SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO PUBLICO SAN
  FRANCISCO DE ASIS
   PRINCIPIOS DE LA AUDITORIA


              María Mercedes Rodríguez H
                      Beatriz Solis Castro
                                         .
                                    VI “B”
• Este principio implica que como órgano de fiscalización, la labor debe se
                 r
                 de tal formacontinua, que permita una vigilancia constante sobre las op
                 eraciones sociales en todas susfases, desde
                 su nacimiento hasta su terminación, por ello incluye la inspección yconst
PERMANENCIA      atación de todo el proceso decisional generador de actividades.




               • El proceso de fiscalización deontológicamente se considera integral, por
                 lo que
                 ninguna actividad, área, operación o función puede escapar a la labor
                 del
                 Auditor. Este principio contempla al ente económico como un todo com
INTEGRALIDAD     puesto por sus bienes,recursos, operaciones y resultados.
• Se concibe como una labor eficiente
                en términos de conveniencia, de inspección yvigilancia ulterior al acaeci
                mientode hechos no concordantes con las normas preestablecidas y po
                r lo tanto
                desviados de su objetivo central; que en caso de llevarse acabo implicaría
OPORTUNIDAD     n uncosto en términos logísticos o de valor dinerario para la organización.




              • lo que con los informes oportunos -
                antes de que los hechos seaninevitables-
                , se consolida un valor agregado que
                previene el desenvolvimientode hechos no deseados, lo que representa u
 FUNCIÓN        n valor agregado para los intereses objeto desu protección.
PREVENTIVA
Está a salvo de presiones administrativas, por lo que su labor se puede sus
                • .


                  tentar sin ningún impedimento, en la capacidad y buen juicio
                  profesional de sus representantes.
INDEPENDENCIA




                 • Este principio determina que tanto en las labores desarrolladas por laAuditoria -
                   incluida en forma primordial la obtención de evidencia-, así como en lo
                   atinente a la emisión del juicio profesional por parte del auditor, se deberá observar
                   una actitud imparcial, sustentada en la realidad y en la conciencia social.
 OBJETIVIDAD
• La auditoria sustenta su ejercicio en un criterio racional y en un conocimiento basa
              do en la lógica, para lo cual se nutre de diferentes técnicas
              de control, de amplio espectro, de carácter integral, en donde el juicio
ACTUACION     profesional tiene como base la evidencia obtenida de manera técnico-científica
 RACIONAL     y la conciencia social .




            • La Auditoria ejerce su labor mediante una cobertura general del ente examinado, tanto en el
              orden interno como en el orden externo, es decir, desde
              un todo o universo compuesto por recursos de toda índole (económicos, humanos, técnicos
              o tecnológicos y físicos),transacciones ,hechos
              económicos, operaciones, áreas, decisiones y políticas de la organización, al igual que sobre f
COBERTURA     actores exógenos al ente como leyes y reglamentos, amenazas y riesgos, todo ello sin
 GENERAL      ninguna limitación.
• Este principio determina que las labores desarrolladas
                      por la Auditoria, se deben realizar con respeto de las n
                      ormas aplicables a la Auditoria. El Auditor deberá
                      conducir el control de acuerdo con las Normas
                      Internacionales de Auditoría y demás normas técnicas
                      que se expidan a nivel internacional y del país. Estas
CUMPLIMIENTO DE L     contienen principios básicos y procedimientos
                      esenciales junto con línea mientos relativos en forma de
  AS NORMAS DE        material explicativo o de otro tipo. Las Normas de
                      Auditoria vigentes en Colombia son las NAGA
   AUDITORIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditoriasImportancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditorias
Jessica Castaneda
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Carol SA
 
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxNAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
Ramón Alexander Paula Reynoso
 
Cuestionario para evaluar el control interno
Cuestionario para evaluar el control internoCuestionario para evaluar el control interno
Cuestionario para evaluar el control interno
Arnel Gomez
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
Dicaco87
 
Normas de-auditoria-gubernamental-nagu
Normas de-auditoria-gubernamental-naguNormas de-auditoria-gubernamental-nagu
Normas de-auditoria-gubernamental-nagu
juanki_2121
 
Aud. gestion fase iv y v
Aud. gestion fase iv y vAud. gestion fase iv y v
Aud. gestion fase iv y v
Sheccid Love
 
Principios de la auditoria
Principios de la auditoriaPrincipios de la auditoria
Principios de la auditoria
NICOLE098956
 

La actualidad más candente (20)

Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
Auditoría Financiera: Evidencia y Papeles de Trabajo.
 
CURSO DE AUDITORIA RESUMEN
CURSO DE AUDITORIA RESUMENCURSO DE AUDITORIA RESUMEN
CURSO DE AUDITORIA RESUMEN
 
Auditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
 
Importancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditoriasImportancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditorias
 
ppt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financierappt. Auditoria Financiera
ppt. Auditoria Financiera
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Diapositivas hallazgos de la auditoria
Diapositivas  hallazgos de la auditoriaDiapositivas  hallazgos de la auditoria
Diapositivas hallazgos de la auditoria
 
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxNAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
 
Cuestionario para evaluar el control interno
Cuestionario para evaluar el control internoCuestionario para evaluar el control interno
Cuestionario para evaluar el control interno
 
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
 
Etapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptxEtapas de la auditoría financiera.pptx
Etapas de la auditoría financiera.pptx
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
 
Mapa mental de la auditoria operacional
Mapa mental de la auditoria operacionalMapa mental de la auditoria operacional
Mapa mental de la auditoria operacional
 
Normas de-auditoria-gubernamental-nagu
Normas de-auditoria-gubernamental-naguNormas de-auditoria-gubernamental-nagu
Normas de-auditoria-gubernamental-nagu
 
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
 
Aud. gestion fase iv y v
Aud. gestion fase iv y vAud. gestion fase iv y v
Aud. gestion fase iv y v
 
Principios de la auditoria
Principios de la auditoriaPrincipios de la auditoria
Principios de la auditoria
 
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
173072571 memorandum-de-planificacion-de-auditoria-docx
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
 

Destacado (11)

Rico arcos patricia_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Rico arcos patricia_ayf_aud_tarea_colaborativa_1Rico arcos patricia_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
Rico arcos patricia_ayf_aud_tarea_colaborativa_1
 
Normas y principios doctrina
Normas y principios doctrinaNormas y principios doctrina
Normas y principios doctrina
 
Trabajo final principios de auditoria
Trabajo final principios de auditoriaTrabajo final principios de auditoria
Trabajo final principios de auditoria
 
1 Ud1 Marco Legal De La Contabilidad
1 Ud1 Marco Legal De La Contabilidad1 Ud1 Marco Legal De La Contabilidad
1 Ud1 Marco Legal De La Contabilidad
 
Tema 3 auditoria-ecalas de medicion
Tema 3 auditoria-ecalas de medicionTema 3 auditoria-ecalas de medicion
Tema 3 auditoria-ecalas de medicion
 
unidad 1 principios y tipos de auditorias
 unidad 1  principios y tipos de auditorias  unidad 1  principios y tipos de auditorias
unidad 1 principios y tipos de auditorias
 
Comparación auditoria financiera y administrativa
Comparación auditoria financiera y administrativaComparación auditoria financiera y administrativa
Comparación auditoria financiera y administrativa
 
Auditoria operacional
Auditoria operacionalAuditoria operacional
Auditoria operacional
 
Normas de auditoría generalmente aceptadas nagas siiiiiiii
Normas de auditoría generalmente aceptadas nagas siiiiiiiiNormas de auditoría generalmente aceptadas nagas siiiiiiii
Normas de auditoría generalmente aceptadas nagas siiiiiiii
 
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
 
Plan de Auditoria
Plan de AuditoriaPlan de Auditoria
Plan de Auditoria
 

Similar a Principios de Auditoria

Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPVPrincipios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Carmen CB
 
Perfilyroldelauditor
PerfilyroldelauditorPerfilyroldelauditor
Perfilyroldelauditor
Bruno Moreno
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA
MGFPGF
 
Auditoria integral
Auditoria integralAuditoria integral
Auditoria integral
Jhon Saravia
 
objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...
objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...
objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...
francinelinda torres
 
MODULO III 3.1 Etica del AI - 2015.pdf
MODULO III 3.1 Etica del AI - 2015.pdfMODULO III 3.1 Etica del AI - 2015.pdf
MODULO III 3.1 Etica del AI - 2015.pdf
PiegfonOyola
 
Generalidades en auditoria
Generalidades en auditoriaGeneralidades en auditoria
Generalidades en auditoria
Elver Ruiz Díaz
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Alina Cristel
 

Similar a Principios de Auditoria (20)

Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPVPrincipios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
Principios y normas relacionadas con la auditoria emitidas por la FCCPV
 
Perfilyroldelauditor
PerfilyroldelauditorPerfilyroldelauditor
Perfilyroldelauditor
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
 
Introducción a la auditoria.pdf
Introducción a la auditoria.pdfIntroducción a la auditoria.pdf
Introducción a la auditoria.pdf
 
Auditoria integral
Auditoria integralAuditoria integral
Auditoria integral
 
Auditoria integral
Auditoria integralAuditoria integral
Auditoria integral
 
objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...
objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...
objetivos del sistema de control interno la actividad economia la empresa y s...
 
Generalidades de la auditoria
Generalidades de la auditoriaGeneralidades de la auditoria
Generalidades de la auditoria
 
MODULO III 3.1 Etica del AI - 2015.pdf
MODULO III 3.1 Etica del AI - 2015.pdfMODULO III 3.1 Etica del AI - 2015.pdf
MODULO III 3.1 Etica del AI - 2015.pdf
 
La auditoría
La auditoríaLa auditoría
La auditoría
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Generalidades en auditoria
Generalidades en auditoriaGeneralidades en auditoria
Generalidades en auditoria
 
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidadTema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
Tema 4 auditoría del sistema de gestión de la calidad
 
Auditoria administrativa antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
Auditoria administrativa  antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1Auditoria administrativa  antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
Auditoria administrativa antecendentes de la auditoria administrativa unidad 1
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
 
marco legal del ambiente control interno.pptx
marco legal del ambiente control interno.pptxmarco legal del ambiente control interno.pptx
marco legal del ambiente control interno.pptx
 
marco legal del ambiente control interno.ppt
marco legal del ambiente control interno.pptmarco legal del ambiente control interno.ppt
marco legal del ambiente control interno.ppt
 
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria DefinitivoC:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
C:\Fakepath\Diplomado Auditoria Definitivo
 

Principios de Auditoria

  • 1. INSTITUTO PUBLICO SAN FRANCISCO DE ASIS PRINCIPIOS DE LA AUDITORIA María Mercedes Rodríguez H Beatriz Solis Castro . VI “B”
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. • Este principio implica que como órgano de fiscalización, la labor debe se r de tal formacontinua, que permita una vigilancia constante sobre las op eraciones sociales en todas susfases, desde su nacimiento hasta su terminación, por ello incluye la inspección yconst PERMANENCIA atación de todo el proceso decisional generador de actividades. • El proceso de fiscalización deontológicamente se considera integral, por lo que ninguna actividad, área, operación o función puede escapar a la labor del Auditor. Este principio contempla al ente económico como un todo com INTEGRALIDAD puesto por sus bienes,recursos, operaciones y resultados.
  • 7. • Se concibe como una labor eficiente en términos de conveniencia, de inspección yvigilancia ulterior al acaeci mientode hechos no concordantes con las normas preestablecidas y po r lo tanto desviados de su objetivo central; que en caso de llevarse acabo implicaría OPORTUNIDAD n uncosto en términos logísticos o de valor dinerario para la organización. • lo que con los informes oportunos - antes de que los hechos seaninevitables- , se consolida un valor agregado que previene el desenvolvimientode hechos no deseados, lo que representa u FUNCIÓN n valor agregado para los intereses objeto desu protección. PREVENTIVA
  • 8. Está a salvo de presiones administrativas, por lo que su labor se puede sus • . tentar sin ningún impedimento, en la capacidad y buen juicio profesional de sus representantes. INDEPENDENCIA • Este principio determina que tanto en las labores desarrolladas por laAuditoria - incluida en forma primordial la obtención de evidencia-, así como en lo atinente a la emisión del juicio profesional por parte del auditor, se deberá observar una actitud imparcial, sustentada en la realidad y en la conciencia social. OBJETIVIDAD
  • 9. • La auditoria sustenta su ejercicio en un criterio racional y en un conocimiento basa do en la lógica, para lo cual se nutre de diferentes técnicas de control, de amplio espectro, de carácter integral, en donde el juicio ACTUACION profesional tiene como base la evidencia obtenida de manera técnico-científica RACIONAL y la conciencia social . • La Auditoria ejerce su labor mediante una cobertura general del ente examinado, tanto en el orden interno como en el orden externo, es decir, desde un todo o universo compuesto por recursos de toda índole (económicos, humanos, técnicos o tecnológicos y físicos),transacciones ,hechos económicos, operaciones, áreas, decisiones y políticas de la organización, al igual que sobre f COBERTURA actores exógenos al ente como leyes y reglamentos, amenazas y riesgos, todo ello sin GENERAL ninguna limitación.
  • 10. • Este principio determina que las labores desarrolladas por la Auditoria, se deben realizar con respeto de las n ormas aplicables a la Auditoria. El Auditor deberá conducir el control de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría y demás normas técnicas que se expidan a nivel internacional y del país. Estas CUMPLIMIENTO DE L contienen principios básicos y procedimientos esenciales junto con línea mientos relativos en forma de AS NORMAS DE material explicativo o de otro tipo. Las Normas de Auditoria vigentes en Colombia son las NAGA AUDITORIA