SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS DECANATOI DE POSTGRADO  DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION  Principios Pedagógicos y de Evaluación  de la Educación Física  Prof. M.Sc Roberto Zamora H San Juan de los Morros, Julio  de 2009
INTRODUCCION
CONTENIDO
MARCO CONCEPTUAL Ramírez y Bequer, 2004 Integra lo personal y social Construcción Proyecto de vida
MARCO CONCEPTUAL Conjunto de proposiciones o verdades  fundamentales  ¿Qué es?  ¿Cuál es  su función?  PRINCIPIO Orientar, guiar ¿Cuál es su Finalidad ?  Abordaje del estudio de las ciencias o las artes Diccionario RAE, 2001 .
MARCO CONCEPTUAL PEDAGOGIA ¿Qué es? Ciencia psicosocial ¿ Cuál es su finalidad?  Conocerla, analizarla y perfeccionarla. ¿Cuál es su  Objeto de estudio?  La Educación ¿Cuál es su  método? Observación Experimentación
MARCO CONCEPTUAL verificamos los logros  adquiridos en función de  los objetivos propuestos.  EVALUACION Proceso "La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, en que medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación."  Lafourcade,  EVALUACION EDUCATIVA
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION FISICA 1. ADECUACION A LA NATURALEZA La Educación Física tiene que ofrecer actividades que condicionen el crecimiento orgánico sin poner en peligro a la persona http://webdelprofesor.ula.ve/
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION FISICA 1. ADECUACION A LA NATURALEZA Las actividades físicas deben adecuarse a la naturaleza humana,  respetando leyes y principios científicos http://webdelprofesor.ula.ve/
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION FISICA Se debe atender al niño, según sus Potencialidades y limitaciones sin perder de vista el grupo y los objetivos programáticos 2. INDIVIDUALIZACION http://webdelprofesor.ula.ve/
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION FISICA 4. SOLIDARIDAD O SOCIALIZACION Las actividades físicas deben propiciar la interacción de los participantes con el resto del grupo  http://webdelprofesor.ula.ve/
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION FISICA Las actividades físicas deben adecuarse a la necesidad de formar un individuo integral, considerándolo como una unidad, pero prestando atención a todas y cada una de  sus partes  5. TOTALIDAD Bio Social Ser Psico http://webdelprofesor.ula.ve/
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION FISICA 6. INTUICION Y OBJETIVACION http://webdelprofesor.ula.ve/
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION FISICA 7. EXPERIENCIA PRACTICA O REALISMO http://webdelprofesor.ula.ve/
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION FISICA Deben vincularse las actividades de la Educación  Física con los valores  8. AXIOLOGICO http://webdelprofesor.ula.ve/
PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION FISICA Actitud Pasiva como simple receptor de  información Ente activo motivado por el Docente 9. ESPONTANEIDAD http://webdelprofesor.ula.ve/
- Bienvenida - Enunciar contenido de la clase - Instrucciones para ANM - Actividades de vuelta a la calma (ejercicios de relajaciòn)þ - Oir opiniones sobre la experiencia (Puntos de vista fisiològico y  afectivo)  CLASE  PARTICIPATIVA - Construcciòn de nociòn de FC  - Toma de pulso por parejas - Ejercicios Aeròbicos, discusiòn grupal - Ejercicios anaeròbicos, discusiòn grupal - Integraciòn del conocimiento construido - Doble paso y bandeja - Juego Predeportivo  EJEMPLO DE UNA CLASE DE EDUCACION FISICA INICIO DESARROLLO CIERRE
PRINCIPIOS DE LA EVALUACION Fuente: Martínez y Sánchez, 2006
Diferencias entre Medir y Evaluar Fuente: Calero, citado por Yucra, 2001
UTILIDAD DE LA EVALUACION
Clasificación de la Evaluación Diagnóstica Según su función Formativa Sumativa Contexto Según el momento Entrada Proceso Producto En base a Norma Según el patrón de Comparación En base a criterio Autoevaluación Según la persona  que evalúa Co-evaluación Heteroevaluación
 Evaluación Continua
TIPOS DE EVALUADOR EN EDUCACION FISICA EMPIRISTA DOCENTE PRAGMATICO CIENTIFICO CRITICO INVESTIGADOR POSITIVISTA CONDUCTISTA Fuente: Antúnez y Aranguren, 2005
REFLEXIONES  La evaluación que no ayude a aprender de modo más cualificado (relevante, emancipador, con mayor grado de autonomía y de responsabilidad ...) en los diferentes niveles educativos es mejor no practicarla. Fuente: Molnar, 1997
REFLEXIONES  El éxito del que enseña sólo puede definirse a partir del éxito del que aprende. Peters (citado por Molnar, 1997)
REFLEXIONES  La evaluación no es ni puede ser apéndice de la enseñanza. Es parte de la enseñanza y del aprendizaje. Fuente: Molnar, 1997
REFLEXIONES  Si la evaluación no es fuente de aprendizaje, queda reducida a la aplicación elemental de técnicas, reduciendo u ocultando procesos complejos que se dan en la enseñanza y en el aprendizaje. La evaluación educativa es aprendizaje y todo aprendizaje que no conlleve autoevaluación de la actividad misma del aprender, no forma. Fuente: Molnar, 1997
REFLEXIONES  La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor ante el alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los alumnos. Hacerlo es síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con el débil, además de que pervierte y distorsiona el significado de la evaluación. Fuente: Molnar, 1997
REFLEXIONES  Para evaluar hay que comprender. Las evaluaciones convencionales del tipo objetivo no van destinadas a comprender el proceso educativo. Lo tratan en términos de éxito y de fracaso;  el profesor debería ser un crítico, y no un simple calificador. Fuente: Stenhouse, 1984
CONCLUSIONES La aplicación de cualquier estrategia didáctica para la enseñanza de la  Educación física, exige su adecuación a los principios pedagógicos   orientadores de esta área educativa.  2. La Evaluación de la Educación Física posee rasgos particulares que  ameritan el estudio exhaustivo de sus aspectos fundamentales como noción,  caracteres, principios, utilidad , clasificación, técnicas e  instrumentos, entre otros.  3. El docente de educación física, debe identificarse con las características del científico-crítico e investigador , dejando atrás las concepciones  Empirista, Pragmática, Conductista y Positivista.
CONCLUSIONES 4.La evaluación implica una constante reflexión dirigida a comprender su importante función como parte del proceso   educativo,  que trasciende el  simple acto de otorgar una calificación., pues EVALUAR no se traduce solo en evaluación  del rendimiento estudiantil. 5. El docente de educación física no debe limitarse al uso  Convencional de los resultados de la evaluación , por el contrario debe extraer toda la Información que el proceso evaluativo le  ofrece, con miras a mejorar el proceso educativo y contribuir  efectivamente con el desarrollo integral de   sus estudiantes.
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
Ramiro Guillen Acevedo
 
Autonomía de los centros para la concreción del currículo
Autonomía de los centros para la concreción del currículoAutonomía de los centros para la concreción del currículo
Autonomía de los centros para la concreción del currículo
luz deluna
 
Presentación de evaluación 1
Presentación de evaluación 1Presentación de evaluación 1
Presentación de evaluación 1
Alonso Navarro
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Angel Vasquez
 
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Henry Reynoso
 
Necesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizajeNecesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizaje
Richard Cervantes
 
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
DajaneGabrielaCayeta
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
k7k7
 
Cuadernillo de tutoria 2
Cuadernillo de tutoria 2Cuadernillo de tutoria 2
Cuadernillo de tutoria 2
JEDANNIE Apellidos
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
NANCY TOVAR
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
MINEDU
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
Lovely Ary W
 
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
Nathalie Palacios
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
felix
 
Aplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosAplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosMaribel Reiter
 
Pruebas de Desarrollo: Examen temático y Ejercicio Interpretativo
Pruebas de Desarrollo: Examen temático y Ejercicio InterpretativoPruebas de Desarrollo: Examen temático y Ejercicio Interpretativo
Pruebas de Desarrollo: Examen temático y Ejercicio Interpretativo
Jasson Ticona
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
adrianatoabanda
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
José Luis Machaca
 
V instrumentos de-evaluacion-por-competencias-1
V instrumentos de-evaluacion-por-competencias-1V instrumentos de-evaluacion-por-competencias-1
V instrumentos de-evaluacion-por-competencias-1
SET
 
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas
Clasificación de los Métodos de EnseñanzasClasificación de los Métodos de Enseñanzas
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas
adolfop692
 

La actualidad más candente (20)

Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
 
Autonomía de los centros para la concreción del currículo
Autonomía de los centros para la concreción del currículoAutonomía de los centros para la concreción del currículo
Autonomía de los centros para la concreción del currículo
 
Presentación de evaluación 1
Presentación de evaluación 1Presentación de evaluación 1
Presentación de evaluación 1
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
 
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
 
Necesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizajeNecesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizaje
 
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
5.- PPT EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA UGEL GSC 2022.pdf
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Cuadernillo de tutoria 2
Cuadernillo de tutoria 2Cuadernillo de tutoria 2
Cuadernillo de tutoria 2
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
 
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOSPLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
PLANEACION TUTORIA 2 Y ANEXOS
 
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
 
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
El enfoque formativo de la evaluación Libro 1
 
Aplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticosAplicacion de los momentos didacticos
Aplicacion de los momentos didacticos
 
Pruebas de Desarrollo: Examen temático y Ejercicio Interpretativo
Pruebas de Desarrollo: Examen temático y Ejercicio InterpretativoPruebas de Desarrollo: Examen temático y Ejercicio Interpretativo
Pruebas de Desarrollo: Examen temático y Ejercicio Interpretativo
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
 
La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación
 
V instrumentos de-evaluacion-por-competencias-1
V instrumentos de-evaluacion-por-competencias-1V instrumentos de-evaluacion-por-competencias-1
V instrumentos de-evaluacion-por-competencias-1
 
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas
Clasificación de los Métodos de EnseñanzasClasificación de los Métodos de Enseñanzas
Clasificación de los Métodos de Enseñanzas
 

Similar a Principios PedagóGicos

Principios pedagógicos. prof. roberto zamora
Principios pedagógicos. prof. roberto zamoraPrincipios pedagógicos. prof. roberto zamora
Principios pedagógicos. prof. roberto zamoradoctorando
 
La evalua..
La evalua..La evalua..
La evalua..vivichuz
 
Informe psicopegagógico
Informe psicopegagógicoInforme psicopegagógico
Informe psicopegagógico
Activo 2.0
 
La evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógicaLa evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógica
erikayvett
 
Enfoques de la evaluacion1
Enfoques de la evaluacion1Enfoques de la evaluacion1
Enfoques de la evaluacion1
Maickol Salazar
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaLuismi Orozco
 
Ipp teorias psicologicas y pedagogía 2013
Ipp   teorias psicologicas y pedagogía 2013Ipp   teorias psicologicas y pedagogía 2013
Ipp teorias psicologicas y pedagogía 2013Paulo Che
 
Planificacion de analisis de la practica
Planificacion de analisis  de la practicaPlanificacion de analisis  de la practica
Planificacion de analisis de la practica
santialop
 
Razones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isaRazones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isa
Isabel Aguilar
 
la cara oculta de la evaluación
la cara oculta de la evaluación la cara oculta de la evaluación
la cara oculta de la evaluación
karina lopez
 
Caracterí[1]..
Caracterí[1]..Caracterí[1]..
Caracterí[1]..
Gilberto
 
CaracteríSticas De La EvaluacióN
CaracteríSticas De La EvaluacióNCaracteríSticas De La EvaluacióN
CaracteríSticas De La EvaluacióN
Gilberto
 
Paradigmaconductista
ParadigmaconductistaParadigmaconductista
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Escalae
 
BLOGG DE PRACTICA PROFESIONAL II
BLOGG DE PRACTICA PROFESIONAL IIBLOGG DE PRACTICA PROFESIONAL II
BLOGG DE PRACTICA PROFESIONAL II
hazelparedes
 
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacionKaren Vázquez
 
Diapositivas de didacticas susan
Diapositivas de didacticas susanDiapositivas de didacticas susan
Diapositivas de didacticas susanyeslinsu
 
Elab examenes libro_comprnderytransformar
Elab examenes libro_comprnderytransformarElab examenes libro_comprnderytransformar
Elab examenes libro_comprnderytransformar
Fernanda Ibara
 

Similar a Principios PedagóGicos (20)

Principios pedagógicos. prof. roberto zamora
Principios pedagógicos. prof. roberto zamoraPrincipios pedagógicos. prof. roberto zamora
Principios pedagógicos. prof. roberto zamora
 
La evalua..
La evalua..La evalua..
La evalua..
 
Informe psicopegagógico
Informe psicopegagógicoInforme psicopegagógico
Informe psicopegagógico
 
La evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógicaLa evaluación psicopedagógica
La evaluación psicopedagógica
 
Enfoques de la evaluacion1
Enfoques de la evaluacion1Enfoques de la evaluacion1
Enfoques de la evaluacion1
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
 
Ipp teorias psicologicas y pedagogía 2013
Ipp   teorias psicologicas y pedagogía 2013Ipp   teorias psicologicas y pedagogía 2013
Ipp teorias psicologicas y pedagogía 2013
 
Planificacion de analisis de la practica
Planificacion de analisis  de la practicaPlanificacion de analisis  de la practica
Planificacion de analisis de la practica
 
Razones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isaRazones para alegrarse katy&isa
Razones para alegrarse katy&isa
 
la cara oculta de la evaluación
la cara oculta de la evaluación la cara oculta de la evaluación
la cara oculta de la evaluación
 
Caracterí[1]..
Caracterí[1]..Caracterí[1]..
Caracterí[1]..
 
CaracteríSticas De La EvaluacióN
CaracteríSticas De La EvaluacióNCaracteríSticas De La EvaluacióN
CaracteríSticas De La EvaluacióN
 
Grado pedagogía junio 2011
Grado pedagogía  junio 2011Grado pedagogía  junio 2011
Grado pedagogía junio 2011
 
Paradigmaconductista
ParadigmaconductistaParadigmaconductista
Paradigmaconductista
 
Crit eval
Crit evalCrit eval
Crit eval
 
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
 
BLOGG DE PRACTICA PROFESIONAL II
BLOGG DE PRACTICA PROFESIONAL IIBLOGG DE PRACTICA PROFESIONAL II
BLOGG DE PRACTICA PROFESIONAL II
 
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
 
Diapositivas de didacticas susan
Diapositivas de didacticas susanDiapositivas de didacticas susan
Diapositivas de didacticas susan
 
Elab examenes libro_comprnderytransformar
Elab examenes libro_comprnderytransformarElab examenes libro_comprnderytransformar
Elab examenes libro_comprnderytransformar
 

Más de doctorando

Presentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obra
Presentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obraPresentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obra
Presentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obra
doctorando
 
Dos décadas del baloncesto guariqueño
Dos décadas del  baloncesto guariqueñoDos décadas del  baloncesto guariqueño
Dos décadas del baloncesto guariqueño
doctorando
 
Estatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángel
Estatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángelEstatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángel
Estatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángel
doctorando
 
Salve reina
Salve reinaSalve reina
Salve reina
doctorando
 
Constancia de Notal UPEL
Constancia de Notal UPELConstancia de Notal UPEL
Constancia de Notal UPEL
doctorando
 
Plagio Académico
Plagio AcadémicoPlagio Académico
Plagio Académico
doctorando
 
Procedimientos Sancionatorios
Procedimientos Sancionatorios Procedimientos Sancionatorios
Procedimientos Sancionatorios
doctorando
 
Régimen Disciplinario
Régimen Disciplinario Régimen Disciplinario
Régimen Disciplinario
doctorando
 
Resumenes ponencias jornadas 2011
Resumenes ponencias jornadas 2011Resumenes ponencias jornadas 2011
Resumenes ponencias jornadas 2011
doctorando
 
Lapsos Procesales
Lapsos ProcesalesLapsos Procesales
Lapsos Procesales
doctorando
 
Medidas Preventivas Administrativas
Medidas Preventivas AdministrativasMedidas Preventivas Administrativas
Medidas Preventivas Administrativas
doctorando
 
Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004
Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004
Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004
doctorando
 
Palabras prof. roberto zamora, día del maestro año 2005
Palabras prof. roberto zamora,  día del maestro año 2005Palabras prof. roberto zamora,  día del maestro año 2005
Palabras prof. roberto zamora, día del maestro año 2005
doctorando
 
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
doctorando
 
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
doctorando
 
Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes
Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes
Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes
doctorando
 
Correr o caminar
Correr o caminarCorrer o caminar
Correr o caminar
doctorando
 
Google croquis 24 de julio
Google croquis 24 de julioGoogle croquis 24 de julio
Google croquis 24 de juliodoctorando
 
Afiche 24 7-15
Afiche 24 7-15Afiche 24 7-15
Afiche 24 7-15doctorando
 
Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15
Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15
Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15doctorando
 

Más de doctorando (20)

Presentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obra
Presentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obraPresentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obra
Presentación eduardo crespo peraza. un hombre, una obra
 
Dos décadas del baloncesto guariqueño
Dos décadas del  baloncesto guariqueñoDos décadas del  baloncesto guariqueño
Dos décadas del baloncesto guariqueño
 
Estatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángel
Estatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángelEstatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángel
Estatutos de la cofradía caballeros de san miguel arcángel
 
Salve reina
Salve reinaSalve reina
Salve reina
 
Constancia de Notal UPEL
Constancia de Notal UPELConstancia de Notal UPEL
Constancia de Notal UPEL
 
Plagio Académico
Plagio AcadémicoPlagio Académico
Plagio Académico
 
Procedimientos Sancionatorios
Procedimientos Sancionatorios Procedimientos Sancionatorios
Procedimientos Sancionatorios
 
Régimen Disciplinario
Régimen Disciplinario Régimen Disciplinario
Régimen Disciplinario
 
Resumenes ponencias jornadas 2011
Resumenes ponencias jornadas 2011Resumenes ponencias jornadas 2011
Resumenes ponencias jornadas 2011
 
Lapsos Procesales
Lapsos ProcesalesLapsos Procesales
Lapsos Procesales
 
Medidas Preventivas Administrativas
Medidas Preventivas AdministrativasMedidas Preventivas Administrativas
Medidas Preventivas Administrativas
 
Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004
Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004
Palabras prof. roberto zamora en agasajo a docentes jubilados año 2004
 
Palabras prof. roberto zamora, día del maestro año 2005
Palabras prof. roberto zamora,  día del maestro año 2005Palabras prof. roberto zamora,  día del maestro año 2005
Palabras prof. roberto zamora, día del maestro año 2005
 
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
Discurso prof. roberto zamora, acto de grado año 2005
 
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
Palabras del padrino de la promoción de bachilleres 2012
 
Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes
Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes
Discurso de despedida ante Consejo General de Docentes
 
Correr o caminar
Correr o caminarCorrer o caminar
Correr o caminar
 
Google croquis 24 de julio
Google croquis 24 de julioGoogle croquis 24 de julio
Google croquis 24 de julio
 
Afiche 24 7-15
Afiche 24 7-15Afiche 24 7-15
Afiche 24 7-15
 
Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15
Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15
Comparación entrenamiento y competencia 20 06-15
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Principios PedagóGicos

  • 1. UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS DECANATOI DE POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION Principios Pedagógicos y de Evaluación de la Educación Física Prof. M.Sc Roberto Zamora H San Juan de los Morros, Julio de 2009
  • 4. MARCO CONCEPTUAL Ramírez y Bequer, 2004 Integra lo personal y social Construcción Proyecto de vida
  • 5. MARCO CONCEPTUAL Conjunto de proposiciones o verdades fundamentales ¿Qué es? ¿Cuál es su función? PRINCIPIO Orientar, guiar ¿Cuál es su Finalidad ? Abordaje del estudio de las ciencias o las artes Diccionario RAE, 2001 .
  • 6. MARCO CONCEPTUAL PEDAGOGIA ¿Qué es? Ciencia psicosocial ¿ Cuál es su finalidad? Conocerla, analizarla y perfeccionarla. ¿Cuál es su Objeto de estudio? La Educación ¿Cuál es su método? Observación Experimentación
  • 7. MARCO CONCEPTUAL verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos. EVALUACION Proceso "La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad comprobar, de manera sistemática, en que medida se han logrado los objetivos propuestos con antelación." Lafourcade, EVALUACION EDUCATIVA
  • 8. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION FISICA 1. ADECUACION A LA NATURALEZA La Educación Física tiene que ofrecer actividades que condicionen el crecimiento orgánico sin poner en peligro a la persona http://webdelprofesor.ula.ve/
  • 9. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION FISICA 1. ADECUACION A LA NATURALEZA Las actividades físicas deben adecuarse a la naturaleza humana, respetando leyes y principios científicos http://webdelprofesor.ula.ve/
  • 10. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION FISICA Se debe atender al niño, según sus Potencialidades y limitaciones sin perder de vista el grupo y los objetivos programáticos 2. INDIVIDUALIZACION http://webdelprofesor.ula.ve/
  • 11. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION FISICA 4. SOLIDARIDAD O SOCIALIZACION Las actividades físicas deben propiciar la interacción de los participantes con el resto del grupo http://webdelprofesor.ula.ve/
  • 12. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION FISICA Las actividades físicas deben adecuarse a la necesidad de formar un individuo integral, considerándolo como una unidad, pero prestando atención a todas y cada una de sus partes 5. TOTALIDAD Bio Social Ser Psico http://webdelprofesor.ula.ve/
  • 13. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION FISICA 6. INTUICION Y OBJETIVACION http://webdelprofesor.ula.ve/
  • 14. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION FISICA 7. EXPERIENCIA PRACTICA O REALISMO http://webdelprofesor.ula.ve/
  • 15. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION FISICA Deben vincularse las actividades de la Educación Física con los valores 8. AXIOLOGICO http://webdelprofesor.ula.ve/
  • 16. PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION FISICA Actitud Pasiva como simple receptor de información Ente activo motivado por el Docente 9. ESPONTANEIDAD http://webdelprofesor.ula.ve/
  • 17. - Bienvenida - Enunciar contenido de la clase - Instrucciones para ANM - Actividades de vuelta a la calma (ejercicios de relajaciòn)þ - Oir opiniones sobre la experiencia (Puntos de vista fisiològico y afectivo) CLASE PARTICIPATIVA - Construcciòn de nociòn de FC - Toma de pulso por parejas - Ejercicios Aeròbicos, discusiòn grupal - Ejercicios anaeròbicos, discusiòn grupal - Integraciòn del conocimiento construido - Doble paso y bandeja - Juego Predeportivo EJEMPLO DE UNA CLASE DE EDUCACION FISICA INICIO DESARROLLO CIERRE
  • 18. PRINCIPIOS DE LA EVALUACION Fuente: Martínez y Sánchez, 2006
  • 19. Diferencias entre Medir y Evaluar Fuente: Calero, citado por Yucra, 2001
  • 20. UTILIDAD DE LA EVALUACION
  • 21. Clasificación de la Evaluación Diagnóstica Según su función Formativa Sumativa Contexto Según el momento Entrada Proceso Producto En base a Norma Según el patrón de Comparación En base a criterio Autoevaluación Según la persona que evalúa Co-evaluación Heteroevaluación
  • 23. TIPOS DE EVALUADOR EN EDUCACION FISICA EMPIRISTA DOCENTE PRAGMATICO CIENTIFICO CRITICO INVESTIGADOR POSITIVISTA CONDUCTISTA Fuente: Antúnez y Aranguren, 2005
  • 24. REFLEXIONES La evaluación que no ayude a aprender de modo más cualificado (relevante, emancipador, con mayor grado de autonomía y de responsabilidad ...) en los diferentes niveles educativos es mejor no practicarla. Fuente: Molnar, 1997
  • 25. REFLEXIONES El éxito del que enseña sólo puede definirse a partir del éxito del que aprende. Peters (citado por Molnar, 1997)
  • 26. REFLEXIONES La evaluación no es ni puede ser apéndice de la enseñanza. Es parte de la enseñanza y del aprendizaje. Fuente: Molnar, 1997
  • 27. REFLEXIONES Si la evaluación no es fuente de aprendizaje, queda reducida a la aplicación elemental de técnicas, reduciendo u ocultando procesos complejos que se dan en la enseñanza y en el aprendizaje. La evaluación educativa es aprendizaje y todo aprendizaje que no conlleve autoevaluación de la actividad misma del aprender, no forma. Fuente: Molnar, 1997
  • 28. REFLEXIONES La evaluación es el medio menos indicado para mostrar el poder del profesor ante el alumno y el medio menos apropiado para controlar las conductas de los alumnos. Hacerlo es síntoma de debilidad y de cobardía, mostrándose fuerte con el débil, además de que pervierte y distorsiona el significado de la evaluación. Fuente: Molnar, 1997
  • 29. REFLEXIONES Para evaluar hay que comprender. Las evaluaciones convencionales del tipo objetivo no van destinadas a comprender el proceso educativo. Lo tratan en términos de éxito y de fracaso; el profesor debería ser un crítico, y no un simple calificador. Fuente: Stenhouse, 1984
  • 30. CONCLUSIONES La aplicación de cualquier estrategia didáctica para la enseñanza de la Educación física, exige su adecuación a los principios pedagógicos orientadores de esta área educativa. 2. La Evaluación de la Educación Física posee rasgos particulares que ameritan el estudio exhaustivo de sus aspectos fundamentales como noción, caracteres, principios, utilidad , clasificación, técnicas e instrumentos, entre otros. 3. El docente de educación física, debe identificarse con las características del científico-crítico e investigador , dejando atrás las concepciones Empirista, Pragmática, Conductista y Positivista.
  • 31. CONCLUSIONES 4.La evaluación implica una constante reflexión dirigida a comprender su importante función como parte del proceso educativo, que trasciende el simple acto de otorgar una calificación., pues EVALUAR no se traduce solo en evaluación del rendimiento estudiantil. 5. El docente de educación física no debe limitarse al uso Convencional de los resultados de la evaluación , por el contrario debe extraer toda la Información que el proceso evaluativo le ofrece, con miras a mejorar el proceso educativo y contribuir efectivamente con el desarrollo integral de sus estudiantes.
  • 32. ¡Gracias por su atención!