SlideShare una empresa de Scribd logo
Página1
Principios para la selección de medios ~ TIC
 Principio de selección 1: Objetivos y contenidos.
La selección de las TIC debe hacerse teniendo en cuenta los objetivos y contenidos que
se desean alcanzar y transmitir.
 Principio de selección 2: Predisposición hacia a las TIC.
Las predisposiciones (alumno y profesor) hacia las TIC, pueden condicionar los
resultados.
 Principio de selección 3: Características de los receptores.
Influyen las características de los receptores (edad, nivel…).
 Principio de selección 4: Contexto físico e instruccional.
El resultado es condicionado además por el contexto físico e instruccional.
 Principio de selección 5: Diferencias cognitivas.
Las diferencias cognitivas entre los estudiantes condiciona los resultados a alcanzar y
las formas de utilización.
 Principio de selección 6: Intervención de las TIC.
El alumno debe intervenir en las TIC para llegar a ser un procesador activo de la
información.
 Principio de selección 7: Características técnicas y sémicas.
Hay que tener en cuenta las características técnicas y sémicas, además de la calidad.
 Principio de selección 8: Construcción del mensaje.
Debe de haber una participación tanto del profesorado como del alumnado a la hora de
la construcción del mensaje.
 Principio de selección 9: Transmisión de valores.
Los contenidos transmiten además valores.
Página2
 Principio de selección 10: Manejo y versatilidad.
Facilidad de manejo y versatilidad.
 Principio de selección 11: Complementariedad.
Deben ser medios que puedan relacionarse e interaccionar con otros.
Página3
Principios para la utilización de medios ~ TIC
 Principio de utilización 1: Medios didácticos.
Podemos tomar como recurso didáctico cualquier medio, siempre y cuando
sea movilizado en el momento del proceso comunicativo en el cuál esté inmerso, sea el
adecuado.
 Principio de utilización 2: Estrategias y técnicas didácticas.
Serán las bases de las estrategias y técnicas didácticas de las cuales dependerá el
aprendizaje.
 Principio de utilización 3: Creencias y actitudes del profesor hacia los
medios.
El profesor, con sus creencias y actitudes hacia los medios en general y medios
concretos, será el elemento más importante, ya que determinará las posibilidades que
puedan desarrollar en el contexto educativo.
 Principio de utilización 4: Aplicación de los medios.
Debemos plantearnos para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con él,
antes de utilizar cualquier medio.
 Principio de utilización 5: Contexto complejo.
Los medios no funcionan en el vacío, sino en un contexto complejo, por lo tanto,
podemos decir que el medio está condicionado por el contexto la igual que el contexto
también estará condicionado por el medio.
 Principio de utilización 6: Transformadores de la realidad.
Los medios transforman la realidad.
 Principio de utilización 7: Habilidades cognitivas.
Los medios ayudan al desarrollo de habilidades cognitivas específicas.
 Principio de utilización 8: Alumno receptor activo.
El alumno es un receptor activo y consciente de la información mediada.
Página4
 Principio de utilización 9: Componentes internos y externos.
El medio es una conjunción de una serie de componentes internos y externos, los cuales
son susceptibles y capaces de provocar aprendizajes generales y específicos.
 Principio de utilización 10: Cambios generales.
Los medios de manera independiente no provocan cambios significativos.
 Principio de utilización 11: No existe “súper medio”.
No existe un súper medio, ya que de todos los posibles podremos seleccionar el medio
que mejor se adapte a las necesidades que tengamos para llegar a cada objetivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características de la educación en el siglo xxi
Características de la educación en el siglo xxiCaracterísticas de la educación en el siglo xxi
Características de la educación en el siglo xxi
AMYBUENO3
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
MayraAlvidrez1
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialisrael1794
 
Articulo 3 cuadro comparativo (2)
Articulo 3 cuadro comparativo (2)Articulo 3 cuadro comparativo (2)
Articulo 3 cuadro comparativo (2)
Miriam Ruth Alvarez Azamar
 
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]sandovalortodoncia
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didácticajuankramirez
 
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIXLínea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Jeni Rojas
 
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenamabel_castro
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
marianella
 
Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativaEnsayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
Criss Pillaga
 
educacion no formal
educacion no formaleducacion no formal
educacion no formal
veronicagpehdz
 
Estructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicanoEstructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicano
Alicia Mora
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
AlmaDeliaMtz
 
5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestas
5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestas5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestas
5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestasJohn Garcia
 
La educación del siglo xxi
La educación del siglo xxiLa educación del siglo xxi
La educación del siglo xxi
Eli Montaño
 
1. mapa mental del articulo 3°
1. mapa mental del articulo 3°1. mapa mental del articulo 3°
1. mapa mental del articulo 3°
ArianaMoreno12
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales" Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales"
VictorCartas2
 
Pensamiento educativo de jaime torres bodet
Pensamiento educativo de jaime torres bodetPensamiento educativo de jaime torres bodet
Pensamiento educativo de jaime torres bodeteducacionyculturauam
 
Momentos de la evaluación
Momentos de la evaluaciónMomentos de la evaluación
Momentos de la evaluación
julietamedina93
 

La actualidad más candente (20)

Características de la educación en el siglo xxi
Características de la educación en el siglo xxiCaracterísticas de la educación en el siglo xxi
Características de la educación en el siglo xxi
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Articulo 3 cuadro comparativo (2)
Articulo 3 cuadro comparativo (2)Articulo 3 cuadro comparativo (2)
Articulo 3 cuadro comparativo (2)
 
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]
Tendencias pedagógicas actuales [autoguardado]
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIXLínea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
 
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilenaLinea de tiempo hitos de la educacion chilena
Linea de tiempo hitos de la educacion chilena
 
la diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolarla diversidad y la inclusion escolar
la diversidad y la inclusion escolar
 
Ensayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativaEnsayo sobre la inclusión educativa
Ensayo sobre la inclusión educativa
 
educacion no formal
educacion no formaleducacion no formal
educacion no formal
 
Estructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicanoEstructura del sistema educativo mexicano
Estructura del sistema educativo mexicano
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestas
5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestas5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestas
5. pedagogía. prueba pedagógica 2 con respuestas
 
La educación del siglo xxi
La educación del siglo xxiLa educación del siglo xxi
La educación del siglo xxi
 
1. mapa mental del articulo 3°
1. mapa mental del articulo 3°1. mapa mental del articulo 3°
1. mapa mental del articulo 3°
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
 
Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales" Cuadro comparativo "planes sexenales"
Cuadro comparativo "planes sexenales"
 
Pensamiento educativo de jaime torres bodet
Pensamiento educativo de jaime torres bodetPensamiento educativo de jaime torres bodet
Pensamiento educativo de jaime torres bodet
 
Momentos de la evaluación
Momentos de la evaluaciónMomentos de la evaluación
Momentos de la evaluación
 

Similar a Principios De TIC

Principios TIC
Principios TICPrincipios TIC
Principios TIC
capitalvaro
 
4.2 principios de seleccion y utilizacion Archivo Original Microsoft
4.2 principios de seleccion y utilizacion Archivo Original Microsoft 4.2 principios de seleccion y utilizacion Archivo Original Microsoft
4.2 principios de seleccion y utilizacion Archivo Original Microsoft
GrupoDetrabajo1
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
Crisblali
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
Maesanpa profestic
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
nunaeman
 
Principios para la seleccion y utilizacion de medios TIC
Principios para la seleccion y utilizacion de medios TICPrincipios para la seleccion y utilizacion de medios TIC
Principios para la seleccion y utilizacion de medios TIC
ticatlus
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
benerma
 
Principios de tic 22
Principios de tic 22Principios de tic 22
Principios de tic 22
cepano
 
Pricnipios
PricnipiosPricnipios
Pricnipios
elplanti12
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
Launion4
 
Tic trabajo
Tic trabajoTic trabajo
Tic trabajo
luciamontero6
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
AnaRoldnCarrin
 
Actividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdfActividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdf
nerearodrguezcejudo
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
MonicaRuiz122
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
AnaRoldnCarrin
 
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
beaanaraqnurmir
 
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Grupo6primaria
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
ticgrupo41
 
Guión de contenidos tic
Guión de contenidos ticGuión de contenidos tic
Guión de contenidos tic
ticgrupo41
 

Similar a Principios De TIC (20)

Principios TIC
Principios TICPrincipios TIC
Principios TIC
 
4.2 principios de seleccion y utilizacion Archivo Original Microsoft
4.2 principios de seleccion y utilizacion Archivo Original Microsoft 4.2 principios de seleccion y utilizacion Archivo Original Microsoft
4.2 principios de seleccion y utilizacion Archivo Original Microsoft
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios para la seleccion y utilizacion de medios TIC
Principios para la seleccion y utilizacion de medios TICPrincipios para la seleccion y utilizacion de medios TIC
Principios para la seleccion y utilizacion de medios TIC
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Principios de tic 22
Principios de tic 22Principios de tic 22
Principios de tic 22
 
Pricnipios
PricnipiosPricnipios
Pricnipios
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
Tic trabajo
Tic trabajoTic trabajo
Tic trabajo
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Actividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdfActividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdf
 
A4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacionA4 seleccion y utilizacion
A4 seleccion y utilizacion
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
 
Actividad 4 tic
Actividad 4 ticActividad 4 tic
Actividad 4 tic
 
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
 
Principios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccionPrincipios de utilizacion y seleccion
Principios de utilizacion y seleccion
 
Guión de contenidos tic
Guión de contenidos ticGuión de contenidos tic
Guión de contenidos tic
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Principios De TIC

  • 1. Página1 Principios para la selección de medios ~ TIC  Principio de selección 1: Objetivos y contenidos. La selección de las TIC debe hacerse teniendo en cuenta los objetivos y contenidos que se desean alcanzar y transmitir.  Principio de selección 2: Predisposición hacia a las TIC. Las predisposiciones (alumno y profesor) hacia las TIC, pueden condicionar los resultados.  Principio de selección 3: Características de los receptores. Influyen las características de los receptores (edad, nivel…).  Principio de selección 4: Contexto físico e instruccional. El resultado es condicionado además por el contexto físico e instruccional.  Principio de selección 5: Diferencias cognitivas. Las diferencias cognitivas entre los estudiantes condiciona los resultados a alcanzar y las formas de utilización.  Principio de selección 6: Intervención de las TIC. El alumno debe intervenir en las TIC para llegar a ser un procesador activo de la información.  Principio de selección 7: Características técnicas y sémicas. Hay que tener en cuenta las características técnicas y sémicas, además de la calidad.  Principio de selección 8: Construcción del mensaje. Debe de haber una participación tanto del profesorado como del alumnado a la hora de la construcción del mensaje.  Principio de selección 9: Transmisión de valores. Los contenidos transmiten además valores.
  • 2. Página2  Principio de selección 10: Manejo y versatilidad. Facilidad de manejo y versatilidad.  Principio de selección 11: Complementariedad. Deben ser medios que puedan relacionarse e interaccionar con otros.
  • 3. Página3 Principios para la utilización de medios ~ TIC  Principio de utilización 1: Medios didácticos. Podemos tomar como recurso didáctico cualquier medio, siempre y cuando sea movilizado en el momento del proceso comunicativo en el cuál esté inmerso, sea el adecuado.  Principio de utilización 2: Estrategias y técnicas didácticas. Serán las bases de las estrategias y técnicas didácticas de las cuales dependerá el aprendizaje.  Principio de utilización 3: Creencias y actitudes del profesor hacia los medios. El profesor, con sus creencias y actitudes hacia los medios en general y medios concretos, será el elemento más importante, ya que determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo.  Principio de utilización 4: Aplicación de los medios. Debemos plantearnos para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con él, antes de utilizar cualquier medio.  Principio de utilización 5: Contexto complejo. Los medios no funcionan en el vacío, sino en un contexto complejo, por lo tanto, podemos decir que el medio está condicionado por el contexto la igual que el contexto también estará condicionado por el medio.  Principio de utilización 6: Transformadores de la realidad. Los medios transforman la realidad.  Principio de utilización 7: Habilidades cognitivas. Los medios ayudan al desarrollo de habilidades cognitivas específicas.  Principio de utilización 8: Alumno receptor activo. El alumno es un receptor activo y consciente de la información mediada.
  • 4. Página4  Principio de utilización 9: Componentes internos y externos. El medio es una conjunción de una serie de componentes internos y externos, los cuales son susceptibles y capaces de provocar aprendizajes generales y específicos.  Principio de utilización 10: Cambios generales. Los medios de manera independiente no provocan cambios significativos.  Principio de utilización 11: No existe “súper medio”. No existe un súper medio, ya que de todos los posibles podremos seleccionar el medio que mejor se adapte a las necesidades que tengamos para llegar a cada objetivo.