SlideShare una empresa de Scribd logo
E . U . V A N E S S A C O R T E Z A L V A R A D O
ROL DEL EQUIPO DE SALUD EN LOS
PROGRAMAS DE CONTROL Y PREVENCIÓN
DE LAS IAAS.
Universidad de Concepción
Unidad de Educación Continua
Facultad de Medicina
Diplomado en IAAS
vcortezalvarado@gmail.com
INTRODUCCIÓN
• El 24 de octubre del 2011 se aprueba la Norma
Técnica sobre “Programas de Prevención y Control
de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud
(IAAS).
• La actual norma establece que los establecimientos
pueden contar con equipos permanentes de control
de infecciones compuestos por profesionales de la
salud capacitados en IAAS y que se relacionen
formalmente con los servicios para articular
intervenciones que agilicen los procesos de toma de
decisiones, también deben contar con un equipo
administrativo para realizar sus funciones.
RECURSOS HUMANOS Y LOGÍSTICO DEL
PCI
Médicos
Enfermeras
Apoyo
Administrativo
Profesional de
Microbiología
• Equipo técnico profesional
con tiempo suficiente para
realizar sus funciones.
• La razón de los profesionales
con respecto al número de
camas esta asociado al éxito
de los programas.
• La razón entre el número de
profesionales y la carga
laboral no es conocida.
• La capacitación del personal
en los PCI esta asociado a
mejores resultados.
RECURSOS HUMANOS Y LOGÍSTICO DEL
PCI
• El equipo del Programa de Control del
Infecciones (PCI) depende del nivel de
decisiones técnicas más alto del
establecimiento que corresponda,
contando con el mandato oficial de las
funciones y áreas de competencias que
le den la autoridad para las
intervenciones a realizar.
• Periódicamente, al menos cada cuatro
meses, el equipo del PCI deberá informar
al conjunto de jefes de servicios clínicos y
de apoyo, convocados por la Dirección
del Establecimiento sobre el diagnóstico
epidemiológico, avances del Programa y
planes de intervención.
MÉDICOS
Capacitación para las funciones del programa, tiempo para realizarlas
y la autoridad para ello.
Capacitación Formal
Principios generales de prevención y control
de IAAS.
Epidemiología básica.
Vigilancia de IAAS.
Investigación y manejo de brotes.
Tiempo asignado Como mínimo de 5 horas semanales para sus
funciones.
Autoridad: Desarrollar las tareas por medio de un
documento formal en que se establecen sus
atribuciones y nivel de decisión.
ENFERMERAS
Capacitación para las funciones del programa, tiempo para
realizarlas y la autoridad para ello.
Capacitación Formal
Principios generales de prevención y control de IAAS.
Epidemiología básica.
Vigilancia de IAAS.
Supervisión de prácticas de atención
Investigación y manejo de brotes.
Tiempo asignado Al menos 44 horas semanales por cada 250 camas.
En hospitales de más de 200 camas, al menos una
de las enfermeras del equipo está asignado a
jornada completa al PCI.
Autoridad Desarrollar las tareas por medio de un documento
formal en que se establecen sus atribuciones y nivel
de decisión.
PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA
Profesional de mayor nivel técnico responsable del
diagnóstico microbiológico del establecimiento.
Funciones específicas
con tiempo asignado
Informe de resultados
microbiológicos de las
distintas infecciones.
Participación en estudios
específicos de desarrollo
local.
Informar inmediatamente
hallazgos significativos.
Consolidar información sobre
resistencia a los
antimicrobianos y otra
información rutinaria sobre las
IAAS.
APOYO ADMINISTRATIVO Y LOGÍSTICO
Acceso a tiempo efectivo de secretaria.
Equipo computacional, acceso a impresora,
acceso permanente a internet y correo electrónico
así como a servicios técnico en informática.
Las actividades programadas del PCI tendrán un
presupuesto asignado.
CONCLUSIÓN
• Los establecimientos pueden contar con equipos de
profesionales capacitados que se relacionen con los
servicios para articular las intervenciones agilizando el
proceso de toma de decisiones en el control de
infecciones.
Al equipo de control de infecciones les corresponde:
• Vigilar, proponer e implementar programas de
intervención, educación, desarrollo de políticas, velar
por la calidad del PCI.
• Norma, vigila, capacita y supervisa la adecuada
aplicación de las precauciones estándares y especificas
para evitar y/o disminuir los riesgos inherentes a la
atención en salud.
BIBLIOGRAFÍA
• Mañalich Muxi, J. Norma Técnica Nª 124 sobre Programas de
Prevención y Control de las Infecciones Asociadas a la atención de
Salud (IAAS): Departamento de Asesoría Jurídica: 2011. Exento No.
350.
• Ministerio de Salud de Chile: Evaluación Programa Control de
Infecciones Asociadas a la Atención de Salud [Internet]. Chile: Orsini
Brignole, M. 2015. Disponible en
http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/3_Clases_Ambitos_Organi
zacion_Ambiente_Fisico_Microbiologia_Salud_Publica.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud
Manuel Montoya Lizarraga
 
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
U. I. G. V
 
Hospital san martin administracion hospitalar
Hospital san martin  administracion hospitalarHospital san martin  administracion hospitalar
Hospital san martin administracion hospitalar
Dr.Marcelinho Correia
 
Expo ceye
Expo ceyeExpo ceye
Expo ceye
Marcos Armenta
 
Tecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamientoTecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamiento
LA Odiada Cupido
 
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICAHISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
BenjaminAnilema
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
Faizully Perez Marcelo
 
Asepsia Quirurgica
Asepsia  QuirurgicaAsepsia  Quirurgica
Asepsia Quirurgica
Sergio Vargas Chávez
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
carlos canova
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
maygleavm
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
Favi Rodmor
 
Clasificacion del instrumental
Clasificacion del instrumentalClasificacion del instrumental
Clasificacion del instrumental
Paula Torres
 
Aislamientos
AislamientosAislamientos
Aislamientos
Maribel Lopez
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Dave Pizarro
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
annyzap
 
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del NorteAislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Laura Avendaño
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
SOSTelemedicina UCV
 
Funciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulanteFunciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulante
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Javier Herrera
 
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeriaEsquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Sthella Rayon Rueda
 

La actualidad más candente (20)

Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud
 
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
 
Hospital san martin administracion hospitalar
Hospital san martin  administracion hospitalarHospital san martin  administracion hospitalar
Hospital san martin administracion hospitalar
 
Expo ceye
Expo ceyeExpo ceye
Expo ceye
 
Tecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamientoTecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamiento
 
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICAHISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
HISTORIA DE ENFERMERÍA QUIRURGICA
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
 
Asepsia Quirurgica
Asepsia  QuirurgicaAsepsia  Quirurgica
Asepsia Quirurgica
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Clasificacion del instrumental
Clasificacion del instrumentalClasificacion del instrumental
Clasificacion del instrumental
 
Aislamientos
AislamientosAislamientos
Aislamientos
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
 
Funciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentistaFunciones de la enfermera instrumentista
Funciones de la enfermera instrumentista
 
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del NorteAislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
Aislamiento Hospitalario- Estudiantes De La Corporación Bolivariana Del Norte
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
 
Funciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulanteFunciones de la enfermera circulante
Funciones de la enfermera circulante
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeriaEsquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
 

Destacado

Catalogo cursos e learning otec innovares 2016
Catalogo cursos e learning otec innovares 2016Catalogo cursos e learning otec innovares 2016
Catalogo cursos e learning otec innovares 2016
OTEC Innovares
 
Prevencion y control de infecciones
Prevencion y control de infeccionesPrevencion y control de infecciones
Prevencion y control de infecciones
TbNuevoLeon
 
Man ind uc
Man ind ucMan ind uc
Man ind uc
Ani Pisan
 
Principios de prevencion y control de infecciones(2)
Principios de prevencion y control de infecciones(2)Principios de prevencion y control de infecciones(2)
Principios de prevencion y control de infecciones(2)
Andrea Miichelle
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
apem
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
SOSTelemedicina UCV
 
The MedBIC Main Brochure
The MedBIC Main BrochureThe MedBIC Main Brochure
The MedBIC Main Brochure
Aideen McCambridge
 
Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015
Sergio Butman
 
Sesión 1.3. prevención de iaas
Sesión 1.3.   prevención de iaasSesión 1.3.   prevención de iaas
Sesión 1.3. prevención de iaas
Harrison Sandoval Castillo
 
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
OTEC Innovares
 
002 control de infecciones 2
002 control de infecciones 2002 control de infecciones 2
002 control de infecciones 2
bessy2012
 
Rhove 2009
Rhove 2009Rhove 2009
Rhove 2009
adriana oriak
 
Estrategias para la prevención de la infección asociada a la atención en sal...
Estrategias para la prevención de la infección  asociada a la atención en sal...Estrategias para la prevención de la infección  asociada a la atención en sal...
Estrategias para la prevención de la infección asociada a la atención en sal...
gepaixao
 
Unidad ii microbiología (prueba 2)
Unidad ii microbiología (prueba 2)Unidad ii microbiología (prueba 2)
Unidad ii microbiología (prueba 2)
Tens.Enfermeria
 
Sistema de vigilancia de Mortalidad Materna con base en la Web
Sistema de vigilancia de  Mortalidad Materna con base en la WebSistema de vigilancia de  Mortalidad Materna con base en la Web
Sistema de vigilancia de Mortalidad Materna con base en la Web
OPS Colombia
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
nbvgbcfhbfgnghm
 
Infecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalariasInfecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalarias
Alienware
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
Roma29
 
Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones Nosocomiales (2)Infecciones Nosocomiales (2)
CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIARCICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
vladyguillermo2009
 

Destacado (20)

Catalogo cursos e learning otec innovares 2016
Catalogo cursos e learning otec innovares 2016Catalogo cursos e learning otec innovares 2016
Catalogo cursos e learning otec innovares 2016
 
Prevencion y control de infecciones
Prevencion y control de infeccionesPrevencion y control de infecciones
Prevencion y control de infecciones
 
Man ind uc
Man ind ucMan ind uc
Man ind uc
 
Principios de prevencion y control de infecciones(2)
Principios de prevencion y control de infecciones(2)Principios de prevencion y control de infecciones(2)
Principios de prevencion y control de infecciones(2)
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
Control de infecciones en las instituciones de salud. Dra. Lisbeth Aurenty
 
The MedBIC Main Brochure
The MedBIC Main BrochureThe MedBIC Main Brochure
The MedBIC Main Brochure
 
Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015Exposiciones ocupacionales 2015
Exposiciones ocupacionales 2015
 
Sesión 1.3. prevención de iaas
Sesión 1.3.   prevención de iaasSesión 1.3.   prevención de iaas
Sesión 1.3. prevención de iaas
 
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
Ciclo vital familiar rene castillo flores 2013
 
002 control de infecciones 2
002 control de infecciones 2002 control de infecciones 2
002 control de infecciones 2
 
Rhove 2009
Rhove 2009Rhove 2009
Rhove 2009
 
Estrategias para la prevención de la infección asociada a la atención en sal...
Estrategias para la prevención de la infección  asociada a la atención en sal...Estrategias para la prevención de la infección  asociada a la atención en sal...
Estrategias para la prevención de la infección asociada a la atención en sal...
 
Unidad ii microbiología (prueba 2)
Unidad ii microbiología (prueba 2)Unidad ii microbiología (prueba 2)
Unidad ii microbiología (prueba 2)
 
Sistema de vigilancia de Mortalidad Materna con base en la Web
Sistema de vigilancia de  Mortalidad Materna con base en la WebSistema de vigilancia de  Mortalidad Materna con base en la Web
Sistema de vigilancia de Mortalidad Materna con base en la Web
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
 
Infecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalariasInfecciones Intra hospitalarias
Infecciones Intra hospitalarias
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones Nosocomiales (2)Infecciones Nosocomiales (2)
Infecciones Nosocomiales (2)
 
CICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIARCICLO VITAL FAMILIAR
CICLO VITAL FAMILIAR
 

Similar a Rol del Equipo de Salud en los Programas de Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud

Nosocomial charla
Nosocomial charlaNosocomial charla
Nosocomial charla
Carlos Alexander
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxPROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
JesusDavidMejiaOrozc
 
PRESENTACION DE TEMA.pptx
PRESENTACION DE TEMA.pptxPRESENTACION DE TEMA.pptx
PRESENTACION DE TEMA.pptx
enmanuelramos7
 
Ipc covid 19-m_dulo_1_es
Ipc covid 19-m_dulo_1_esIpc covid 19-m_dulo_1_es
Ipc covid 19-m_dulo_1_es
Juan Jose Almazan
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
informaticacra
 
Modulo1-PreparaciondisposicionoperativayPCI.pdf
Modulo1-PreparaciondisposicionoperativayPCI.pdfModulo1-PreparaciondisposicionoperativayPCI.pdf
Modulo1-PreparaciondisposicionoperativayPCI.pdf
CristinaPaezBarreto2
 
Procesos prioritarios asistenciales 2013
Procesos prioritarios asistenciales 2013Procesos prioritarios asistenciales 2013
Procesos prioritarios asistenciales 2013
Alba Marina Rueda Olivella
 
Capitulo9
Capitulo9Capitulo9
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdfVIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
KARLAREBOLLOTOBON1
 
Pci covid 19-modulo_1_es
Pci covid 19-modulo_1_esPci covid 19-modulo_1_es
Pci covid 19-modulo_1_es
Bia33
 
INFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptx
INFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptxINFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptx
INFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptx
HKNAcountrix
 
Modulo 3-1.pptx
Modulo 3-1.pptxModulo 3-1.pptx
Modulo 3-1.pptx
CarloslvarezMori
 
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectologíaasesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
AGUSTIN VEGA VERA
 
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJOSUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
YONIS RAMOS ESTRADA
 
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt
LauraSolanilla1
 
Capitulo14
Capitulo14Capitulo14
Norma oficial mexicana 0166
Norma oficial mexicana 0166Norma oficial mexicana 0166
Norma oficial mexicana 0166
Faby Navarro
 
Bioanalisis
BioanalisisBioanalisis
Bioanalisis
elayne1317
 
Progama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacionProgama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacion
Diego Sanchez
 
Progama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacionProgama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacion
Diego Sanchez
 

Similar a Rol del Equipo de Salud en los Programas de Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (20)

Nosocomial charla
Nosocomial charlaNosocomial charla
Nosocomial charla
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxPROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
PRESENTACION DE TEMA.pptx
PRESENTACION DE TEMA.pptxPRESENTACION DE TEMA.pptx
PRESENTACION DE TEMA.pptx
 
Ipc covid 19-m_dulo_1_es
Ipc covid 19-m_dulo_1_esIpc covid 19-m_dulo_1_es
Ipc covid 19-m_dulo_1_es
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
Organización y gestión de servicios de enfermería et12014
 
Modulo1-PreparaciondisposicionoperativayPCI.pdf
Modulo1-PreparaciondisposicionoperativayPCI.pdfModulo1-PreparaciondisposicionoperativayPCI.pdf
Modulo1-PreparaciondisposicionoperativayPCI.pdf
 
Procesos prioritarios asistenciales 2013
Procesos prioritarios asistenciales 2013Procesos prioritarios asistenciales 2013
Procesos prioritarios asistenciales 2013
 
Capitulo9
Capitulo9Capitulo9
Capitulo9
 
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdfVIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
VIDEOCONFERENCIA IAAS.pdf
 
Pci covid 19-modulo_1_es
Pci covid 19-modulo_1_esPci covid 19-modulo_1_es
Pci covid 19-modulo_1_es
 
INFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptx
INFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptxINFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptx
INFORME EJECUTIVO ANUAL PROYECCIONES.pptx
 
Modulo 3-1.pptx
Modulo 3-1.pptxModulo 3-1.pptx
Modulo 3-1.pptx
 
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectologíaasesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
asesor PROA y COINTRA 2024 con un experto en infectología
 
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJOSUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
 
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt
 
Capitulo14
Capitulo14Capitulo14
Capitulo14
 
Norma oficial mexicana 0166
Norma oficial mexicana 0166Norma oficial mexicana 0166
Norma oficial mexicana 0166
 
Bioanalisis
BioanalisisBioanalisis
Bioanalisis
 
Progama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacionProgama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacion
 
Progama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacionProgama ampliado de inmunizacion
Progama ampliado de inmunizacion
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Rol del Equipo de Salud en los Programas de Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud

  • 1. E . U . V A N E S S A C O R T E Z A L V A R A D O ROL DEL EQUIPO DE SALUD EN LOS PROGRAMAS DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE LAS IAAS. Universidad de Concepción Unidad de Educación Continua Facultad de Medicina Diplomado en IAAS vcortezalvarado@gmail.com
  • 2. INTRODUCCIÓN • El 24 de octubre del 2011 se aprueba la Norma Técnica sobre “Programas de Prevención y Control de las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS). • La actual norma establece que los establecimientos pueden contar con equipos permanentes de control de infecciones compuestos por profesionales de la salud capacitados en IAAS y que se relacionen formalmente con los servicios para articular intervenciones que agilicen los procesos de toma de decisiones, también deben contar con un equipo administrativo para realizar sus funciones.
  • 3. RECURSOS HUMANOS Y LOGÍSTICO DEL PCI Médicos Enfermeras Apoyo Administrativo Profesional de Microbiología • Equipo técnico profesional con tiempo suficiente para realizar sus funciones. • La razón de los profesionales con respecto al número de camas esta asociado al éxito de los programas. • La razón entre el número de profesionales y la carga laboral no es conocida. • La capacitación del personal en los PCI esta asociado a mejores resultados.
  • 4. RECURSOS HUMANOS Y LOGÍSTICO DEL PCI • El equipo del Programa de Control del Infecciones (PCI) depende del nivel de decisiones técnicas más alto del establecimiento que corresponda, contando con el mandato oficial de las funciones y áreas de competencias que le den la autoridad para las intervenciones a realizar. • Periódicamente, al menos cada cuatro meses, el equipo del PCI deberá informar al conjunto de jefes de servicios clínicos y de apoyo, convocados por la Dirección del Establecimiento sobre el diagnóstico epidemiológico, avances del Programa y planes de intervención.
  • 5. MÉDICOS Capacitación para las funciones del programa, tiempo para realizarlas y la autoridad para ello. Capacitación Formal Principios generales de prevención y control de IAAS. Epidemiología básica. Vigilancia de IAAS. Investigación y manejo de brotes. Tiempo asignado Como mínimo de 5 horas semanales para sus funciones. Autoridad: Desarrollar las tareas por medio de un documento formal en que se establecen sus atribuciones y nivel de decisión.
  • 6. ENFERMERAS Capacitación para las funciones del programa, tiempo para realizarlas y la autoridad para ello. Capacitación Formal Principios generales de prevención y control de IAAS. Epidemiología básica. Vigilancia de IAAS. Supervisión de prácticas de atención Investigación y manejo de brotes. Tiempo asignado Al menos 44 horas semanales por cada 250 camas. En hospitales de más de 200 camas, al menos una de las enfermeras del equipo está asignado a jornada completa al PCI. Autoridad Desarrollar las tareas por medio de un documento formal en que se establecen sus atribuciones y nivel de decisión.
  • 7. PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Profesional de mayor nivel técnico responsable del diagnóstico microbiológico del establecimiento. Funciones específicas con tiempo asignado Informe de resultados microbiológicos de las distintas infecciones. Participación en estudios específicos de desarrollo local. Informar inmediatamente hallazgos significativos. Consolidar información sobre resistencia a los antimicrobianos y otra información rutinaria sobre las IAAS.
  • 8. APOYO ADMINISTRATIVO Y LOGÍSTICO Acceso a tiempo efectivo de secretaria. Equipo computacional, acceso a impresora, acceso permanente a internet y correo electrónico así como a servicios técnico en informática. Las actividades programadas del PCI tendrán un presupuesto asignado.
  • 9. CONCLUSIÓN • Los establecimientos pueden contar con equipos de profesionales capacitados que se relacionen con los servicios para articular las intervenciones agilizando el proceso de toma de decisiones en el control de infecciones. Al equipo de control de infecciones les corresponde: • Vigilar, proponer e implementar programas de intervención, educación, desarrollo de políticas, velar por la calidad del PCI. • Norma, vigila, capacita y supervisa la adecuada aplicación de las precauciones estándares y especificas para evitar y/o disminuir los riesgos inherentes a la atención en salud.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA • Mañalich Muxi, J. Norma Técnica Nª 124 sobre Programas de Prevención y Control de las Infecciones Asociadas a la atención de Salud (IAAS): Departamento de Asesoría Jurídica: 2011. Exento No. 350. • Ministerio de Salud de Chile: Evaluación Programa Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud [Internet]. Chile: Orsini Brignole, M. 2015. Disponible en http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/3_Clases_Ambitos_Organi zacion_Ambiente_Fisico_Microbiologia_Salud_Publica.pdf