SlideShare una empresa de Scribd logo
PRONAFCAP                             Prof. Saúl QUISPE CHINO
“Mejores maestros, mejores alumnos”            1|Página
EJECUCIÓN CURRICULAR
       ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE.
                 ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE.


¿Cómo entienden y explican el concepto de METACOGNICIÓN los intelectuales?

   -    Manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicación del pensamiento al
        acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades y las tareas intelectuales
        que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurarse una buena
        ejecución. (Yael Abramovicz Rosenblatt)

   -    Capacidad del individuo para trascender y re-aplicar su propio conocimiento. (Sergio
        Barrón)

   -    Es un macroproceso, de orden superior, caracterizado por un alto nivel de conciencia y de
        control voluntario, cuya finalidad es gestionar otros procesos cognitivos más simples y
        elementales. (Daniel Ocaña A. (chiapas))

   -    Se pudiera decir que meta-cognición como las estrategias que nos permiten aprender algo
        procesar ideas, conocer e identificar el estilo de aprendizaje con el cual nos permitimos
        aprender algo, se pudiera definir la meta-cognición como las estrategias que nos permiten
        aprender algo procesar ideas, conocer e identificar el estilo de aprendizaje con el cual nos
        permitimos aprender algo, (Rocío Díaz Berdiales)

   -    La Metacognición es conocer y autorregular los propios procesos mentales básicos,
        requeridos para un adecuado aprendizaje. (Yenny Marentes)

   -    Metacognición es un término que se usa para designar a una serie de operaciones,
        actividades y funciones cognoscitivas llevadas a cabo por una persona, mediante un
        conjunto interiorizado de mecanismos intelectuales que le permiten recabar, producir y
        evaluar información, a la vez que hacen posible que dicha persona pueda conocer. (P.
        Zenteno)

   -    Es la conciencia y gestión de los procesos mentales cuando solucionamos nuestros
        problemas (Edgar Alarcón)

   -    Es la reflexión de nuestros propios procesos del pensamiento. Revisión de los
        conocimientos a través conceptos adquiridos con el tiempo. (Andrés Rolong)

   -    Es la reflexión de nuestros propios procesos del pensamiento. Revisión de los
        conocimientos a través conceptos adquiridos con el tiempo. (Andrés Rolong)

   -    Metacogniciòn, habilidad para ir màs allà de lo que conoces y recuperarlo como
        informaciòn para fijar un aprendizaje. (Aida Sandoval)


Metacognición.- La metacognición se refiere al conocimiento del conocimiento, el pensamiento
sobre el pensamiento, y se trata de procesos autorregulatorios del funcionamiento de procesos
cognitivos más específicos detallados en los apartados anteriores. Tienen una importancia capital
en el aprendizaje. Son los sistemas de alerta y de consciencia que han de acompañar a toda labor
intelectual. Su ausencia en los alumnos y alumnas provoca grandes pérdidas de tiempo en el


PRONAFCAP                                                                    Prof. Saúl QUISPE CHINO
 “Mejores maestros, mejores alumnos”                                                  2|Página
estudio con pobres resultados. Su presencia se correlaciona con una alta capacidad intelectual,
eficacia y eficiencia en el trabajo.

Se trata de procesos cognitivos inferidos al hecho que el sujeto “se da cuenta” súbitamente de la
solución correcta, o de la falta de comprensión que le somete a releer de nuevo el texto, o entrar
en contacto con el problema de otro modo, o de la sensación de falta de planificación de la tarea
que le propone a sí mismo la utilización de procedimientos paso a paso, o de la toma de contacto
con la realidad cuando pensamientos distractores nos sitúan fuera de la tarea, o cuando el
resultado de nuestro trabajo no sacia los objetivos propuestos y nos preparamos de nuevo a la
tarea empleando otros métodos, o también cuando dichos objetivos sí se ven alcanzados y nos
invade una sensación agradable de la misión cumplida.

En suma se entiende por metacognición al conjunto de operaciones, actividades y funciones
cognoscitivas llevadas a cabo por una persona, mediante un conjunto interiorizado de
mecanismos intelectuales que le permiten recabar, producir y evaluar información, a la vez que
hacen posible que dicha persona pueda conocer, controlar y autorregular su propio
funcionamiento intelectual.


ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
Las estrategias metacognitivas pretenden la mejora del funcionamiento de los procesos
metacognitivos generales de AUTOCONOCIMIENTO y AUTOCONTROL del sujeto en las tareas
de aprendizaje.

Las estrategias metacognitivas generales se refieren a las variables de los procesos mencionados
como son las estrategias de conocimiento del sujeto, de la tarea y de la estrategia; así como las
estrategias de control referidas a la planificación, supervisión y evaluación de los procesos
cognitivos presentes en los aprendizajes.




PRONAFCAP                                                                  Prof. Saúl QUISPE CHINO
 “Mejores maestros, mejores alumnos”                                                 3|Página
PROCESOS METACOGNITIVOS GENERALES

ESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTO

TÉCNICA: AUTONOCIMIENTO PERSONAL

Las técnicas de autoconocimiento se refieren al conocimiento y reflexión de variables personales
como la edad (de mucha influencia en el tipo de estrategias metacognitivas que emplea un
sujeto), el nivel de conocimientos, las creencias, el estilo cognitivo de aprendizaje, la personalidad,
condicionamientos biológicos y sociales, nivel de actividades, actitudes, hábitos de aprendizaje,
motivación y emoción.

APLICACIÓN:

Ante una tarea de aprendizaje, el procedimiento de mejora de las estrategias metacognitivas
relacionadas con el conocimiento de las variables personales sería:

a) Analizar las variables personales como creencias, actitudes, motivación, etc..:
       - Tormenta de ideas sobre el valor de la tarea.
       - Evaluar los factores motivacionales y actitudinales del éxito.
       - Pensar en estrategias compensatorias para controlar actitudes negativas.

b) Seleccionar estrategias personales adecuadas:
       - Prever la utilidad de la realización de esta tarea para aprender algo distinto.
       - Utilizar estrategias compensatorias para controlar las actitudes negativas:
                * Hablar con un profesor, padre o amigo.
                * Encontrar algo bueno sobre la tarea a realizar.
                * Disponer algún premio por completar la tarea.
                * Formular hipótesis, plantear preguntas, hacer predicciones.
                * Dialogar consigo mismo como lo haría un profesor al enseñar.


PROCESOS METACOGNITIVOS GENERALES

ESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTO

TÉCNICA: COMPROBACIÓN DE LOS REQUISITOS DE LA TAREA

Se refieren al conocimiento de las demandas que plantean las distintas actividades de aprendizaje
en términos de tarea, estrategia, atención y esfuerzo, y que influyen en el funcionamiento
metacognitivo resultante.

APLICACIÓN:
El procedimiento es:

a) Análisis de la tarea:
       - Identificar la tarea: objetivos, calidad, tiempo, materiales, estructura.
       - Comprobar personalmente la comprensión.
       - Comprobar la comprensión con la ayuda de otros.
       - Determinar la adecuación de los materiales que se están usando.
       - Determinar criterios en relación con el éxito.
       - Representar gráficamente ideas del conocimiento general de fondo.
       - Evaluar el ambiente físico para completar la tarea y posibles necesidades.


PRONAFCAP                                                                      Prof. Saúl QUISPE CHINO
 “Mejores maestros, mejores alumnos”                                                       4|Página
b) Seleccionar estrategias apropiadas relacionadas con la tarea:
       - Secuenciar la tarea.
       - Planificar la tarea. Hacer un programa-plan y controlar el progreso.
       - Disponer de tiempo aparte en el fin de semana.
       - Listar los materiales necesarios y alternativos.
       - Encontrar un lugar tranquilo para trabajar en casa.
       - Disponer de una mesa de trabajo adecuada.
       - Usar estrategias compensatorias como:
                * Pedir a alguien que lea en voz alta el material.
                * Leer algún libro relacionado con el tema.
                * Pedir algún vídeo u otros materiales que puedan ser prestados.
                * Discutir el tema con alguien.

PROCESOS METACOGNITIVOS GENERALES

ESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTO

TÉCNICA: SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS

En base al conocimiento presentado anteriormente de las variables personales y de la tarea, el
estudiante ha de seleccionar las estrategias cognitivas más acordes con la consecución de sus
objetivos, es decir, ha de realizar su plan estratégico.

APLICACIÓN:
El procedimiento general sería:

a) Evaluar estrategias posibles para lograr un aprendizaje significativo:
       - Tormenta de ideas que facilite la terminación de la tarea.
       - Evaluar la comprensión sobre cómo, dónde y cuándo aplicar las estrategias.

b) Seleccionar estrategias adecuadas para lograr significado y recuerdo, y hacer un compromiso
para tener un control:
       - Listar o discutir con otros las estrategias exitosas.
       - Pedir a un compañero, profesor o padre que explique la aplicación de las estrategias en
       las cuales no se tiene experiencia.
       - Encontrar una manera alternativa para realizar la tarea.
       - Hacer la tarea con un compañero.

PROCESOS METACOGNITIVOS GENERALES

ESTRATEGIAS DE CONTROL

TÉCNICA: MANIPULACIÓN METACOGNITIVA

Consiste en manipular el contenido de las estrategias cognitivas en base a un control
metacognitivo referido a la planificación, supervisión y evaluación de la actuación cognitiva, y
realizado a través de autoinstrucciones.

APLICACIÓN:
El procedimiento autoinstruccional sería:

1.- Definición del problema. El primer paso es estar seguro de que sé lo que tengo que hacer. Ej.:
     Tengo que encontrar un dibujo que no encaja.


PRONAFCAP                                                                   Prof. Saúl QUISPE CHINO
 “Mejores maestros, mejores alumnos”                                                  5|Página
2.- Aproximación al problema. Bueno, tengo que tener en cuenta todas las posibilidades. Ej.: Esto
     es un reloj, esto es un reloj, esto es una taza y el platito, y esto es un reloj.
3.- Focalización de la atención. Tengo que pensar solo en lo que tengo que hacer ahora. Ej.: Mira
     los dibujos.
4.- Autorreforzamiento (comprobando el resultado). Bien, bien hecho. Lo estoy haciendo muy bien.
     Ej.: La taza y el platito son diferentes. Voy bien, ¡buen trabajo!.
5.- Verbalización para hacer frente a la situación. Bueno, si cometo un error, la próxima vez me
     acordaré de pensar las cosas con más cuidado. Ej.: Oh, no es el reloj lo que es distinto, es la
     taza. La próxima vez podré distinguir el elemento correcto.
6.- Coste de respuestas. No, esta no es la respuesta correcta. Perdiste una ficha por no hacerlo a
     tiempo y no dar la respuesta correcta. Ej.: No, no es el reloj, es una taza, pierdo una ficha por
     escoger el reloj.




PRONAFCAP                                                                     Prof. Saúl QUISPE CHINO
 “Mejores maestros, mejores alumnos”                                                    6|Página
En el siguiente organizador se muestra un ejemplo específico (preguntas guía) que permite la
adopción de estrategias en cada uno de los procesos autoregulatorios de las estrategias
metacognitivas:


                    ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

                                                   ¿Para qué resolveré el problema?

       Estrategias de Planificación                ¿Qué estrategias emplearé?

                                                   ¿Qué ayuda necesitaré?


                                                    ¿Estoy comprendiendo el
                                                    problema?
            Estrategias de Control
                                                    ¿Qué dificultades tengo?

                                                    ¿A quién puedo acudir?

                                                    ¿He logrado resolver el
                                                    problema?
          Estrategias de Evaluación
                                                    ¿Sobre qué aspectos necesito
                                                    más información?

                                                    ¿He logrado dar con la solución
                                                    correcta?


 EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD METACOGNITIVA EN EL TIEMPO:
   -
 La capacidad metacognitiva se va desarrollando y va adquiriendo mayor
 complejidad a lo largo del tiempo, donde según edades, se presentaría de la
 siguiente manera (Monereo y Castelló, 1997; Mateos, 2002):

 3 a 4 años: Los niños anticipan muchos resultados de sus acciones.
 4 a 5 años: demuestran conocer sus limitaciones.
 5 a 6 años: ya tienen conciencia de lo que saben o no saben sobre un tema y sus
 afirmaciones son más fiables.
 7 a 8 años valoran su comprensión con respecto a una información.
 8 a 9 años: Planifican mentalmente actividades a corto plazo.
 10 a 11 años: Expresan oralmente algunos procesos cognitivos de forma correcta.
 11 a 12 años: se muestran capaces de facilitar el recuerdo de algunas ideas
 elaborándolas con proposiciones.


PRONAFCAP                                                              Prof. Saúl QUISPE CHINO
“Mejores maestros, mejores alumnos”                                             7|Página

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Enrique Procel Orellana
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
doris anaya anaya
 
Meta cognitiva
Meta cognitivaMeta cognitiva
Meta cognitivajesferys
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O Nheidy sulay
 
Estrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivasEstrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivas
Cecilia Pinillos Olier
 
Metacognicion 2012
Metacognicion 2012Metacognicion 2012
Metacognicion 2012Jorge Lopez
 
Metacognición (proyecto)
Metacognición (proyecto)Metacognición (proyecto)
Metacognición (proyecto)
Joss Ferdinand
 
Desarrollo enseñanza habilidades
Desarrollo enseñanza habilidadesDesarrollo enseñanza habilidades
Desarrollo enseñanza habilidadesLycer
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
emma_nu
 
18 estrategias para un aprendizaje efectivo
18  estrategias para un aprendizaje efectivo18  estrategias para un aprendizaje efectivo
18 estrategias para un aprendizaje efectivo
ANMAPALC
 
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
ESMERALDAKIA
 
La Demanda Cognitiva y la Metacognicion ccesa007
La Demanda Cognitiva y  la  Metacognicion  ccesa007La Demanda Cognitiva y  la  Metacognicion  ccesa007
La Demanda Cognitiva y la Metacognicion ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
La metacognicion y cada una de sus dimensiones
La metacognicion y cada una de sus dimensionesLa metacognicion y cada una de sus dimensiones
La metacognicion y cada una de sus dimensioneswendy rivera
 
La Metacognicion Esperanza
La Metacognicion EsperanzaLa Metacognicion Esperanza
La Metacognicion Esperanzaguest36ed90
 
Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
Metacognición y Estrategias de AprendizajeMetacognición y Estrategias de Aprendizaje
Metacognición y Estrategias de Aprendizajelandy ucros
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
gatitajudy
 
Habilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivasHabilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivasjose julio
 
Metacognición y enseñanza
Metacognición y enseñanzaMetacognición y enseñanza
Metacognición y enseñanza
Omar Enrique Clemente Vásquez
 

La actualidad más candente (20)

Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
 
Meta cognitiva
Meta cognitivaMeta cognitiva
Meta cognitiva
 
S2. metacognición
S2. metacogniciónS2. metacognición
S2. metacognición
 
M E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O NM E T A C O G N I C I O N
M E T A C O G N I C I O N
 
Estrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivasEstrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivas
 
Metacognicion 2012
Metacognicion 2012Metacognicion 2012
Metacognicion 2012
 
Metacognición (proyecto)
Metacognición (proyecto)Metacognición (proyecto)
Metacognición (proyecto)
 
Desarrollo enseñanza habilidades
Desarrollo enseñanza habilidadesDesarrollo enseñanza habilidades
Desarrollo enseñanza habilidades
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
18 estrategias para un aprendizaje efectivo
18  estrategias para un aprendizaje efectivo18  estrategias para un aprendizaje efectivo
18 estrategias para un aprendizaje efectivo
 
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
Cuadro comparativo de las estrategias cognitivas, motivacionales y metacognit...
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
La Demanda Cognitiva y la Metacognicion ccesa007
La Demanda Cognitiva y  la  Metacognicion  ccesa007La Demanda Cognitiva y  la  Metacognicion  ccesa007
La Demanda Cognitiva y la Metacognicion ccesa007
 
La metacognicion y cada una de sus dimensiones
La metacognicion y cada una de sus dimensionesLa metacognicion y cada una de sus dimensiones
La metacognicion y cada una de sus dimensiones
 
La Metacognicion Esperanza
La Metacognicion EsperanzaLa Metacognicion Esperanza
La Metacognicion Esperanza
 
Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
Metacognición y Estrategias de AprendizajeMetacognición y Estrategias de Aprendizaje
Metacognición y Estrategias de Aprendizaje
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Habilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivasHabilibades metacognitivas
Habilibades metacognitivas
 
Metacognición y enseñanza
Metacognición y enseñanzaMetacognición y enseñanza
Metacognición y enseñanza
 

Destacado

Geometría del Espacio
Geometría del EspacioGeometría del Espacio
Geometría del Espacio
Dahiana Ramos Silveira
 
Ana vacca Criterios para evaluar proyectos educativos de aula que incluyen el...
Ana vacca Criterios para evaluar proyectos educativos de aula que incluyen el...Ana vacca Criterios para evaluar proyectos educativos de aula que incluyen el...
Ana vacca Criterios para evaluar proyectos educativos de aula que incluyen el...DGCYE (educación de la prov. Bs As)
 
Geometría del Espacio
Geometría del EspacioGeometría del Espacio
Geometría del Espacio
Leopoldo Ortiz
 
Modulo 7 ejecucion curricular iii
Modulo 7   ejecucion curricular iiiModulo 7   ejecucion curricular iii
Modulo 7 ejecucion curricular iii
Saúl Qc
 
Geometria del espacio
Geometria del espacioGeometria del espacio
Geometria del espacio
Wilson Rissi
 
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR  2016 EN INSTITUCIO...NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR  2016 EN INSTITUCIO...
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
Marly Rodriguez
 
Guia para implementar y formular el Proyecto Educativo Institucional PEI 2017
Guia para implementar y formular el Proyecto Educativo Institucional PEI 2017Guia para implementar y formular el Proyecto Educativo Institucional PEI 2017
Guia para implementar y formular el Proyecto Educativo Institucional PEI 2017
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
Marly Rodriguez
 
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos
Formulación y Evaluación de Proyectos EducativosFormulación y Evaluación de Proyectos Educativos
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos
UNELLEZ
 
Proyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulación
Proyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulaciónProyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulación
Proyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulación
Rode Huillca Mosquera
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2017 en las Institu...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2017 en las Institu...Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2017 en las Institu...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2017 en las Institu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Marly Rodriguez
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
Maribel Llamba
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
Fernando Bustos Rivero
 
Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016
Carlos Yampufé
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariafrancoangelo31
 
Elaboración de un proyecto
Elaboración de un proyectoElaboración de un proyecto
Elaboración de un proyecto
supermanbatman12
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?Profe Roberto Carlo
 

Destacado (20)

Geometría del Espacio
Geometría del EspacioGeometría del Espacio
Geometría del Espacio
 
Ana vacca Criterios para evaluar proyectos educativos de aula que incluyen el...
Ana vacca Criterios para evaluar proyectos educativos de aula que incluyen el...Ana vacca Criterios para evaluar proyectos educativos de aula que incluyen el...
Ana vacca Criterios para evaluar proyectos educativos de aula que incluyen el...
 
Geometría del Espacio
Geometría del EspacioGeometría del Espacio
Geometría del Espacio
 
Modulo 7 ejecucion curricular iii
Modulo 7   ejecucion curricular iiiModulo 7   ejecucion curricular iii
Modulo 7 ejecucion curricular iii
 
Ejercicios de geometría del espacio basicos
Ejercicios de geometría del espacio basicosEjercicios de geometría del espacio basicos
Ejercicios de geometría del espacio basicos
 
Geometria del espacio
Geometria del espacioGeometria del espacio
Geometria del espacio
 
Geometría del espacio
Geometría del espacioGeometría del espacio
Geometría del espacio
 
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR  2016 EN INSTITUCIO...NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR  2016 EN INSTITUCIO...
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2016 EN INSTITUCIO...
 
Guia para implementar y formular el Proyecto Educativo Institucional PEI 2017
Guia para implementar y formular el Proyecto Educativo Institucional PEI 2017Guia para implementar y formular el Proyecto Educativo Institucional PEI 2017
Guia para implementar y formular el Proyecto Educativo Institucional PEI 2017
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
 
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos
Formulación y Evaluación de Proyectos EducativosFormulación y Evaluación de Proyectos Educativos
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos
 
Proyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulación
Proyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulaciónProyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulación
Proyecto Educativo Institucional 2016 - Orientaciones para su formulación
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2017 en las Institu...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2017 en las Institu...Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2017 en las Institu...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2017 en las Institu...
 
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
Diseño y elaboración de sesiones de aprendizaje.
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primaria
 
Elaboración de un proyecto
Elaboración de un proyectoElaboración de un proyecto
Elaboración de un proyecto
 
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
¿COMO ELABORAR UN PROYECTO DE AULA?
 

Similar a Modulo 8 ejecucion curricular iv

METACOGNICIÓN.pptx
METACOGNICIÓN.pptxMETACOGNICIÓN.pptx
METACOGNICIÓN.pptx
Katty Betzabeth Nuñez Rivera
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Elizabeth Sierra
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
GibranjavierSanchezA
 
Estrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentadoEstrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentado
maryangelesibarra
 
Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2
UNAM
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
cinthyapadilla
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Alexander Guillén Díaz
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Paolo Valdez
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
MARCO ANTONIO ESCALANTE CEBALLOS
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Gabriel Aranda González
 
U3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivasU3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivas
Laura Hernández
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
AngryChava
 
Estrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcadoEstrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcado
ManuelAlfredoCabaasH
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
MiguelMartinez827
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Nancy aguilar
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Oscar Antonio Mendoza
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Alexg110
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Josue Emmanuel Velazquez de la Cruz
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Alitzeel Usumaki
 

Similar a Modulo 8 ejecucion curricular iv (20)

METACOGNICIÓN.pptx
METACOGNICIÓN.pptxMETACOGNICIÓN.pptx
METACOGNICIÓN.pptx
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentadoEstrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentado
 
Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
U3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivasU3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcadoEstrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcado
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 

Más de Saúl Qc

Pci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccionPci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccionSaúl Qc
 
PCI VRHT 2012 a secundaria
PCI VRHT 2012 a secundariaPCI VRHT 2012 a secundaria
PCI VRHT 2012 a secundariaSaúl Qc
 
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011Saúl Qc
 
IE VRHT - Cartel de valores y actitudes 2009
IE VRHT - Cartel de valores y actitudes 2009IE VRHT - Cartel de valores y actitudes 2009
IE VRHT - Cartel de valores y actitudes 2009Saúl Qc
 
Un árbol para leer
Un árbol para leerUn árbol para leer
Un árbol para leer
Saúl Qc
 
Convocatoria a paro
Convocatoria a paroConvocatoria a paro
Convocatoria a paroSaúl Qc
 
Invitacion ipeba
Invitacion ipebaInvitacion ipeba
Invitacion ipebaSaúl Qc
 
Una observación a la realidad de la enseñanza de la matemática en canchis
Una observación a la realidad de la enseñanza de la matemática en canchisUna observación a la realidad de la enseñanza de la matemática en canchis
Una observación a la realidad de la enseñanza de la matemática en canchisSaúl Qc
 
DESCARGA EL REGLAMENTO DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL 29944
DESCARGA EL REGLAMENTO DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL 29944DESCARGA EL REGLAMENTO DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL 29944
DESCARGA EL REGLAMENTO DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL 29944Saúl Qc
 
Anexo reglamento iii creme
Anexo   reglamento iii cremeAnexo   reglamento iii creme
Anexo reglamento iii cremeSaúl Qc
 
Curva característica de un diodo
Curva característica de un diodoCurva característica de un diodo
Curva característica de un diodoSaúl Qc
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinosSaúl Qc
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaSaúl Qc
 
Modulo 15 evaluacion curricular v
Modulo 15   evaluacion curricular vModulo 15   evaluacion curricular v
Modulo 15 evaluacion curricular v
Saúl Qc
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruSaúl Qc
 
Sesion14
Sesion14Sesion14
Sesion14
Saúl Qc
 
Sesion13
Sesion13Sesion13
Sesion13
Saúl Qc
 
PRUEBAS PISA. FORMATIVA?
PRUEBAS PISA. FORMATIVA?PRUEBAS PISA. FORMATIVA?
PRUEBAS PISA. FORMATIVA?
Saúl Qc
 

Más de Saúl Qc (20)

Pci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccionPci 2012 introduccion
Pci 2012 introduccion
 
PCI VRHT 2012 a secundaria
PCI VRHT 2012 a secundariaPCI VRHT 2012 a secundaria
PCI VRHT 2012 a secundaria
 
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
Carpeta PEDAGOGICA VRHT 2011
 
IE VRHT - Cartel de valores y actitudes 2009
IE VRHT - Cartel de valores y actitudes 2009IE VRHT - Cartel de valores y actitudes 2009
IE VRHT - Cartel de valores y actitudes 2009
 
Un árbol para leer
Un árbol para leerUn árbol para leer
Un árbol para leer
 
Convocatoria a paro
Convocatoria a paroConvocatoria a paro
Convocatoria a paro
 
Invitacion ipeba
Invitacion ipebaInvitacion ipeba
Invitacion ipeba
 
Una observación a la realidad de la enseñanza de la matemática en canchis
Una observación a la realidad de la enseñanza de la matemática en canchisUna observación a la realidad de la enseñanza de la matemática en canchis
Una observación a la realidad de la enseñanza de la matemática en canchis
 
DESCARGA EL REGLAMENTO DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL 29944
DESCARGA EL REGLAMENTO DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL 29944DESCARGA EL REGLAMENTO DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL 29944
DESCARGA EL REGLAMENTO DE LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL 29944
 
Anexo reglamento iii creme
Anexo   reglamento iii cremeAnexo   reglamento iii creme
Anexo reglamento iii creme
 
Curva característica de un diodo
Curva característica de un diodoCurva característica de un diodo
Curva característica de un diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Sesion15
Sesion15Sesion15
Sesion15
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
 
Modulo 15 evaluacion curricular v
Modulo 15   evaluacion curricular vModulo 15   evaluacion curricular v
Modulo 15 evaluacion curricular v
 
Educacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peruEducacion inclusiva peru
Educacion inclusiva peru
 
Sesion14
Sesion14Sesion14
Sesion14
 
Sesion13
Sesion13Sesion13
Sesion13
 
PRUEBAS PISA. FORMATIVA?
PRUEBAS PISA. FORMATIVA?PRUEBAS PISA. FORMATIVA?
PRUEBAS PISA. FORMATIVA?
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Modulo 8 ejecucion curricular iv

  • 1. PRONAFCAP Prof. Saúl QUISPE CHINO “Mejores maestros, mejores alumnos” 1|Página
  • 2. EJECUCIÓN CURRICULAR ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE. ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE. ¿Cómo entienden y explican el concepto de METACOGNICIÓN los intelectuales? - Manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicación del pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades y las tareas intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurarse una buena ejecución. (Yael Abramovicz Rosenblatt) - Capacidad del individuo para trascender y re-aplicar su propio conocimiento. (Sergio Barrón) - Es un macroproceso, de orden superior, caracterizado por un alto nivel de conciencia y de control voluntario, cuya finalidad es gestionar otros procesos cognitivos más simples y elementales. (Daniel Ocaña A. (chiapas)) - Se pudiera decir que meta-cognición como las estrategias que nos permiten aprender algo procesar ideas, conocer e identificar el estilo de aprendizaje con el cual nos permitimos aprender algo, se pudiera definir la meta-cognición como las estrategias que nos permiten aprender algo procesar ideas, conocer e identificar el estilo de aprendizaje con el cual nos permitimos aprender algo, (Rocío Díaz Berdiales) - La Metacognición es conocer y autorregular los propios procesos mentales básicos, requeridos para un adecuado aprendizaje. (Yenny Marentes) - Metacognición es un término que se usa para designar a una serie de operaciones, actividades y funciones cognoscitivas llevadas a cabo por una persona, mediante un conjunto interiorizado de mecanismos intelectuales que le permiten recabar, producir y evaluar información, a la vez que hacen posible que dicha persona pueda conocer. (P. Zenteno) - Es la conciencia y gestión de los procesos mentales cuando solucionamos nuestros problemas (Edgar Alarcón) - Es la reflexión de nuestros propios procesos del pensamiento. Revisión de los conocimientos a través conceptos adquiridos con el tiempo. (Andrés Rolong) - Es la reflexión de nuestros propios procesos del pensamiento. Revisión de los conocimientos a través conceptos adquiridos con el tiempo. (Andrés Rolong) - Metacogniciòn, habilidad para ir màs allà de lo que conoces y recuperarlo como informaciòn para fijar un aprendizaje. (Aida Sandoval) Metacognición.- La metacognición se refiere al conocimiento del conocimiento, el pensamiento sobre el pensamiento, y se trata de procesos autorregulatorios del funcionamiento de procesos cognitivos más específicos detallados en los apartados anteriores. Tienen una importancia capital en el aprendizaje. Son los sistemas de alerta y de consciencia que han de acompañar a toda labor intelectual. Su ausencia en los alumnos y alumnas provoca grandes pérdidas de tiempo en el PRONAFCAP Prof. Saúl QUISPE CHINO “Mejores maestros, mejores alumnos” 2|Página
  • 3. estudio con pobres resultados. Su presencia se correlaciona con una alta capacidad intelectual, eficacia y eficiencia en el trabajo. Se trata de procesos cognitivos inferidos al hecho que el sujeto “se da cuenta” súbitamente de la solución correcta, o de la falta de comprensión que le somete a releer de nuevo el texto, o entrar en contacto con el problema de otro modo, o de la sensación de falta de planificación de la tarea que le propone a sí mismo la utilización de procedimientos paso a paso, o de la toma de contacto con la realidad cuando pensamientos distractores nos sitúan fuera de la tarea, o cuando el resultado de nuestro trabajo no sacia los objetivos propuestos y nos preparamos de nuevo a la tarea empleando otros métodos, o también cuando dichos objetivos sí se ven alcanzados y nos invade una sensación agradable de la misión cumplida. En suma se entiende por metacognición al conjunto de operaciones, actividades y funciones cognoscitivas llevadas a cabo por una persona, mediante un conjunto interiorizado de mecanismos intelectuales que le permiten recabar, producir y evaluar información, a la vez que hacen posible que dicha persona pueda conocer, controlar y autorregular su propio funcionamiento intelectual. ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS Las estrategias metacognitivas pretenden la mejora del funcionamiento de los procesos metacognitivos generales de AUTOCONOCIMIENTO y AUTOCONTROL del sujeto en las tareas de aprendizaje. Las estrategias metacognitivas generales se refieren a las variables de los procesos mencionados como son las estrategias de conocimiento del sujeto, de la tarea y de la estrategia; así como las estrategias de control referidas a la planificación, supervisión y evaluación de los procesos cognitivos presentes en los aprendizajes. PRONAFCAP Prof. Saúl QUISPE CHINO “Mejores maestros, mejores alumnos” 3|Página
  • 4. PROCESOS METACOGNITIVOS GENERALES ESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTO TÉCNICA: AUTONOCIMIENTO PERSONAL Las técnicas de autoconocimiento se refieren al conocimiento y reflexión de variables personales como la edad (de mucha influencia en el tipo de estrategias metacognitivas que emplea un sujeto), el nivel de conocimientos, las creencias, el estilo cognitivo de aprendizaje, la personalidad, condicionamientos biológicos y sociales, nivel de actividades, actitudes, hábitos de aprendizaje, motivación y emoción. APLICACIÓN: Ante una tarea de aprendizaje, el procedimiento de mejora de las estrategias metacognitivas relacionadas con el conocimiento de las variables personales sería: a) Analizar las variables personales como creencias, actitudes, motivación, etc..: - Tormenta de ideas sobre el valor de la tarea. - Evaluar los factores motivacionales y actitudinales del éxito. - Pensar en estrategias compensatorias para controlar actitudes negativas. b) Seleccionar estrategias personales adecuadas: - Prever la utilidad de la realización de esta tarea para aprender algo distinto. - Utilizar estrategias compensatorias para controlar las actitudes negativas: * Hablar con un profesor, padre o amigo. * Encontrar algo bueno sobre la tarea a realizar. * Disponer algún premio por completar la tarea. * Formular hipótesis, plantear preguntas, hacer predicciones. * Dialogar consigo mismo como lo haría un profesor al enseñar. PROCESOS METACOGNITIVOS GENERALES ESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTO TÉCNICA: COMPROBACIÓN DE LOS REQUISITOS DE LA TAREA Se refieren al conocimiento de las demandas que plantean las distintas actividades de aprendizaje en términos de tarea, estrategia, atención y esfuerzo, y que influyen en el funcionamiento metacognitivo resultante. APLICACIÓN: El procedimiento es: a) Análisis de la tarea: - Identificar la tarea: objetivos, calidad, tiempo, materiales, estructura. - Comprobar personalmente la comprensión. - Comprobar la comprensión con la ayuda de otros. - Determinar la adecuación de los materiales que se están usando. - Determinar criterios en relación con el éxito. - Representar gráficamente ideas del conocimiento general de fondo. - Evaluar el ambiente físico para completar la tarea y posibles necesidades. PRONAFCAP Prof. Saúl QUISPE CHINO “Mejores maestros, mejores alumnos” 4|Página
  • 5. b) Seleccionar estrategias apropiadas relacionadas con la tarea: - Secuenciar la tarea. - Planificar la tarea. Hacer un programa-plan y controlar el progreso. - Disponer de tiempo aparte en el fin de semana. - Listar los materiales necesarios y alternativos. - Encontrar un lugar tranquilo para trabajar en casa. - Disponer de una mesa de trabajo adecuada. - Usar estrategias compensatorias como: * Pedir a alguien que lea en voz alta el material. * Leer algún libro relacionado con el tema. * Pedir algún vídeo u otros materiales que puedan ser prestados. * Discutir el tema con alguien. PROCESOS METACOGNITIVOS GENERALES ESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTO TÉCNICA: SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS En base al conocimiento presentado anteriormente de las variables personales y de la tarea, el estudiante ha de seleccionar las estrategias cognitivas más acordes con la consecución de sus objetivos, es decir, ha de realizar su plan estratégico. APLICACIÓN: El procedimiento general sería: a) Evaluar estrategias posibles para lograr un aprendizaje significativo: - Tormenta de ideas que facilite la terminación de la tarea. - Evaluar la comprensión sobre cómo, dónde y cuándo aplicar las estrategias. b) Seleccionar estrategias adecuadas para lograr significado y recuerdo, y hacer un compromiso para tener un control: - Listar o discutir con otros las estrategias exitosas. - Pedir a un compañero, profesor o padre que explique la aplicación de las estrategias en las cuales no se tiene experiencia. - Encontrar una manera alternativa para realizar la tarea. - Hacer la tarea con un compañero. PROCESOS METACOGNITIVOS GENERALES ESTRATEGIAS DE CONTROL TÉCNICA: MANIPULACIÓN METACOGNITIVA Consiste en manipular el contenido de las estrategias cognitivas en base a un control metacognitivo referido a la planificación, supervisión y evaluación de la actuación cognitiva, y realizado a través de autoinstrucciones. APLICACIÓN: El procedimiento autoinstruccional sería: 1.- Definición del problema. El primer paso es estar seguro de que sé lo que tengo que hacer. Ej.: Tengo que encontrar un dibujo que no encaja. PRONAFCAP Prof. Saúl QUISPE CHINO “Mejores maestros, mejores alumnos” 5|Página
  • 6. 2.- Aproximación al problema. Bueno, tengo que tener en cuenta todas las posibilidades. Ej.: Esto es un reloj, esto es un reloj, esto es una taza y el platito, y esto es un reloj. 3.- Focalización de la atención. Tengo que pensar solo en lo que tengo que hacer ahora. Ej.: Mira los dibujos. 4.- Autorreforzamiento (comprobando el resultado). Bien, bien hecho. Lo estoy haciendo muy bien. Ej.: La taza y el platito son diferentes. Voy bien, ¡buen trabajo!. 5.- Verbalización para hacer frente a la situación. Bueno, si cometo un error, la próxima vez me acordaré de pensar las cosas con más cuidado. Ej.: Oh, no es el reloj lo que es distinto, es la taza. La próxima vez podré distinguir el elemento correcto. 6.- Coste de respuestas. No, esta no es la respuesta correcta. Perdiste una ficha por no hacerlo a tiempo y no dar la respuesta correcta. Ej.: No, no es el reloj, es una taza, pierdo una ficha por escoger el reloj. PRONAFCAP Prof. Saúl QUISPE CHINO “Mejores maestros, mejores alumnos” 6|Página
  • 7. En el siguiente organizador se muestra un ejemplo específico (preguntas guía) que permite la adopción de estrategias en cada uno de los procesos autoregulatorios de las estrategias metacognitivas: ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS ¿Para qué resolveré el problema? Estrategias de Planificación ¿Qué estrategias emplearé? ¿Qué ayuda necesitaré? ¿Estoy comprendiendo el problema? Estrategias de Control ¿Qué dificultades tengo? ¿A quién puedo acudir? ¿He logrado resolver el problema? Estrategias de Evaluación ¿Sobre qué aspectos necesito más información? ¿He logrado dar con la solución correcta? EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD METACOGNITIVA EN EL TIEMPO: - La capacidad metacognitiva se va desarrollando y va adquiriendo mayor complejidad a lo largo del tiempo, donde según edades, se presentaría de la siguiente manera (Monereo y Castelló, 1997; Mateos, 2002): 3 a 4 años: Los niños anticipan muchos resultados de sus acciones. 4 a 5 años: demuestran conocer sus limitaciones. 5 a 6 años: ya tienen conciencia de lo que saben o no saben sobre un tema y sus afirmaciones son más fiables. 7 a 8 años valoran su comprensión con respecto a una información. 8 a 9 años: Planifican mentalmente actividades a corto plazo. 10 a 11 años: Expresan oralmente algunos procesos cognitivos de forma correcta. 11 a 12 años: se muestran capaces de facilitar el recuerdo de algunas ideas elaborándolas con proposiciones. PRONAFCAP Prof. Saúl QUISPE CHINO “Mejores maestros, mejores alumnos” 7|Página