SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIAPISMO ALEJANDRO JIMENEZ
BELLIDO
EPIDEMIOLOGÍA
•El priapismo se puede observar en cualquier grupo de edad. existe una
distribución máxima bimodal de incidencia, que se produce:
 entre los 5 y los 10 años en los niños
entre los 20 y los 50 años en los adultos
incidencia de 0,73 por 100.000 hombres por año.
FISIOPATOLOGÍA
RELAJACION DE MUSCULO LISO DE LAS ARTERIAS Y TEJIDOS CAVERNOSOS -> FLUJO DE ENTRADA NO ISQUEMICA +
flujo de salida venoso
A medida que la presión intracorporal hasta la presión arterial media, cesa el flujo de sangre.
Solo afecta a los cuerpos cavernosos -> OJO: puede afectar el cuerpo esponjoso y
glande.
TIPOS
ISQUEMICO: Conocida como de bajo flujo, anóxica, o priapismo veno-oclusiva.
 MAS COMUN.
ERECCION PROLONGADA + FALLA DE LA DETUMESCENCIA -> RELAJACION ALTERADA + PARALISIS DEL ML
CAVERNOSO.
= síndrome compartimental, con aumento de la hipoxia y la acidosis en el tejido cavernoso.
ON -> MEDIADOR IMPORTANTE EN EL PRIAPISMO = RELAJACION DEL MUSCULO LISO(ML)
Desarrollo + uso de inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5) -> TTO DISFUNCION ERECTIL.
Inhiben la degracion de cGMP -> ++ ON en ML
En anemia falciforme defecto regulador. Disminución
excesiva de ON y PDE5 -> HIPERSENSIBLES.
Erección prolongada -> daño estructural del tejido eréctil -> relaciona a edema tisular
4-6H DESPUES DE LA ERECCION->MICROSCOPICO
12H DESPUES CAMBIOS ESTRUCTURALES .
24H-48H DAÑO IRREVERSIBLE
NECROSIS ML + CE -> FIBROBLASTOS -FIBROSIS
CC
90% pacientes con priapismo isquémico con +24h no recupera la función eréctil.
PRIAPISMO RECURRENTE: O crisis de priapismo -> poco común + en personas con células
falciforme.
Comienza en episodios cortos entre sueños -> se vuelve mas frecuente -> priapismo isquemico.
NO ISQUEMICA: conocida como de alto flujo, arterial, o priapismo congénita -> resultado de una fístula entre la
arteria cavernosa y cuerpo cavernoso.
Relaciona con traumatismos del pene o del peritoneo, ++ frecuente lesión de la arteria cavernosa con
aguja.
inicio P. no isquemico por Traumatismo cerrado -> pasado las 72h del traumatismo.
El priapismo no isquémico no representa una situación de emergencia, ya que la sangre cavernosa
está bien oxigenada. El priapismo no isquémico se resolverá espontáneamente hasta en un 62% de
los casos no tratados.
EVALUACION
●Duración de la erección
●Episodios anteriores
●Medicamentos
●Uso de drogas recreativas
●Historia de enfermedad hematológica, especialmente anemia de células
falciformes
●Traumatismo peneano o perineal
●Presencia y severidad del dolor.
ANÁLISIS DE GASES EN
SANGRE CAVERNOSOS
Para diferenciar de un isquemico y no isquemico.
ESTUDIOS DE SANGRES: OTROS
HEMOGRAMA COMPLETO
hemoglobinopatía u otra discrasia sanguínea -> PREOCUPACION CLINICA
frotis de sangre periférica -> cuerpos de Howell-Jolly.
TOXICOLOGIA: EN ORINA -> USO DE DROGAS PSICOACTIVAS.
ECOGRAFIA DOPPLER
alternativa a los gases en sangre cavernosa para diferenciar entre tipos isquémicos
y no isquémicos de priapismo.
FLUJO BAJO EN ISQUEMICO / FLUJO NORMAL ALTO EN NO ISQUEMICO.
DIAGNOSTICO
base de la inspección visual del pene -> más de dos a cuatro horas en ausencia de
excitación sexual
duración de la erección puede ser más corta para pacientes con priapismo recurrente
TIPO DE PRIAPISMO -> BASE DE HISTORIA Y EXAMEN FISICO Y SE CONFIRMA CON
GASOMETRIA Y/O DOPPLER.
ADMINISTRACIO
N
AUA
ISQUEMICO
Se recomienda la consulta urológica urgente.
TERAPIA MEDICA: Menos de 4h se trata con una inyección de un
simpaticomimético (fenilefrina). -> eleccion
Mas de 4h -> aspiración con o sin irrigación + inyección de fenilefrina = tto
optimo.
inducen la contracción del músculo liso
cavernoso.
TERAPIA QUIRURGICA: fístula quirúrgica entre el cuerpo cavernoso y el cuerpo
esponjoso, GLANDE.
sugerido la implantación de una prótesis de pene en el momento de la cirugía de fístula para pacientes
con presentación tardía (≥ 72 horas). -> PRONOSTICO MALO
Implantación de prótesis de pene en priapismo agudo -> han desarrollado disfunción eréctil después de
ataques prolongados de priapismo.
Se considera que la inserción inmediata de una prótesis de pene previene la fibrosis del músculo liso del cuerpo cavernoso, el
PRIAPISMO RECURRENTE
tratarse como eventos de priapismo isquémico.
PREVENCION EN PACIENTES CON ANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES
Hidroxiurea : para las personas con episodios frecuentes o prolongados de priapismo que
no reciben hidroxiurea según otras indicaciones de SCD.
NO ISQUEMICO
No es una condición urgente y puede resolverse espontáneamente después
de varias horas a unos pocos días.
paciente prefiere una intervención a la observación, puede estar indicada
una arteriografía con embolización de la fístula.
Si falla la embolización inicial, puede
ser necesario repetir la embolización
angiográfica o la ligadura quirúrgica
abierta de la arteria rota con la ayuda
de una ecografía intraoperatoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
Fracturas de pene, priapismo Y fimosis Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
Elvin Medina
 
Patologias escrotales
Patologias escrotalesPatologias escrotales
Patologias escrotales
caelosorio90
 
Varicocelectomía
VaricocelectomíaVaricocelectomía
Varicocelectomía
Tere Romero
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
Katherine Gonzalez
 
Escrotor Agudo Pediatria
Escrotor Agudo PediatriaEscrotor Agudo Pediatria
Escrotor Agudo Pediatria
hpao
 
Síndrome de escroto agudo
Síndrome de escroto agudo Síndrome de escroto agudo
Síndrome de escroto agudo
Elvin Medina
 
Traumatismo de escroto
Traumatismo de escrotoTraumatismo de escroto
Traumatismo de escroto
miltonaragon
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
edvin rosil
 
Epistaxis 1
Epistaxis 1Epistaxis 1
Epistaxis 1
enarm
 
Hidrocele y varicocele
Hidrocele y varicoceleHidrocele y varicocele
Hidrocele y varicocele
Elvin Medina
 
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Lesiones benignas testiculares
Lesiones benignas testicularesLesiones benignas testiculares
Lesiones benignas testiculares
Silverio Rodríguez Rodríguez
 
Lectura de caso : Rotura peneana
Lectura de caso : Rotura peneanaLectura de caso : Rotura peneana
Lectura de caso : Rotura peneana
Heidy Saenz
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
Christian Espinoza
 
Torsion Testicular
Torsion TesticularTorsion Testicular
Torsion Testicular
Dravaldespino
 
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
gianmarco109
 
Hemorragías y vía aérea.
Hemorragías y vía aérea.Hemorragías y vía aérea.
Hemorragías y vía aérea.
Gerardo Traqueto
 
PATOLOGIA TESTICULAR EN IMAGEN
PATOLOGIA TESTICULAR EN IMAGENPATOLOGIA TESTICULAR EN IMAGEN
PATOLOGIA TESTICULAR EN IMAGEN
R0SIA
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
Fracturas de pene, priapismo Y fimosis Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
Fracturas de pene, priapismo Y fimosis
 
Patologias escrotales
Patologias escrotalesPatologias escrotales
Patologias escrotales
 
Varicocelectomía
VaricocelectomíaVaricocelectomía
Varicocelectomía
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
Escrotor Agudo Pediatria
Escrotor Agudo PediatriaEscrotor Agudo Pediatria
Escrotor Agudo Pediatria
 
Síndrome de escroto agudo
Síndrome de escroto agudo Síndrome de escroto agudo
Síndrome de escroto agudo
 
Traumatismo de escroto
Traumatismo de escrotoTraumatismo de escroto
Traumatismo de escroto
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Epistaxis 1
Epistaxis 1Epistaxis 1
Epistaxis 1
 
Hidrocele y varicocele
Hidrocele y varicoceleHidrocele y varicocele
Hidrocele y varicocele
 
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Lesiones benignas testiculares
Lesiones benignas testicularesLesiones benignas testiculares
Lesiones benignas testiculares
 
Lectura de caso : Rotura peneana
Lectura de caso : Rotura peneanaLectura de caso : Rotura peneana
Lectura de caso : Rotura peneana
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Torsion Testicular
Torsion TesticularTorsion Testicular
Torsion Testicular
 
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
Manual de neurocirugía (Cirugia 2 - UPAO)
 
Hemorragías y vía aérea.
Hemorragías y vía aérea.Hemorragías y vía aérea.
Hemorragías y vía aérea.
 
PATOLOGIA TESTICULAR EN IMAGEN
PATOLOGIA TESTICULAR EN IMAGENPATOLOGIA TESTICULAR EN IMAGEN
PATOLOGIA TESTICULAR EN IMAGEN
 

Similar a Priapismo

PRIAPISMO.pptx
PRIAPISMO.pptxPRIAPISMO.pptx
PRIAPISMO.pptx
CleverChata1
 
Epistaxis.pptx , otorrinolaringologia 1
Epistaxis.pptx  , otorrinolaringologia 1Epistaxis.pptx  , otorrinolaringologia 1
Epistaxis.pptx , otorrinolaringologia 1
bernardiniz
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
Alejandra Rosas
 
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Ricardo Echavarria
 
EPISTAXIS.docx
EPISTAXIS.docxEPISTAXIS.docx
EPISTAXIS.docx
GrettyPizarro1
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
BERENICERAMIREZ50
 
PRIAPISMO PPTHH.pptx
PRIAPISMO PPTHH.pptxPRIAPISMO PPTHH.pptx
PRIAPISMO PPTHH.pptx
LuisGamarra49
 
URGENCIAS UROLOGICAS.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS.pptxURGENCIAS UROLOGICAS.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS.pptx
DavidEstebanCoral
 
Trauma Esplenico
Trauma EsplenicoTrauma Esplenico
Trauma Esplenico
cirugiarocio
 
Emergencias otorrinologicas
Emergencias   otorrinologicasEmergencias   otorrinologicas
Emergencias otorrinologicas
CeCe Clausen Severino
 
Emergencias en orl Hybeth
Emergencias en orl HybethEmergencias en orl Hybeth
Emergencias en orl Hybeth
Hybeth Roxana
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
trombosis-venosa-profunda.pptx
trombosis-venosa-profunda.pptxtrombosis-venosa-profunda.pptx
trombosis-venosa-profunda.pptx
FabiolaMartnezNez
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
raulcavazos11
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
MIP Lupita ♥
 
hemoptitis.pptx
hemoptitis.pptxhemoptitis.pptx
hemoptitis.pptx
MichaellCajas1
 
varicocele-160309231054.pdf
varicocele-160309231054.pdfvaricocele-160309231054.pdf
varicocele-160309231054.pdf
saia27
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Victoria Zepeda
 
EPISTAXIS PRESENTACION.pptx
EPISTAXIS PRESENTACION.pptxEPISTAXIS PRESENTACION.pptx
EPISTAXIS PRESENTACION.pptx
obryan1
 

Similar a Priapismo (20)

PRIAPISMO.pptx
PRIAPISMO.pptxPRIAPISMO.pptx
PRIAPISMO.pptx
 
Epistaxis.pptx , otorrinolaringologia 1
Epistaxis.pptx  , otorrinolaringologia 1Epistaxis.pptx  , otorrinolaringologia 1
Epistaxis.pptx , otorrinolaringologia 1
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
 
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
 
EPISTAXIS.docx
EPISTAXIS.docxEPISTAXIS.docx
EPISTAXIS.docx
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
 
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptxANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA..pptx
 
PRIAPISMO PPTHH.pptx
PRIAPISMO PPTHH.pptxPRIAPISMO PPTHH.pptx
PRIAPISMO PPTHH.pptx
 
URGENCIAS UROLOGICAS.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS.pptxURGENCIAS UROLOGICAS.pptx
URGENCIAS UROLOGICAS.pptx
 
Trauma Esplenico
Trauma EsplenicoTrauma Esplenico
Trauma Esplenico
 
Emergencias otorrinologicas
Emergencias   otorrinologicasEmergencias   otorrinologicas
Emergencias otorrinologicas
 
Emergencias en orl Hybeth
Emergencias en orl HybethEmergencias en orl Hybeth
Emergencias en orl Hybeth
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
trombosis-venosa-profunda.pptx
trombosis-venosa-profunda.pptxtrombosis-venosa-profunda.pptx
trombosis-venosa-profunda.pptx
 
Trauma esplenico
Trauma esplenicoTrauma esplenico
Trauma esplenico
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
hemoptitis.pptx
hemoptitis.pptxhemoptitis.pptx
hemoptitis.pptx
 
varicocele-160309231054.pdf
varicocele-160309231054.pdfvaricocele-160309231054.pdf
varicocele-160309231054.pdf
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
EPISTAXIS PRESENTACION.pptx
EPISTAXIS PRESENTACION.pptxEPISTAXIS PRESENTACION.pptx
EPISTAXIS PRESENTACION.pptx
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 

Priapismo

  • 2. EPIDEMIOLOGÍA •El priapismo se puede observar en cualquier grupo de edad. existe una distribución máxima bimodal de incidencia, que se produce:  entre los 5 y los 10 años en los niños entre los 20 y los 50 años en los adultos incidencia de 0,73 por 100.000 hombres por año.
  • 3. FISIOPATOLOGÍA RELAJACION DE MUSCULO LISO DE LAS ARTERIAS Y TEJIDOS CAVERNOSOS -> FLUJO DE ENTRADA NO ISQUEMICA + flujo de salida venoso A medida que la presión intracorporal hasta la presión arterial media, cesa el flujo de sangre. Solo afecta a los cuerpos cavernosos -> OJO: puede afectar el cuerpo esponjoso y glande.
  • 4.
  • 5.
  • 6. TIPOS ISQUEMICO: Conocida como de bajo flujo, anóxica, o priapismo veno-oclusiva.  MAS COMUN. ERECCION PROLONGADA + FALLA DE LA DETUMESCENCIA -> RELAJACION ALTERADA + PARALISIS DEL ML CAVERNOSO. = síndrome compartimental, con aumento de la hipoxia y la acidosis en el tejido cavernoso. ON -> MEDIADOR IMPORTANTE EN EL PRIAPISMO = RELAJACION DEL MUSCULO LISO(ML) Desarrollo + uso de inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5) -> TTO DISFUNCION ERECTIL. Inhiben la degracion de cGMP -> ++ ON en ML En anemia falciforme defecto regulador. Disminución excesiva de ON y PDE5 -> HIPERSENSIBLES.
  • 7. Erección prolongada -> daño estructural del tejido eréctil -> relaciona a edema tisular 4-6H DESPUES DE LA ERECCION->MICROSCOPICO 12H DESPUES CAMBIOS ESTRUCTURALES . 24H-48H DAÑO IRREVERSIBLE NECROSIS ML + CE -> FIBROBLASTOS -FIBROSIS CC 90% pacientes con priapismo isquémico con +24h no recupera la función eréctil. PRIAPISMO RECURRENTE: O crisis de priapismo -> poco común + en personas con células falciforme. Comienza en episodios cortos entre sueños -> se vuelve mas frecuente -> priapismo isquemico. NO ISQUEMICA: conocida como de alto flujo, arterial, o priapismo congénita -> resultado de una fístula entre la arteria cavernosa y cuerpo cavernoso. Relaciona con traumatismos del pene o del peritoneo, ++ frecuente lesión de la arteria cavernosa con aguja. inicio P. no isquemico por Traumatismo cerrado -> pasado las 72h del traumatismo. El priapismo no isquémico no representa una situación de emergencia, ya que la sangre cavernosa está bien oxigenada. El priapismo no isquémico se resolverá espontáneamente hasta en un 62% de los casos no tratados.
  • 8. EVALUACION ●Duración de la erección ●Episodios anteriores ●Medicamentos ●Uso de drogas recreativas ●Historia de enfermedad hematológica, especialmente anemia de células falciformes ●Traumatismo peneano o perineal ●Presencia y severidad del dolor.
  • 9. ANÁLISIS DE GASES EN SANGRE CAVERNOSOS Para diferenciar de un isquemico y no isquemico.
  • 10. ESTUDIOS DE SANGRES: OTROS HEMOGRAMA COMPLETO hemoglobinopatía u otra discrasia sanguínea -> PREOCUPACION CLINICA frotis de sangre periférica -> cuerpos de Howell-Jolly. TOXICOLOGIA: EN ORINA -> USO DE DROGAS PSICOACTIVAS.
  • 11. ECOGRAFIA DOPPLER alternativa a los gases en sangre cavernosa para diferenciar entre tipos isquémicos y no isquémicos de priapismo. FLUJO BAJO EN ISQUEMICO / FLUJO NORMAL ALTO EN NO ISQUEMICO.
  • 12. DIAGNOSTICO base de la inspección visual del pene -> más de dos a cuatro horas en ausencia de excitación sexual duración de la erección puede ser más corta para pacientes con priapismo recurrente TIPO DE PRIAPISMO -> BASE DE HISTORIA Y EXAMEN FISICO Y SE CONFIRMA CON GASOMETRIA Y/O DOPPLER.
  • 14. ISQUEMICO Se recomienda la consulta urológica urgente. TERAPIA MEDICA: Menos de 4h se trata con una inyección de un simpaticomimético (fenilefrina). -> eleccion Mas de 4h -> aspiración con o sin irrigación + inyección de fenilefrina = tto optimo. inducen la contracción del músculo liso cavernoso. TERAPIA QUIRURGICA: fístula quirúrgica entre el cuerpo cavernoso y el cuerpo esponjoso, GLANDE. sugerido la implantación de una prótesis de pene en el momento de la cirugía de fístula para pacientes con presentación tardía (≥ 72 horas). -> PRONOSTICO MALO Implantación de prótesis de pene en priapismo agudo -> han desarrollado disfunción eréctil después de ataques prolongados de priapismo. Se considera que la inserción inmediata de una prótesis de pene previene la fibrosis del músculo liso del cuerpo cavernoso, el
  • 15. PRIAPISMO RECURRENTE tratarse como eventos de priapismo isquémico. PREVENCION EN PACIENTES CON ANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES Hidroxiurea : para las personas con episodios frecuentes o prolongados de priapismo que no reciben hidroxiurea según otras indicaciones de SCD.
  • 16. NO ISQUEMICO No es una condición urgente y puede resolverse espontáneamente después de varias horas a unos pocos días. paciente prefiere una intervención a la observación, puede estar indicada una arteriografía con embolización de la fístula. Si falla la embolización inicial, puede ser necesario repetir la embolización angiográfica o la ligadura quirúrgica abierta de la arteria rota con la ayuda de una ecografía intraoperatoria.