SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCUBRIENDO LA PROBABILIDAD
Experimentos aleatorios y deterministas
• Un experimento consiste en analizar un fenómeno, en determinadas
circunstancias.
• Si tomamos una piedra y la dejamos caer estamos seguros de que caerá.
• Se trata de una experiencia determinista, sabemos de antemano lo que
sucederá.
• Si lanzamos una moneda al aire, ¿sabemos con certeza que saldrá cara?.
• No tenemos la seguridad, puede salir cruz. Se trata de una
• experiencia de azar.
• Si echamos un dado sobre una mesa, ignoramos qué cara quedará arriba.
• El resultado depende del azar.
• Es una experiencia aleatoria.
Experimentos aleatorios
• Un experimento aleatorio es aquel que antes de realizarlo no se puede predecir el
resultado que se va a obtener.
• En caso contrario se dice determinista.
• Aunque en un experimento aleatorio no sepamos lo
• que ocurrirá al realizar una "prueba" si que
• conocemos de antemano todos sus
• posibles resultados.
• En el experimento aleatorio de “tirar un
• dado cúbico” hay 6 posibles resultados:
Una experiencia es de azar si no se puede predecir el
resultado.
Se llaman experimentos aleatorios los que dan lugar a
experiencias de azar.
Espacio muestral
• El espacio muestral es el conjunto de todos los resultados posibles
de un experimento aleatorio.
• Se suele designar con la letra E.
• Cada uno de estos posibles resultados se llama suceso elemental.
• Llamaremos suceso a cualquier subconjunto del espacio muestral.
El mismo espacio muestral es un suceso llamado suceso
• seguro y el conjunto vacío, Ø, es el suceso imposible.
Probabilidad de un suceso
• .
• La probabilidad de un suceso, S, indica el grado de
• posibilidad de que ocurra dicho suceso.
• Se expresa mediante un número comprendido entre 0 y 1, y lo
• escribimos P(S).
• Si P(S) está próximo a 0 el suceso es poco probable y
• será más probable cuanto más se aproxime a 1, que
• es la probabilidad del suceso seguro, P(E)=1.
La regla de Laplace
• Cuando dos sucesos tienen la misma probabilidad de ocurrir al
realizar un experimento aleatorio se dicen equiprobables.
• Si en un espacio muestral todos los sucesos elementales son
equiprobables, el experimento se dice regular y la probabilidad de un
suceso cualquiera A, se puede calcular mediante la Regla de Laplace,
• según la cual basta contar, y hacer el cociente entre el nº de sucesos
elementales que componen A.
• Se suele enunciar así: P(A) = No casos favorables/no casos posibles
•
EJEMPLOS
• EJEMPLO: En una urna hay 10 bolas numeradas del 1 al 10, se extrae
una al azar. , ¿Cuál es la probabilidad de que
• sea un nº par?
• P(no par) = 5/10 = 0,5
• ¿Cuál es la probabilidad de que sea un
• nº mayor que 6?
• P(no mayor que 6) = 4/10 = 0,4
•
EJEMPLOS
• EJEMPLO:
Se tiran dos dados y se elige el mayor de los
números obtenidos.
Hay 36 casos posibles.
P(1) = 1/36
P(2) = 3/36
P(3) = 5/36
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad
Probabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
criollitoyque
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Abnrito14
 
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad  diagrama de arbol jose noeTaller probabilidad  diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
El profe Noé
 
Taller de tangram
Taller de tangramTaller de tangram
Taller de tangram
nancytamara
 
Criptoaritmetica
CriptoaritmeticaCriptoaritmetica
Criptoaritmetica
andres cuellar
 
Diseño sesión06
Diseño sesión06Diseño sesión06
Diseño sesión06
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Ejercicios combinados
Ejercicios combinadosEjercicios combinados
Ejercicios combinados
Alejandro Daniel Nieto
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
victor alegre
 
1 er año guia nº3 - juegos de ingenio
1 er año   guia nº3 - juegos de ingenio1 er año   guia nº3 - juegos de ingenio
1 er año guia nº3 - juegos de ingenio
Juan Carlos Arbulú Balarezo
 
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidadfichas de trabajo fracciones y probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
Edward Solis
 
UNIÓN DE CONJUNTOS
UNIÓN DE CONJUNTOSUNIÓN DE CONJUNTOS
UNIÓN DE CONJUNTOS
Miguel Angel
 
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIASESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
Wildercito Hbenavides
 
Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7
Lic. Oney Begambre
 
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
Juan Jose Falcon Vizcarra
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
Cecilia Laura Torres Pariona
 
Ejercicios de sucesiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de sucesiones aritmeticas y geometricasEjercicios de sucesiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de sucesiones aritmeticas y geometricas
Ramiro Blancas Romero
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Almendra Belen
 
1 er año habilidad visual
1 er año    habilidad visual1 er año    habilidad visual
1 er año habilidad visual
francisco JUSTINIANO PIO
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Area 2 d
Area 2 dArea 2 d
Area 2 d
huguettebarrera
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad  diagrama de arbol jose noeTaller probabilidad  diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
 
Taller de tangram
Taller de tangramTaller de tangram
Taller de tangram
 
Criptoaritmetica
CriptoaritmeticaCriptoaritmetica
Criptoaritmetica
 
Diseño sesión06
Diseño sesión06Diseño sesión06
Diseño sesión06
 
Ejercicios combinados
Ejercicios combinadosEjercicios combinados
Ejercicios combinados
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
 
1 er año guia nº3 - juegos de ingenio
1 er año   guia nº3 - juegos de ingenio1 er año   guia nº3 - juegos de ingenio
1 er año guia nº3 - juegos de ingenio
 
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidadfichas de trabajo fracciones y probabilidad
fichas de trabajo fracciones y probabilidad
 
UNIÓN DE CONJUNTOS
UNIÓN DE CONJUNTOSUNIÓN DE CONJUNTOS
UNIÓN DE CONJUNTOS
 
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIASESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
 
Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7
 
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
EJERCICIOS RAZONES TRIGONOMETRICAS DE 37 y 53
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
 
Ejercicios de sucesiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de sucesiones aritmeticas y geometricasEjercicios de sucesiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de sucesiones aritmeticas y geometricas
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
1 er año habilidad visual
1 er año    habilidad visual1 er año    habilidad visual
1 er año habilidad visual
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
 
Area 2 d
Area 2 dArea 2 d
Area 2 d
 

Similar a Probabilidad

Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
Artemio Villegas
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
Yhunary Solano
 
Probabilidad Conjunta
Probabilidad ConjuntaProbabilidad Conjunta
Probabilidad Conjunta
Artemio Villegas
 
Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
Artemio Villegas
 
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
toval
 
3ESO Sucesos
3ESO Sucesos3ESO Sucesos
3ESO Sucesos
toval
 
Probabilidades.pptx
Probabilidades.pptxProbabilidades.pptx
Probabilidades.pptx
Dayron30
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
VDelGaby
 
Conceptos básicos de la probabilidad
Conceptos básicos de la probabilidadConceptos básicos de la probabilidad
Conceptos básicos de la probabilidad
Ernesto Diaz Castro
 
Azar y probabilidad
Azar y probabilidadAzar y probabilidad
Azar y probabilidad
pedroag2011
 
Presentackjkión1
Presentackjkión1Presentackjkión1
Presentackjkión1
SteffRosas
 
Probabilidad y reglas, ejemplos
Probabilidad y reglas, ejemplosProbabilidad y reglas, ejemplos
Probabilidad y reglas, ejemplos
JenifferTovanda
 
Probabilidad...
Probabilidad...Probabilidad...
Probabilidad...
Daniela Moya Aedo
 
teoria de la probabilidad
teoria de la probabilidadteoria de la probabilidad
teoria de la probabilidad
robertfloresv
 
Probabilidad...
Probabilidad...Probabilidad...
Probabilidad...
Daniela Moya Aedo
 
Introducción a las Probabilidades ccesa007
Introducción a las Probabilidades ccesa007Introducción a las Probabilidades ccesa007
Introducción a las Probabilidades ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
probabilidad.pdf
probabilidad.pdfprobabilidad.pdf
probabilidad.pdf
yvett3
 
Cálculo De Probabilidades
Cálculo De ProbabilidadesCálculo De Probabilidades
Cálculo De Probabilidades
Angel Carreras
 
Repaso de Probabilidades.pptx
Repaso de Probabilidades.pptxRepaso de Probabilidades.pptx
Repaso de Probabilidades.pptx
raboyjackperez
 
Proababilidad
ProababilidadProababilidad
Proababilidad
ghollisch
 

Similar a Probabilidad (20)

Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad Conjunta
Probabilidad ConjuntaProbabilidad Conjunta
Probabilidad Conjunta
 
Probabilidad conjunta
Probabilidad conjuntaProbabilidad conjunta
Probabilidad conjunta
 
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
3ESO-PROBABILIDAD1-tipos sucesos.pptx
 
3ESO Sucesos
3ESO Sucesos3ESO Sucesos
3ESO Sucesos
 
Probabilidades.pptx
Probabilidades.pptxProbabilidades.pptx
Probabilidades.pptx
 
Probabilidad
Probabilidad Probabilidad
Probabilidad
 
Conceptos básicos de la probabilidad
Conceptos básicos de la probabilidadConceptos básicos de la probabilidad
Conceptos básicos de la probabilidad
 
Azar y probabilidad
Azar y probabilidadAzar y probabilidad
Azar y probabilidad
 
Presentackjkión1
Presentackjkión1Presentackjkión1
Presentackjkión1
 
Probabilidad y reglas, ejemplos
Probabilidad y reglas, ejemplosProbabilidad y reglas, ejemplos
Probabilidad y reglas, ejemplos
 
Probabilidad...
Probabilidad...Probabilidad...
Probabilidad...
 
teoria de la probabilidad
teoria de la probabilidadteoria de la probabilidad
teoria de la probabilidad
 
Probabilidad...
Probabilidad...Probabilidad...
Probabilidad...
 
Introducción a las Probabilidades ccesa007
Introducción a las Probabilidades ccesa007Introducción a las Probabilidades ccesa007
Introducción a las Probabilidades ccesa007
 
probabilidad.pdf
probabilidad.pdfprobabilidad.pdf
probabilidad.pdf
 
Cálculo De Probabilidades
Cálculo De ProbabilidadesCálculo De Probabilidades
Cálculo De Probabilidades
 
Repaso de Probabilidades.pptx
Repaso de Probabilidades.pptxRepaso de Probabilidades.pptx
Repaso de Probabilidades.pptx
 
Proababilidad
ProababilidadProababilidad
Proababilidad
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Probabilidad

  • 2.
  • 3. Experimentos aleatorios y deterministas • Un experimento consiste en analizar un fenómeno, en determinadas circunstancias. • Si tomamos una piedra y la dejamos caer estamos seguros de que caerá. • Se trata de una experiencia determinista, sabemos de antemano lo que sucederá. • Si lanzamos una moneda al aire, ¿sabemos con certeza que saldrá cara?. • No tenemos la seguridad, puede salir cruz. Se trata de una • experiencia de azar. • Si echamos un dado sobre una mesa, ignoramos qué cara quedará arriba. • El resultado depende del azar. • Es una experiencia aleatoria.
  • 4. Experimentos aleatorios • Un experimento aleatorio es aquel que antes de realizarlo no se puede predecir el resultado que se va a obtener. • En caso contrario se dice determinista. • Aunque en un experimento aleatorio no sepamos lo • que ocurrirá al realizar una "prueba" si que • conocemos de antemano todos sus • posibles resultados. • En el experimento aleatorio de “tirar un • dado cúbico” hay 6 posibles resultados: Una experiencia es de azar si no se puede predecir el resultado. Se llaman experimentos aleatorios los que dan lugar a experiencias de azar.
  • 5. Espacio muestral • El espacio muestral es el conjunto de todos los resultados posibles de un experimento aleatorio. • Se suele designar con la letra E. • Cada uno de estos posibles resultados se llama suceso elemental. • Llamaremos suceso a cualquier subconjunto del espacio muestral. El mismo espacio muestral es un suceso llamado suceso • seguro y el conjunto vacío, Ø, es el suceso imposible.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Probabilidad de un suceso • . • La probabilidad de un suceso, S, indica el grado de • posibilidad de que ocurra dicho suceso. • Se expresa mediante un número comprendido entre 0 y 1, y lo • escribimos P(S). • Si P(S) está próximo a 0 el suceso es poco probable y • será más probable cuanto más se aproxime a 1, que • es la probabilidad del suceso seguro, P(E)=1.
  • 13. La regla de Laplace • Cuando dos sucesos tienen la misma probabilidad de ocurrir al realizar un experimento aleatorio se dicen equiprobables. • Si en un espacio muestral todos los sucesos elementales son equiprobables, el experimento se dice regular y la probabilidad de un suceso cualquiera A, se puede calcular mediante la Regla de Laplace, • según la cual basta contar, y hacer el cociente entre el nº de sucesos elementales que componen A. • Se suele enunciar así: P(A) = No casos favorables/no casos posibles •
  • 14. EJEMPLOS • EJEMPLO: En una urna hay 10 bolas numeradas del 1 al 10, se extrae una al azar. , ¿Cuál es la probabilidad de que • sea un nº par? • P(no par) = 5/10 = 0,5 • ¿Cuál es la probabilidad de que sea un • nº mayor que 6? • P(no mayor que 6) = 4/10 = 0,4 •
  • 15. EJEMPLOS • EJEMPLO: Se tiran dos dados y se elige el mayor de los números obtenidos. Hay 36 casos posibles. P(1) = 1/36 P(2) = 3/36 P(3) = 5/36