SlideShare una empresa de Scribd logo
El TRATAMIENTO
 Contra las drogas o el que abusa de drogas
comienza con el reconocimiento del
problema. Aunque anteriormente se
consideraba que la "negación" era un síntoma
de adicción, estudios recientes han
demostrado que este síntoma se puede
reducir significativamente si se trata a los
adictos con empatía y respeto, antes que
decirles qué hacer o "enfrentarlos".
LA PREVENCION
 1) INDICIO DE DROGAS: posesión de pipas,
papel especial para enrollar cigarros, restos
de plantas en los bolsillos, morrales,
portafolios, etc. 2) IDENTIFICACION CON LA
CULTURA DE LA DROGA: lemas alusivos a las
drogas en la ropa hasta tatuajes en
diferentes partes del cuerpo, agresividad,
deterioro físico, incoherencia al hablar,
movimientos anormales al caminar, olvidos
frecuentes, descuido en el vestir y otros
 3) APROVECHAMIENTO ESCOLAR: descenso en las
calificaciones, más ostensible en aquéllos que
tenían buen aprovechamiento, retardos
frecuentes y por último, ausencias sin razón
 4) CONDUCTA: estudiantes que no aceptan
ninguna responsabilidad en su quehacer diario,
hostilidad injustificada, poca autoestima,
posesión de grandes cantidades de dinero sin
poder informar satisfactoriamente su
procedencia
 La desintoxicación consiste en la suspensión
gradual de la sustancia de abuso, bajo
situaciones controladas. Durante el proceso de
suspensión, algunas veces se suministra una
droga de acción similar para reducir los síntomas
desagradables y los riesgos asociados con la
abstinencia
 La rehabilitación es el proceso que ocurre
después de la desintoxicación y es necesaria
para prevenir la recurrencia. Existen
programas hospitalarios y ambulatorios. La
terapia individual, grupal o familiar es, por
lo general, parte de este proceso que puede
prolongarse por un mes o más
involucra la desintoxicación, apoyo y
abstinencia. Se puede indicar un
tratamiento de emergencia en casos de
intoxicación aguda o sobredosis de drogas
 reconozca que necesita ayuda para
rehabilitarse; debe asistir a una
institución especializada y de preferencia
ser acompañado por sus familiares con la
finalidad de que éstos también reciban
una orientación adecuada sobre el caso.
 El cuadro a continuación describe cómo los factores de
riesgo y de protección afectan a las personas en cinco
dominios, o ambientes, donde se pueden realizar las
intervenciones.
 Los factores de riesgo pueden influenciar el abuso de
drogas de varias maneras. Mientras más son los riesgos a
los que está expuesto un niño, mayor es la probabilidad de
que el niño abuse de las drogas.
 Algunos de los factores de riesgo pueden ser más
poderosos que otros durante ciertas etapas del desarrollo,
como la presión de los compañeros durante los años de la
adolescencia; al igual que algunos factores de protección,
como un fuerte vínculo entre padres e hijos, pueden tener
un impacto mayor en reducir los riesgos durante los
primeros años de la niñez.
 Una meta importante de la prevención es cambiar el
balance entre los factores de riesgo y los de protección de
manera que los factores de protección excedan a los de
riesgo.
 Factores de Riesgo Dominio Factores de Protección
 Conducta agresiva precoz
 Falta de supervisión de los padres
 Abuso de sustancias
 Disponibilidad de drogas
 Pobreza
 Auto-control
 Monitoreo de los padres
 Aptitud académica
 Políticas anti-drogas
 Fuerte apego al barrio
 Individual
 Familia
 Compañeros
 Escuela
 Comunidad
 Los factores de riesgo y de protección son los
principales objetivos de los programas de
prevención eficaces utilizados en ambientes
familiares, escolares y comunitarios. La meta
de estos programas es la de crear nuevos
factores de protección y fortalecer los
existentes mientras revierten o reducen los
factores de riesgo en la juventud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
Luis Leal
 
Presentación tutoría frente a conductas de riesgo
Presentación   tutoría frente a conductas de riesgoPresentación   tutoría frente a conductas de riesgo
Presentación tutoría frente a conductas de riesgo
Jenny ABAD
 
Orientaciones para la prevencion de adicciones primaria 123
Orientaciones para la prevencion de adicciones primaria 123Orientaciones para la prevencion de adicciones primaria 123
Orientaciones para la prevencion de adicciones primaria 123
Valentin Flores
 
Prevencion al Consumo de Drogas
Prevencion al Consumo de DrogasPrevencion al Consumo de Drogas
Prevencion al Consumo de Drogas
Marco Salinas
 
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
carlesco2009
 
PresentacióN1...Drogas
PresentacióN1...DrogasPresentacióN1...Drogas
PresentacióN1...Drogas
vdiaza
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
ale_tatto
 

La actualidad más candente (19)

Prevención del uso indebido de drogas y alcohol
Prevención del uso indebido de drogas y alcohol Prevención del uso indebido de drogas y alcohol
Prevención del uso indebido de drogas y alcohol
 
PREVALENCIA DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ADOLESCENCIA
PREVALENCIA DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ADOLESCENCIAPREVALENCIA DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ADOLESCENCIA
PREVALENCIA DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ADOLESCENCIA
 
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
Presentacion propuesta plan nacional junio 10 14
 
Presentación tutoría frente a conductas de riesgo
Presentación   tutoría frente a conductas de riesgoPresentación   tutoría frente a conductas de riesgo
Presentación tutoría frente a conductas de riesgo
 
Orientaciones para la prevencion de adicciones primaria 123
Orientaciones para la prevencion de adicciones primaria 123Orientaciones para la prevencion de adicciones primaria 123
Orientaciones para la prevencion de adicciones primaria 123
 
Prevención del consumo y tráfico de drogas. oct.12
Prevención del consumo y tráfico de drogas. oct.12Prevención del consumo y tráfico de drogas. oct.12
Prevención del consumo y tráfico de drogas. oct.12
 
ABORDAJE PREVENTIVO DE LAS ADICCIONES
ABORDAJE PREVENTIVO DE LAS ADICCIONESABORDAJE PREVENTIVO DE LAS ADICCIONES
ABORDAJE PREVENTIVO DE LAS ADICCIONES
 
Prevencion al Consumo de Drogas
Prevencion al Consumo de DrogasPrevencion al Consumo de Drogas
Prevencion al Consumo de Drogas
 
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
 
FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN INTEGRALFUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
 
RINA RAMIREZ PRESENTACION DE POWER POINT INFORMATICA UBA
RINA RAMIREZ PRESENTACION DE POWER POINT INFORMATICA UBARINA RAMIREZ PRESENTACION DE POWER POINT INFORMATICA UBA
RINA RAMIREZ PRESENTACION DE POWER POINT INFORMATICA UBA
 
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
Reseña: Revista de Investigación Educativa. (ERIC) Tema: Incidencia de alguno...
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
 
PresentacióN1...Drogas
PresentacióN1...DrogasPresentacióN1...Drogas
PresentacióN1...Drogas
 
Tte grillo bases teoricas del consumo integral
Tte grillo bases teoricas del consumo integralTte grillo bases teoricas del consumo integral
Tte grillo bases teoricas del consumo integral
 
Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso
 
Zoraida 2
Zoraida 2Zoraida 2
Zoraida 2
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Profesor1 eso
Profesor1 esoProfesor1 eso
Profesor1 eso
 

Destacado

Dependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogasDependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogas
laloenf
 
Trastornos Adictivos
Trastornos Adictivos Trastornos Adictivos
Trastornos Adictivos
nAyblancO
 
Trastornos por consumo de sustancias
Trastornos por consumo de sustanciasTrastornos por consumo de sustancias
Trastornos por consumo de sustancias
Ricardo Rosas arango
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Trastornos relacionados sustancias adictivas
Trastornos relacionados sustancias adictivasTrastornos relacionados sustancias adictivas
Trastornos relacionados sustancias adictivas
Arturo Leonel Soto Molina
 

Destacado (15)

Presentación 079: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO POR INGESTA DE COCAINA.
Presentación 079: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO POR INGESTA DE COCAINA.Presentación 079: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO POR INGESTA DE COCAINA.
Presentación 079: INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO POR INGESTA DE COCAINA.
 
Cocaina Bilbao 2005(1 1 1)
Cocaina Bilbao 2005(1 1 1)Cocaina Bilbao 2005(1 1 1)
Cocaina Bilbao 2005(1 1 1)
 
Dependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogasDependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogas
 
Rasgos de la familia coadicta y los cambios
Rasgos de la familia coadicta y los cambiosRasgos de la familia coadicta y los cambios
Rasgos de la familia coadicta y los cambios
 
Intervencion ante consumo de drogas
Intervencion ante consumo de drogasIntervencion ante consumo de drogas
Intervencion ante consumo de drogas
 
Trastornos Adictivos
Trastornos Adictivos Trastornos Adictivos
Trastornos Adictivos
 
Trastornos por consumo de sustancias
Trastornos por consumo de sustanciasTrastornos por consumo de sustancias
Trastornos por consumo de sustancias
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Trastornos por sustancias Psicoactivas
Trastornos por sustancias PsicoactivasTrastornos por sustancias Psicoactivas
Trastornos por sustancias Psicoactivas
 
Trastornos relacionados sustancias adictivas
Trastornos relacionados sustancias adictivasTrastornos relacionados sustancias adictivas
Trastornos relacionados sustancias adictivas
 
Trastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustanciasTrastornos inducidos por sustancias
Trastornos inducidos por sustancias
 
Trastorno por sustancias
Trastorno por sustanciasTrastorno por sustancias
Trastorno por sustancias
 
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TRTrastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
Trastornos relacionados por sustancias DSM-IV-TR
 
Trastornos adictivos
Trastornos adictivosTrastornos adictivos
Trastornos adictivos
 
Las Drogas tratamiento
Las Drogas tratamientoLas Drogas tratamiento
Las Drogas tratamiento
 

Similar a Prevencion y tratamiento

Prevencion conductas riesgo
Prevencion conductas riesgoPrevencion conductas riesgo
Prevencion conductas riesgo
Eduardo Pino
 
Power prevención del consumo de drogas
Power prevención del consumo de drogasPower prevención del consumo de drogas
Power prevención del consumo de drogas
OrientadoraVictoria
 
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
lenguaje2010micro
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
JHOAN BRICEÑO
 
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Ana Luiza
 
Como ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgos
Como ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgosComo ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgos
Como ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgos
Royfrank López
 
Modulo1. cual es mi papel en la prevencion
Modulo1. cual es mi papel en la prevencionModulo1. cual es mi papel en la prevencion
Modulo1. cual es mi papel en la prevencion
Cristinanunezmartin
 

Similar a Prevencion y tratamiento (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Spa
SpaSpa
Spa
 
Prevencion conductas riesgo
Prevencion conductas riesgoPrevencion conductas riesgo
Prevencion conductas riesgo
 
3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolar
3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolar3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolar
3. detección e intervención con jóvenes en riesgo en el ámbito escolar
 
Adolescentes libres de adicciones
Adolescentes libres de adiccionesAdolescentes libres de adicciones
Adolescentes libres de adicciones
 
Power prevención del consumo de drogas
Power prevención del consumo de drogasPower prevención del consumo de drogas
Power prevención del consumo de drogas
 
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogasBases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
 
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
La drogadicción en los adolecentes. Grupo 4
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
DROGAS EN LOS COLEGIOS
DROGAS EN LOS COLEGIOSDROGAS EN LOS COLEGIOS
DROGAS EN LOS COLEGIOS
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
 
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
Drogas factores deriesgosustpsicotropicas-1
 
Como ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgos
Como ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgosComo ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgos
Como ayudemos a nuestros_hijos_a_enfrentar_riesgos
 
Modulo1. cual es mi papel en la prevencion
Modulo1. cual es mi papel en la prevencionModulo1. cual es mi papel en la prevencion
Modulo1. cual es mi papel en la prevencion
 
Presentación bases científicas de la prevención integral
Presentación bases científicas de la prevención integralPresentación bases científicas de la prevención integral
Presentación bases científicas de la prevención integral
 
drogas-y-jovenes_original.ppt
drogas-y-jovenes_original.pptdrogas-y-jovenes_original.ppt
drogas-y-jovenes_original.ppt
 
drogadicción-y-jovenes_.ppt
drogadicción-y-jovenes_.pptdrogadicción-y-jovenes_.ppt
drogadicción-y-jovenes_.ppt
 
drogas-y-jovenes_original.ppt
drogas-y-jovenes_original.pptdrogas-y-jovenes_original.ppt
drogas-y-jovenes_original.ppt
 

Más de patytobonito

Más de patytobonito (8)

Retardo mental-1204494291509187-2
Retardo mental-1204494291509187-2Retardo mental-1204494291509187-2
Retardo mental-1204494291509187-2
 
Trastornos de-angustia-1200299600822246-2
Trastornos de-angustia-1200299600822246-2Trastornos de-angustia-1200299600822246-2
Trastornos de-angustia-1200299600822246-2
 
Adecuacionescurricularesfinales 091104163144-phpapp01
Adecuacionescurricularesfinales 091104163144-phpapp01Adecuacionescurricularesfinales 091104163144-phpapp01
Adecuacionescurricularesfinales 091104163144-phpapp01
 
Aprendizaje 140816172058-phpapp01
Aprendizaje 140816172058-phpapp01Aprendizaje 140816172058-phpapp01
Aprendizaje 140816172058-phpapp01
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Trabajo en equioppo
Trabajo en equioppoTrabajo en equioppo
Trabajo en equioppo
 
Apoplejia 1229957996821572-1
Apoplejia 1229957996821572-1Apoplejia 1229957996821572-1
Apoplejia 1229957996821572-1
 

Último

ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
melissa501795
 

Último (20)

El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 

Prevencion y tratamiento

  • 1.
  • 2. El TRATAMIENTO  Contra las drogas o el que abusa de drogas comienza con el reconocimiento del problema. Aunque anteriormente se consideraba que la "negación" era un síntoma de adicción, estudios recientes han demostrado que este síntoma se puede reducir significativamente si se trata a los adictos con empatía y respeto, antes que decirles qué hacer o "enfrentarlos".
  • 3. LA PREVENCION  1) INDICIO DE DROGAS: posesión de pipas, papel especial para enrollar cigarros, restos de plantas en los bolsillos, morrales, portafolios, etc. 2) IDENTIFICACION CON LA CULTURA DE LA DROGA: lemas alusivos a las drogas en la ropa hasta tatuajes en diferentes partes del cuerpo, agresividad, deterioro físico, incoherencia al hablar, movimientos anormales al caminar, olvidos frecuentes, descuido en el vestir y otros
  • 4.  3) APROVECHAMIENTO ESCOLAR: descenso en las calificaciones, más ostensible en aquéllos que tenían buen aprovechamiento, retardos frecuentes y por último, ausencias sin razón  4) CONDUCTA: estudiantes que no aceptan ninguna responsabilidad en su quehacer diario, hostilidad injustificada, poca autoestima, posesión de grandes cantidades de dinero sin poder informar satisfactoriamente su procedencia  La desintoxicación consiste en la suspensión gradual de la sustancia de abuso, bajo situaciones controladas. Durante el proceso de suspensión, algunas veces se suministra una droga de acción similar para reducir los síntomas desagradables y los riesgos asociados con la abstinencia
  • 5.  La rehabilitación es el proceso que ocurre después de la desintoxicación y es necesaria para prevenir la recurrencia. Existen programas hospitalarios y ambulatorios. La terapia individual, grupal o familiar es, por lo general, parte de este proceso que puede prolongarse por un mes o más involucra la desintoxicación, apoyo y abstinencia. Se puede indicar un tratamiento de emergencia en casos de intoxicación aguda o sobredosis de drogas
  • 6.  reconozca que necesita ayuda para rehabilitarse; debe asistir a una institución especializada y de preferencia ser acompañado por sus familiares con la finalidad de que éstos también reciban una orientación adecuada sobre el caso.
  • 7.  El cuadro a continuación describe cómo los factores de riesgo y de protección afectan a las personas en cinco dominios, o ambientes, donde se pueden realizar las intervenciones.  Los factores de riesgo pueden influenciar el abuso de drogas de varias maneras. Mientras más son los riesgos a los que está expuesto un niño, mayor es la probabilidad de que el niño abuse de las drogas.  Algunos de los factores de riesgo pueden ser más poderosos que otros durante ciertas etapas del desarrollo, como la presión de los compañeros durante los años de la adolescencia; al igual que algunos factores de protección, como un fuerte vínculo entre padres e hijos, pueden tener un impacto mayor en reducir los riesgos durante los primeros años de la niñez.
  • 8.  Una meta importante de la prevención es cambiar el balance entre los factores de riesgo y los de protección de manera que los factores de protección excedan a los de riesgo.  Factores de Riesgo Dominio Factores de Protección  Conducta agresiva precoz  Falta de supervisión de los padres  Abuso de sustancias  Disponibilidad de drogas  Pobreza  Auto-control  Monitoreo de los padres  Aptitud académica  Políticas anti-drogas  Fuerte apego al barrio  Individual  Familia  Compañeros  Escuela  Comunidad
  • 9.  Los factores de riesgo y de protección son los principales objetivos de los programas de prevención eficaces utilizados en ambientes familiares, escolares y comunitarios. La meta de estos programas es la de crear nuevos factores de protección y fortalecer los existentes mientras revierten o reducen los factores de riesgo en la juventud.