SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA

MÓDULO III:
ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN TUTORIAL
SESION 3
MODELO DE PROGRAMAS
PREVENTIVOS EN EL
CONSUMO DE DROGAS
PRINCIPIOS PARA ELABORACION DE UN PROGRAMA PREVENTIVO

Los factores de riesgo
pueden estar presentes o
no, en un caso concreto.
Cuando un factor de
riesgo está presente, es
más probable que la
persona use o abuse de
las drogas que cuando
no lo está.
PRINCIPIOS PARA ELABORACION DE UN PROGRAMA PREVENTIVO

La presencia de un solo
factor de riesgo no es
garantía para que vaya a
producirse el abuso de
drogas y, por el
contrario, la ausencia del
mismo no garantiza que
el abuso no se produzca.
PRINCIPIOS PARA ELABORACION DE UN PROGRAMA PREVENTIVO

El número de
factores de riesgo
presentes está
directamente
relacionado con la
probabilidad del
abuso de drogas.

Más factores de
riesgo, más
probabilidad de
consumo

Menos factores
de riesgo,
menos
probabilidad de
consumo
PRINCIPIOS PARA ELABORACION DE UN PROGRAMA PREVENTIVO

La mayoría de los
factores de riesgo y de
protección tienen
múltiples dimensiones
medibles y cada uno de
ellos influye de forma
independiente y global
en al abuso de drogas.

50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0

F. de riesgo
F. Protectores
PRINCIPIOS PARA ELABORACION DE UN PROGRAMA PREVENTIVO

Las intervenciones
directas son
posibles en el caso
de alguno de los
factores de riesgo
detectados
Investigaciones:
La probabilidad o el riesgo de consumir drogas
ilegales, a excepción de la marihuana, aumenta
con el consumo de tabaco o alcohol.

El objetivo de los esfuerzos preventivos dirigidos a los
adolescentes ha de ser el de prevenir o reducir el
consumo de estas tres sustancias
PAUTAS A TOMAR EN CUENTA
Ver factores
protectores
Intervenir
según
características

De larga
duración

Incluir a toda la
comunidad
educativa

Tomar en
cuenta las
drogas legales

Incrementar
competencias
sociales

Metodologías
interactivas
Programas preventivos en consumo de drogas
Modelo racional o
informativo
Programas preventivos en consumo de drogas
Modelo de
Habilidades Generales
ENFOQUES DE TRABAJO

Prevención
de riesgos
Favorece el
desarrollo de
competencias

Prioriza
factores de
protección
ENFOQUES

Promueve
comunicación
de riesgos

Favorece
la
Reflexión
Aprendizaje
vivencial
Factores de riesgo a tomar en cuenta
Dificultades
con la
autoestima

Adicciones en
el entorno
inmediato

Poca
capacidad
asertiva

Problemas
familiares

Dificultades de
comunicación

Hábitos
inadecuados
Factores protectores a tomar en cuenta
Respeto y
tolerancia
interpersonal

Capacidad
reflexiva

Asertividad

Competencias
comunicativas

Integración
grupal

Autocuidado

Hábitos para
el cuidado de
la salud física
y mental

Ambiente
familiar
saludable

Autoestima
Modelo de propuesta de un programa preventivo
Propuesta de implementación de un programa de prevención selectiva del
consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas dirigido a la
comunidad educativa del Colegio San Martín (anexo a la fundación
universitaria San Martín)
Álvaro Restrepo Mejía*
Fundación Universitaria San Martin, Facultad de Psicología, Bogotá

-Objetivo General
-Objetivos específicos
-Beneficiarios del programa
-Actividades programadas para la implementación
-Recursos a utilizar
-Estructura de la propuesta
-Características de cada ámbito de intervención
Educar no es dar carrera para vivir,
sino templar el alma para las
dificultades de la vida.
John Ruskin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion de adicciones
Prevencion de adiccionesPrevencion de adicciones
Prevencion de adiccionesErika Figueroa
 
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboralPrevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboralLorena Alcántara
 
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELATALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELAj23j
 
Taller Sensibilización de la conducta suicida.pptx
Taller Sensibilización de la conducta suicida.pptxTaller Sensibilización de la conducta suicida.pptx
Taller Sensibilización de la conducta suicida.pptxDanielaMoreira623521
 
Intervención terapéutica con jóvenes adictos a la marihuana
Intervención terapéutica con jóvenes adictos a la marihuanaIntervención terapéutica con jóvenes adictos a la marihuana
Intervención terapéutica con jóvenes adictos a la marihuanaUniversity of La Laguna
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad John Anzola
 
Taller nacional
Taller nacionalTaller nacional
Taller nacionaldkvidx
 
Presentacion modelo transteórico del cambio
Presentacion modelo transteórico del cambioPresentacion modelo transteórico del cambio
Presentacion modelo transteórico del cambioRoberto Morán
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcionalStoka Nekus
 
Trastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres PostraumáticoTrastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres Postraumáticovisionpsicologica
 
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo ConductualLaura O. Eguia Magaña
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mentalketrijes
 
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVASPROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVASANDREA AGRELO
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)Rodrigo Quiroga
 
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientesTecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientesmarigabi18
 
PrevencióN En Adicciones
PrevencióN En AdiccionesPrevencióN En Adicciones
PrevencióN En AdiccionesDucei
 

La actualidad más candente (20)

Prevencion de adicciones
Prevencion de adiccionesPrevencion de adicciones
Prevencion de adicciones
 
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboralPrevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral
 
Manual MACI
Manual MACIManual MACI
Manual MACI
 
Psicologia etica
Psicologia eticaPsicologia etica
Psicologia etica
 
Prevención suicidio
Prevención suicidioPrevención suicidio
Prevención suicidio
 
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELATALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
 
Taller Sensibilización de la conducta suicida.pptx
Taller Sensibilización de la conducta suicida.pptxTaller Sensibilización de la conducta suicida.pptx
Taller Sensibilización de la conducta suicida.pptx
 
Intervención terapéutica con jóvenes adictos a la marihuana
Intervención terapéutica con jóvenes adictos a la marihuanaIntervención terapéutica con jóvenes adictos a la marihuana
Intervención terapéutica con jóvenes adictos a la marihuana
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad
 
Taller nacional
Taller nacionalTaller nacional
Taller nacional
 
Presentacion modelo transteórico del cambio
Presentacion modelo transteórico del cambioPresentacion modelo transteórico del cambio
Presentacion modelo transteórico del cambio
 
Análisis funcional
Análisis funcionalAnálisis funcional
Análisis funcional
 
Trastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres PostraumáticoTrastorno Estres Postraumático
Trastorno Estres Postraumático
 
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
3. objetivo de la terapia Cognitivo Conductual
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVASPROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS
 
4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)4. terapia cognitiva (Beck)
4. terapia cognitiva (Beck)
 
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientesTecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
Tecnicas psicoterapeuticas para drogodependientes
 
PrevencióN En Adicciones
PrevencióN En AdiccionesPrevencióN En Adicciones
PrevencióN En Adicciones
 

Destacado

Importancia delos modelos matemáticos en Salud Pública
Importancia delos modelos matemáticos en Salud PúblicaImportancia delos modelos matemáticos en Salud Pública
Importancia delos modelos matemáticos en Salud PúblicaCesar Munayco
 
Drogas y atencion primaria. guia practica de intervencion sobre el abuso de a...
Drogas y atencion primaria. guia practica de intervencion sobre el abuso de a...Drogas y atencion primaria. guia practica de intervencion sobre el abuso de a...
Drogas y atencion primaria. guia practica de intervencion sobre el abuso de a...MedyHard Rock
 
ABORDAJE PREVENTIVO DE LAS ADICCIONES
ABORDAJE PREVENTIVO DE LAS ADICCIONESABORDAJE PREVENTIVO DE LAS ADICCIONES
ABORDAJE PREVENTIVO DE LAS ADICCIONESANDREA AGRELO
 
Programa preventivo de consumo de alcohol y drogas fiberperu version 1
Programa preventivo de consumo de alcohol y drogas fiberperu version 1Programa preventivo de consumo de alcohol y drogas fiberperu version 1
Programa preventivo de consumo de alcohol y drogas fiberperu version 1EmilioMayorga12345
 
Prevencion consumo drogas
Prevencion consumo drogasPrevencion consumo drogas
Prevencion consumo drogasUlianov Sulca
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la saludTesisMaster
 
Prevencion drogas
Prevencion drogasPrevencion drogas
Prevencion drogas20_12
 

Destacado (7)

Importancia delos modelos matemáticos en Salud Pública
Importancia delos modelos matemáticos en Salud PúblicaImportancia delos modelos matemáticos en Salud Pública
Importancia delos modelos matemáticos en Salud Pública
 
Drogas y atencion primaria. guia practica de intervencion sobre el abuso de a...
Drogas y atencion primaria. guia practica de intervencion sobre el abuso de a...Drogas y atencion primaria. guia practica de intervencion sobre el abuso de a...
Drogas y atencion primaria. guia practica de intervencion sobre el abuso de a...
 
ABORDAJE PREVENTIVO DE LAS ADICCIONES
ABORDAJE PREVENTIVO DE LAS ADICCIONESABORDAJE PREVENTIVO DE LAS ADICCIONES
ABORDAJE PREVENTIVO DE LAS ADICCIONES
 
Programa preventivo de consumo de alcohol y drogas fiberperu version 1
Programa preventivo de consumo de alcohol y drogas fiberperu version 1Programa preventivo de consumo de alcohol y drogas fiberperu version 1
Programa preventivo de consumo de alcohol y drogas fiberperu version 1
 
Prevencion consumo drogas
Prevencion consumo drogasPrevencion consumo drogas
Prevencion consumo drogas
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Prevencion drogas
Prevencion drogasPrevencion drogas
Prevencion drogas
 

Similar a Modelo de Programas Preventivos en el Consumo de Drogas

Bases teóricas prevención integral
Bases teóricas prevención integralBases teóricas prevención integral
Bases teóricas prevención integralJHOAN BRICEÑO
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricasAnyulyDe
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralCARLOS DAMELIO
 
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011Josep Rovira Guardiola
 
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogasBases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogasWLADIMIR LANDAETA
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralGonzalez Luisitoo
 
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.Robert Vicente Alcala Fajardo
 
Bases teoricasde la prevencion..
Bases teoricasde la prevencion..Bases teoricasde la prevencion..
Bases teoricasde la prevencion..mayra rojas
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralOSMAR SAUL GUILLEN
 
PRESENTACIÓN MODULO II TTE JESSICA MERCADO LADERA
PRESENTACIÓN MODULO II TTE JESSICA MERCADO LADERAPRESENTACIÓN MODULO II TTE JESSICA MERCADO LADERA
PRESENTACIÓN MODULO II TTE JESSICA MERCADO LADERAdarren gonzaleaz
 
Presentación modulo ii tte mercado ladera
Presentación modulo ii tte mercado laderaPresentación modulo ii tte mercado ladera
Presentación modulo ii tte mercado laderadarren gonzaleaz
 
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III jessica mercado ladera
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralFLOR GARCIA
 
Presentación bases científicas de la prevención integral
Presentación bases científicas de la prevención integralPresentación bases científicas de la prevención integral
Presentación bases científicas de la prevención integralAna Bello
 

Similar a Modelo de Programas Preventivos en el Consumo de Drogas (20)

Bases teóricas prevención integral
Bases teóricas prevención integralBases teóricas prevención integral
Bases teóricas prevención integral
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
 
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
 
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogasBases teóricas de la prevención integral de drogas
Bases teóricas de la prevención integral de drogas
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
 
Bases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integralBases teoricas de la prevencion integral
Bases teoricas de la prevencion integral
 
Bases teoricas de la Prevención Integral.
Bases teoricas de la Prevención Integral. Bases teoricas de la Prevención Integral.
Bases teoricas de la Prevención Integral.
 
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
Presentacoon Bases teoricas de la prevencion integral.
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
 
Bases teoricasde la prevencion..
Bases teoricasde la prevencion..Bases teoricasde la prevencion..
Bases teoricasde la prevencion..
 
MODULO_I.pdf
MODULO_I.pdfMODULO_I.pdf
MODULO_I.pdf
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
 
PRESENTACIÓN MODULO II TTE JESSICA MERCADO LADERA
PRESENTACIÓN MODULO II TTE JESSICA MERCADO LADERAPRESENTACIÓN MODULO II TTE JESSICA MERCADO LADERA
PRESENTACIÓN MODULO II TTE JESSICA MERCADO LADERA
 
Presentación modulo ii tte mercado ladera
Presentación modulo ii tte mercado laderaPresentación modulo ii tte mercado ladera
Presentación modulo ii tte mercado ladera
 
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
 
Cap. pinzon
Cap. pinzonCap. pinzon
Cap. pinzon
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
 
Presentación bases científicas de la prevención integral
Presentación bases científicas de la prevención integralPresentación bases científicas de la prevención integral
Presentación bases científicas de la prevención integral
 
Módulo v
Módulo vMódulo v
Módulo v
 

Más de Ministerio de Educacion

Insertando un video en mi blog de perúeduca
Insertando un video en mi blog de perúeducaInsertando un video en mi blog de perúeduca
Insertando un video en mi blog de perúeducaMinisterio de Educacion
 
Programacion secundaria 18 de julio 2013
Programacion secundaria 18 de julio 2013Programacion secundaria 18 de julio 2013
Programacion secundaria 18 de julio 2013Ministerio de Educacion
 
Ppt buenas prácticas sesión nº 5 final
Ppt buenas prácticas sesión nº 5 finalPpt buenas prácticas sesión nº 5 final
Ppt buenas prácticas sesión nº 5 finalMinisterio de Educacion
 
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
3 ruta del cambio y formas de atención de secundariaMinisterio de Educacion
 
Competencia pisa-comparativo dcn 2009 y rutas
Competencia  pisa-comparativo dcn 2009 y rutas Competencia  pisa-comparativo dcn 2009 y rutas
Competencia pisa-comparativo dcn 2009 y rutas Ministerio de Educacion
 

Más de Ministerio de Educacion (20)

CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdfCLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
CLASE INVERTIDA - UNIDAD 2 sesion 2.pdf
 
Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2Fascículo unidad 2
Fascículo unidad 2
 
Fasciculo unidad 1a-COVID19
Fasciculo unidad 1a-COVID19Fasciculo unidad 1a-COVID19
Fasciculo unidad 1a-COVID19
 
Tutorial de prezi
Tutorial de preziTutorial de prezi
Tutorial de prezi
 
Tutorial exelearning (1)
Tutorial exelearning (1)Tutorial exelearning (1)
Tutorial exelearning (1)
 
Insertando piktochart en el blog
Insertando piktochart en el blog Insertando piktochart en el blog
Insertando piktochart en el blog
 
Actividad implosionar de la Laptop XO
Actividad implosionar de la Laptop XOActividad implosionar de la Laptop XO
Actividad implosionar de la Laptop XO
 
Actividad graficar de la Laptop XO
Actividad graficar de la Laptop XOActividad graficar de la Laptop XO
Actividad graficar de la Laptop XO
 
Insertando un video en mi blog de perúeduca
Insertando un video en mi blog de perúeducaInsertando un video en mi blog de perúeduca
Insertando un video en mi blog de perúeduca
 
Programacion secundaria 18 de julio 2013
Programacion secundaria 18 de julio 2013Programacion secundaria 18 de julio 2013
Programacion secundaria 18 de julio 2013
 
Ppt buenas prácticas sesión nº 5 final
Ppt buenas prácticas sesión nº 5 finalPpt buenas prácticas sesión nº 5 final
Ppt buenas prácticas sesión nº 5 final
 
Ppt 3er taller matemática
Ppt  3er taller  matemáticaPpt  3er taller  matemática
Ppt 3er taller matemática
 
Comprensión sistema curricular dia2
Comprensión sistema curricular dia2Comprensión sistema curricular dia2
Comprensión sistema curricular dia2
 
Balance de la evidencia...
Balance de la evidencia...Balance de la evidencia...
Balance de la evidencia...
 
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
3 ruta del cambio y formas de atención de secundaria
 
Ppt matemática segunda etapa viernes
Ppt matemática  segunda etapa viernesPpt matemática  segunda etapa viernes
Ppt matemática segunda etapa viernes
 
Ppt matemática segunda etapa heidy
Ppt matemática  segunda etapa heidyPpt matemática  segunda etapa heidy
Ppt matemática segunda etapa heidy
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
 
Competencia pisa-comparativo dcn 2009 y rutas
Competencia  pisa-comparativo dcn 2009 y rutas Competencia  pisa-comparativo dcn 2009 y rutas
Competencia pisa-comparativo dcn 2009 y rutas
 
Elaborando un blog con blogger
Elaborando un blog con bloggerElaborando un blog con blogger
Elaborando un blog con blogger
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Modelo de Programas Preventivos en el Consumo de Drogas

  • 1. DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA MÓDULO III: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN TUTORIAL
  • 2. SESION 3 MODELO DE PROGRAMAS PREVENTIVOS EN EL CONSUMO DE DROGAS
  • 3.
  • 4.
  • 5. PRINCIPIOS PARA ELABORACION DE UN PROGRAMA PREVENTIVO Los factores de riesgo pueden estar presentes o no, en un caso concreto. Cuando un factor de riesgo está presente, es más probable que la persona use o abuse de las drogas que cuando no lo está.
  • 6. PRINCIPIOS PARA ELABORACION DE UN PROGRAMA PREVENTIVO La presencia de un solo factor de riesgo no es garantía para que vaya a producirse el abuso de drogas y, por el contrario, la ausencia del mismo no garantiza que el abuso no se produzca.
  • 7. PRINCIPIOS PARA ELABORACION DE UN PROGRAMA PREVENTIVO El número de factores de riesgo presentes está directamente relacionado con la probabilidad del abuso de drogas. Más factores de riesgo, más probabilidad de consumo Menos factores de riesgo, menos probabilidad de consumo
  • 8. PRINCIPIOS PARA ELABORACION DE UN PROGRAMA PREVENTIVO La mayoría de los factores de riesgo y de protección tienen múltiples dimensiones medibles y cada uno de ellos influye de forma independiente y global en al abuso de drogas. 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 F. de riesgo F. Protectores
  • 9. PRINCIPIOS PARA ELABORACION DE UN PROGRAMA PREVENTIVO Las intervenciones directas son posibles en el caso de alguno de los factores de riesgo detectados
  • 10. Investigaciones: La probabilidad o el riesgo de consumir drogas ilegales, a excepción de la marihuana, aumenta con el consumo de tabaco o alcohol. El objetivo de los esfuerzos preventivos dirigidos a los adolescentes ha de ser el de prevenir o reducir el consumo de estas tres sustancias
  • 11. PAUTAS A TOMAR EN CUENTA Ver factores protectores Intervenir según características De larga duración Incluir a toda la comunidad educativa Tomar en cuenta las drogas legales Incrementar competencias sociales Metodologías interactivas
  • 12. Programas preventivos en consumo de drogas Modelo racional o informativo
  • 13. Programas preventivos en consumo de drogas Modelo de Habilidades Generales
  • 14. ENFOQUES DE TRABAJO Prevención de riesgos Favorece el desarrollo de competencias Prioriza factores de protección ENFOQUES Promueve comunicación de riesgos Favorece la Reflexión Aprendizaje vivencial
  • 15. Factores de riesgo a tomar en cuenta Dificultades con la autoestima Adicciones en el entorno inmediato Poca capacidad asertiva Problemas familiares Dificultades de comunicación Hábitos inadecuados
  • 16. Factores protectores a tomar en cuenta Respeto y tolerancia interpersonal Capacidad reflexiva Asertividad Competencias comunicativas Integración grupal Autocuidado Hábitos para el cuidado de la salud física y mental Ambiente familiar saludable Autoestima
  • 17. Modelo de propuesta de un programa preventivo Propuesta de implementación de un programa de prevención selectiva del consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas dirigido a la comunidad educativa del Colegio San Martín (anexo a la fundación universitaria San Martín) Álvaro Restrepo Mejía* Fundación Universitaria San Martin, Facultad de Psicología, Bogotá -Objetivo General -Objetivos específicos -Beneficiarios del programa -Actividades programadas para la implementación -Recursos a utilizar -Estructura de la propuesta -Características de cada ámbito de intervención
  • 18. Educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida. John Ruskin