SlideShare una empresa de Scribd logo
Conmemoración semana de
Prevención del Suicidio
SUICIDIO
Muerte derivada de la utilización de cualquier método
(envenenamiento, ahorcamiento, herida por arma de fuego o
cortopunzante, lanzamiento al vacío, a un vehículo o cualquier otra
forma) con evidencia, explícita o implícita, de que fue autoinfligida y con
la intención de provocar el propio fallecimiento. Es un problema de salud
pública, por su frecuencia cada vez mayor, por la pérdida de muchos
años de vida que pudieron ser vividos y en general por sus graves
consecuencias2
Síntomas físicos
Llanto, tristeza, duelo
Dificultades en el autocuidado
Insomnio, pesadillas
Culpa
Irritabilidad
Desorientación
Ansiedad,temor
Apatía
La conducta suicida se refiere a los pensamientos o conductas que llevan al acto de
quitarse la vida intencionalmente.
Puede clasificarse en tres categorías:
Ideación Plan Intento suicida
La ideación suicida
comprende los
pensamientos del
acto suicida pero
sin una planeación
sobre el mismo
en el plan suicida,
estos pensamientos
son más elaborados
e integran un
método para llevar
a cabo el acto
suicida
En el intento existe un
comportamiento
potencialmente
autolesivo en el que se
pueden presentar
diferentes grados en la
intención de morir.
DATOS Y CIFRAS
• Cada año se suicidan cerca de 700 000 personas.
• Por cada suicidio consumado hay muchas tentativas de suicidio. En la población general, un intento de
suicidio no consumado es el factor individual de riesgo más importante.
• El suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años.
• El 77% de los suicidios se produce en los países de ingresos bajos y medianos.
• La ingestión de plaguicidas, el ahorcamiento y el disparo con armas de fuego son algunos de los
métodos más comunes de suicidio en el mundo.
17 de junio de 2021
Gráfica de Comportamiento de Intento de Suicidio Período epidemiológico No 8 de 2022
AÑO
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13
2019 5 1 3 3 3 0 4 4
2020 3 7 2 0 2 5 1 3
2021 4 3 1 4 3 1 4 5
2022 1 2 5 6 2 5 3 3
1
2
5
6
2
5
3 3
0
1
2
3
4
5
6
7
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
2022 Q1 Q2 Q3
SEXO CANTIDAD
MASCULINO 1
FEMENINO 26
TOTAL 27
RANGO DE EDAD CANTIDAD
11 – 17 12
18 – 29 13
30 - 59 2
TOTAL 27
PRIMEROS AUXILIOS
PSICOLOGICOS
Los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)
tienen por objetivo brindar alivio
emocional inmediato, vincular a los
afectados con los dispositivos de ayuda
necesarios y prevenir el desarrollo de
complicaciones de largo plazo.
Es una técnica sencilla en la que
puede entrenarse cualquier
persona, y cuyo objetivo
principal es ayudar a quienes se
han visto afectados, ya sea
directa o indirectamente por
eventos potencialmente
traumáticos y diversos tipos de
crisis
QUE NO SON LOS PAP?
•No es algo que solo puedan hacer los profesionales
•No es asesoramiento ni consejería profesional
•No requiere que la persona relate nuevamente sus experiencias
•No es pedir a la persona que analice sus crisis
•No es presionar a la persona (es estar disponible)
Sea hOnrado y digno de
cOnfianza.
» Respete el derechO de la gente a
tOmar sus propias decisiones.
» Sea cOnsciente de sus propios
prejuicios y preferencias, y
manténgalOs al margen.
» Deje claro a la gente que inclusO
si rechazan la ayuda ahOra, podrá
recibirla en el futuro.
» Respete la privacidad y mantenga
la histOria de la persOna
cOnfidencial, salvO imperativOs.
» COmpórtese de fOrma adecuada
teniendo en cuenta la cultura,
edad y género de la persOna.
» NO se aproveche de su relación
cOmO persOna que ayuda /
cOOperante.
» NO pida a la persOna dinero O
favOres a cambio de ayudarle.
» NO haga falsas promesas O provea
infOrmación no cOntrastada.
» NO exagere sus habilidades.
» NO fuerce ayuda en la gente, y no
sea entrometido O prepotente.
» NO presione a la gente para que le
cuente su histOria.
» NO cOmparta la histOria de una
persOna cOn otras persOnas.
» NO juzgue a la persOna por sus
acciones O sentimientOs.
Intente encOntrar un lugar tranquilO
para hablar, minimizando las
distracciones externas.
» Respete la privacidad y mantenga la
cOnfidencialidad de la histOria salvO
razOnes de fuerza mayOr.
» Sitúese cerca de la persOna pero
guardando la distancia apropiada
según su edad, género y cultura.
» Hágale entender que está escuchando,
p. ej. asintiendo cOn la cabeza o
diciendo “hmmm...”.
» Tenga paciencia y mantengala calma.
» Ofrezca infOrmación cOncreta en
casO de que disponga de ella. Sea
hOnestO acerca de lO que sabe y de lO
que no sabe. “NO lO sé, pero intentaré
averiguárselO”.
» Dé la infOrmación de un mOdo en que
la persOna la pueda entender; es decir,
de fOrma simple.
» Hágale saber que cOmprende cÓmO
se sienten y que lamenta sus pérdidas
y lO que les ha pasado, cOmO haberse
quedado sin hOgar o haber perdido
a un ser querido. “LO sientO muchO.
Imagino que estO es muy triste para
Ud.”.
» Hágale saber que recOnoce sus
fOrtalezas y la manera en que se
están ayudando a sí mismOs.
» Deje espacios para el silencio.
» NO presione a la persOna para que
le cuente su histOria.
» NO interrumpa ni apure a la persOna
mientras cuenta su histOria (por
ejemplO, no mire la hOra, ni hable
demasiado rápido).
» NO tOque a la persOna si no está
seguro de que sea apropiado.
» NO juzgue lO que hayan hechO O
dejado de hacer ni sus sentimientOs.
NO diga cOsas cOmO “NO debería
sentirse así”, “Debería sentirse
afOrtunado de sObrevivir”.
» NO invente cOsas que no sabe.
» NO utilice expresiones demasiado
técnicas.
» NO cuente la histOria de Otra persOna.
» NO le hable de sus propios problemas.
» NO haga falsas promesas ni dé
falsOs argumentOs tranquilizadores.
» NO piense ni actúe cOmO si
tuviera que resOlver tOdos lOs
problemas de la persOna en su
lugar.
» NO le quite su fOrtaleza, su sensación
de poder cuidarse a sí mismO/a.
» NO hable de Otras persOnas
en términos negativOs (por
ejemplO llamándoles “lOcOs” O
“desOrganizados”).
GRACIAS
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS.pptx

FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptxFACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
dispositivosintermed
 
Children Suicide
Children SuicideChildren Suicide
Children Suicide
munecapuppe
 
salud Mental.
salud Mental.salud Mental.
salud Mental.
Roberto Sarabia
 
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO PARA ESTUDIANTES.pptx
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO PARA ESTUDIANTES.pptxPREVENCIÓN DEL SUICIDIO PARA ESTUDIANTES.pptx
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO PARA ESTUDIANTES.pptx
GustavoSuarezPuerta
 
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELATALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
j23j
 
El suicidio
El  suicidio El  suicidio
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentesSeminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
Laura O. Eguia Magaña
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Rosa Rodriguez
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescenciaEl suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
Marlon Castillo
 
EXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptx
EXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptxEXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptx
EXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptx
juanrodas0804
 
El suicidio en los medios
El suicidio en los mediosEl suicidio en los medios
El suicidio en los medios
suicidologia
 
Folleto Prevención de Suicidio
Folleto Prevención de SuicidioFolleto Prevención de Suicidio
Folleto Prevención de Suicidio
Red Aqui y Ahora a Tu Lado
 
SEMINARIO ADOLESCENCIA.pptx
SEMINARIO ADOLESCENCIA.pptxSEMINARIO ADOLESCENCIA.pptx
SEMINARIO ADOLESCENCIA.pptx
AndersVeraLoayza
 
Cómo se puede prevenir el suicidio
Cómo se puede prevenir el suicidioCómo se puede prevenir el suicidio
Cómo se puede prevenir el suicidio
Gerson Alberto Cabezas Guerrero
 
Ayudar a usuario con Ideación suicida
Ayudar a usuario con Ideación suicida Ayudar a usuario con Ideación suicida
Ayudar a usuario con Ideación suicida
RoxanaHeise
 
Laconductasuicida.pdf
Laconductasuicida.pdfLaconductasuicida.pdf
Laconductasuicida.pdf
tatiana467728
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
El suicidio en la actualidad
El suicidio en la actualidadEl suicidio en la actualidad
El suicidio en la actualidad
gabrielalizarazochac
 
PREVENCION DEL SUICIDIO
PREVENCION DEL SUICIDIOPREVENCION DEL SUICIDIO
PREVENCION DEL SUICIDIO
JuanSangamaTuanama
 
Suicidio en adultos
Suicidio en adultosSuicidio en adultos
Suicidio en adultos
david quero quero
 

Similar a PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS.pptx (20)

FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptxFACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
FACTORES RELACIONADOS CON EL SUICIDIOZona 3.pptx
 
Children Suicide
Children SuicideChildren Suicide
Children Suicide
 
salud Mental.
salud Mental.salud Mental.
salud Mental.
 
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO PARA ESTUDIANTES.pptx
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO PARA ESTUDIANTES.pptxPREVENCIÓN DEL SUICIDIO PARA ESTUDIANTES.pptx
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO PARA ESTUDIANTES.pptx
 
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELATALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
TALLER PREVENCION DEL SUICIDIO EN LA ESCUELA
 
El suicidio
El  suicidio El  suicidio
El suicidio
 
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentesSeminario 8. Suicidio en adolescentes
Seminario 8. Suicidio en adolescentes
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescenciaEl suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
 
EXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptx
EXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptxEXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptx
EXPOSICION POR EL DIA MUNDIAL PARA LA PREVENCION DEL SUICIDIO-10 SEPTIEMBRE.pptx
 
El suicidio en los medios
El suicidio en los mediosEl suicidio en los medios
El suicidio en los medios
 
Folleto Prevención de Suicidio
Folleto Prevención de SuicidioFolleto Prevención de Suicidio
Folleto Prevención de Suicidio
 
SEMINARIO ADOLESCENCIA.pptx
SEMINARIO ADOLESCENCIA.pptxSEMINARIO ADOLESCENCIA.pptx
SEMINARIO ADOLESCENCIA.pptx
 
Cómo se puede prevenir el suicidio
Cómo se puede prevenir el suicidioCómo se puede prevenir el suicidio
Cómo se puede prevenir el suicidio
 
Ayudar a usuario con Ideación suicida
Ayudar a usuario con Ideación suicida Ayudar a usuario con Ideación suicida
Ayudar a usuario con Ideación suicida
 
Laconductasuicida.pdf
Laconductasuicida.pdfLaconductasuicida.pdf
Laconductasuicida.pdf
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
El suicidio en la actualidad
El suicidio en la actualidadEl suicidio en la actualidad
El suicidio en la actualidad
 
PREVENCION DEL SUICIDIO
PREVENCION DEL SUICIDIOPREVENCION DEL SUICIDIO
PREVENCION DEL SUICIDIO
 
Suicidio en adultos
Suicidio en adultosSuicidio en adultos
Suicidio en adultos
 

Más de yamilethromerobarrio

Cancer_mama.ppt
Cancer_mama.pptCancer_mama.ppt
Cancer_mama.ppt
yamilethromerobarrio
 
ETA.pptx
ETA.pptxETA.pptx
Presentación Situación Interrupción Voluntaria del Embarazo Colombia.pptx
Presentación Situación Interrupción Voluntaria del Embarazo Colombia.pptxPresentación Situación Interrupción Voluntaria del Embarazo Colombia.pptx
Presentación Situación Interrupción Voluntaria del Embarazo Colombia.pptx
yamilethromerobarrio
 
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptxPRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
yamilethromerobarrio
 
Mamá.pptx
Mamá.pptxMamá.pptx
TB Y HANSEN.pptx
TB Y HANSEN.pptxTB Y HANSEN.pptx
TB Y HANSEN.pptx
yamilethromerobarrio
 
HIGIENE PERSONAL ESCOLARES.pptx
HIGIENE PERSONAL ESCOLARES.pptxHIGIENE PERSONAL ESCOLARES.pptx
HIGIENE PERSONAL ESCOLARES.pptx
yamilethromerobarrio
 
Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.pptx
Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.pptxDerechos Sexuales y Derechos Reproductivos.pptx
Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.pptx
yamilethromerobarrio
 
ASIS CLASE 2.pptx
ASIS CLASE 2.pptxASIS CLASE 2.pptx
ASIS CLASE 2.pptx
yamilethromerobarrio
 
SISTEMA MUSCULAR.pdf
SISTEMA MUSCULAR.pdfSISTEMA MUSCULAR.pdf
SISTEMA MUSCULAR.pdf
yamilethromerobarrio
 
sistema NERVIOSO.pptx
sistema NERVIOSO.pptxsistema NERVIOSO.pptx
sistema NERVIOSO.pptx
yamilethromerobarrio
 
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pptx
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pptxALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pptx
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pptx
yamilethromerobarrio
 
ENFERMEDADES NEUROLOGICAS, RENALES VIAS URINARIAS.pptx
ENFERMEDADES NEUROLOGICAS, RENALES VIAS URINARIAS.pptxENFERMEDADES NEUROLOGICAS, RENALES VIAS URINARIAS.pptx
ENFERMEDADES NEUROLOGICAS, RENALES VIAS URINARIAS.pptx
yamilethromerobarrio
 
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptxPRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
yamilethromerobarrio
 
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptx
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptxASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptx
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptx
yamilethromerobarrio
 
Eventos de vigilancia en salud pública, maternidad.pptx
Eventos de vigilancia en salud pública, maternidad.pptxEventos de vigilancia en salud pública, maternidad.pptx
Eventos de vigilancia en salud pública, maternidad.pptx
yamilethromerobarrio
 
balance-hidrico
balance-hidrico balance-hidrico
balance-hidrico
yamilethromerobarrio
 
1.1infeccion
1.1infeccion1.1infeccion
1.1infeccion
yamilethromerobarrio
 
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdfDIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
yamilethromerobarrio
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
yamilethromerobarrio
 

Más de yamilethromerobarrio (20)

Cancer_mama.ppt
Cancer_mama.pptCancer_mama.ppt
Cancer_mama.ppt
 
ETA.pptx
ETA.pptxETA.pptx
ETA.pptx
 
Presentación Situación Interrupción Voluntaria del Embarazo Colombia.pptx
Presentación Situación Interrupción Voluntaria del Embarazo Colombia.pptxPresentación Situación Interrupción Voluntaria del Embarazo Colombia.pptx
Presentación Situación Interrupción Voluntaria del Embarazo Colombia.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptxPRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
 
Mamá.pptx
Mamá.pptxMamá.pptx
Mamá.pptx
 
TB Y HANSEN.pptx
TB Y HANSEN.pptxTB Y HANSEN.pptx
TB Y HANSEN.pptx
 
HIGIENE PERSONAL ESCOLARES.pptx
HIGIENE PERSONAL ESCOLARES.pptxHIGIENE PERSONAL ESCOLARES.pptx
HIGIENE PERSONAL ESCOLARES.pptx
 
Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.pptx
Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.pptxDerechos Sexuales y Derechos Reproductivos.pptx
Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.pptx
 
ASIS CLASE 2.pptx
ASIS CLASE 2.pptxASIS CLASE 2.pptx
ASIS CLASE 2.pptx
 
SISTEMA MUSCULAR.pdf
SISTEMA MUSCULAR.pdfSISTEMA MUSCULAR.pdf
SISTEMA MUSCULAR.pdf
 
sistema NERVIOSO.pptx
sistema NERVIOSO.pptxsistema NERVIOSO.pptx
sistema NERVIOSO.pptx
 
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pptx
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pptxALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pptx
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA.pptx
 
ENFERMEDADES NEUROLOGICAS, RENALES VIAS URINARIAS.pptx
ENFERMEDADES NEUROLOGICAS, RENALES VIAS URINARIAS.pptxENFERMEDADES NEUROLOGICAS, RENALES VIAS URINARIAS.pptx
ENFERMEDADES NEUROLOGICAS, RENALES VIAS URINARIAS.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptxPRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
 
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptx
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptxASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptx
ASEO Y ARREGLO DE LA UNIDAD CLASE 2.pptx
 
Eventos de vigilancia en salud pública, maternidad.pptx
Eventos de vigilancia en salud pública, maternidad.pptxEventos de vigilancia en salud pública, maternidad.pptx
Eventos de vigilancia en salud pública, maternidad.pptx
 
balance-hidrico
balance-hidrico balance-hidrico
balance-hidrico
 
1.1infeccion
1.1infeccion1.1infeccion
1.1infeccion
 
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdfDIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
DIVISION DEL AREA QUIRURGICA.pdf
 
CLASE 2.pptx
CLASE 2.pptxCLASE 2.pptx
CLASE 2.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS.pptx

  • 2. SUICIDIO Muerte derivada de la utilización de cualquier método (envenenamiento, ahorcamiento, herida por arma de fuego o cortopunzante, lanzamiento al vacío, a un vehículo o cualquier otra forma) con evidencia, explícita o implícita, de que fue autoinfligida y con la intención de provocar el propio fallecimiento. Es un problema de salud pública, por su frecuencia cada vez mayor, por la pérdida de muchos años de vida que pudieron ser vividos y en general por sus graves consecuencias2 Síntomas físicos Llanto, tristeza, duelo Dificultades en el autocuidado Insomnio, pesadillas Culpa Irritabilidad Desorientación Ansiedad,temor Apatía
  • 3. La conducta suicida se refiere a los pensamientos o conductas que llevan al acto de quitarse la vida intencionalmente. Puede clasificarse en tres categorías: Ideación Plan Intento suicida La ideación suicida comprende los pensamientos del acto suicida pero sin una planeación sobre el mismo en el plan suicida, estos pensamientos son más elaborados e integran un método para llevar a cabo el acto suicida En el intento existe un comportamiento potencialmente autolesivo en el que se pueden presentar diferentes grados en la intención de morir.
  • 4. DATOS Y CIFRAS • Cada año se suicidan cerca de 700 000 personas. • Por cada suicidio consumado hay muchas tentativas de suicidio. En la población general, un intento de suicidio no consumado es el factor individual de riesgo más importante. • El suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años. • El 77% de los suicidios se produce en los países de ingresos bajos y medianos. • La ingestión de plaguicidas, el ahorcamiento y el disparo con armas de fuego son algunos de los métodos más comunes de suicidio en el mundo. 17 de junio de 2021
  • 5. Gráfica de Comportamiento de Intento de Suicidio Período epidemiológico No 8 de 2022 AÑO P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 2019 5 1 3 3 3 0 4 4 2020 3 7 2 0 2 5 1 3 2021 4 3 1 4 3 1 4 5 2022 1 2 5 6 2 5 3 3 1 2 5 6 2 5 3 3 0 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 2022 Q1 Q2 Q3 SEXO CANTIDAD MASCULINO 1 FEMENINO 26 TOTAL 27 RANGO DE EDAD CANTIDAD 11 – 17 12 18 – 29 13 30 - 59 2 TOTAL 27
  • 7. Los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) tienen por objetivo brindar alivio emocional inmediato, vincular a los afectados con los dispositivos de ayuda necesarios y prevenir el desarrollo de complicaciones de largo plazo. Es una técnica sencilla en la que puede entrenarse cualquier persona, y cuyo objetivo principal es ayudar a quienes se han visto afectados, ya sea directa o indirectamente por eventos potencialmente traumáticos y diversos tipos de crisis
  • 8. QUE NO SON LOS PAP? •No es algo que solo puedan hacer los profesionales •No es asesoramiento ni consejería profesional •No requiere que la persona relate nuevamente sus experiencias •No es pedir a la persona que analice sus crisis •No es presionar a la persona (es estar disponible)
  • 9. Sea hOnrado y digno de cOnfianza. » Respete el derechO de la gente a tOmar sus propias decisiones. » Sea cOnsciente de sus propios prejuicios y preferencias, y manténgalOs al margen. » Deje claro a la gente que inclusO si rechazan la ayuda ahOra, podrá recibirla en el futuro. » Respete la privacidad y mantenga la histOria de la persOna cOnfidencial, salvO imperativOs. » COmpórtese de fOrma adecuada teniendo en cuenta la cultura, edad y género de la persOna. » NO se aproveche de su relación cOmO persOna que ayuda / cOOperante. » NO pida a la persOna dinero O favOres a cambio de ayudarle. » NO haga falsas promesas O provea infOrmación no cOntrastada. » NO exagere sus habilidades. » NO fuerce ayuda en la gente, y no sea entrometido O prepotente. » NO presione a la gente para que le cuente su histOria. » NO cOmparta la histOria de una persOna cOn otras persOnas. » NO juzgue a la persOna por sus acciones O sentimientOs.
  • 10. Intente encOntrar un lugar tranquilO para hablar, minimizando las distracciones externas. » Respete la privacidad y mantenga la cOnfidencialidad de la histOria salvO razOnes de fuerza mayOr. » Sitúese cerca de la persOna pero guardando la distancia apropiada según su edad, género y cultura. » Hágale entender que está escuchando, p. ej. asintiendo cOn la cabeza o diciendo “hmmm...”. » Tenga paciencia y mantengala calma. » Ofrezca infOrmación cOncreta en casO de que disponga de ella. Sea hOnestO acerca de lO que sabe y de lO que no sabe. “NO lO sé, pero intentaré averiguárselO”. » Dé la infOrmación de un mOdo en que la persOna la pueda entender; es decir, de fOrma simple. » Hágale saber que cOmprende cÓmO se sienten y que lamenta sus pérdidas y lO que les ha pasado, cOmO haberse quedado sin hOgar o haber perdido a un ser querido. “LO sientO muchO. Imagino que estO es muy triste para Ud.”. » Hágale saber que recOnoce sus fOrtalezas y la manera en que se están ayudando a sí mismOs. » Deje espacios para el silencio. » NO presione a la persOna para que le cuente su histOria. » NO interrumpa ni apure a la persOna mientras cuenta su histOria (por ejemplO, no mire la hOra, ni hable demasiado rápido). » NO tOque a la persOna si no está seguro de que sea apropiado. » NO juzgue lO que hayan hechO O dejado de hacer ni sus sentimientOs. NO diga cOsas cOmO “NO debería sentirse así”, “Debería sentirse afOrtunado de sObrevivir”. » NO invente cOsas que no sabe. » NO utilice expresiones demasiado técnicas. » NO cuente la histOria de Otra persOna. » NO le hable de sus propios problemas. » NO haga falsas promesas ni dé falsOs argumentOs tranquilizadores. » NO piense ni actúe cOmO si tuviera que resOlver tOdos lOs problemas de la persOna en su lugar. » NO le quite su fOrtaleza, su sensación de poder cuidarse a sí mismO/a. » NO hable de Otras persOnas en términos negativOs (por ejemplO llamándoles “lOcOs” O “desOrganizados”).
  • 11.