SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDOS
Principios para la selección y utilización de medios TIC
A) Principios para la selección de medios TIC
Principio de selección 1: Objetivos y contenidos.
La selección de las TIC deberá hacerse teniendo en cuenta una serie de objetivos y
contenidos que se pretenden alcanzar.
Principio de selección 2: Predisposición de las TIC
Estas predisposiciones, tanto alumno como profesor, hacia las TIC pueden intervenir en el
resultado de las mismas.
Principio de selección 3: Características de los receptores
Dichas características pueden ser: edad, nivel, situación familiar, etc…
Principio de selección 4: Contexto físico e instruccional
El contexto físico e instruccional pueden ser un factor condicionante.
Principio de selección 5: Diferencias cognitivas
Estas mismas diferencias cognitivas entre el alumnado pueden condicionar los
resultados y las metas a alcanzar con la utilización.
Principios de selección 6: Intervención de las TIC
Para que el alumno pueda ser un procesador activo deberá por tal intervenir en las TIC.
Principio de selección 7: Características técnicas y sémicas
Se deberá tener en cuenta las características técnicas y sémicas, incluyendo la calidad.
Principio de selección 8: Construcción del mensaje
Debe haber una participación por parte del profesorado y del alumnado a la hora de la
construcción del mensaje.
Principio de selección 9: Transmisión de valores
Estos contenidos transmiten, a su vez, unos valores.
Principios de selección 10: Manejo y versatilidad.
Facilidad de manejo y versatilidad.
Principio de selección 11: Complementariedad
Deberán ser medios que permitan relacionarse e interaccionar con otros.
B) Principio de utilización de medios-TIC
Principio de utilización 1: Distintos tipos de medio
Cualquier medio es un recurso didáctico y deberá ser movilizado cuando alcance los
objetivos, los contenidos y las características de los estudiantes.
Principio de utilización 2: El aprendizaje
Se encuentra sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas que apliquemos
sobre él.
Principio de utilización 3: Profesor como elemento significativo
El profesor con sus creencias y actitudes hacia los medios, determinará las posibilidades
que puedan desarrollar en el contexto educativo.
Principio de utilización 4: Elección del medio
Tenemos que plantearnos para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con él.
Principio de utilización 5: Función del medio
El medio funciona en un contexto complejo, es decir, psicológico, físico, organizativo,
didáctico, etc. Además, se verá condicionado por el contexto.
Principio de utilización 6: Medio como transformador
Los medios suelen actuar como transformadores vicariales de la realidad.
Principio de utilización 7: Desarrollo de habilidades cognitivas
Para motivar las habilidades cognitivas, los medios
determinan diversos efectos en los receptores mediante sus sistemas simbólicos y las
formas de estructurarlos.
Principio de utilización 8: El alumno
El alumno es un receptor activo y consciente de la información mediada que presentan.
Por ello, con sus actitudes y habilidades cognitivas determinará la posible influencia
cognitiva, afectiva o psicomotora del medio.
Principio de utilización 9: Conjunción de componentes internos y externos
Debemos de razonar en el medio como un conjunto de componentes ( externos e
internos) y no de forma global.
Principio de utilización 10: Cambios en los medios
No suelen provocar alteraciones significativas en la educación ni en los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
Principio de utilización 11: Inexistencia del “supermedio”
No hay la posibilidad de que haya medios mejores que otros. Podemos preferir un medio a
otro, un medio puede ser más fácil de utilizar que otro o estar más disponible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producto 1 terminologia
Producto 1 terminologiaProducto 1 terminologia
Producto 1 terminologia
Germán Sailema
 
Elementos del diseño instruccional (EUS-RCO UCV)
Elementos del diseño instruccional (EUS-RCO UCV)Elementos del diseño instruccional (EUS-RCO UCV)
Elementos del diseño instruccional (EUS-RCO UCV)
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Edición power point
Edición power pointEdición power point
Edición power point
JosAlfonsoArriola
 
Seleccion y utilizacion principios tic
Seleccion y utilizacion principios ticSeleccion y utilizacion principios tic
Seleccion y utilizacion principios tic
Grupo115
 
Portafolio de-trabajo-analisis-objetivo
Portafolio de-trabajo-analisis-objetivoPortafolio de-trabajo-analisis-objetivo
Portafolio de-trabajo-analisis-objetivo
orion-28
 
Propuesta de un modelo de diagnóstico
Propuesta de un modelo de diagnósticoPropuesta de un modelo de diagnóstico
Propuesta de un modelo de diagnóstico
Angelita Glez Ochoa
 
Integración de las tic
Integración de las ticIntegración de las tic
Integración de las tic
RosseAguilar
 
Herramientas Tic en Educación
Herramientas Tic en EducaciónHerramientas Tic en Educación
Herramientas Tic en Educación
FlorNavas4
 

La actualidad más candente (8)

Producto 1 terminologia
Producto 1 terminologiaProducto 1 terminologia
Producto 1 terminologia
 
Elementos del diseño instruccional (EUS-RCO UCV)
Elementos del diseño instruccional (EUS-RCO UCV)Elementos del diseño instruccional (EUS-RCO UCV)
Elementos del diseño instruccional (EUS-RCO UCV)
 
Edición power point
Edición power pointEdición power point
Edición power point
 
Seleccion y utilizacion principios tic
Seleccion y utilizacion principios ticSeleccion y utilizacion principios tic
Seleccion y utilizacion principios tic
 
Portafolio de-trabajo-analisis-objetivo
Portafolio de-trabajo-analisis-objetivoPortafolio de-trabajo-analisis-objetivo
Portafolio de-trabajo-analisis-objetivo
 
Propuesta de un modelo de diagnóstico
Propuesta de un modelo de diagnósticoPropuesta de un modelo de diagnóstico
Propuesta de un modelo de diagnóstico
 
Integración de las tic
Integración de las ticIntegración de las tic
Integración de las tic
 
Herramientas Tic en Educación
Herramientas Tic en EducaciónHerramientas Tic en Educación
Herramientas Tic en Educación
 

Similar a 4.2 principios de seleccion y utilizacion Archivo Original Microsoft

Principios De TIC
Principios De TICPrincipios De TIC
Principios De TIC
capitalvaro
 
Actividad 4 tic
Actividad 4 ticActividad 4 tic
Actividad 4 tic
Marina Jimenez Juan
 
Principios para la seleccion y utilizacion de medios TIC
Principios para la seleccion y utilizacion de medios TICPrincipios para la seleccion y utilizacion de medios TIC
Principios para la seleccion y utilizacion de medios TIC
ticatlus
 
ACT 4.1
ACT 4.1ACT 4.1
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
guevaramartinezana
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
CayetanoDelosreyes
 
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
beaanaraqnurmir
 
Tic trabajo
Tic trabajoTic trabajo
Tic trabajo
luciamontero6
 
Pricnipios
PricnipiosPricnipios
Pricnipios
elplanti12
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
Maesanpa profestic
 
Actividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdfActividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdf
nerearodrguezcejudo
 
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdfGUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
MaraSnchez151991
 
Principios TIC
Principios TICPrincipios TIC
Principios TIC
capitalvaro
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
nunaeman
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
benerma
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
Launion4
 
4.1 guion de contenidos
4.1 guion de contenidos 4.1 guion de contenidos
4.1 guion de contenidos
primariamaestras98
 
Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4
ClaudiaCuevasNoeliaV
 
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Grupo6primaria
 
4.1
4.14.1

Similar a 4.2 principios de seleccion y utilizacion Archivo Original Microsoft (20)

Principios De TIC
Principios De TICPrincipios De TIC
Principios De TIC
 
Actividad 4 tic
Actividad 4 ticActividad 4 tic
Actividad 4 tic
 
Principios para la seleccion y utilizacion de medios TIC
Principios para la seleccion y utilizacion de medios TICPrincipios para la seleccion y utilizacion de medios TIC
Principios para la seleccion y utilizacion de medios TIC
 
ACT 4.1
ACT 4.1ACT 4.1
ACT 4.1
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
Principios de seleccion y utilizacion tic 4.1
 
Tic trabajo
Tic trabajoTic trabajo
Tic trabajo
 
Pricnipios
PricnipiosPricnipios
Pricnipios
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Actividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdfActividad 4.2 TIC.pdf
Actividad 4.2 TIC.pdf
 
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdfGUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
GUIÓN DE CONTENIDOS.pdf
 
Principios TIC
Principios TICPrincipios TIC
Principios TIC
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
4.1 guion de contenidos
4.1 guion de contenidos 4.1 guion de contenidos
4.1 guion de contenidos
 
Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4
 
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
Principios para la seleccion y la utilizacion de los medios TIC.
 
4.1
4.14.1
4.1
 

Más de GrupoDetrabajo1

Hchc Archivo original Microsoft
Hchc Archivo original Microsoft Hchc Archivo original Microsoft
Hchc Archivo original Microsoft
GrupoDetrabajo1
 
Jjgj Archivo Original Mycroft
Jjgj Archivo Original Mycroft Jjgj Archivo Original Mycroft
Jjgj Archivo Original Mycroft
GrupoDetrabajo1
 
Qeq Archivo original
 Qeq Archivo original  Qeq Archivo original
Qeq Archivo original
GrupoDetrabajo1
 
Nuestro planeta Original Microsoft
 Nuestro planeta Original Microsoft  Nuestro planeta Original Microsoft
Nuestro planeta Original Microsoft
GrupoDetrabajo1
 
Tic juego Archivo Original microsoft
Tic juego Archivo Original microsoft Tic juego Archivo Original microsoft
Tic juego Archivo Original microsoft
GrupoDetrabajo1
 
Tic juego 2 Archivo Original Microsoft
Tic juego 2 Archivo Original Microsoft Tic juego 2 Archivo Original Microsoft
Tic juego 2 Archivo Original Microsoft
GrupoDetrabajo1
 
Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft
GrupoDetrabajo1
 
A4 a1 archivo original Microsoft
A4 a1 archivo original MicrosoftA4 a1 archivo original Microsoft
A4 a1 archivo original Microsoft
GrupoDetrabajo1
 
A4 tic Original Mycroft
A4 tic  Original Mycroft A4 tic  Original Mycroft
A4 tic Original Mycroft
GrupoDetrabajo1
 
Original Microsoft A4 4.4
 Original Microsoft A4 4.4 Original Microsoft A4 4.4
Original Microsoft A4 4.4
GrupoDetrabajo1
 
A4 a1 Original Microft
A4 a1 Original Microft A4 a1 Original Microft
A4 a1 Original Microft
GrupoDetrabajo1
 
Mitos microsoft original
Mitos microsoft originalMitos microsoft original
Mitos microsoft original
GrupoDetrabajo1
 
A.3.2 Microsof original
A.3.2 Microsof originalA.3.2 Microsof original
A.3.2 Microsof original
GrupoDetrabajo1
 
A3 Microsoft Original
A3 Microsoft OriginalA3 Microsoft Original
A3 Microsoft Original
GrupoDetrabajo1
 
A2 .2 Original Microsoft
A2 .2 Original MicrosoftA2 .2 Original Microsoft
A2 .2 Original Microsoft
GrupoDetrabajo1
 
A2 6 copia- Microsoft Original
A2 6 copia- Microsoft OriginalA2 6 copia- Microsoft Original
A2 6 copia- Microsoft Original
GrupoDetrabajo1
 
A2 3 Original Microsoft
A2 3 Original MicrosoftA2 3 Original Microsoft
A2 3 Original Microsoft
GrupoDetrabajo1
 
A2 2 Original Microsoft
A2 2 Original MicrosoftA2 2 Original Microsoft
A2 2 Original Microsoft
GrupoDetrabajo1
 
A2 2 Original Microsoft
A2 2 Original MicrosoftA2 2 Original Microsoft
A2 2 Original Microsoft
GrupoDetrabajo1
 
A2 Microsoft original
A2  Microsoft original A2  Microsoft original
A2 Microsoft original
GrupoDetrabajo1
 

Más de GrupoDetrabajo1 (20)

Hchc Archivo original Microsoft
Hchc Archivo original Microsoft Hchc Archivo original Microsoft
Hchc Archivo original Microsoft
 
Jjgj Archivo Original Mycroft
Jjgj Archivo Original Mycroft Jjgj Archivo Original Mycroft
Jjgj Archivo Original Mycroft
 
Qeq Archivo original
 Qeq Archivo original  Qeq Archivo original
Qeq Archivo original
 
Nuestro planeta Original Microsoft
 Nuestro planeta Original Microsoft  Nuestro planeta Original Microsoft
Nuestro planeta Original Microsoft
 
Tic juego Archivo Original microsoft
Tic juego Archivo Original microsoft Tic juego Archivo Original microsoft
Tic juego Archivo Original microsoft
 
Tic juego 2 Archivo Original Microsoft
Tic juego 2 Archivo Original Microsoft Tic juego 2 Archivo Original Microsoft
Tic juego 2 Archivo Original Microsoft
 
Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft Trabajo ud final Original Mycroft
Trabajo ud final Original Mycroft
 
A4 a1 archivo original Microsoft
A4 a1 archivo original MicrosoftA4 a1 archivo original Microsoft
A4 a1 archivo original Microsoft
 
A4 tic Original Mycroft
A4 tic  Original Mycroft A4 tic  Original Mycroft
A4 tic Original Mycroft
 
Original Microsoft A4 4.4
 Original Microsoft A4 4.4 Original Microsoft A4 4.4
Original Microsoft A4 4.4
 
A4 a1 Original Microft
A4 a1 Original Microft A4 a1 Original Microft
A4 a1 Original Microft
 
Mitos microsoft original
Mitos microsoft originalMitos microsoft original
Mitos microsoft original
 
A.3.2 Microsof original
A.3.2 Microsof originalA.3.2 Microsof original
A.3.2 Microsof original
 
A3 Microsoft Original
A3 Microsoft OriginalA3 Microsoft Original
A3 Microsoft Original
 
A2 .2 Original Microsoft
A2 .2 Original MicrosoftA2 .2 Original Microsoft
A2 .2 Original Microsoft
 
A2 6 copia- Microsoft Original
A2 6 copia- Microsoft OriginalA2 6 copia- Microsoft Original
A2 6 copia- Microsoft Original
 
A2 3 Original Microsoft
A2 3 Original MicrosoftA2 3 Original Microsoft
A2 3 Original Microsoft
 
A2 2 Original Microsoft
A2 2 Original MicrosoftA2 2 Original Microsoft
A2 2 Original Microsoft
 
A2 2 Original Microsoft
A2 2 Original MicrosoftA2 2 Original Microsoft
A2 2 Original Microsoft
 
A2 Microsoft original
A2  Microsoft original A2  Microsoft original
A2 Microsoft original
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

4.2 principios de seleccion y utilizacion Archivo Original Microsoft

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS Principios para la selección y utilización de medios TIC A) Principios para la selección de medios TIC Principio de selección 1: Objetivos y contenidos. La selección de las TIC deberá hacerse teniendo en cuenta una serie de objetivos y contenidos que se pretenden alcanzar. Principio de selección 2: Predisposición de las TIC Estas predisposiciones, tanto alumno como profesor, hacia las TIC pueden intervenir en el resultado de las mismas. Principio de selección 3: Características de los receptores Dichas características pueden ser: edad, nivel, situación familiar, etc… Principio de selección 4: Contexto físico e instruccional El contexto físico e instruccional pueden ser un factor condicionante. Principio de selección 5: Diferencias cognitivas Estas mismas diferencias cognitivas entre el alumnado pueden condicionar los resultados y las metas a alcanzar con la utilización. Principios de selección 6: Intervención de las TIC Para que el alumno pueda ser un procesador activo deberá por tal intervenir en las TIC. Principio de selección 7: Características técnicas y sémicas Se deberá tener en cuenta las características técnicas y sémicas, incluyendo la calidad. Principio de selección 8: Construcción del mensaje Debe haber una participación por parte del profesorado y del alumnado a la hora de la construcción del mensaje. Principio de selección 9: Transmisión de valores Estos contenidos transmiten, a su vez, unos valores.
  • 2. Principios de selección 10: Manejo y versatilidad. Facilidad de manejo y versatilidad. Principio de selección 11: Complementariedad Deberán ser medios que permitan relacionarse e interaccionar con otros. B) Principio de utilización de medios-TIC Principio de utilización 1: Distintos tipos de medio Cualquier medio es un recurso didáctico y deberá ser movilizado cuando alcance los objetivos, los contenidos y las características de los estudiantes. Principio de utilización 2: El aprendizaje Se encuentra sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas que apliquemos sobre él. Principio de utilización 3: Profesor como elemento significativo El profesor con sus creencias y actitudes hacia los medios, determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo. Principio de utilización 4: Elección del medio Tenemos que plantearnos para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con él. Principio de utilización 5: Función del medio El medio funciona en un contexto complejo, es decir, psicológico, físico, organizativo, didáctico, etc. Además, se verá condicionado por el contexto. Principio de utilización 6: Medio como transformador Los medios suelen actuar como transformadores vicariales de la realidad. Principio de utilización 7: Desarrollo de habilidades cognitivas Para motivar las habilidades cognitivas, los medios determinan diversos efectos en los receptores mediante sus sistemas simbólicos y las formas de estructurarlos.
  • 3. Principio de utilización 8: El alumno El alumno es un receptor activo y consciente de la información mediada que presentan. Por ello, con sus actitudes y habilidades cognitivas determinará la posible influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio. Principio de utilización 9: Conjunción de componentes internos y externos Debemos de razonar en el medio como un conjunto de componentes ( externos e internos) y no de forma global. Principio de utilización 10: Cambios en los medios No suelen provocar alteraciones significativas en la educación ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Principio de utilización 11: Inexistencia del “supermedio” No hay la posibilidad de que haya medios mejores que otros. Podemos preferir un medio a otro, un medio puede ser más fácil de utilizar que otro o estar más disponible.