SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPALES TIPOS DE ESTROFAS.

   Los principales tipos de estrofas de la poesía española son los siguientes (la rima va
   señalada con letras mayúsculas si es verso de arte mayor, y con letra minúscula si
   es verso de arte menor):


                             Estrofa de 2 versos                                                                     Estrofas de 3 versos

                Pareado:                                                                                                          Terceto:
   Estrofa de dos versos, de arte mayor                                                   -Combinación de tres versos               Yo quiero ser llorando el hortelano
   o menor, que riman entre sí, con rima                                                  endecasílabos que riman primero           de la tierra que ocupas y estercolas,
   consonante normalmente (AA, aa).                                                       con tercero y queda suelto el
                                                                                                                                    compañero del alma, tan temprano.
                                                                                          segundo (ABA).
   -Ambos versos no tienen porqué tener                                                   -Se suele presentar en series en la
   el mismo número de sílabas.
                                              Aunque la mona se vista de seda,            que este segundo verso suele rimar        Alimentando lluvias, caracolas
                                              mona se queda.                              con el primero y tercero del terceto      y órganos mi dolor sin instrumento,
   -Se han utilizado a lo largo de toda la    (Iriarte)                                   siguiente, y así sucesivamente            a las desalentadas amapolas
   historia de la literatura española;                                                    (ABA-BCB-CDC-DCDC),
   especialmente en refranes y                                                            añadiéndose un verso final para
                                                                                                                                    daré tu corazón por alimento.
   sentencias.                                                                            cerrar este tipo de
   - Al pareado compuesto por dos                                                         encadenamiento.                           Tanto dolor se agrupa en mi costado,
   versos de arte menor se le denomina                                                    -Su procedencia es de Italia, y           que por doler me duele hasta el aliento.
   aleluya.                                                                               apareció en la poesía española en el
                                                                                          Renacimiento.                             (Miguel Hernández)




                                                                                                                                 Tercetilla:
                                                                                          -Es un terceto con versos de arte           Muerto se quedó en la calle
                                                                                          menor.                                      con un puñal en el pecho.
                                                                                          -Si la rima es asonante se llama            No lo conocía nadie.
                                                                                          Soledad o Solea.
                                                                                                                                      ( Federico García Lorca)



                                                                                Estrofas de 4 versos
                                    Cuarteto:                                                                                       Serventesio:
                                                                                                                                           )


 Son cuatro versos endecasílabos, con         Una, dos, tres estrellas, veinte, ciento,   Cuatro versos endecasílabos                 Con varios ademanes horrorosos
rima consonante. Su esquema es ABBA.          mil, un millón, millares de millares,       consonantes, con el esquema ABAB.           los montes de parir dieron señales:
Llegó a España a mediados del siglo           ¡válgame Dios, que tienen mis pesares                                                   consintieron los hombres temerosos
XVI.                                          su retrato en el alto firmamento!.          -Es una variante del cuarteto, de la        ver nacer los abortos más fatales.
                                                                                          misma época que él.
                                              (Diego de Silva y Mendoza, conde de                                                     (Félix María Samaniego
                                              Salinas)


                                   Redondilla:                                                                                       Cuarteta:

Son cuatro versos octosílabos                  Un galán enamorado                         Cuatro versos octosílabos                   Y todo un coro infantil
consonantes, con esquema igual al             de mal de amores a muerto,                  consonantes con esquema igual al            va cantando la lección:
cuarteto.                                     y el efecto ha descubierto                  serventesio: ABAB.                          mil veces ciento, mil;
                                              que era dolor de costado.                                                               mil veces mil, un millón.

                                              (Alonso de Ledesma, de "En metáfora
                                              de sangría")                                                                            (Antonio Machado)




                         Copla:                                                   Seguidilla:                                                   Cuaderna Vía:

 Estrofa de cuatro                                           Estrofa de cuatro            Las mujeres y las flores    Son estrofas de            Era un simple clérigo, pobre de clerecía,
versos de arte menor                                         versos, dos heptasílabos     son parecidas,              cuatro versos              dicié cutiano missa de la sancta María;
(normalmente                Deixo amigos por estaños,        (primero y tercero) y        mucha gala a los ojos       alejandrinos               non sabié decir otra, diciéla cada día,
octosílabos), con rima      deixo a veiga polo mar,          dos pentasílabos             y al tacto espina.          aconsonantados             más la sabié por uso qe por sabiduría.
asonante en los versos      deixo, en fin. canto ben         (segundo y cuarto), que                                  (AAAA), utilizado
pares y quedan sueltos      quero...                         riman alternos: el 1º y                                  principalmente por         (Gonzalo de Berceo)
los versos impares.         ¡Quén pudera no o                el 3º son heptasílabos, y    (José de Espronceda)        los poetas cultos del
                            deixar...!                       el 2º y 4º pentasílabos.                                 Mester de Clerecía
                                                             La rima es consonante                                    en los siglos XIII y
                            (Rosalía de Castro)              o asonante en los versos                                 XIV. También se
                                                             pares (-a -a). La                                        puede llamar
                                                             seguidilla se utiliza en                                 Tetrástrofo
la poesía española   Monorrimo.
desde el siglo XI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La poesía trovadoresca
La poesía trovadorescaLa poesía trovadoresca
La poesía trovadorescaflormorelo
 
Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)Carmen Martin Daza
 
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO CDiego Bernal
 
Pablo neruda 1
Pablo neruda 1Pablo neruda 1
Pablo neruda 1dolors
 
La poesía española de posguerra
La poesía española de posguerraLa poesía española de posguerra
La poesía española de posguerraEdu Ares
 
San Juan De La Cruz
San Juan De La CruzSan Juan De La Cruz
San Juan De La Cruzliseth
 
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Pere Pajerols
 
Adios rios adios fuentes (2) (1)
Adios rios adios fuentes (2) (1)Adios rios adios fuentes (2) (1)
Adios rios adios fuentes (2) (1)claramendez10
 
La Poesia
La PoesiaLa Poesia
La PoesiaRitsuko
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval españolaRosa Malrás
 

La actualidad más candente (20)

Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
La poesía trovadoresca
La poesía trovadorescaLa poesía trovadoresca
La poesía trovadoresca
 
Métrica 3º eso
Métrica 3º esoMétrica 3º eso
Métrica 3º eso
 
Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)Literatura medieval castellana (propia)
Literatura medieval castellana (propia)
 
Milagros ..
Milagros ..Milagros ..
Milagros ..
 
Cantiga de escarnio
Cantiga de escarnioCantiga de escarnio
Cantiga de escarnio
 
A cantiga de amigo
A cantiga de amigoA cantiga de amigo
A cantiga de amigo
 
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO CModernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C
Modernismo y Generación del 98, por Cristina y María, de 4ºESO C
 
Tópicos Literarios
Tópicos LiterariosTópicos Literarios
Tópicos Literarios
 
Pablo neruda 1
Pablo neruda 1Pablo neruda 1
Pablo neruda 1
 
Esquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medievalEsquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medieval
 
La poesía española de posguerra
La poesía española de posguerraLa poesía española de posguerra
La poesía española de posguerra
 
San Juan De La Cruz
San Juan De La CruzSan Juan De La Cruz
San Juan De La Cruz
 
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
Para que yo me llame Ángel González, de Ángel González.
 
Adios rios adios fuentes (2) (1)
Adios rios adios fuentes (2) (1)Adios rios adios fuentes (2) (1)
Adios rios adios fuentes (2) (1)
 
La Poesia
La PoesiaLa Poesia
La Poesia
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
El rayo que no cesa
El rayo que no cesaEl rayo que no cesa
El rayo que no cesa
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Rimas de Bécquer
Rimas de BécquerRimas de Bécquer
Rimas de Bécquer
 

Destacado

Clases de estrofas
Clases de estrofasClases de estrofas
Clases de estrofasMicky_Ruiz04
 
Tipos de estrofas. Actividades de identificación
Tipos de estrofas. Actividades de identificaciónTipos de estrofas. Actividades de identificación
Tipos de estrofas. Actividades de identificaciónanalasllamas
 
La estrofa
La estrofaLa estrofa
La estrofaangely25
 
Clases de estrofas
Clases de estrofasClases de estrofas
Clases de estrofasajalcala12
 
tipos de estrofas y poemas
tipos de estrofas y poemastipos de estrofas y poemas
tipos de estrofas y poemasmaytexu86
 
Diapositivas sobre la estrofa y sus clases
Diapositivas sobre la estrofa y sus clasesDiapositivas sobre la estrofa y sus clases
Diapositivas sobre la estrofa y sus clasesSimdy Rojas Silva
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedadaitorti
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesCarlos54m
 
Secuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijoteSecuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijotelauratbm
 
10. adverbio, preposición, conjunción
10. adverbio, preposición, conjunción10. adverbio, preposición, conjunción
10. adverbio, preposición, conjunciónFrancisco de la Flor
 
Conjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbiosConjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbiosmbravo1
 
Estrofas ( Rocío Pérez Y J
Estrofas ( Rocío  Pérez Y  JEstrofas ( Rocío  Pérez Y  J
Estrofas ( Rocío Pérez Y Jcotic21700642
 
Estrofas (RocíO PéRez Y J. A. Ramos)
Estrofas (RocíO PéRez Y J. A. Ramos)Estrofas (RocíO PéRez Y J. A. Ramos)
Estrofas (RocíO PéRez Y J. A. Ramos)cotic21700642
 

Destacado (20)

Clases de estrofas
Clases de estrofasClases de estrofas
Clases de estrofas
 
Tipos de estrofas. Actividades de identificación
Tipos de estrofas. Actividades de identificaciónTipos de estrofas. Actividades de identificación
Tipos de estrofas. Actividades de identificación
 
Estrofas
EstrofasEstrofas
Estrofas
 
La estrofa
La estrofaLa estrofa
La estrofa
 
Clases de estrofas
Clases de estrofasClases de estrofas
Clases de estrofas
 
Tipos de estrofas
Tipos de estrofasTipos de estrofas
Tipos de estrofas
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Metrica
MetricaMetrica
Metrica
 
tipos de estrofas y poemas
tipos de estrofas y poemastipos de estrofas y poemas
tipos de estrofas y poemas
 
Diapositivas sobre la estrofa y sus clases
Diapositivas sobre la estrofa y sus clasesDiapositivas sobre la estrofa y sus clases
Diapositivas sobre la estrofa y sus clases
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
 
Secuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijoteSecuencia. las aventuras de don quijote
Secuencia. las aventuras de don quijote
 
10. adverbio, preposición, conjunción
10. adverbio, preposición, conjunción10. adverbio, preposición, conjunción
10. adverbio, preposición, conjunción
 
Conjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbiosConjunciones, preposiciones y adverbios
Conjunciones, preposiciones y adverbios
 
Estrofas ( Rocío Pérez Y J
Estrofas ( Rocío  Pérez Y  JEstrofas ( Rocío  Pérez Y  J
Estrofas ( Rocío Pérez Y J
 
San juan pablo II
San juan pablo IISan juan pablo II
San juan pablo II
 
Estrofas (RocíO PéRez Y J. A. Ramos)
Estrofas (RocíO PéRez Y J. A. Ramos)Estrofas (RocíO PéRez Y J. A. Ramos)
Estrofas (RocíO PéRez Y J. A. Ramos)
 
Seguidilla
SeguidillaSeguidilla
Seguidilla
 

Similar a Principales tipos de estrofas

Similar a Principales tipos de estrofas (20)

Principales tipos de estrofas
Principales tipos de estrofasPrincipales tipos de estrofas
Principales tipos de estrofas
 
Principales tipos de estrofas
Principales tipos de estrofasPrincipales tipos de estrofas
Principales tipos de estrofas
 
La estrofa
La estrofaLa estrofa
La estrofa
 
La estrofa
La estrofaLa estrofa
La estrofa
 
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tiposLiteratura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
Estrofas ejem
Estrofas ejemEstrofas ejem
Estrofas ejem
 
51 ficha metrica
51 ficha metrica51 ficha metrica
51 ficha metrica
 
Taller de poesía
Taller de poesíaTaller de poesía
Taller de poesía
 
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYORVERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
VERSOS DE ARTE MENOR Y MAYOR
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
 
3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica3937265 Los Generos Literarios Metrica
3937265 Los Generos Literarios Metrica
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Modelos estrofas segundo
Modelos estrofas segundoModelos estrofas segundo
Modelos estrofas segundo
 
Rima métrica - estrofras
Rima   métrica - estrofrasRima   métrica - estrofras
Rima métrica - estrofras
 
9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos9 Combinaciones de versos
9 Combinaciones de versos
 
géneros literarios
 géneros literarios géneros literarios
géneros literarios
 
Apuntes de poética
Apuntes de poéticaApuntes de poética
Apuntes de poética
 
Herramientas literarias
Herramientas literariasHerramientas literarias
Herramientas literarias
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Principales tipos de estrofas

  • 1. PRINCIPALES TIPOS DE ESTROFAS. Los principales tipos de estrofas de la poesía española son los siguientes (la rima va señalada con letras mayúsculas si es verso de arte mayor, y con letra minúscula si es verso de arte menor): Estrofa de 2 versos Estrofas de 3 versos Pareado: Terceto: Estrofa de dos versos, de arte mayor -Combinación de tres versos Yo quiero ser llorando el hortelano o menor, que riman entre sí, con rima endecasílabos que riman primero de la tierra que ocupas y estercolas, consonante normalmente (AA, aa). con tercero y queda suelto el compañero del alma, tan temprano. segundo (ABA). -Ambos versos no tienen porqué tener -Se suele presentar en series en la el mismo número de sílabas. Aunque la mona se vista de seda, que este segundo verso suele rimar Alimentando lluvias, caracolas mona se queda. con el primero y tercero del terceto y órganos mi dolor sin instrumento, -Se han utilizado a lo largo de toda la (Iriarte) siguiente, y así sucesivamente a las desalentadas amapolas historia de la literatura española; (ABA-BCB-CDC-DCDC), especialmente en refranes y añadiéndose un verso final para daré tu corazón por alimento. sentencias. cerrar este tipo de - Al pareado compuesto por dos encadenamiento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, versos de arte menor se le denomina -Su procedencia es de Italia, y que por doler me duele hasta el aliento. aleluya. apareció en la poesía española en el Renacimiento. (Miguel Hernández) Tercetilla: -Es un terceto con versos de arte Muerto se quedó en la calle menor. con un puñal en el pecho. -Si la rima es asonante se llama No lo conocía nadie. Soledad o Solea. ( Federico García Lorca) Estrofas de 4 versos Cuarteto: Serventesio: ) Son cuatro versos endecasílabos, con Una, dos, tres estrellas, veinte, ciento, Cuatro versos endecasílabos Con varios ademanes horrorosos rima consonante. Su esquema es ABBA. mil, un millón, millares de millares, consonantes, con el esquema ABAB. los montes de parir dieron señales: Llegó a España a mediados del siglo ¡válgame Dios, que tienen mis pesares consintieron los hombres temerosos XVI. su retrato en el alto firmamento!. -Es una variante del cuarteto, de la ver nacer los abortos más fatales. misma época que él. (Diego de Silva y Mendoza, conde de (Félix María Samaniego Salinas) Redondilla: Cuarteta: Son cuatro versos octosílabos Un galán enamorado Cuatro versos octosílabos Y todo un coro infantil consonantes, con esquema igual al de mal de amores a muerto, consonantes con esquema igual al va cantando la lección: cuarteto. y el efecto ha descubierto serventesio: ABAB. mil veces ciento, mil; que era dolor de costado. mil veces mil, un millón. (Alonso de Ledesma, de "En metáfora de sangría") (Antonio Machado) Copla: Seguidilla: Cuaderna Vía: Estrofa de cuatro Estrofa de cuatro Las mujeres y las flores Son estrofas de Era un simple clérigo, pobre de clerecía, versos de arte menor versos, dos heptasílabos son parecidas, cuatro versos dicié cutiano missa de la sancta María; (normalmente Deixo amigos por estaños, (primero y tercero) y mucha gala a los ojos alejandrinos non sabié decir otra, diciéla cada día, octosílabos), con rima deixo a veiga polo mar, dos pentasílabos y al tacto espina. aconsonantados más la sabié por uso qe por sabiduría. asonante en los versos deixo, en fin. canto ben (segundo y cuarto), que (AAAA), utilizado pares y quedan sueltos quero... riman alternos: el 1º y principalmente por (Gonzalo de Berceo) los versos impares. ¡Quén pudera no o el 3º son heptasílabos, y (José de Espronceda) los poetas cultos del deixar...! el 2º y 4º pentasílabos. Mester de Clerecía La rima es consonante en los siglos XIII y (Rosalía de Castro) o asonante en los versos XIV. También se pares (-a -a). La puede llamar seguidilla se utiliza en Tetrástrofo
  • 2. la poesía española Monorrimo. desde el siglo XI.