SlideShare una empresa de Scribd logo
@ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 1º ESO 1
U.D. 15 * 1º ESO
PROBABILIDAD
@ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 1º ESO 2
U.D. 15.1 * 1º ESO
EXPERIMENTOS ALEATORIOS
EXPERIMENTO DETERMINISTA
• Un experimento determinista es aquel experimento que una vez
estudiado por primera vez, podemos predecirlo, es decir, saber lo que
sucederá antes de volver a realizar el experimento.
• Ejemplos
• – El hielo se funde cuando la temperatura sube de 0ºC.
• – Una piedra, al soltarla, siempre caerá hacia abajo por la gravedad.
• – Al unir cloro con sodio se produce la sal común.
• – Si un coche circula a 200 km/h, y tarda en hacer un trayecto 3 horas,
habrá recorrido 600 km.
• – Si al número 5 lo elevamos al cubo siempre dará 125.
• Para expresar los resultados de experimentos deterministas se suele
emplear la frase:
• “Es seguro que…”, pues el resultado está determinado de antemano.
@ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 1º ESO 3
@ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 1º ESO 4
EXPERIMENTOS ALEATORIOS
• Un experimento es aleatorio cuando el resultado del mismo no se puede
saber de antemano, pues depende del azar.
• En éstos experimentos, por mucho que se repita y en las mismas
condiciones, no se puede predecir el resultado.
• Ejemplos
• – Al lanzar una moneda (no trucada) al aire no podemos saber si el
resultado va a ser cara o cruz.
• – Al lanzar un dado (no trucado) al aire no podemos saber cuál va ha ser el
resultado de entre los seis posibles.
• – Al extraer una carta de una baraja español (sin mirar, sin hacer trampas)
no podemos cuál va ha ser el resultado de entre los cuarenta posibles.
• – Al comprar un billete de lotería, no podemos saber antes del sorteo si va
a resultar premiado.
• – Al tender la ropa en el patio una persona no puede saber de antemano si
se va a mojar con la lluvia.
Ejercicio simple
• Clasifica los siguientes experimentos en determinísticos o aleatorios.
• Si el experimento es aleatorio, escribe un posible resultado.
1. Lanzar un dado de quiniela hípica.
2. El resultado de dividir 12 entre 4.
3. En una caída libre de 20 metros, conocer la velocidad final contra el suelo.
4. Lanzar dos monedas al aire
5. Sacar una carta de una baraja española
6. Saber el día de la semana en que naciste.
7. Sacar una bola roja de una caja donde hay 3 rojas y 5 azules
8. Al lanzar un dado, obtener una puntuación mayor que 4
9. El resultado de elevar un número al cuadrado
10.Saber si va a llover en tu ciudad mañana.
@ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 1º ESO 5
@ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 1º ESO 6
POSIBILIDAD Y PROBABILIDAD
• Un experimento aleatorio va a producir u ocasionar sucesos aleatorios.
• Al lanzar un dado (no trucado) al aire, antes de que se produzca el
resultado o suceso aleatorio, podemos pensar:
• “Es imposible que el resultado sea un 7”.
• “Es poco posible que el resultado sea un 6”.
• “Es posible que el resultado sea un 4”.
• “Es muy posible que el resultado sea un número par”.
• “Es seguro que el resultado sea un número entre 1 y 6”.
• Pues bien, como veremos en esta Unidad Didáctica, lo que hace la
probabilidad es medir la posibilidad de que un suceso aleatorio ocurra.
• Así, si un suceso es imposible, el valor de la probabilidad es cero, 0.
• Igualmente, si un suceso es seguro, el valor de la probabilidad es uno, 1.
• Si es poco posible o casi imposible, la probabilidad de que el suceso ocurra
será muy pequeña, de 0,1 ó 0,2.
• Si es posible, la probabilidad de que el suceso ocurra será de 0,4 ó 0,6.
• Si es muy posible o casi seguro, la probabilidad de que el suceso ocurra
tendrá unos valores muy altos, de 0,8 ó 0,95.
Un poco de historia
• La historia de la probabilidad comienza cuando Cardano (jugador donde los
haya) escribió sobre 1520 El Libro de los Juegos de Azar.
• Casi un siglo después Pierre Fermat y Blaise Pascal tratan de resolver
algunos problemas relacionados con los juegos de azar, comenzando a
elaborarse una teoría aceptable sobre los juegos.
• En la actualidad, ruletas, máquinas tragaperras, loterías, quinielas,..., nos
indican que dicha fascinación del hombre por el juego, continúa.
• El cálculo de probabilidades trata de medir, cada vez con mayor grado de
certeza, hasta que punto puede suceder un fenómeno aleatorio.
• Las expresiones “seguro, casi seguro, posible, bastante posible, casi
imposible o imposible”, al referirnos a que se pueda realizar un suceso
toman un carácter numérico, matemático, gracias a lo cual podemos
“predecir” el resultado.
• Una compañía de seguros puede predecir el número de accidentes que
tendrá el próximo año y así ajustar el precio de cada seguro.
• Una fabrica puede predecir el número de coches que va a vender el
próximo año, y así evitar un stock innecesario y ajustar el precio final.
@ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 1º ESO 7
@ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 1º ESO 8
ESPACIO MUESTRAL
• Un experimento es aleatorio cuando el resultado del mismo no se puede
saber de antemano, pues depende del azar.
• El conjunto formado por todos los resultados posibles, sucesos, de un
experimento aleatorio se llama ESPACIO MUESTRAL y se designa por E.
• Ejemplos
•
• Lanzamiento de una moneda al aire.
• Espacio muestral Sucesos posibles
• E={C, X} C, X
• Lanzamiento de un dado al aire.
• Espacio muestral Sucesos posibles
• E={1, 2, 3 , 4, 5 , 6} 1, 2, 3, 4, 5, 6
• Extraer una carta de una baraja.
• Espacio muestral Sucesos posibles
• E={1O,2O,3O, …,CB,RB}. 1O,2O,3O, …, CB, RB
@ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 1º ESO 9
ESPACIO MUESTRAL
• Más ejemplos
•
• Extraemos una bola al azar de una urna opaca que contiene 1 bola Blanca,
dos Negras y tres Rojas, de igual forma, tamaño y peso.
• Espacio muestral
• E={B, N1, N2, R1, R2, R3}
• Sucesos posibles
• B, N1, N2, R1, R2, R3
• Extraemos dos bolas al azar, una a continuación de otra y sin devolver la
primera bola a la urna una vez extraída, de una urna opaca que contiene
una bola Blanca, una Negra y una Roja, de igual forma, tamaño y peso.
• Espacio muestral
• E={BN, BR, NR, NB, RB}
• Sucesos posibles
• BN, BR, NR, NB, RB
@ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 1º ESO 10
ESPACIO MUESTRAL
• Un último ejemplo
•
• Extraemos dos bolas al azar, una a continuación de otra, y sin devolver la
primera bola a la urna una vez extraída, de una urna opaca que contiene
una bola Blanca, dos Negras y tres Rojas, de igual forma, tamaño y peso.
• Espacio muestral
• E={BN, BR, NB, RB, NN, NR, RN, RR}
• Sucesos posibles
• BN, BR, NB, RB, NN, NR, RN, RR
• Como se puede ver en los tres últimos ejemplos, a veces es difícil dar con
todos los posibles sucesos que pueden acontecer en un experimento
aleatorio, pues cuando el experimento es algo complejo podemos omitir
algún suceso del espacio muestral.
• Para contar mejor, y no omitir ni repetir sucesos, tenemos los diagramas.
• Son los Diagramas de Árbol, los Diagramas de Venn y las Tablas de
Contingencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema1-Descomposició
Tema1-Descomposició Tema1-Descomposició
Tema1-Descomposició
Loscos
 
Programacio 1 r primaria
Programacio 1 r primariaProgramacio 1 r primaria
Programacio 1 r primaria
Sara Álvarez
 
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
Joaquina Jordán Hernandez
 
Estadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicosEstadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicos
Cristina Rios
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
Stoka Nekus
 
Tablas de doble entrada
Tablas de doble entradaTablas de doble entrada
Tablas de doble entrada
saulvalper
 
Sucesiones y Series
Sucesiones y Series Sucesiones y Series
Sucesiones y Series
Constantino Tomy
 
Vectores
VectoresVectores
Ga gue gui go gu
 Ga gue gui go gu Ga gue gui go gu
Ga gue gui go gu
ANTSEB
 
Estadistica InferenciaI
Estadistica InferenciaIEstadistica InferenciaI
Estadistica InferenciaI
eraperez
 
Ensayo de estadistica
Ensayo de estadisticaEnsayo de estadistica
Ensayo de estadistica
AndreMolero20
 

La actualidad más candente (12)

Tema1-Descomposició
Tema1-Descomposició Tema1-Descomposició
Tema1-Descomposició
 
Programacio 1 r primaria
Programacio 1 r primariaProgramacio 1 r primaria
Programacio 1 r primaria
 
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
TUTORIAL: COMO RESOLVER ECUACIONES CON 3 INCÓGNITAS POR EL MÉTODO DE ELIMINAC...
 
Estadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicosEstadística inferencial, conceptos basicos
Estadística inferencial, conceptos basicos
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
Tablas de doble entrada
Tablas de doble entradaTablas de doble entrada
Tablas de doble entrada
 
Sucesiones y Series
Sucesiones y Series Sucesiones y Series
Sucesiones y Series
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Ga gue gui go gu
 Ga gue gui go gu Ga gue gui go gu
Ga gue gui go gu
 
Estadistica InferenciaI
Estadistica InferenciaIEstadistica InferenciaI
Estadistica InferenciaI
 
Ensayo de estadistica
Ensayo de estadisticaEnsayo de estadistica
Ensayo de estadistica
 

Similar a Probabilidad

Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
Artemio Villegas
 
Probabilidad Conjunta
Probabilidad ConjuntaProbabilidad Conjunta
Probabilidad Conjunta
Artemio Villegas
 
Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
Artemio Villegas
 
Tema 15 matemáticas
Tema 15 matemáticasTema 15 matemáticas
Tema 15 matemáticas
papanatounianos
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Elkin Figueroa
 
Probabilidades2
Probabilidades2Probabilidades2
Probabilidades2
Andrea Donoso
 
Probabilidad...
Probabilidad...Probabilidad...
Probabilidad...
Daniela Moya Aedo
 
probabilidad y estadistica
probabilidad y estadisticaprobabilidad y estadistica
probabilidad y estadistica
Matematicas Secundaria
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
toval
 
3ESO Sucesos
3ESO Sucesos3ESO Sucesos
3ESO Sucesos
toval
 
Guia 2 pii_calculo_(2)
Guia 2 pii_calculo_(2)Guia 2 pii_calculo_(2)
Guia 2 pii_calculo_(2)
Ximena Zuluaga
 
Probabilidad...
Probabilidad...Probabilidad...
Probabilidad...
Daniela Moya Aedo
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
Roberth Sánchez
 
319 ud 08-2011(2) (1)
319 ud 08-2011(2) (1)319 ud 08-2011(2) (1)
319 ud 08-2011(2) (1)
Mario Dextre Jamanca
 
Unidad 5 utilicemos probabilidades
Unidad 5 utilicemos probabilidadesUnidad 5 utilicemos probabilidades
Unidad 5 utilicemos probabilidades
matedivliss
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Yhunary Solano
 
PROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
PROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOSPROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
PROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
DanielFigueroa782124
 
9 de nov
9 de nov9 de nov
9 de nov
AndiiDC1
 
Conceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidadConceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidad
José Manuel Acosta Baltodano
 

Similar a Probabilidad (20)

Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
 
Probabilidad Conjunta
Probabilidad ConjuntaProbabilidad Conjunta
Probabilidad Conjunta
 
Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
 
Tema 15 matemáticas
Tema 15 matemáticasTema 15 matemáticas
Tema 15 matemáticas
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidades2
Probabilidades2Probabilidades2
Probabilidades2
 
Probabilidad...
Probabilidad...Probabilidad...
Probabilidad...
 
probabilidad y estadistica
probabilidad y estadisticaprobabilidad y estadistica
probabilidad y estadistica
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
 
3ESO Sucesos
3ESO Sucesos3ESO Sucesos
3ESO Sucesos
 
Guia 2 pii_calculo_(2)
Guia 2 pii_calculo_(2)Guia 2 pii_calculo_(2)
Guia 2 pii_calculo_(2)
 
Probabilidad...
Probabilidad...Probabilidad...
Probabilidad...
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
319 ud 08-2011(2) (1)
319 ud 08-2011(2) (1)319 ud 08-2011(2) (1)
319 ud 08-2011(2) (1)
 
Unidad 5 utilicemos probabilidades
Unidad 5 utilicemos probabilidadesUnidad 5 utilicemos probabilidades
Unidad 5 utilicemos probabilidades
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
PROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
PROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOSPROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
PROBABILIDADES PARA DATOS AGRUPADOS Y NO AGRUPADOS
 
9 de nov
9 de nov9 de nov
9 de nov
 
Conceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidadConceptos de probabilidad
Conceptos de probabilidad
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Probabilidad

  • 1. @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 1º ESO 1 U.D. 15 * 1º ESO PROBABILIDAD
  • 2. @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 1º ESO 2 U.D. 15.1 * 1º ESO EXPERIMENTOS ALEATORIOS
  • 3. EXPERIMENTO DETERMINISTA • Un experimento determinista es aquel experimento que una vez estudiado por primera vez, podemos predecirlo, es decir, saber lo que sucederá antes de volver a realizar el experimento. • Ejemplos • – El hielo se funde cuando la temperatura sube de 0ºC. • – Una piedra, al soltarla, siempre caerá hacia abajo por la gravedad. • – Al unir cloro con sodio se produce la sal común. • – Si un coche circula a 200 km/h, y tarda en hacer un trayecto 3 horas, habrá recorrido 600 km. • – Si al número 5 lo elevamos al cubo siempre dará 125. • Para expresar los resultados de experimentos deterministas se suele emplear la frase: • “Es seguro que…”, pues el resultado está determinado de antemano. @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 1º ESO 3
  • 4. @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 1º ESO 4 EXPERIMENTOS ALEATORIOS • Un experimento es aleatorio cuando el resultado del mismo no se puede saber de antemano, pues depende del azar. • En éstos experimentos, por mucho que se repita y en las mismas condiciones, no se puede predecir el resultado. • Ejemplos • – Al lanzar una moneda (no trucada) al aire no podemos saber si el resultado va a ser cara o cruz. • – Al lanzar un dado (no trucado) al aire no podemos saber cuál va ha ser el resultado de entre los seis posibles. • – Al extraer una carta de una baraja español (sin mirar, sin hacer trampas) no podemos cuál va ha ser el resultado de entre los cuarenta posibles. • – Al comprar un billete de lotería, no podemos saber antes del sorteo si va a resultar premiado. • – Al tender la ropa en el patio una persona no puede saber de antemano si se va a mojar con la lluvia.
  • 5. Ejercicio simple • Clasifica los siguientes experimentos en determinísticos o aleatorios. • Si el experimento es aleatorio, escribe un posible resultado. 1. Lanzar un dado de quiniela hípica. 2. El resultado de dividir 12 entre 4. 3. En una caída libre de 20 metros, conocer la velocidad final contra el suelo. 4. Lanzar dos monedas al aire 5. Sacar una carta de una baraja española 6. Saber el día de la semana en que naciste. 7. Sacar una bola roja de una caja donde hay 3 rojas y 5 azules 8. Al lanzar un dado, obtener una puntuación mayor que 4 9. El resultado de elevar un número al cuadrado 10.Saber si va a llover en tu ciudad mañana. @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 1º ESO 5
  • 6. @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 1º ESO 6 POSIBILIDAD Y PROBABILIDAD • Un experimento aleatorio va a producir u ocasionar sucesos aleatorios. • Al lanzar un dado (no trucado) al aire, antes de que se produzca el resultado o suceso aleatorio, podemos pensar: • “Es imposible que el resultado sea un 7”. • “Es poco posible que el resultado sea un 6”. • “Es posible que el resultado sea un 4”. • “Es muy posible que el resultado sea un número par”. • “Es seguro que el resultado sea un número entre 1 y 6”. • Pues bien, como veremos en esta Unidad Didáctica, lo que hace la probabilidad es medir la posibilidad de que un suceso aleatorio ocurra. • Así, si un suceso es imposible, el valor de la probabilidad es cero, 0. • Igualmente, si un suceso es seguro, el valor de la probabilidad es uno, 1. • Si es poco posible o casi imposible, la probabilidad de que el suceso ocurra será muy pequeña, de 0,1 ó 0,2. • Si es posible, la probabilidad de que el suceso ocurra será de 0,4 ó 0,6. • Si es muy posible o casi seguro, la probabilidad de que el suceso ocurra tendrá unos valores muy altos, de 0,8 ó 0,95.
  • 7. Un poco de historia • La historia de la probabilidad comienza cuando Cardano (jugador donde los haya) escribió sobre 1520 El Libro de los Juegos de Azar. • Casi un siglo después Pierre Fermat y Blaise Pascal tratan de resolver algunos problemas relacionados con los juegos de azar, comenzando a elaborarse una teoría aceptable sobre los juegos. • En la actualidad, ruletas, máquinas tragaperras, loterías, quinielas,..., nos indican que dicha fascinación del hombre por el juego, continúa. • El cálculo de probabilidades trata de medir, cada vez con mayor grado de certeza, hasta que punto puede suceder un fenómeno aleatorio. • Las expresiones “seguro, casi seguro, posible, bastante posible, casi imposible o imposible”, al referirnos a que se pueda realizar un suceso toman un carácter numérico, matemático, gracias a lo cual podemos “predecir” el resultado. • Una compañía de seguros puede predecir el número de accidentes que tendrá el próximo año y así ajustar el precio de cada seguro. • Una fabrica puede predecir el número de coches que va a vender el próximo año, y así evitar un stock innecesario y ajustar el precio final. @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 1º ESO 7
  • 8. @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 1º ESO 8 ESPACIO MUESTRAL • Un experimento es aleatorio cuando el resultado del mismo no se puede saber de antemano, pues depende del azar. • El conjunto formado por todos los resultados posibles, sucesos, de un experimento aleatorio se llama ESPACIO MUESTRAL y se designa por E. • Ejemplos • • Lanzamiento de una moneda al aire. • Espacio muestral Sucesos posibles • E={C, X} C, X • Lanzamiento de un dado al aire. • Espacio muestral Sucesos posibles • E={1, 2, 3 , 4, 5 , 6} 1, 2, 3, 4, 5, 6 • Extraer una carta de una baraja. • Espacio muestral Sucesos posibles • E={1O,2O,3O, …,CB,RB}. 1O,2O,3O, …, CB, RB
  • 9. @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 1º ESO 9 ESPACIO MUESTRAL • Más ejemplos • • Extraemos una bola al azar de una urna opaca que contiene 1 bola Blanca, dos Negras y tres Rojas, de igual forma, tamaño y peso. • Espacio muestral • E={B, N1, N2, R1, R2, R3} • Sucesos posibles • B, N1, N2, R1, R2, R3 • Extraemos dos bolas al azar, una a continuación de otra y sin devolver la primera bola a la urna una vez extraída, de una urna opaca que contiene una bola Blanca, una Negra y una Roja, de igual forma, tamaño y peso. • Espacio muestral • E={BN, BR, NR, NB, RB} • Sucesos posibles • BN, BR, NR, NB, RB
  • 10. @ Angel Prieto Benito Apuntes Matemáticas 1º ESO 10 ESPACIO MUESTRAL • Un último ejemplo • • Extraemos dos bolas al azar, una a continuación de otra, y sin devolver la primera bola a la urna una vez extraída, de una urna opaca que contiene una bola Blanca, dos Negras y tres Rojas, de igual forma, tamaño y peso. • Espacio muestral • E={BN, BR, NB, RB, NN, NR, RN, RR} • Sucesos posibles • BN, BR, NB, RB, NN, NR, RN, RR • Como se puede ver en los tres últimos ejemplos, a veces es difícil dar con todos los posibles sucesos que pueden acontecer en un experimento aleatorio, pues cuando el experimento es algo complejo podemos omitir algún suceso del espacio muestral. • Para contar mejor, y no omitir ni repetir sucesos, tenemos los diagramas. • Son los Diagramas de Árbol, los Diagramas de Venn y las Tablas de Contingencia