SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS AUXILIOS  EN ASFIXIAS
ASFIXIA Privación de oxígeno a las células. Es una emergencia grave que exige auxilio inmediato ya que el organismo sobrevive sólo algunos minutos con falta de oxígeno.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Causas
[object Object],[object Object],[object Object],Sofocación y estrangulamiento
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Si usted no tiene fuerza suficiente, puede ayudar tambien con golpes firmes em la espalda. Pero, mejor todavia es la maniobra en que se abraza y aplica la compresion entre el abdomen y las costillas.
Si la persona no consigue mas estar de pie (está inconciente o agotada) o si usted no tiene fuerza suficiente, la maniobra puede ser aplicada con ella sentada. O acostada.
- El conocimiento puede perderse rápidamente o lentamente. - Malestar general, cefalea, vértigo, zumbido de oído, relajación muscular, tinte violáceo en el rostro, exoftalmia, pupilas dilatadas y evacuaciones involuntarias. - La respiración va disminuyendo, se hace cada vez más dificultosa y cesa por completo. - Los latidos cardíacos se van haciendo imperceptibles, el pulso se debilita y al final hay paro cardíaco. SÍNTOMAS DE LA ASFIXIA Cualquiera que sea la causa originaria, los síntomas son siempre los mismos:
- Se presentan convulsiones y luego pérdida completa de la movilidad y sensibilidad. - Al final coma y muerte. - Un sujeto puede vivir sin respirar 3 a 4 minutos, después del paro respiratorio, el corazón sigue latiendo en corto tiempo, de ahí la importancia del tratamiento oportuno. - La muerte se produce por intoxicación bulbar y en el bulbo raquídeo, es donde se encuentra el Centro respiratorio. SÍNTOMAS DE LA ASFIXIA
En primer lugar hay que eliminar las mucosidades y secreciones de la boca y nariz del bebé, para lo cual se coloca al niño cabeza abajo y con el dedo, extraer las secreciones. En seguida se procederá a hacerlo respirar, se coloca al niño en baño caliente y después de unos minutos se echa sobre la cara anterior del tórax un poco de agua fría, se efectúan también frotaciones a nivel del abdomen y tórax. Tratamiento de la Asfixia del Recién Nacido
Si con esto los movimientos respiratorios no se producen se saca al niño del baño, se le mantiene  con la cabeza baja y se le fricciona la región dorsal con alcohol, se busca con ello excitar la piel para provocar por reflejo la excitación bulbar donde se halla el centro de la respiración. En todo caso, después de cualquiera de estas maniobras se hará la respiración artificial y esta respiración debe continuarse mientras persistan las menores contracciones fibrilares del corazón. Si no se produce ningún latido cardíaco o movimiento respiratorio, a la media hora puede abandonarse el tratamiento y considerar al niño como muerto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maniobra de Heimlich
Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich
Maniobra de Heimlichedomarino
 
PRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya Carreño
PRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya CarreñoPRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya Carreño
PRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya CarreñoMireya Miriam Carreño Pilco
 
CapíTulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
CapíTulo 35   Ahogamiento Y Casi AhogamientoCapíTulo 35   Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
CapíTulo 35 Ahogamiento Y Casi AhogamientoAlan Lopez
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasLucila_27
 
RCP & Manejo de la via aerea
RCP & Manejo de la via aerea RCP & Manejo de la via aerea
RCP & Manejo de la via aerea Laura DelToro
 
Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1Yanis2R
 
ObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via AereaObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via AereaGINGER
 
PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOSPRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOSHILDARIERA
 
Vía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtlsVía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtlsdanilo zurita
 
Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Andy109
 
Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion inaer_hems
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio25290959
 

La actualidad más candente (20)

Maniobra de Heimlich
Maniobra de HeimlichManiobra de Heimlich
Maniobra de Heimlich
 
Asfixia
Asfixia Asfixia
Asfixia
 
PRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya Carreño
PRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya CarreñoPRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya Carreño
PRIMEROS AUXILIOS (AHOGAMIENTO) Por Mireya Carreño
 
Paro respiratorio
Paro respiratorioParo respiratorio
Paro respiratorio
 
CapíTulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
CapíTulo 35   Ahogamiento Y Casi AhogamientoCapíTulo 35   Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
CapíTulo 35 Ahogamiento Y Casi Ahogamiento
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
 
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
 
RCP & Manejo de la via aerea
RCP & Manejo de la via aerea RCP & Manejo de la via aerea
RCP & Manejo de la via aerea
 
Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
 
ObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via AereaObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via Aerea
 
PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOSPRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
PRIMEROS AUXILIOS AVANZADOS
 
Vía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtlsVía aérea y ventilación phtls
Vía aérea y ventilación phtls
 
Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria
 
Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion Movilización e inmovilizacion
Movilización e inmovilizacion
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 

Similar a Primeros Auxilios en Asfixias

Similar a Primeros Auxilios en Asfixias (20)

Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptxPresentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
Presentación Clinica Aliviari Primeros Auxilios.pptx
 
Curso de primeros auxilios
Curso de primeros auxiliosCurso de primeros auxilios
Curso de primeros auxilios
 
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorio
 
Primeros auxilios[1][1][1]. (final)
Primeros auxilios[1][1][1]. (final)Primeros auxilios[1][1][1]. (final)
Primeros auxilios[1][1][1]. (final)
 
Ahogamiento en enfermeria
Ahogamiento en enfermeria Ahogamiento en enfermeria
Ahogamiento en enfermeria
 
Asfixia nataisha
Asfixia nataishaAsfixia nataisha
Asfixia nataisha
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
Asfixia nataisha
Asfixia nataishaAsfixia nataisha
Asfixia nataisha
 
Asfixia nataisha
Asfixia nataishaAsfixia nataisha
Asfixia nataisha
 
Asfixia nataisha
Asfixia nataishaAsfixia nataisha
Asfixia nataisha
 
Emfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subitaEmfermedades de aparicion subita
Emfermedades de aparicion subita
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
ENFERMedades DE APARICION SUBITA LIBRE.pptx
ENFERMedades DE APARICION SUBITA LIBRE.pptxENFERMedades DE APARICION SUBITA LIBRE.pptx
ENFERMedades DE APARICION SUBITA LIBRE.pptx
 
73_mostrap - ginescastell - .docx
73_mostrap - ginescastell - .docx73_mostrap - ginescastell - .docx
73_mostrap - ginescastell - .docx
 
Soporte básico de vida
Soporte básico de vida Soporte básico de vida
Soporte básico de vida
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios Elias
Primeros auxilios EliasPrimeros auxilios Elias
Primeros auxilios Elias
 
Diapositivas asfixia-neonatal-trabajo
Diapositivas asfixia-neonatal-trabajoDiapositivas asfixia-neonatal-trabajo
Diapositivas asfixia-neonatal-trabajo
 

Último

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Primeros Auxilios en Asfixias

  • 1. PRIMEROS AUXILIOS EN ASFIXIAS
  • 2. ASFIXIA Privación de oxígeno a las células. Es una emergencia grave que exige auxilio inmediato ya que el organismo sobrevive sólo algunos minutos con falta de oxígeno.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Si usted no tiene fuerza suficiente, puede ayudar tambien con golpes firmes em la espalda. Pero, mejor todavia es la maniobra en que se abraza y aplica la compresion entre el abdomen y las costillas.
  • 7. Si la persona no consigue mas estar de pie (está inconciente o agotada) o si usted no tiene fuerza suficiente, la maniobra puede ser aplicada con ella sentada. O acostada.
  • 8. - El conocimiento puede perderse rápidamente o lentamente. - Malestar general, cefalea, vértigo, zumbido de oído, relajación muscular, tinte violáceo en el rostro, exoftalmia, pupilas dilatadas y evacuaciones involuntarias. - La respiración va disminuyendo, se hace cada vez más dificultosa y cesa por completo. - Los latidos cardíacos se van haciendo imperceptibles, el pulso se debilita y al final hay paro cardíaco. SÍNTOMAS DE LA ASFIXIA Cualquiera que sea la causa originaria, los síntomas son siempre los mismos:
  • 9. - Se presentan convulsiones y luego pérdida completa de la movilidad y sensibilidad. - Al final coma y muerte. - Un sujeto puede vivir sin respirar 3 a 4 minutos, después del paro respiratorio, el corazón sigue latiendo en corto tiempo, de ahí la importancia del tratamiento oportuno. - La muerte se produce por intoxicación bulbar y en el bulbo raquídeo, es donde se encuentra el Centro respiratorio. SÍNTOMAS DE LA ASFIXIA
  • 10. En primer lugar hay que eliminar las mucosidades y secreciones de la boca y nariz del bebé, para lo cual se coloca al niño cabeza abajo y con el dedo, extraer las secreciones. En seguida se procederá a hacerlo respirar, se coloca al niño en baño caliente y después de unos minutos se echa sobre la cara anterior del tórax un poco de agua fría, se efectúan también frotaciones a nivel del abdomen y tórax. Tratamiento de la Asfixia del Recién Nacido
  • 11. Si con esto los movimientos respiratorios no se producen se saca al niño del baño, se le mantiene con la cabeza baja y se le fricciona la región dorsal con alcohol, se busca con ello excitar la piel para provocar por reflejo la excitación bulbar donde se halla el centro de la respiración. En todo caso, después de cualquiera de estas maniobras se hará la respiración artificial y esta respiración debe continuarse mientras persistan las menores contracciones fibrilares del corazón. Si no se produce ningún latido cardíaco o movimiento respiratorio, a la media hora puede abandonarse el tratamiento y considerar al niño como muerto.