SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOMETRIA ANALITICA
Ing. Mario Adolfo Valles Mendoza SECUENCIA DIDACTICA 1 CETis 86
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 11: (TRABAJO EXTRACLASE EN EQUIPO)
OBJETIVO: Conocer y comprender los esquemas conceptuales relacionados con la geometría
analítica resolviendo los problemas propuestos en equipo y en coordinación con otros compañeros.
Así mismo colaborar y generar un ambiente de confianza en el equipo.
Competencias genéricas a desarrollar:
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de
acción con pasos específicos.
2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
Competencias disciplinares básicas a desarrollar:
1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos,
geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales.
2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques.
3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos
establecidos o situaciones reales.
ACTIVIDAD GRUPAL: (EXTRACLASE) Formar equipos de 4 integrantes y contestar:
I. Dadas las coordenadas de los vértices del siguiente triangulo, A(-3, 5), B(5, 4) y C(2, -4). Determine:
a).- Grafica.
b).- Distancias de: dAB , dAC , dBC d = √(𝑋2 − 𝑋1)2 + ( 𝑌2 − 𝑌1)2
c).- Perímetro. Perímetro = dAB + dAC + dBC
d).- Semiperimetro. S =
𝑑 𝐴𝐵+ 𝑑 𝐴𝐶+ 𝑑 𝐵𝐶
2
e).- Área (Fórmula de Herón). A = √𝑆(𝑆 − 𝑑 𝐴𝐵)(𝑆 − 𝑑 𝐴𝐶)(𝑆 − 𝑑 𝐵𝐶)
f).- Compruebe el área por el método de determinantes.
CONSTRUCCION DE UN PAPALOTE
GEOMETRIA ANALITICA
Ing. Mario Adolfo Valles Mendoza SECUENCIA DIDACTICA 1 CETis 86
B
CARRIZO
HILOA
C
D
II. Para fabricar un papalote diseñado sobre un plano cartesiano que tiene por coordenadas:
A (-3.5, 3), B (-2.5, -5), C (4.5, 1) y D (9, -11)
Represente en un plano cartesiano cada uno de los puntos
Se requiere saber:
A. La cantidad de carrizo necesaria para la estructura.
B. La longitud de hilo para los contornos (sin considerar los amarres).
C. La cantidad de papel para la cara plana del papalote (área del polígono ABCD)
D. Las coordenadas donde se cortan los carrizos (punto medio entre BC)
E. Las coordenadas de un punto de amarre en el carrizo de segmento AD que lo divide en la
razón r = 2
RADAR
III. Un radar localiza un ovni a una distancia de 5 km con un ángulo de 60º en dirección
noreste, realiza la gráfica de la localización del ovni en coordenadas polares y en
coordenadas rectangulares.
COORDENADAS POLARES COORDENADAS RECTANGULARES
GEOMETRIA ANALITICA
Ing. Mario Adolfo Valles Mendoza SECUENCIA DIDACTICA 1 CETis 86
RÚBRICA PARA EVALUAR EL PRODUCTO (ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 11)
ASIGNATURA: GEOMETRIA ANALITICA.
MAESTRO: ING. MARIO ADOLFO VALLES MENDOZA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:__________________________________________________________________________________
CATEGORÍA 10 7 - 8 5 2 - 3
Conceptos de
Matemáticas
Como resolvió el ejercicio,
demuestra total entendimiento
del concepto de matemáticas.
Como resolvió el ejercicio,
demuestra mucho entendimiento
del concepto de matemáticas.
Como resolvió el ejercicio,
demuestra algún entendimiento
del concepto de matemáticas.
Como resolvió el ejercicio, no demuestra
mucho entendimiento del concepto de
matemáticas.
Estrategia
Siempre usa estrategias y/o
procedimientos efectivos y
eficientes para resolver los
ejercicios
Usualmente, usa estrategias y/o
procedimientos efectivos y
eficientes para resolver los
ejercicios
A veces usa estrategias y/o
procedimientos efectivos y
eficientes para resolver los
ejercicios
Casi nunca usa estrategias/procedimientos
efectivos y eficientes para resolver los
ejercicios
Ejercicios
completos.
Todos los ejercicios están
completos menos uno.
Todos los ejercicios están
completos menos uno.
Dos ejercicios no están
completos.
De 3 a 4 ejercicios no están completos
Organización
El trabajo es presentado de una
manera clara y organizada que
es siempre fácil de leer.
El trabajo es presentado de una
manera clara y organizada que es
por lo general fácil de leer.
El trabajo es presentado de una
manera clara y organizada pero
muchas veces difícil de entender.
El trabajo no está claro y es desorganizado.Es
difícil saber cuál es el procedimiento realizado
para llegar a los resultados si los hay.
Trabajo en
equipo
El trabajo es revisado por otros
compañeros y los errores
fueron corregidos. El estudiante
da sus comentarios para ayudar
a los compañeros. Escucha las
sugerencias de otros y trabaja
con todos los miembros de su
grupo.
El trabajo es revisado por otros
compañeros de clase y los
errores fueron corregidos.
Estudiante trata de dar
comentarios para ayudar, pero
tiene dificultades para entender
las sugerencias de otros
El trabajo es revisado por otros
compañeros de clase pero los
errores no fueron corregidos.
Estudiante trabaja con el grupo
pero solo cuando alguien le
había dicho que necesitaba
trabajar.
El trabajo no es revisado por otros
compañeros de clase los errores no fueron
corregidos. Estudiante no trabaja con el
grupo ndo alguien le había dicho que
necesitaba trabajar.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
Rosa Maria Mascco Pacheco
 
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulosDiseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
Mario Villamar
 
Sesion Aprendizaje
Sesion AprendizajeSesion Aprendizaje
Sesion Aprendizajetiticachi
 
Angulos y triangulos
Angulos y triangulosAngulos y triangulos
Angulos y triangulospiros200320
 
Primer bloque-3ero-grado-matematicas-competencias-secundaria
Primer bloque-3ero-grado-matematicas-competencias-secundariaPrimer bloque-3ero-grado-matematicas-competencias-secundaria
Primer bloque-3ero-grado-matematicas-competencias-secundariapedro
 
Sesion de aprendizaje quinto
Sesion de aprendizaje quinto Sesion de aprendizaje quinto
Sesion de aprendizaje quinto
Segundo Glorioso Vargas
 
002. unidad de aprendizaje n° 004 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 004 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 004 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 004 - quinto grado
Ephraim Pando
 
Planeador medición, estadística y variación
Planeador   medición, estadística y variaciónPlaneador   medición, estadística y variación
Planeador medición, estadística y variación
sec ed atla
 
Programación curricular anual del área de matemática
Programación curricular anual del área de matemáticaProgramación curricular anual del área de matemática
Programación curricular anual del área de matemática
Jhoony Zelada
 
Sesion De Aprendizaje2[1]
Sesion De Aprendizaje2[1]Sesion De Aprendizaje2[1]
Sesion De Aprendizaje2[1]guest6e27c09
 
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
Martina Muñoz
 
Proyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemáticaProyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemáticaDavid Weichzel
 
Sesion de-aprendizaje matematica
Sesion de-aprendizaje matematicaSesion de-aprendizaje matematica
Sesion de-aprendizaje matematicambdigital
 
Regresión lineal como promedio
 Regresión lineal como promedio Regresión lineal como promedio
Regresión lineal como promedio
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Asignatura geometriatriangulocuadrilatero
Asignatura geometriatriangulocuadrilateroAsignatura geometriatriangulocuadrilatero
Asignatura geometriatriangulocuadrilateroJavier Salcedo
 
Planeacion 12 13-matematicas_7
Planeacion 12 13-matematicas_7Planeacion 12 13-matematicas_7
Planeacion 12 13-matematicas_7SAINTSAURIO
 
Guia didáctica de matematicas
Guia didáctica de matematicasGuia didáctica de matematicas
Guia didáctica de matematicas
jeqt007
 

La actualidad más candente (20)

UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE CUARTO GRADO SECUNDARIA - 2014
 
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulosDiseño de sesión de aprendizaje ángulos
Diseño de sesión de aprendizaje ángulos
 
Sesion Aprendizaje
Sesion AprendizajeSesion Aprendizaje
Sesion Aprendizaje
 
Angulos y triangulos
Angulos y triangulosAngulos y triangulos
Angulos y triangulos
 
Unidad de aprendizaje geometrìa plana
Unidad de aprendizaje geometrìa planaUnidad de aprendizaje geometrìa plana
Unidad de aprendizaje geometrìa plana
 
Primer bloque-3ero-grado-matematicas-competencias-secundaria
Primer bloque-3ero-grado-matematicas-competencias-secundariaPrimer bloque-3ero-grado-matematicas-competencias-secundaria
Primer bloque-3ero-grado-matematicas-competencias-secundaria
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje quinto
Sesion de aprendizaje quinto Sesion de aprendizaje quinto
Sesion de aprendizaje quinto
 
002. unidad de aprendizaje n° 004 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 004 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 004 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 004 - quinto grado
 
Planeador medición, estadística y variación
Planeador   medición, estadística y variaciónPlaneador   medición, estadística y variación
Planeador medición, estadística y variación
 
Programación curricular anual del área de matemática
Programación curricular anual del área de matemáticaProgramación curricular anual del área de matemática
Programación curricular anual del área de matemática
 
Sesion De Aprendizaje2[1]
Sesion De Aprendizaje2[1]Sesion De Aprendizaje2[1]
Sesion De Aprendizaje2[1]
 
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
 
Matemáticas grado octavo año 2013
Matemáticas grado octavo  año 2013Matemáticas grado octavo  año 2013
Matemáticas grado octavo año 2013
 
Proyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemáticaProyecto anual de matemática
Proyecto anual de matemática
 
Sesion de-aprendizaje matematica
Sesion de-aprendizaje matematicaSesion de-aprendizaje matematica
Sesion de-aprendizaje matematica
 
Regresión lineal como promedio
 Regresión lineal como promedio Regresión lineal como promedio
Regresión lineal como promedio
 
Asignatura geometriatriangulocuadrilatero
Asignatura geometriatriangulocuadrilateroAsignatura geometriatriangulocuadrilatero
Asignatura geometriatriangulocuadrilatero
 
Planeacion 12 13-matematicas_7
Planeacion 12 13-matematicas_7Planeacion 12 13-matematicas_7
Planeacion 12 13-matematicas_7
 
Guia didáctica de matematicas
Guia didáctica de matematicasGuia didáctica de matematicas
Guia didáctica de matematicas
 

Similar a Primer trabajo sec. 1

Rompecabezas Matemático para OPTIMIZAR el espacio en un marco
Rompecabezas Matemático para OPTIMIZAR el espacio en un marcoRompecabezas Matemático para OPTIMIZAR el espacio en un marco
Rompecabezas Matemático para OPTIMIZAR el espacio en un marco
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
S4 tarea4 narir
S4 tarea4 narirS4 tarea4 narir
S4 tarea4 narir
beto1782013
 
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
Ephraim Pando
 
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 4. la enseñanza de la aage
Tema 4. la enseñanza de la aageTema 4. la enseñanza de la aage
Tema 4. la enseñanza de la aage
Universidad Nueva Esparta
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
Juan Jose Tello
 
PPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIASPPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIAS
Meryanlo Meryanlo
 
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_NestorEET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
Néstor Raúl REBOLLAR
 
Registro claves salida1
Registro claves salida1Registro claves salida1
Registro claves salida1
Yohnny Carrasco
 
2º sec Registro-entrada - Matemática
2º sec  Registro-entrada - Matemática2º sec  Registro-entrada - Matemática
2º sec Registro-entrada - Matemática
Gerson Ames
 
Registro entrada matematica_2do_grado
Registro entrada matematica_2do_gradoRegistro entrada matematica_2do_grado
Registro entrada matematica_2do_grado
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
Halim Felix
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Lucesitaa Chirino
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
Oswaldo Alvear
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
pacovalg
 
Zumbad14
Zumbad14Zumbad14
Zumbad14
1962alicia
 
MATEMÁTICAS V
MATEMÁTICAS VMATEMÁTICAS V
MATEMÁTICAS V
CECyTEQROO; SEYC, IPC.
 

Similar a Primer trabajo sec. 1 (20)

Rompecabezas Matemático para OPTIMIZAR el espacio en un marco
Rompecabezas Matemático para OPTIMIZAR el espacio en un marcoRompecabezas Matemático para OPTIMIZAR el espacio en un marco
Rompecabezas Matemático para OPTIMIZAR el espacio en un marco
 
Curso agosto 2014
Curso agosto 2014Curso agosto 2014
Curso agosto 2014
 
S4 tarea4 narir
S4 tarea4 narirS4 tarea4 narir
S4 tarea4 narir
 
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
 
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007Psicotecnico y Razonamiento Lógico  P1  ccesa007
Psicotecnico y Razonamiento Lógico P1 ccesa007
 
Tema 4. la enseñanza de la aage
Tema 4. la enseñanza de la aageTema 4. la enseñanza de la aage
Tema 4. la enseñanza de la aage
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
 
SEcuencia didáctica 6 Geometría analítica
SEcuencia didáctica 6 Geometría analíticaSEcuencia didáctica 6 Geometría analítica
SEcuencia didáctica 6 Geometría analítica
 
PPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIASPPT TALLER ESTRATEGIAS
PPT TALLER ESTRATEGIAS
 
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_NestorEET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
EET_Mat1_IFD_TP_Rebollar_Nestor
 
Registro claves salida1
Registro claves salida1Registro claves salida1
Registro claves salida1
 
2º sec Registro-entrada - Matemática
2º sec  Registro-entrada - Matemática2º sec  Registro-entrada - Matemática
2º sec Registro-entrada - Matemática
 
Registro entrada matematica_2do_grado
Registro entrada matematica_2do_gradoRegistro entrada matematica_2do_grado
Registro entrada matematica_2do_grado
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
 
Planeación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do GradoPlaneación Anual 2do Grado
Planeación Anual 2do Grado
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Zumbad14
Zumbad14Zumbad14
Zumbad14
 
Planificaciòn de sesiones de clases
Planificaciòn de sesiones de clasesPlanificaciòn de sesiones de clases
Planificaciòn de sesiones de clases
 
MATEMÁTICAS V
MATEMÁTICAS VMATEMÁTICAS V
MATEMÁTICAS V
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Primer trabajo sec. 1

  • 1. GEOMETRIA ANALITICA Ing. Mario Adolfo Valles Mendoza SECUENCIA DIDACTICA 1 CETis 86 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 11: (TRABAJO EXTRACLASE EN EQUIPO) OBJETIVO: Conocer y comprender los esquemas conceptuales relacionados con la geometría analítica resolviendo los problemas propuestos en equipo y en coordinación con otros compañeros. Así mismo colaborar y generar un ambiente de confianza en el equipo. Competencias genéricas a desarrollar: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Competencias disciplinares básicas a desarrollar: 1. Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticas o formales. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. ACTIVIDAD GRUPAL: (EXTRACLASE) Formar equipos de 4 integrantes y contestar: I. Dadas las coordenadas de los vértices del siguiente triangulo, A(-3, 5), B(5, 4) y C(2, -4). Determine: a).- Grafica. b).- Distancias de: dAB , dAC , dBC d = √(𝑋2 − 𝑋1)2 + ( 𝑌2 − 𝑌1)2 c).- Perímetro. Perímetro = dAB + dAC + dBC d).- Semiperimetro. S = 𝑑 𝐴𝐵+ 𝑑 𝐴𝐶+ 𝑑 𝐵𝐶 2 e).- Área (Fórmula de Herón). A = √𝑆(𝑆 − 𝑑 𝐴𝐵)(𝑆 − 𝑑 𝐴𝐶)(𝑆 − 𝑑 𝐵𝐶) f).- Compruebe el área por el método de determinantes. CONSTRUCCION DE UN PAPALOTE
  • 2. GEOMETRIA ANALITICA Ing. Mario Adolfo Valles Mendoza SECUENCIA DIDACTICA 1 CETis 86 B CARRIZO HILOA C D II. Para fabricar un papalote diseñado sobre un plano cartesiano que tiene por coordenadas: A (-3.5, 3), B (-2.5, -5), C (4.5, 1) y D (9, -11) Represente en un plano cartesiano cada uno de los puntos Se requiere saber: A. La cantidad de carrizo necesaria para la estructura. B. La longitud de hilo para los contornos (sin considerar los amarres). C. La cantidad de papel para la cara plana del papalote (área del polígono ABCD) D. Las coordenadas donde se cortan los carrizos (punto medio entre BC) E. Las coordenadas de un punto de amarre en el carrizo de segmento AD que lo divide en la razón r = 2 RADAR III. Un radar localiza un ovni a una distancia de 5 km con un ángulo de 60º en dirección noreste, realiza la gráfica de la localización del ovni en coordenadas polares y en coordenadas rectangulares. COORDENADAS POLARES COORDENADAS RECTANGULARES
  • 3. GEOMETRIA ANALITICA Ing. Mario Adolfo Valles Mendoza SECUENCIA DIDACTICA 1 CETis 86 RÚBRICA PARA EVALUAR EL PRODUCTO (ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 11) ASIGNATURA: GEOMETRIA ANALITICA. MAESTRO: ING. MARIO ADOLFO VALLES MENDOZA INTEGRANTES DEL EQUIPO:__________________________________________________________________________________ CATEGORÍA 10 7 - 8 5 2 - 3 Conceptos de Matemáticas Como resolvió el ejercicio, demuestra total entendimiento del concepto de matemáticas. Como resolvió el ejercicio, demuestra mucho entendimiento del concepto de matemáticas. Como resolvió el ejercicio, demuestra algún entendimiento del concepto de matemáticas. Como resolvió el ejercicio, no demuestra mucho entendimiento del concepto de matemáticas. Estrategia Siempre usa estrategias y/o procedimientos efectivos y eficientes para resolver los ejercicios Usualmente, usa estrategias y/o procedimientos efectivos y eficientes para resolver los ejercicios A veces usa estrategias y/o procedimientos efectivos y eficientes para resolver los ejercicios Casi nunca usa estrategias/procedimientos efectivos y eficientes para resolver los ejercicios Ejercicios completos. Todos los ejercicios están completos menos uno. Todos los ejercicios están completos menos uno. Dos ejercicios no están completos. De 3 a 4 ejercicios no están completos Organización El trabajo es presentado de una manera clara y organizada que es siempre fácil de leer. El trabajo es presentado de una manera clara y organizada que es por lo general fácil de leer. El trabajo es presentado de una manera clara y organizada pero muchas veces difícil de entender. El trabajo no está claro y es desorganizado.Es difícil saber cuál es el procedimiento realizado para llegar a los resultados si los hay. Trabajo en equipo El trabajo es revisado por otros compañeros y los errores fueron corregidos. El estudiante da sus comentarios para ayudar a los compañeros. Escucha las sugerencias de otros y trabaja con todos los miembros de su grupo. El trabajo es revisado por otros compañeros de clase y los errores fueron corregidos. Estudiante trata de dar comentarios para ayudar, pero tiene dificultades para entender las sugerencias de otros El trabajo es revisado por otros compañeros de clase pero los errores no fueron corregidos. Estudiante trabaja con el grupo pero solo cuando alguien le había dicho que necesitaba trabajar. El trabajo no es revisado por otros compañeros de clase los errores no fueron corregidos. Estudiante no trabaja con el grupo ndo alguien le había dicho que necesitaba trabajar. .