SlideShare una empresa de Scribd logo
Sandra Nicastro: La historia
institucional y el director de escuela.
Análisis de la historia institucional (variable estructurante del
funcionamiento institucional) y de los roles de conducción
(distintos actores sociales que son los garantes de los
contenidos históricos y representantes de una trama y estilos
institucionales determinados).
La institución es vista desde tres ejes de estudio:
-desde el proceso de historización;
-desde el análisis de la memoria colectiva;
-desde los relatos /las relaciones / las biografías.
Para este estudio se analizan dos variables:
-el origen de la institución;
-los protagonistas institucionales.
La historia institucional es un componente del funcionamiento
que interviene activamente en la determinación del “producto
institucional”:
-es un ordenador de la vida de la organización que indica pautas,
establece prioridades, propone estrategias;
-tiene registro en la cultura del establecimiento expresándose en
los componentes de esa cultura, en los mitos, las leyendas, los
símbolos, los objetos, lenguajes, representaciones, normas,
concepciones, modelos.
-los relatos son su vía de expresión: son el resultado del proceso
de historización que sostienen la memoria individual y colectiva y
son la expresión de la subjetividad del relator atravesado por la
cultura y el estilo institucionales.
El relato es la narración que marca el guión institucional de la
escuela. Hay dos criterios organizadores del relato: la sucesión de
hechos y la significación.
Origen: es una situación que puede recrearse y revivirse en lo
cotidiano del hacer institucional y en su cultura. En el origen se
representa el modelo arquetípico; es el tiempo del modelo o del
arquetipo. Los mitos y las fantasías son las dos formas posible en
las que el origen se expresa y se pone en evidencia.
Fundación: instituye en el origen un proyecto y remite a un
espacio y un tiempo donde confluyen varias historias para llevarlo
adelante y así fundar la institución. La fundación se instituye a
través de un pacto: el “acuerdo fundante”. Este se concretiza en
el proyecto institucional de la fundación (que con el tiempo se
convierte en un mandato histórico que regula el funcionamiento
institucional. El proyecto institucional expresa los fines, las metas
y los propósitos transformándose en “profecía profesional”.
El acuerdo fundante operacionalizado en el proyecto tiene
por función representar una utopía, encarna una doble
posibilidad de realización:
-utopía como mera ilusión;
-utopía como proyecto, que funcionara como organizador y
meta del funcionamiento institucional.
Las figuras fundadoras representan los núcleos pre-
institucionales. Estas figuras tienen carácter fundante
(dejan una huella); dan reconocimiento de los procesos de
identificación ; asumen un posicionamiento en el lugar ideal
del yo; otorgan sentido a lo vivido por todos: asignan
distintas significaciones y fomenten diferentes tipos de
relaciones.
Por su lado, se van generando distintos modelos de
agrupamiento o configuración grupal en relación al
mandato fundacional y las figuras fundadoras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
UANL
 
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículumTeoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
James Guerra Martinez
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
Rotger Clarisa Elizabet
 
Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.
Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.
Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.
Caro Lilia
 
Escuela y construccion de la infancia
Escuela y construccion de la infanciaEscuela y construccion de la infancia
Escuela y construccion de la infancia
karenitzelpuentesalaniz
 
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivasEl curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
Marta Silva
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
Daiana Morales
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ednithaa Vazquez
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
María Janeth Ríos C.
 
Alicia de alba
Alicia de albaAlicia de alba
Alicia de alba
Gonzalo Cogno
 
El sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primariaEl sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primaria
augusto9312
 
José Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáNJosé Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáN
guest8da585
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
raquelbva
 
Alicia de alba
Alicia de albaAlicia de alba
Frigerio poggi tiramonti aguerrondo las instituciones educativas elementos pa...
Frigerio poggi tiramonti aguerrondo las instituciones educativas elementos pa...Frigerio poggi tiramonti aguerrondo las instituciones educativas elementos pa...
Frigerio poggi tiramonti aguerrondo las instituciones educativas elementos pa...
puntodocente
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Pato Kirkeskin
 
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICATRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Ley y resoluciones
Ley y resolucionesLey y resoluciones
Ley y resoluciones
Roxana Daniela
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículumTeoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
Teoría diseño desarrollo y ejecución del currículum
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
 
Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.
Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.
Cara y ceca cap 3: instituciones actores y conflitos.
 
Escuela y construccion de la infancia
Escuela y construccion de la infanciaEscuela y construccion de la infancia
Escuela y construccion de la infancia
 
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivasEl curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
El curriculum en_la_argentina_,_mitos_y_perspectivas
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
 
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docenteEnsayo retos o problemas de la profesión docente
Ensayo retos o problemas de la profesión docente
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
 
Alicia de alba
Alicia de albaAlicia de alba
Alicia de alba
 
El sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primariaEl sujeto de la educacion primaria
El sujeto de la educacion primaria
 
José Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáNJosé Gimeno SacristáN
José Gimeno SacristáN
 
Burocracia
BurocraciaBurocracia
Burocracia
 
Alicia de alba
Alicia de albaAlicia de alba
Alicia de alba
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Frigerio poggi tiramonti aguerrondo las instituciones educativas elementos pa...
Frigerio poggi tiramonti aguerrondo las instituciones educativas elementos pa...Frigerio poggi tiramonti aguerrondo las instituciones educativas elementos pa...
Frigerio poggi tiramonti aguerrondo las instituciones educativas elementos pa...
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
 
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
 
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICATRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
 
Ley y resoluciones
Ley y resolucionesLey y resoluciones
Ley y resoluciones
 

Destacado

Nicastro la historia institucional y el director en la escuela
Nicastro la historia institucional y el director en la escuelaNicastro la historia institucional y el director en la escuela
Nicastro la historia institucional y el director en la escuela
brondovic
 
Nicastro andreozzi. encuadre y asesoramiento
Nicastro  andreozzi. encuadre y asesoramientoNicastro  andreozzi. encuadre y asesoramiento
Nicastro andreozzi. encuadre y asesoramiento
GADRIANAFIDEL
 
Cornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPt
Cornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPtCornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPt
Cornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPt
GADRIANAFIDEL
 
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docenteUnidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Adrian Koyoc Kumul
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucionalProyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
Maria Isabel Santambrosio
 

Destacado (6)

Nicastro la historia institucional y el director en la escuela
Nicastro la historia institucional y el director en la escuelaNicastro la historia institucional y el director en la escuela
Nicastro la historia institucional y el director en la escuela
 
Nicastro andreozzi. encuadre y asesoramiento
Nicastro  andreozzi. encuadre y asesoramientoNicastro  andreozzi. encuadre y asesoramiento
Nicastro andreozzi. encuadre y asesoramiento
 
Cornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPt
Cornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPtCornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPt
Cornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPt
 
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docenteUnidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
Unidad 1 influencia del contexto en la práctica docente
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucionalProyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
Proyecto educativo institucional proyecto curricular institucional
 

Similar a La historia institucional y el director de escuela - Sandra Nicastro

el espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
el espiritu empresarial desde las representaciones socialeslel espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
el espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
Leslie Borjass
 
16 eugenio camarena ocampo 2007
16 eugenio camarena ocampo 200716 eugenio camarena ocampo 2007
16 eugenio camarena ocampo 2007
FES Acatlán - UNAM
 
16 eugenio camarena ocampo 2007
16 eugenio camarena ocampo 200716 eugenio camarena ocampo 2007
16 eugenio camarena ocampo 2007
FES Acatlán - UNAM
 
Nicastro la historia institucional y el director en la escuela
Nicastro la historia institucional y el director en la escuelaNicastro la historia institucional y el director en la escuela
Nicastro la historia institucional y el director en la escuela
puntodocente
 
Clase 1 estudios de género
Clase 1 estudios de géneroClase 1 estudios de género
Clase 1 estudios de género
Violeta Naysa Gil leal
 
Instituciones Educativas
Instituciones EducativasInstituciones Educativas
Instituciones Educativas
profesorasensenanza
 
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
docenteutec2014
 
Vasilachis el sujeto
Vasilachis el sujetoVasilachis el sujeto
Vasilachis el sujeto
christian haudini
 
Concepto cultura Thompson. Noé Santos
Concepto cultura Thompson. Noé SantosConcepto cultura Thompson. Noé Santos
Concepto cultura Thompson. Noé Santos
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
BOURDIEU - GLOSARIO.pdf
BOURDIEU - GLOSARIO.pdfBOURDIEU - GLOSARIO.pdf
BOURDIEU - GLOSARIO.pdf
VernicaLoiano
 
3ra pres dis 4
3ra pres dis 43ra pres dis 4
3ra pres dis 4
Eduardo Diaz
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
FES Acatlán - UNAM
 
Representacion
RepresentacionRepresentacion
Representacion
cynthiavillamil
 
143 cabrera
143 cabrera143 cabrera
143 cabrera
Jesus Santaella D
 
Representacion social
Representacion socialRepresentacion social
Representacion social
SistemadeEstudiosMed
 
Subjetividad y sujetos sociales en la obra de hugo zemelman merino
Subjetividad y sujetos sociales en la obra de hugo zemelman merinoSubjetividad y sujetos sociales en la obra de hugo zemelman merino
Subjetividad y sujetos sociales en la obra de hugo zemelman merino
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Tema 2 la cultura organizacion. la gerencia del futuro
Tema 2 la cultura organizacion. la gerencia del futuroTema 2 la cultura organizacion. la gerencia del futuro
Tema 2 la cultura organizacion. la gerencia del futuro
Carmen Hevia Medina
 
Conceptos Para Pensanr Lo Urbano
Conceptos Para Pensanr Lo UrbanoConceptos Para Pensanr Lo Urbano
Conceptos Para Pensanr Lo Urbano
JuanPavas
 
El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011
Elena Isabel Rozas
 
Thompson 1993 ideología y cultura moderna
Thompson 1993 ideología y cultura modernaThompson 1993 ideología y cultura moderna
Thompson 1993 ideología y cultura moderna
Rosario Barba
 

Similar a La historia institucional y el director de escuela - Sandra Nicastro (20)

el espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
el espiritu empresarial desde las representaciones socialeslel espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
el espiritu empresarial desde las representaciones socialesl
 
16 eugenio camarena ocampo 2007
16 eugenio camarena ocampo 200716 eugenio camarena ocampo 2007
16 eugenio camarena ocampo 2007
 
16 eugenio camarena ocampo 2007
16 eugenio camarena ocampo 200716 eugenio camarena ocampo 2007
16 eugenio camarena ocampo 2007
 
Nicastro la historia institucional y el director en la escuela
Nicastro la historia institucional y el director en la escuelaNicastro la historia institucional y el director en la escuela
Nicastro la historia institucional y el director en la escuela
 
Clase 1 estudios de género
Clase 1 estudios de géneroClase 1 estudios de género
Clase 1 estudios de género
 
Instituciones Educativas
Instituciones EducativasInstituciones Educativas
Instituciones Educativas
 
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
Comunidad, arte y cultura. sociología del arte.
 
Vasilachis el sujeto
Vasilachis el sujetoVasilachis el sujeto
Vasilachis el sujeto
 
Concepto cultura Thompson. Noé Santos
Concepto cultura Thompson. Noé SantosConcepto cultura Thompson. Noé Santos
Concepto cultura Thompson. Noé Santos
 
BOURDIEU - GLOSARIO.pdf
BOURDIEU - GLOSARIO.pdfBOURDIEU - GLOSARIO.pdf
BOURDIEU - GLOSARIO.pdf
 
3ra pres dis 4
3ra pres dis 43ra pres dis 4
3ra pres dis 4
 
Representaciones sociales
Representaciones socialesRepresentaciones sociales
Representaciones sociales
 
Representacion
RepresentacionRepresentacion
Representacion
 
143 cabrera
143 cabrera143 cabrera
143 cabrera
 
Representacion social
Representacion socialRepresentacion social
Representacion social
 
Subjetividad y sujetos sociales en la obra de hugo zemelman merino
Subjetividad y sujetos sociales en la obra de hugo zemelman merinoSubjetividad y sujetos sociales en la obra de hugo zemelman merino
Subjetividad y sujetos sociales en la obra de hugo zemelman merino
 
Tema 2 la cultura organizacion. la gerencia del futuro
Tema 2 la cultura organizacion. la gerencia del futuroTema 2 la cultura organizacion. la gerencia del futuro
Tema 2 la cultura organizacion. la gerencia del futuro
 
Conceptos Para Pensanr Lo Urbano
Conceptos Para Pensanr Lo UrbanoConceptos Para Pensanr Lo Urbano
Conceptos Para Pensanr Lo Urbano
 
El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011El contexto ES texto 2011
El contexto ES texto 2011
 
Thompson 1993 ideología y cultura moderna
Thompson 1993 ideología y cultura modernaThompson 1993 ideología y cultura moderna
Thompson 1993 ideología y cultura moderna
 

Más de Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP

Tacie encuadre general
Tacie encuadre generalTacie encuadre general
TACIE - Dimensiones de analisis
TACIE - Dimensiones de analisisTACIE - Dimensiones de analisis
Cecilia carrizo diagnostico de comunicacion
Cecilia carrizo   diagnostico de comunicacionCecilia carrizo   diagnostico de comunicacion
Julio ciappa y paula gomez la planificacion
Julio ciappa y paula gomez   la planificacionJulio ciappa y paula gomez   la planificacion
La comunicacion como elemento de gestion
La comunicacion como elemento de gestionLa comunicacion como elemento de gestion
Dimensiones de analisis
Dimensiones de analisisDimensiones de analisis
Dimensiones de anaílisis comunicacional ie
Dimensiones de anaílisis comunicacional ieDimensiones de anaílisis comunicacional ie
hacia un modelo de gestion integral y participativa - daniel albano - gustavo...
hacia un modelo de gestion integral y participativa - daniel albano - gustavo...hacia un modelo de gestion integral y participativa - daniel albano - gustavo...
hacia un modelo de gestion integral y participativa - daniel albano - gustavo...
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harfConduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
Gestion asociada
Gestion asociadaGestion asociada
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - CoreaPedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Galindo Caceres - cómo se debe trabajar con los relatos
Galindo Caceres - cómo se debe trabajar con los relatosGalindo Caceres - cómo se debe trabajar con los relatos
Galindo Caceres - cómo se debe trabajar con los relatos
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
Carlos Piña - el relato autobiográfico
Carlos Piña - el relato autobiográficoCarlos Piña - el relato autobiográfico
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana FelliSeminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi   instituciones educativas cara y cecaFrigerio poggi   instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
Romero nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar
Romero   nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolarRomero   nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar
Romero nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelasLucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
Sandra nicastro encuadre metodologico
Sandra nicastro   encuadre metodologicoSandra nicastro   encuadre metodologico
Etnometodología y educación - Coulon
Etnometodología y educación - CoulonEtnometodología y educación - Coulon

Más de Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP (20)

Tacie encuadre general
Tacie encuadre generalTacie encuadre general
Tacie encuadre general
 
TACIE - Dimensiones de analisis
TACIE - Dimensiones de analisisTACIE - Dimensiones de analisis
TACIE - Dimensiones de analisis
 
Cecilia carrizo diagnostico de comunicacion
Cecilia carrizo   diagnostico de comunicacionCecilia carrizo   diagnostico de comunicacion
Cecilia carrizo diagnostico de comunicacion
 
Julio ciappa y paula gomez la planificacion
Julio ciappa y paula gomez   la planificacionJulio ciappa y paula gomez   la planificacion
Julio ciappa y paula gomez la planificacion
 
La comunicacion como elemento de gestion
La comunicacion como elemento de gestionLa comunicacion como elemento de gestion
La comunicacion como elemento de gestion
 
Dimensiones de analisis
Dimensiones de analisisDimensiones de analisis
Dimensiones de analisis
 
Dimensiones de anaílisis comunicacional ie
Dimensiones de anaílisis comunicacional ieDimensiones de anaílisis comunicacional ie
Dimensiones de anaílisis comunicacional ie
 
hacia un modelo de gestion integral y participativa - daniel albano - gustavo...
hacia un modelo de gestion integral y participativa - daniel albano - gustavo...hacia un modelo de gestion integral y participativa - daniel albano - gustavo...
hacia un modelo de gestion integral y participativa - daniel albano - gustavo...
 
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harfConduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
 
Gestion asociada
Gestion asociadaGestion asociada
Gestion asociada
 
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - CoreaPedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
 
Galindo Caceres - cómo se debe trabajar con los relatos
Galindo Caceres - cómo se debe trabajar con los relatosGalindo Caceres - cómo se debe trabajar con los relatos
Galindo Caceres - cómo se debe trabajar con los relatos
 
Carlos Piña - el relato autobiográfico
Carlos Piña - el relato autobiográficoCarlos Piña - el relato autobiográfico
Carlos Piña - el relato autobiográfico
 
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
 
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana FelliSeminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
 
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi   instituciones educativas cara y cecaFrigerio poggi   instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
 
Romero nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar
Romero   nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolarRomero   nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar
Romero nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar
 
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelasLucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
 
Sandra nicastro encuadre metodologico
Sandra nicastro   encuadre metodologicoSandra nicastro   encuadre metodologico
Sandra nicastro encuadre metodologico
 
Etnometodología y educación - Coulon
Etnometodología y educación - CoulonEtnometodología y educación - Coulon
Etnometodología y educación - Coulon
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

La historia institucional y el director de escuela - Sandra Nicastro

  • 1. Sandra Nicastro: La historia institucional y el director de escuela. Análisis de la historia institucional (variable estructurante del funcionamiento institucional) y de los roles de conducción (distintos actores sociales que son los garantes de los contenidos históricos y representantes de una trama y estilos institucionales determinados). La institución es vista desde tres ejes de estudio: -desde el proceso de historización; -desde el análisis de la memoria colectiva; -desde los relatos /las relaciones / las biografías. Para este estudio se analizan dos variables: -el origen de la institución; -los protagonistas institucionales.
  • 2. La historia institucional es un componente del funcionamiento que interviene activamente en la determinación del “producto institucional”: -es un ordenador de la vida de la organización que indica pautas, establece prioridades, propone estrategias; -tiene registro en la cultura del establecimiento expresándose en los componentes de esa cultura, en los mitos, las leyendas, los símbolos, los objetos, lenguajes, representaciones, normas, concepciones, modelos. -los relatos son su vía de expresión: son el resultado del proceso de historización que sostienen la memoria individual y colectiva y son la expresión de la subjetividad del relator atravesado por la cultura y el estilo institucionales. El relato es la narración que marca el guión institucional de la escuela. Hay dos criterios organizadores del relato: la sucesión de hechos y la significación.
  • 3. Origen: es una situación que puede recrearse y revivirse en lo cotidiano del hacer institucional y en su cultura. En el origen se representa el modelo arquetípico; es el tiempo del modelo o del arquetipo. Los mitos y las fantasías son las dos formas posible en las que el origen se expresa y se pone en evidencia. Fundación: instituye en el origen un proyecto y remite a un espacio y un tiempo donde confluyen varias historias para llevarlo adelante y así fundar la institución. La fundación se instituye a través de un pacto: el “acuerdo fundante”. Este se concretiza en el proyecto institucional de la fundación (que con el tiempo se convierte en un mandato histórico que regula el funcionamiento institucional. El proyecto institucional expresa los fines, las metas y los propósitos transformándose en “profecía profesional”.
  • 4. El acuerdo fundante operacionalizado en el proyecto tiene por función representar una utopía, encarna una doble posibilidad de realización: -utopía como mera ilusión; -utopía como proyecto, que funcionara como organizador y meta del funcionamiento institucional. Las figuras fundadoras representan los núcleos pre- institucionales. Estas figuras tienen carácter fundante (dejan una huella); dan reconocimiento de los procesos de identificación ; asumen un posicionamiento en el lugar ideal del yo; otorgan sentido a lo vivido por todos: asignan distintas significaciones y fomenten diferentes tipos de relaciones. Por su lado, se van generando distintos modelos de agrupamiento o configuración grupal en relación al mandato fundacional y las figuras fundadoras.