd
Higiene postural avd
 
PREVENCION DEL DOLOR LUMBAR.pptx Area Salud Ocupacional
PREVENCION DEL DOLOR LUMBAR.pptx Area Salud OcupacionalPREVENCION DEL DOLOR LUMBAR.pptx Area Salud Ocupacional
PREVENCION DEL DOLOR LUMBAR.pptx Area Salud Ocupacional
 
EDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACION
EDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACIONEDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACION
EDUCACION EN HIGIENE POSTURAL PARA FORMACION
 
Columna y Postura
Columna y PosturaColumna y Postura
Columna y Postura
 
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESOMedidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
 
3lumbalgia
3lumbalgia3lumbalgia
3lumbalgia
 
Ejercicios y embarazo
Ejercicios y embarazoEjercicios y embarazo
Ejercicios y embarazo
 
Aeróbicos
AeróbicosAeróbicos
Aeróbicos
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Cluidado de la espalda
Cluidado de la espaldaCluidado de la espalda
Cluidado de la espalda
 
Higiene postural.pptx
Higiene postural.pptxHigiene postural.pptx
Higiene postural.pptx
 
Higiene Postural Columna Vertebral.pdf
Higiene Postural Columna Vertebral.pdfHigiene Postural Columna Vertebral.pdf
Higiene Postural Columna Vertebral.pdf
 
Saludeneltrabajo
SaludeneltrabajoSaludeneltrabajo
Saludeneltrabajo
 
Saludeneltrabajo
SaludeneltrabajoSaludeneltrabajo
Saludeneltrabajo
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Prevencion Espalda

  • 1. Su columna vertebral está hecha de 24 huesos individuales llamados vértebras que están empalmados unos encima de otros. Sus vértebras están separadas por discos suaves de cartílago que desempeñan como choque absorbente para su vértebra, y también ayudan a su espalda el doblarse, torcerse y moverse alrededor. La mayoría del apoyo a su espina dorsal es mantenido por los músculos de su estómago, así como los muchos músculos y ligamentos que pasan arriba y abajo de la longitud de su espalda. PREVENCIÓN ES LA MEJOR MEDICINA Evitar una lesión de espalda es mucho más fácil que reparar una. Porque su espalda es críticamente importante para su habilidad de caminar, sentarse, pararse, y correr, es importante cuidar de ella. La mayoría de dolores de espalda surgen de utilizar su espalda impropiamente, así que aprender algunas reglas básicas de como levantar, postura y ejercicio adecuado pueden ayudarle a mantener su espalda en buena forma. (Mira a la Figura 1 .)
  • 2. HAGA EJERCICIOS PARA FORTALECER LA ESPALDA REDUCIR LA TENSION El tener una espalda y músculos abdominales fuertes es importante para facilitar el trabajo en que expone a su espalda cada día. Haciendo simples ejercicios de fortalecimiento de la espalda, Ud. fortalece no solamente su espalda sino también reduce tensión y mejora su apariencia! Consulte con su médico en cuanto al mejor ejercicio para Ud. (Mira a la Figura 2 .) PIERDA PESO El tener sobrepeso y barriga ejerce más fuerza sobre los músculos de la espalda y el estómago. (Mira a la Figura 3 .) Su espalda trata de sostener el peso de enfrente al doblarse hacia atrás causando esfuerzo excesivo en los músculos inferiores de la espalda. Perdiendo peso, Ud. puede reducir esfuerzo y dolor en su espalda. Consulte con su médico para el plan de dieta más adecuado para Ud.
  • 3. MANTENGA BUENA POSTURA Usted puede evitar muchos dolores de espalda aprendiendo a sentarse, pararse y levantar artículos correctamente. Evite una postura floja al sentarse. Una postura floja hace que los ligamentos de la espalda, no los músculos, se jalen y duelan, aún poniendo presión en la vértebra. El mejor modo de sentarse es derecho, manteniendo la parte inferior de la espalda pegado al respaldo de la silla con los pies fijos en el piso y las rodillas ligeramente un poco más altas que sus caderas. (Mira a la Figura 4 .) Aprenda a pararse con la cabeza en alto y los hombros atrás. MANTENGA BUENA POSTURA MIENTRAS UERME O CONDUCE Duerma en un colchón firme o coloque madera entre la base de la cama y el colchón para un buen apoyo de la espalda. Si su colchón es demasiado suave podría resultar en una espalda torcida o espalda desbalanceada. Duerma de lado con las rodillas dobladas o boca-arriba con una almohada bajo sus rodillas para apoyo. (Mira a la Figura 5 .) Conduzca con su espalda pegada hacia el asiento. Acerquese al volante para que sus rodillas estén dobladas y un poco más altas que sus caderas.
  • 4. PLANEE SU LEVANTAMIENTO El levantar objetos es frecuentemente una tarea despreocupada. Lamentablemente, mucha gente desempeña el levantamiento incorrectamente resultando en esfuerzo innecesario en la espalda y músculos que la rodean. Para poder levantar correctamente y reducir tensión en su espalda, es importante planear el levantamiento de antemano. Esto significa en estimar sobre el peso del objeto que Ud. estará moviendo y la distancia que lo moverá. (Mira a la Figura 6 .) ¿Es bultoso? ¿necesitará ayuda? ¿Ve cualquier peligro que pueda ser eliminado? Piense sobre esto siempre que haga cualquier levantamiento. COLOQUESE CORRECTAMENTE FRENTE A LA CARGA Una vez que haya planeado el levantamiento, el siguiente paso importante es de alinearse correctamente frente a la carga. Con las piernas abiertas y una ligeramente frente a la otra para mejor balance, lenta- mente agachase doblando las rodillas, no la espalda. Usando ambas manos, agarre firmemente la carga y arrímela a su cuerpo lo más cerca que pueda. (Mira a la Figura 7 .)
  • 5. LEVANTE CON LAS PIERNAS, NO CON LA ESPALDA Una vez que la carga esté cerca a su cuerpo, lentamente enderece sus piernas hasta que esté parado rectamente. (Mira a la Figura 8 .) Asegure de que la carga no está bloqueando su visión cuando empieza a caminar lentamente a su destino. Si necesita voltear hacia un lado, voltee moviendo los pies alrededor y no torciéndose del abdomen. BAJE LA CARGA CORRECTAMENTE Una vez que haya alcanzado su destino, es de la misma importancia que la carga se baje correctamente. Invirtiendo los procedimientos de levantar de arriba, puede reducir la tensión en los músculos de la espalda y abdomen. Si establece la carga en el suelo, abra las piernas y, doblando las rodillas, coloque la carga frente a Ud. (Mira a la Figura 9 .) Si la carga se establece a una altura de mesa, baje la carga lentamente y mantenga contacto con ella hasta que esté seguro de que la carga esta segura y no se caerá cuando Ud. se vaya.
  • 6. OBTENGA AYUDA, SI ES NECESARIO Si la carga es muy pesada, bultosa o difícil para que usted solo la levante, busque a un amigo para que le ayude a cargarla. (Mira a la Figura 10 .) Si no hay nadie disponible, entonces piense si es posible dividir la carga en dos cargas más pequeñas? O, tal vez puede utilizar una carreta o carretilla para moverla. Encuentre soluciones simples para ayudarse a hacer el movimiento más fácil y para ayudarle a su espalda.