SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PRINCIPIO ICEBERG EN EL MERCADO COMO RESOLVER PROBLEMAS Y TOMAR DECISIONES HERNAN MONTENEGRO PALADINES CODIGO 1090938
Teoría que sugiere que la punta del iceberg que se ve es  solamente una parte de todo lo que se esconde bajo el agua,  y  todo cambia cuando se mueve
La investigación de mercados es un proceso sistemático de recopilación e interpretación de hechos y datos que sirven a la dirección de una empresa para la toma de decisiones y para establecer  así una correcta política de mercado
SITUACION En la mayor parte de las empresas existen problemas o cuellos de botellas que deben ser identificados y solucionados mediante la toma de decisiones apenas el 10% es consientes  del verdadero problema. El 90% restante no aparece ante la vista de los administradores. El problema podría ser: Menor participación del mercado. Publicidad ineficaz. Equipo de ventas mal capacitado.  Los problemas verdaderos están debajo de la línea de observación.
ANALISIS Es indispensable tener la visión del 100% para identificar los factores y síntomas que determinen el problema y pueda ser atacado de forma real, objetiva y practica. Realizar un análisis situacional que permita reunir la información histórica de la empresa y el mercado para ver el desempeño e identificar los hechos, síntomas y factores que llevaron a la empresa a tener un problema u oportunidad y anticipar cualquier consecuencia positiva o negativa.
PASOS A TENER ENCUENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES
FACTORES CLAVES
RECOMENDACIONES Es importante para la toma de decisiones de una empresa no solo integrartodos los factores de la compañía sino también los externos ya que estos permiten visualizar si el interior de la compañía se  esta desarrollando  bien.
CONCLUSIONES Las situaciones complejas en los negocios requieren de una delicada y cuidadosa toma de decisiones, y toda decisión implica un riesgo. Es muy importante que los gerentes se formulen interrogantes pertinentes y analicen la situación detenidamente antes de tomar cualquier decisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docxplan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
Elio Lazo
 
Costos y presupuestos copia
Costos y presupuestos   copiaCostos y presupuestos   copia
Costos y presupuestos copia
AlinaAreliz
 
10 ejercicios productividad
10 ejercicios   productividad10 ejercicios   productividad
10 ejercicios productividad
caraballori
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajo
stliz
 
El diagrama de causa efecto y el cmi
El diagrama de causa efecto y el cmiEl diagrama de causa efecto y el cmi
El diagrama de causa efecto y el cmi
ifrench
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de la planeacion estrategica
Importancia de la planeacion estrategicaImportancia de la planeacion estrategica
Importancia de la planeacion estrategica
 
plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docxplan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
 
Segmentacion de costos
Segmentacion de costosSegmentacion de costos
Segmentacion de costos
 
Ejemplo de aplicación del ciclo pdca
Ejemplo de aplicación del ciclo pdcaEjemplo de aplicación del ciclo pdca
Ejemplo de aplicación del ciclo pdca
 
Resolución casos 1,2 capítulo 1
Resolución casos 1,2 capítulo 1Resolución casos 1,2 capítulo 1
Resolución casos 1,2 capítulo 1
 
Linea de tiempo de la historia del marketing
Linea de tiempo de la historia del marketingLinea de tiempo de la historia del marketing
Linea de tiempo de la historia del marketing
 
Stone-Container.pptx
Stone-Container.pptxStone-Container.pptx
Stone-Container.pptx
 
Proceso de fabricacion de la cerveza corona
Proceso de fabricacion de la cerveza coronaProceso de fabricacion de la cerveza corona
Proceso de fabricacion de la cerveza corona
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
Costos y presupuestos copia
Costos y presupuestos   copiaCostos y presupuestos   copia
Costos y presupuestos copia
 
10 ejercicios productividad
10 ejercicios   productividad10 ejercicios   productividad
10 ejercicios productividad
 
Ejercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abcEjercicios de costeo abc
Ejercicios de costeo abc
 
UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdf
UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdfUNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdf
UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdf
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajo
 
El diagrama de causa efecto y el cmi
El diagrama de causa efecto y el cmiEl diagrama de causa efecto y el cmi
El diagrama de causa efecto y el cmi
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Ejercicio de costo de produccion
Ejercicio de costo de produccionEjercicio de costo de produccion
Ejercicio de costo de produccion
 
Grupos de consenso - Pronóstico de demanda
Grupos de consenso - Pronóstico de demandaGrupos de consenso - Pronóstico de demanda
Grupos de consenso - Pronóstico de demanda
 

Similar a Principio iceberg McDaniels

Evaluacion de ooprtunidades de negocio sena
Evaluacion de ooprtunidades de negocio senaEvaluacion de ooprtunidades de negocio sena
Evaluacion de ooprtunidades de negocio sena
lore2417
 

Similar a Principio iceberg McDaniels (20)

que es la toma de deciones en una empresa.pptx
que es la toma de deciones en una empresa.pptxque es la toma de deciones en una empresa.pptx
que es la toma de deciones en una empresa.pptx
 
Inteligencia en los Negocios
Inteligencia en los NegociosInteligencia en los Negocios
Inteligencia en los Negocios
 
MERCADOTECCNIA III Practica 19 Montenegro Cardozo Marisol
MERCADOTECCNIA III Practica 19 Montenegro Cardozo MarisolMERCADOTECCNIA III Practica 19 Montenegro Cardozo Marisol
MERCADOTECCNIA III Practica 19 Montenegro Cardozo Marisol
 
CUANDO FRACASAN LAS MYPES
CUANDO FRACASAN LAS MYPESCUANDO FRACASAN LAS MYPES
CUANDO FRACASAN LAS MYPES
 
Smell test
Smell testSmell test
Smell test
 
Informe Final
Informe Final Informe Final
Informe Final
 
Cambio de juego
Cambio de juegoCambio de juego
Cambio de juego
 
Seminario la empresa y su entorno
Seminario la empresa y su entornoSeminario la empresa y su entorno
Seminario la empresa y su entorno
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Por qué fracasan las pymes
Por qué fracasan las pymes Por qué fracasan las pymes
Por qué fracasan las pymes
 
Por qué fracasan las pymes (1)
Por qué fracasan las pymes (1)Por qué fracasan las pymes (1)
Por qué fracasan las pymes (1)
 
Doc
DocDoc
Doc
 
10-errores-que-cometieron-otros-emprendedores
10-errores-que-cometieron-otros-emprendedores10-errores-que-cometieron-otros-emprendedores
10-errores-que-cometieron-otros-emprendedores
 
PROCESO DE TOMAS DE DECISIONES GERENCIAL
PROCESO DE TOMAS DE DECISIONES GERENCIAL PROCESO DE TOMAS DE DECISIONES GERENCIAL
PROCESO DE TOMAS DE DECISIONES GERENCIAL
 
big-decisions-resumen-ejecutivo
big-decisions-resumen-ejecutivobig-decisions-resumen-ejecutivo
big-decisions-resumen-ejecutivo
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
 
Itv empresarial
Itv empresarialItv empresarial
Itv empresarial
 
13
1313
13
 
Evaluacion de ooprtunidades de negocio sena
Evaluacion de ooprtunidades de negocio senaEvaluacion de ooprtunidades de negocio sena
Evaluacion de ooprtunidades de negocio sena
 

Más de Carito Castillo (16)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Chicken Coop
Chicken CoopChicken Coop
Chicken Coop
 
Capitulo 7 y 8 Hair
Capitulo 7 y 8 HairCapitulo 7 y 8 Hair
Capitulo 7 y 8 Hair
 
La fundacion ford
La fundacion fordLa fundacion ford
La fundacion ford
 
Codigo etica marketing
Codigo etica marketingCodigo etica marketing
Codigo etica marketing
 
Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivas
 
Caso Mieco
Caso MiecoCaso Mieco
Caso Mieco
 
Caso Lexis Nexis
Caso Lexis NexisCaso Lexis Nexis
Caso Lexis Nexis
 
Caso google
Caso googleCaso google
Caso google
 
Capitulos 3 y 4 hair
Capitulos 3 y 4 hairCapitulos 3 y 4 hair
Capitulos 3 y 4 hair
 
Estrategia y tactica
Estrategia y tacticaEstrategia y tactica
Estrategia y tactica
 
Ensayo comparacion libros
Ensayo comparacion librosEnsayo comparacion libros
Ensayo comparacion libros
 
IBM: Enterprise Resource Planning
IBM: Enterprise Resource PlanningIBM: Enterprise Resource Planning
IBM: Enterprise Resource Planning
 
Distribucion Universal de musica y videos lucha con el demonio de la tecnología
Distribucion Universal de musica y videos lucha con el demonio de la tecnologíaDistribucion Universal de musica y videos lucha con el demonio de la tecnología
Distribucion Universal de musica y videos lucha con el demonio de la tecnología
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 

Principio iceberg McDaniels

  • 1. EL PRINCIPIO ICEBERG EN EL MERCADO COMO RESOLVER PROBLEMAS Y TOMAR DECISIONES HERNAN MONTENEGRO PALADINES CODIGO 1090938
  • 2. Teoría que sugiere que la punta del iceberg que se ve es solamente una parte de todo lo que se esconde bajo el agua, y todo cambia cuando se mueve
  • 3. La investigación de mercados es un proceso sistemático de recopilación e interpretación de hechos y datos que sirven a la dirección de una empresa para la toma de decisiones y para establecer así una correcta política de mercado
  • 4. SITUACION En la mayor parte de las empresas existen problemas o cuellos de botellas que deben ser identificados y solucionados mediante la toma de decisiones apenas el 10% es consientes del verdadero problema. El 90% restante no aparece ante la vista de los administradores. El problema podría ser: Menor participación del mercado. Publicidad ineficaz. Equipo de ventas mal capacitado. Los problemas verdaderos están debajo de la línea de observación.
  • 5.
  • 6. ANALISIS Es indispensable tener la visión del 100% para identificar los factores y síntomas que determinen el problema y pueda ser atacado de forma real, objetiva y practica. Realizar un análisis situacional que permita reunir la información histórica de la empresa y el mercado para ver el desempeño e identificar los hechos, síntomas y factores que llevaron a la empresa a tener un problema u oportunidad y anticipar cualquier consecuencia positiva o negativa.
  • 7. PASOS A TENER ENCUENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES
  • 9. RECOMENDACIONES Es importante para la toma de decisiones de una empresa no solo integrartodos los factores de la compañía sino también los externos ya que estos permiten visualizar si el interior de la compañía se esta desarrollando bien.
  • 10. CONCLUSIONES Las situaciones complejas en los negocios requieren de una delicada y cuidadosa toma de decisiones, y toda decisión implica un riesgo. Es muy importante que los gerentes se formulen interrogantes pertinentes y analicen la situación detenidamente antes de tomar cualquier decisión.