SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS PARA 
PREVENIR EL CONSUMO DE 
DROGAS EN NIÑOS Y 
ADOLESCENTES
Para prevenir el uso de drogas en 
niños y adolescentes se debe 
• Eliminar los factores de riesgo 
• Mejorar los factores de protección y 
• Realizar actividades sistemáticas de prevención
Las señales de riesgo se pueden ver 
desde una edad temprana en 
conductas tales como 
• Conducta agresiva 
• La falta de auto-control o 
• Un temperamento difícil.
FACTORES DE 
PROTECCIÓN
Por lo que son factores de protección 
individual 
• La enseñanza de habilidades sociales y de autocontrol
Son factores de protección en la familia 
• Un vínculo fuerte entre los hijos y los padres; 
• La participación de los padres en la vida del niño; y 
• Límites claros y una disciplina aplicada consistentemente. 
• Fuertes lazos familiares; 
• Experiencia de vigilancia de los padres con reglas claras 
de conducta en la unidad familiar
Son factores de protección fuera de la 
familia 
• El monitoreo de los padres 
• El éxito en el desempeño escolar 
• La aptitud académica 
• Las escuelas en las que hay relaciones integradoras no 
dominantes 
• Fuertes lazos con instituciones pro-sociales como la 
familia, la escuela y organizaciones sociales 
• Fuerte apego al barrio 
• Adopción de normas convencionales sobre el uso de 
drogas. 
• Políticas anti-drogas efectivas
Se dice que en una escuelas en las 
que hay relaciones integradoras no 
dominantes cuando… 
• Se fomenta la cooperación y la solidaridad 
• Se promueve la autonomía personal 
• Se establecen relaciones de igualdad 
• La comunicación es fluida y bidireccional 
• El alumnado participa en el proceso de enseñanza - aprendizaje 
• Los profesores son accesibles y cercanos 
• Los docentes conocen y respetan los intereses de los alumnos 
• Se promueve un clima social empático 
• Se fomenta la coordinación y el trabajo en equipo 
• Se establece vínculos positivos entre la escuela y la comunidad
FACTORES DE RIESGO
Son factores de riesgo en la familia 
• La falta de cariño y respaldo por parte de los padres o de 
los cuidadores; 
• Una crianza ineficiente; y 
• Un cuidador que abusa de las drogas. 
• Familias disfuncionales, 
• Presencia de conflictos familiares importantes, 
• Enfermedades mentales. 
• Ineficacia por parte de los padres para establecer reglas 
consistentes especial con hijos que tienen 
temperamentos difíciles y trastornos de conducta. 
• Falta de lazos afectivos.
Son factores de riesgo fuera de la 
familia 
• Un comportamiento negativo en la escuela o una 
conducta social deficiente; 
• El fracaso académico; y 
• Escuelas donde se fomenta la competitividad y el 
individualismo 
• La asociación con compañeros que abusan de las 
drogas. 
• La disponibilidad de las drogas, 
• Los patrones del narcotráfico, y 
• Las creencias que el abuso de drogas se tolera en 
general 
• La pobreza
Se dice que una escuelas fomenta la 
competitividad y el individualismo cuando… 
• o Se promueve la pasividad y la dependencia 
• o Hay relaciones de dominación 
• o Se establecen relaciones desequilibradas y discriminatorias 
• o La relación profesor – alumno es vertical 
• o Se utilizan metodologías pasivas basadas solamente en trasmitir 
conocimientos 
• o Se prefiere el programa de estudios sobre el alumnado 
• o Se ignoran las características individuales de cada alumno 
• o Se promueve la producción de individuos manipulables 
• o Hay relaciones de enfrentamiento entre el equipo docente 
• o La escuela no está abierta a los demás sistemas sociales.
• Los periodos de mayor riesgo se presentan en los 
momentos de transición en la vida de los jóvenes como 
cuando se cambia de nivel escolar 
• Reducir los factores de riesgo a una edad temprana tiene 
mayor impacto en la intervención
LA PREVENCIÓN
• Los programas de prevención deben dirigirse a todas las 
formas del abuso de drogas, por separado o en conjunto, 
incluyendo el consumo de drogas legales, pero deben 
apoyarse en un diagnóstico de los factores específicos de 
la comunidad.
Un buen programa de prevención 
• Identifica las drogas específicas y otros problemas de los 
niños y adolescentes en la comunidad; 
• Construye con los recursos existentes (Por ejemplo los 
programas actuales para la prevención del abuso de 
drogas); 
• Desarrolla metas a corto plazo relacionadas con la 
selección e implementación de los programas de 
prevención y estrategias con bases científicas; 
• Proyecta metas a largo plazo de manera que los planes y 
recursos estén disponibles para el futuro; e 
• Incluye evaluaciones continuas del programa de 
prevención.
Para ser eficaces los programas tienen 
• Que ser a largo plazo y utilizan estrategias interactivas no 
solo expositivas. 
• Los programas de prevención en la escuela deben incluir 
el entrenamiento de los profesores en docencia positiva
Los programas de prevención 
comunitarios eficaces son 
• Los que están dirigidos a las poblaciones en general en 
puntos de transición claves, como la transición a la 
escuela media 
• Los que combinan dos o más programas y 
• Se realizan en distintos escenarios 
• Por cada dólar que se invierte en la prevención se 
ahorran hasta 10 dolares en el tratamiento
NO SON EFICACES y NO TIENEN 
EVIDENCIA DE QUE FUNCIONEN 
• Los programas basados en conferencias o exposiciones 
• El trabajo con grupos exclusivos de jóvenes en riesgo ya 
que los participantes tienden a reafirmar entre sí la 
conducta de abuso de drogas
Los programas de prevención 
destinados a la familia deben 
desarrollar habilidades para 
• Educar a sus hijos de manera positiva 
• Comunicarse mejor con la familia 
• Implementar una disciplina apropiada 
• Implementar reglas firmes y consistentes 
• Discutir con sus hijos sobre las drogas 
• Vigilar las actividades de los hijos 
• Conocer a sus amigos 
• Comprender sus problemas y preocupaciones 
• Involucrarse en su educación de los hijos
Los programas de prevención en la 
escuela se pueden iniciar desde el 
preescolar enfocándose a 
• Reducir los factores de riesgo para el abuso de drogas: 
• El comportamiento agresivo 
• La conducta social negativa 
• Las dificultades académicas. 
• Desarrollar los factores de protección 
• Las habilidades sociales 
• Las habilidades académicas de los niños 
• El mejoramiento de las relaciones con los compañeros 
• El auto-control 
• El manejo de problemas 
• Las habilidades para rehusar las drogas.
• Los programas de prevención basados en la escuela 
deben ser integrados al programa académico escolar, ya 
que el fracaso escolar está fuertemente asociado con el 
abuso de drogas.
Los programas de prevención para los 
niños de la primaria deben ser dirigidos 
al 
• Mejoramiento del aprendizaje académico y socio-emotivo 
• El tratamiento de factores de riesgo para el abuso de 
drogas como la agresión temprana, el fracaso académico, 
y la deserción de los estudios. 
• La educación debe enfocarse en las siguientes 
habilidades: 
• Auto-control; 
• Conciencia emocional; 
• Comunicación; 
• Solución de los problemas sociales; y 
• Apoyo académico, especialmente en la lectura.
Los programas de prevención para los 
estudiantes de la escuela media y de la 
secundaria deben 
• Aumentar la competencia académica y social con las 
siguientes habilidades: 
• Hábitos de estudio y apoyo académico 
• Comunicación 
• Relaciones con los compañeros 
• Auto-eficacia y reafirmación personal 
• Habilidades para resistir las drogas 
• Refuerzo de las actitudes anti-drogas; y 
• Fortalecimiento del compromiso personal contra el abuso de las 
drogas
Proyecto drogadiccion
Proyecto drogadiccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de no abandono escolar
Proyecto de no abandono escolarProyecto de no abandono escolar
Proyecto de no abandono escolar
Damaris Guadalupe Marín Monterrosa
 
Bullying
BullyingBullying
Calidad de vida y educación
Calidad de vida y educaciónCalidad de vida y educación
Calidad de vida y educación
Laly Gonzalez
 
Plan de prevención
Plan de prevenciónPlan de prevención
Plan de prevención
Rosaura Guayasamín
 
Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividad...
Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividad...Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividad...
Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividad...
jahaziel azua azua siller
 
Socialización- psicología socila
Socialización- psicología socilaSocialización- psicología socila
Socialización- psicología socila
Zeratul Aldaris
 
Mi práctica pedagógica
Mi práctica pedagógicaMi práctica pedagógica
Mi práctica pedagógica
Yusleida Vivas Velasquez
 
Producto individual trabajo final por proyecto diapocitivas yency paola
Producto individual trabajo final por proyecto diapocitivas yency paolaProducto individual trabajo final por proyecto diapocitivas yency paola
Producto individual trabajo final por proyecto diapocitivas yency paola
Ana Milena Dussan
 
Power psicologiaaa
Power psicologiaaaPower psicologiaaa
Power psicologiaaa
Sorayago
 
Guion contexo
Guion contexoGuion contexo
Guion contexo
Mini Scru
 
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y DelC:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
Jessy Lozado
 
Diplomado FormacióN De Agentes
Diplomado FormacióN De AgentesDiplomado FormacióN De Agentes
Diplomado FormacióN De Agentes
Diplomado democracia familiar
 
NIVELES O TIPOS DE PREVENCION
NIVELES O TIPOS DE PREVENCION NIVELES O TIPOS DE PREVENCION
NIVELES O TIPOS DE PREVENCION
sofialabrador
 
Unidad # 3 grupo#4
Unidad # 3 grupo#4Unidad # 3 grupo#4
Me miro & me admiro
Me miro & me admiroMe miro & me admiro
Me miro & me admiro
Alexia Tirado Reyes
 
Volemos
VolemosVolemos
Ma. angelica ramos
Ma. angelica ramosMa. angelica ramos
Ma. angelica ramos
maria angelica ramos
 
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptxEstrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
yudith coronel
 
Fracaso escolar, láminas esquematicas
Fracaso escolar, láminas esquematicasFracaso escolar, láminas esquematicas
Fracaso escolar, láminas esquematicas
Frank Gómez
 
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresSocialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
martiin10
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de no abandono escolar
Proyecto de no abandono escolarProyecto de no abandono escolar
Proyecto de no abandono escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Calidad de vida y educación
Calidad de vida y educaciónCalidad de vida y educación
Calidad de vida y educación
 
Plan de prevención
Plan de prevenciónPlan de prevención
Plan de prevención
 
Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividad...
Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividad...Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividad...
Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las actividad...
 
Socialización- psicología socila
Socialización- psicología socilaSocialización- psicología socila
Socialización- psicología socila
 
Mi práctica pedagógica
Mi práctica pedagógicaMi práctica pedagógica
Mi práctica pedagógica
 
Producto individual trabajo final por proyecto diapocitivas yency paola
Producto individual trabajo final por proyecto diapocitivas yency paolaProducto individual trabajo final por proyecto diapocitivas yency paola
Producto individual trabajo final por proyecto diapocitivas yency paola
 
Power psicologiaaa
Power psicologiaaaPower psicologiaaa
Power psicologiaaa
 
Guion contexo
Guion contexoGuion contexo
Guion contexo
 
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y DelC:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
C:\Fakepath\Plan De PrevencióN Primaria Del Abuso Y Del
 
Diplomado FormacióN De Agentes
Diplomado FormacióN De AgentesDiplomado FormacióN De Agentes
Diplomado FormacióN De Agentes
 
NIVELES O TIPOS DE PREVENCION
NIVELES O TIPOS DE PREVENCION NIVELES O TIPOS DE PREVENCION
NIVELES O TIPOS DE PREVENCION
 
Unidad # 3 grupo#4
Unidad # 3 grupo#4Unidad # 3 grupo#4
Unidad # 3 grupo#4
 
Me miro & me admiro
Me miro & me admiroMe miro & me admiro
Me miro & me admiro
 
Volemos
VolemosVolemos
Volemos
 
Ma. angelica ramos
Ma. angelica ramosMa. angelica ramos
Ma. angelica ramos
 
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptxEstrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
Estrategias y mecanismos de socialización familiar.pptx
 
Fracaso escolar, láminas esquematicas
Fracaso escolar, láminas esquematicasFracaso escolar, láminas esquematicas
Fracaso escolar, láminas esquematicas
 
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padresSocialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
Socialización familiar de padres a hijos y de hijos a padres
 

Destacado

Signos de alerta del desarrollo
Signos de alerta del desarrolloSignos de alerta del desarrollo
Signos de alerta del desarrollo
centroseta
 
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
Los abusones-orientación andújar
Los abusones-orientación andújarLos abusones-orientación andújar
Los abusones-orientación andújar
Pepita De Mallorca
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
cecilia0708
 
Recomendaciones en el día a día
Recomendaciones en el día a díaRecomendaciones en el día a día
Recomendaciones en el día a día
Anabel Cornago
 
Retraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotorRetraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotor
Carmina Toledo
 

Destacado (6)

Signos de alerta del desarrollo
Signos de alerta del desarrolloSignos de alerta del desarrollo
Signos de alerta del desarrollo
 
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
 
Los abusones-orientación andújar
Los abusones-orientación andújarLos abusones-orientación andújar
Los abusones-orientación andújar
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
 
Recomendaciones en el día a día
Recomendaciones en el día a díaRecomendaciones en el día a día
Recomendaciones en el día a día
 
Retraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotorRetraso en el desarrollo psicomotor
Retraso en el desarrollo psicomotor
 

Similar a Proyecto drogadiccion

familias fuertes diapos.pptx
familias fuertes diapos.pptxfamilias fuertes diapos.pptx
familias fuertes diapos.pptx
PsicologiaLaOroya
 
Prevención del uso indebido de drogas y alcohol
Prevención del uso indebido de drogas y alcohol Prevención del uso indebido de drogas y alcohol
Prevención del uso indebido de drogas y alcohol
M. Villarreal
 
Presentacion educacion en salud mmc
Presentacion educacion en salud mmcPresentacion educacion en salud mmc
Presentacion educacion en salud mmc
orientacionjmmmc
 
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinarioAtencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
karla ruiz
 
Diapositiva proyecto unab
Diapositiva proyecto unabDiapositiva proyecto unab
Diapositiva proyecto unab
mebelu96
 
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolarEstrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Vielka1256
 
examen 5to 2do bimestre
examen 5to 2do bimestreexamen 5to 2do bimestre
examen 5to 2do bimestre
lop0606
 
ConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdf
ConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdfConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdf
ConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdf
shirherrer
 
Bases de la prevencion integral My Ramon Trujillo
Bases de la prevencion integral  My Ramon TrujilloBases de la prevencion integral  My Ramon Trujillo
Bases de la prevencion integral My Ramon Trujillo
JUNIOR AUMAITRE
 
Power psicologiaaa
Power psicologiaaaPower psicologiaaa
Power psicologiaaa
RuthCanet
 
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptxComportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
AiditaGonzalezZorril
 
Abandono escolar[1]
Abandono escolar[1]Abandono escolar[1]
Abandono escolar[1]
Isabel Romero
 
Power prevención del consumo de drogas
Power prevención del consumo de drogasPower prevención del consumo de drogas
Power prevención del consumo de drogas
OrientadoraVictoria
 
Plan de Tutoría.
Plan de Tutoría.Plan de Tutoría.
Plan de Tutoría.
Marly Rodriguez
 
Plan de aula Tutoría.
Plan de aula Tutoría.Plan de aula Tutoría.
Plan de aula Tutoría.
Marly Rodriguez
 
SESION 6.ppt.pdf
SESION 6.ppt.pdfSESION 6.ppt.pdf
SESION 6.ppt.pdf
JosSolisPalma
 
Final tic
Final ticFinal tic
Plan de tutoria 6°.docx
Plan de tutoria 6°.docxPlan de tutoria 6°.docx
Plan de tutoria 6°.docx
Nelson Alarcon Bz 420
 
Factores protectores
Factores protectores Factores protectores
Factores protectores
Piedad Duque
 
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PSPresentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Margarita Romero
 

Similar a Proyecto drogadiccion (20)

familias fuertes diapos.pptx
familias fuertes diapos.pptxfamilias fuertes diapos.pptx
familias fuertes diapos.pptx
 
Prevención del uso indebido de drogas y alcohol
Prevención del uso indebido de drogas y alcohol Prevención del uso indebido de drogas y alcohol
Prevención del uso indebido de drogas y alcohol
 
Presentacion educacion en salud mmc
Presentacion educacion en salud mmcPresentacion educacion en salud mmc
Presentacion educacion en salud mmc
 
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinarioAtencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
Atencion y prevencion temprana. equipo interdisciplinario
 
Diapositiva proyecto unab
Diapositiva proyecto unabDiapositiva proyecto unab
Diapositiva proyecto unab
 
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolarEstrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
Estrategias de intervencion__del_psicologo_escolar
 
examen 5to 2do bimestre
examen 5to 2do bimestreexamen 5to 2do bimestre
examen 5to 2do bimestre
 
ConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdf
ConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdfConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdf
ConvivenciaEscolar_PaulinaHerrera-1.pdf
 
Bases de la prevencion integral My Ramon Trujillo
Bases de la prevencion integral  My Ramon TrujilloBases de la prevencion integral  My Ramon Trujillo
Bases de la prevencion integral My Ramon Trujillo
 
Power psicologiaaa
Power psicologiaaaPower psicologiaaa
Power psicologiaaa
 
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptxComportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
 
Abandono escolar[1]
Abandono escolar[1]Abandono escolar[1]
Abandono escolar[1]
 
Power prevención del consumo de drogas
Power prevención del consumo de drogasPower prevención del consumo de drogas
Power prevención del consumo de drogas
 
Plan de Tutoría.
Plan de Tutoría.Plan de Tutoría.
Plan de Tutoría.
 
Plan de aula Tutoría.
Plan de aula Tutoría.Plan de aula Tutoría.
Plan de aula Tutoría.
 
SESION 6.ppt.pdf
SESION 6.ppt.pdfSESION 6.ppt.pdf
SESION 6.ppt.pdf
 
Final tic
Final ticFinal tic
Final tic
 
Plan de tutoria 6°.docx
Plan de tutoria 6°.docxPlan de tutoria 6°.docx
Plan de tutoria 6°.docx
 
Factores protectores
Factores protectores Factores protectores
Factores protectores
 
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PSPresentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
 

Más de Margarita Romero

Acuerdos de convivencia en el CETtis 109
Acuerdos de convivencia en el CETtis 109 Acuerdos de convivencia en el CETtis 109
Acuerdos de convivencia en el CETtis 109
Margarita Romero
 
Orden de cuaderno 2019
Orden de cuaderno 2019Orden de cuaderno 2019
Orden de cuaderno 2019
Margarita Romero
 
PRACTICAS DE WORD
PRACTICAS DE WORDPRACTICAS DE WORD
PRACTICAS DE WORD
Margarita Romero
 
Practicas de power
Practicas de powerPracticas de power
Practicas de power
Margarita Romero
 
Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏
Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏
Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏
Margarita Romero
 
Sótano o balcón.
Sótano o balcón.Sótano o balcón.
Sótano o balcón.
Margarita Romero
 
Sotano o balcon
Sotano o balconSotano o balcon
Sotano o balcon
Margarita Romero
 
Sotano o balcon
Sotano o balconSotano o balcon
Sotano o balcon
Margarita Romero
 
Acuerdos de convivencia PPT
Acuerdos de convivencia PPTAcuerdos de convivencia PPT
Acuerdos de convivencia PPT
Margarita Romero
 
Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
Margarita Romero
 
Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109
Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109
Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109
Margarita Romero
 
2) introduccion al lenguaje java
2) introduccion al lenguaje java2) introduccion al lenguaje java
2) introduccion al lenguaje java
Margarita Romero
 
Manuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxt
Manuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxtManuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxt
Manuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxt
Margarita Romero
 
Convocatoria proyectos juveniles
Convocatoria proyectos juveniles Convocatoria proyectos juveniles
Convocatoria proyectos juveniles
Margarita Romero
 
Que es construye t
Que es construye tQue es construye t
Que es construye t
Margarita Romero
 
Guia de capacitación instructores
Guia de capacitación instructores Guia de capacitación instructores
Guia de capacitación instructores
Margarita Romero
 
Filminas de apoyo para instructores eme
Filminas de apoyo para instructores emeFilminas de apoyo para instructores eme
Filminas de apoyo para instructores eme
Margarita Romero
 
Manual del instructor eme
Manual del instructor eme Manual del instructor eme
Manual del instructor eme
Margarita Romero
 
Mini Manual Raptor
Mini Manual RaptorMini Manual Raptor
Mini Manual Raptor
Margarita Romero
 

Más de Margarita Romero (20)

Acuerdos de convivencia en el CETtis 109
Acuerdos de convivencia en el CETtis 109 Acuerdos de convivencia en el CETtis 109
Acuerdos de convivencia en el CETtis 109
 
Orden de cuaderno 2019
Orden de cuaderno 2019Orden de cuaderno 2019
Orden de cuaderno 2019
 
PRACTICAS DE WORD
PRACTICAS DE WORDPRACTICAS DE WORD
PRACTICAS DE WORD
 
Practicas de power
Practicas de powerPracticas de power
Practicas de power
 
Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏
Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏
Acta de 2 da reunión nacional de academias del componente de formación básica‏
 
Convocatoria construye t
Convocatoria construye t Convocatoria construye t
Convocatoria construye t
 
Sótano o balcón.
Sótano o balcón.Sótano o balcón.
Sótano o balcón.
 
Sotano o balcon
Sotano o balconSotano o balcon
Sotano o balcon
 
Sotano o balcon
Sotano o balconSotano o balcon
Sotano o balcon
 
Acuerdos de convivencia PPT
Acuerdos de convivencia PPTAcuerdos de convivencia PPT
Acuerdos de convivencia PPT
 
Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
 
Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109
Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109
Aprenda a relacionarse con los demás cetis 109
 
2) introduccion al lenguaje java
2) introduccion al lenguaje java2) introduccion al lenguaje java
2) introduccion al lenguaje java
 
Manuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxt
Manuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxtManuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxt
Manuales lenguaje de programación java-el lenguaje de programación java nxt
 
Convocatoria proyectos juveniles
Convocatoria proyectos juveniles Convocatoria proyectos juveniles
Convocatoria proyectos juveniles
 
Que es construye t
Que es construye tQue es construye t
Que es construye t
 
Guia de capacitación instructores
Guia de capacitación instructores Guia de capacitación instructores
Guia de capacitación instructores
 
Filminas de apoyo para instructores eme
Filminas de apoyo para instructores emeFilminas de apoyo para instructores eme
Filminas de apoyo para instructores eme
 
Manual del instructor eme
Manual del instructor eme Manual del instructor eme
Manual del instructor eme
 
Mini Manual Raptor
Mini Manual RaptorMini Manual Raptor
Mini Manual Raptor
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Proyecto drogadiccion

  • 1. ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
  • 2. Para prevenir el uso de drogas en niños y adolescentes se debe • Eliminar los factores de riesgo • Mejorar los factores de protección y • Realizar actividades sistemáticas de prevención
  • 3. Las señales de riesgo se pueden ver desde una edad temprana en conductas tales como • Conducta agresiva • La falta de auto-control o • Un temperamento difícil.
  • 5. Por lo que son factores de protección individual • La enseñanza de habilidades sociales y de autocontrol
  • 6. Son factores de protección en la familia • Un vínculo fuerte entre los hijos y los padres; • La participación de los padres en la vida del niño; y • Límites claros y una disciplina aplicada consistentemente. • Fuertes lazos familiares; • Experiencia de vigilancia de los padres con reglas claras de conducta en la unidad familiar
  • 7. Son factores de protección fuera de la familia • El monitoreo de los padres • El éxito en el desempeño escolar • La aptitud académica • Las escuelas en las que hay relaciones integradoras no dominantes • Fuertes lazos con instituciones pro-sociales como la familia, la escuela y organizaciones sociales • Fuerte apego al barrio • Adopción de normas convencionales sobre el uso de drogas. • Políticas anti-drogas efectivas
  • 8. Se dice que en una escuelas en las que hay relaciones integradoras no dominantes cuando… • Se fomenta la cooperación y la solidaridad • Se promueve la autonomía personal • Se establecen relaciones de igualdad • La comunicación es fluida y bidireccional • El alumnado participa en el proceso de enseñanza - aprendizaje • Los profesores son accesibles y cercanos • Los docentes conocen y respetan los intereses de los alumnos • Se promueve un clima social empático • Se fomenta la coordinación y el trabajo en equipo • Se establece vínculos positivos entre la escuela y la comunidad
  • 10. Son factores de riesgo en la familia • La falta de cariño y respaldo por parte de los padres o de los cuidadores; • Una crianza ineficiente; y • Un cuidador que abusa de las drogas. • Familias disfuncionales, • Presencia de conflictos familiares importantes, • Enfermedades mentales. • Ineficacia por parte de los padres para establecer reglas consistentes especial con hijos que tienen temperamentos difíciles y trastornos de conducta. • Falta de lazos afectivos.
  • 11. Son factores de riesgo fuera de la familia • Un comportamiento negativo en la escuela o una conducta social deficiente; • El fracaso académico; y • Escuelas donde se fomenta la competitividad y el individualismo • La asociación con compañeros que abusan de las drogas. • La disponibilidad de las drogas, • Los patrones del narcotráfico, y • Las creencias que el abuso de drogas se tolera en general • La pobreza
  • 12. Se dice que una escuelas fomenta la competitividad y el individualismo cuando… • o Se promueve la pasividad y la dependencia • o Hay relaciones de dominación • o Se establecen relaciones desequilibradas y discriminatorias • o La relación profesor – alumno es vertical • o Se utilizan metodologías pasivas basadas solamente en trasmitir conocimientos • o Se prefiere el programa de estudios sobre el alumnado • o Se ignoran las características individuales de cada alumno • o Se promueve la producción de individuos manipulables • o Hay relaciones de enfrentamiento entre el equipo docente • o La escuela no está abierta a los demás sistemas sociales.
  • 13. • Los periodos de mayor riesgo se presentan en los momentos de transición en la vida de los jóvenes como cuando se cambia de nivel escolar • Reducir los factores de riesgo a una edad temprana tiene mayor impacto en la intervención
  • 15. • Los programas de prevención deben dirigirse a todas las formas del abuso de drogas, por separado o en conjunto, incluyendo el consumo de drogas legales, pero deben apoyarse en un diagnóstico de los factores específicos de la comunidad.
  • 16. Un buen programa de prevención • Identifica las drogas específicas y otros problemas de los niños y adolescentes en la comunidad; • Construye con los recursos existentes (Por ejemplo los programas actuales para la prevención del abuso de drogas); • Desarrolla metas a corto plazo relacionadas con la selección e implementación de los programas de prevención y estrategias con bases científicas; • Proyecta metas a largo plazo de manera que los planes y recursos estén disponibles para el futuro; e • Incluye evaluaciones continuas del programa de prevención.
  • 17. Para ser eficaces los programas tienen • Que ser a largo plazo y utilizan estrategias interactivas no solo expositivas. • Los programas de prevención en la escuela deben incluir el entrenamiento de los profesores en docencia positiva
  • 18. Los programas de prevención comunitarios eficaces son • Los que están dirigidos a las poblaciones en general en puntos de transición claves, como la transición a la escuela media • Los que combinan dos o más programas y • Se realizan en distintos escenarios • Por cada dólar que se invierte en la prevención se ahorran hasta 10 dolares en el tratamiento
  • 19. NO SON EFICACES y NO TIENEN EVIDENCIA DE QUE FUNCIONEN • Los programas basados en conferencias o exposiciones • El trabajo con grupos exclusivos de jóvenes en riesgo ya que los participantes tienden a reafirmar entre sí la conducta de abuso de drogas
  • 20. Los programas de prevención destinados a la familia deben desarrollar habilidades para • Educar a sus hijos de manera positiva • Comunicarse mejor con la familia • Implementar una disciplina apropiada • Implementar reglas firmes y consistentes • Discutir con sus hijos sobre las drogas • Vigilar las actividades de los hijos • Conocer a sus amigos • Comprender sus problemas y preocupaciones • Involucrarse en su educación de los hijos
  • 21. Los programas de prevención en la escuela se pueden iniciar desde el preescolar enfocándose a • Reducir los factores de riesgo para el abuso de drogas: • El comportamiento agresivo • La conducta social negativa • Las dificultades académicas. • Desarrollar los factores de protección • Las habilidades sociales • Las habilidades académicas de los niños • El mejoramiento de las relaciones con los compañeros • El auto-control • El manejo de problemas • Las habilidades para rehusar las drogas.
  • 22. • Los programas de prevención basados en la escuela deben ser integrados al programa académico escolar, ya que el fracaso escolar está fuertemente asociado con el abuso de drogas.
  • 23. Los programas de prevención para los niños de la primaria deben ser dirigidos al • Mejoramiento del aprendizaje académico y socio-emotivo • El tratamiento de factores de riesgo para el abuso de drogas como la agresión temprana, el fracaso académico, y la deserción de los estudios. • La educación debe enfocarse en las siguientes habilidades: • Auto-control; • Conciencia emocional; • Comunicación; • Solución de los problemas sociales; y • Apoyo académico, especialmente en la lectura.
  • 24. Los programas de prevención para los estudiantes de la escuela media y de la secundaria deben • Aumentar la competencia académica y social con las siguientes habilidades: • Hábitos de estudio y apoyo académico • Comunicación • Relaciones con los compañeros • Auto-eficacia y reafirmación personal • Habilidades para resistir las drogas • Refuerzo de las actitudes anti-drogas; y • Fortalecimiento del compromiso personal contra el abuso de las drogas