SlideShare una empresa de Scribd logo
Problema de Flotación (Mecánica de Fluidos)
El 17 de marzo de 2000, un satélite registró un evento a la orilla de la Barrera
de Hielos de Ross, en la Antártida: un elemento dinámico gigantesco, de
290 𝑘𝑚 de largo y 40 𝑘𝑚 de ancho y tan plano como un lago congelado.
La telemetría desde un helicóptero permitió establecer que la altura que
sobresale por encima de la superficie del océano (𝑆 𝑚𝑎𝑟 = 1,025) es 60 𝑚 y que el
iceberg (𝑆ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 = 0,91) se desplaza libre y lentamente en dirección noroeste.
Determinar el tiempo que podría suministrarse agua potable obtenida a partir
de la fundición del témpano (que se formó por la nieve caída en el polo sur) a
la población colombiana (42 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠) si su consumo diario promedio
de agua dulce líquida por habitante es de 250
𝐿
ℎ𝑎𝑏∙𝑑í𝑎
Solución:
Éste es un problema de flotación
por lo cual vamos a usar las
siguientes ecuaciones:
𝑊𝐻𝑖𝑒𝑙𝑜 = 𝛾ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 ∙ 𝑉ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜
= 𝑆ℎ𝑖𝑒𝑙 𝑜 ∙ 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 ∙ 𝑔 ∙ 𝑉ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜
𝐵 = 𝛾 𝑀𝑎𝑟 ∙ 𝑉𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑎
= 𝑆 𝑚𝑎𝑟 ∙ 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 ∙ 𝑔 ∙ 𝑉𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑎
Del DCl de la sección Transversal del témpano de hielo, tenemos que:
↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0 → 𝐵 − 𝑊 = 0 → 𝐵 = 𝑊
Reemplazando valores, tenemos que:
𝑆 𝑚𝑎𝑟 ∙ 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 ∙ 𝑔 ∙ 𝑉𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑎 = 𝑆ℎ𝑖 𝑒 𝑙𝑜 ∙ 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 ∙ 𝑔 ∙ 𝑉ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 → 𝑆 𝑚𝑎𝑟 ∙ 𝑉𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑎 = 𝑆ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 ∙ 𝑉ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜
Ahora bien los volúmenes del Hielo y el volumen sumergido se hallan así
(suponemos que el bloque de hielo es un tetraedro regular):
𝑉ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 = 𝐴ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 ∙ ℎℎ𝑖 𝑒 𝑙𝑜 = (60 + ℎ) ∙ 𝐴ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜
𝑉𝑆𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜 = 𝐴ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 ∙ ℎ 𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜 = (ℎ) ∙ 𝐴ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜
Reemplazando valores, tenemos:
𝑆 𝑚𝑎𝑟 ∙ (ℎ) ∙ 𝐴ℎ𝑖𝑒𝑙 𝑜 = 𝑆ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 ∙ (60 + ℎ) ∙ 𝐴ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 → 𝑆 𝑚𝑎𝑟 ∙ (ℎ) = 𝑆ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 ∙ (60 + ℎ)
Despejando h nos queda:
ℎ =
60( 𝑆ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜)
𝑆 𝑚𝑎𝑟 − 𝑆ℎ𝑖𝑒𝑙 𝑜
=
60(0,91)
1,025 − 0,91
= 474,8𝑚
Ya teniendo ésta información, vamos a calcular el volumen del témpano de
hielo, de la siguiente manera:
𝑉ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 = (𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜)( 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜)( 𝑎𝑙𝑡𝑜) = (290.000𝑚)(40.000𝑚)(60 + 474,8) 𝑚 = 6,20368 × 1012 𝑚3
Ahora vamos a calcular el gasto de agua que se consume en el país por día de
la siguiente manera:
𝑄 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑎 × 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
= (250
𝑙
ℎ𝑎𝑏 ∙ 𝑑í𝑎
) (42 × 106ℎ𝑎𝑏) = 1,05 × 1010
𝑙
𝑑í𝑎
×
1𝑚3
1000𝑙
= 1,05 × 107
𝑚3
𝑑í𝑎
El tiempo que podría suministrarle agua potable obtenida a partir de la
fundición del témpano a la población colombiana, será:
𝑄 =
𝑉
𝑡
→ 𝑡 =
𝑉
𝑄
=
6,20368 × 1012 𝑚3
1,05 × 107 𝑚3
𝑑í𝑎
×
1 𝑎ñ𝑜
365𝑑í𝑎𝑠
= 𝟏𝟔𝟏𝟖, 𝟕𝒂ñ𝒐𝒔

Más contenido relacionado

Destacado

Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 3 de física térmicas
Problema 3 de física térmicasProblema 3 de física térmicas
Problema 3 de física térmicas
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de deformación axial
Ejercicio de deformación axialEjercicio de deformación axial
Ejercicio de deformación axial
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 5 de física térmicas
Problema 5 de física térmicasProblema 5 de física térmicas
Problema 5 de física térmicas
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema de cinemática
Problema de cinemáticaProblema de cinemática
Problema de cinemática
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 6 de física térmicas
Problema 6 de física térmicasProblema 6 de física térmicas
Problema 6 de física térmicas
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicios cauchy euler (maryoris barcenas)
Ejercicios cauchy euler (maryoris barcenas)Ejercicios cauchy euler (maryoris barcenas)
Ejercicios cauchy euler (maryoris barcenas)
Miguel Antonio Bula Picon
 
ejercicio de trabajo y energia
ejercicio de trabajo y energiaejercicio de trabajo y energia
ejercicio de trabajo y energia
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 2 Torsión (Resistencia de Materiales)
Problema 2 Torsión (Resistencia de Materiales)Problema 2 Torsión (Resistencia de Materiales)
Problema 2 Torsión (Resistencia de Materiales)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 2 de hidrostática
Problema 2 de hidrostáticaProblema 2 de hidrostática
Problema 2 de hidrostática
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 2 de física térmicas
Problema 2 de física térmicasProblema 2 de física térmicas
Problema 2 de física térmicas
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema de placas sumergidas (mecanica de fluidos)
Problema de placas sumergidas (mecanica de fluidos)Problema de placas sumergidas (mecanica de fluidos)
Problema de placas sumergidas (mecanica de fluidos)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema de cinematica
Problema de cinematicaProblema de cinematica
Problema de cinematica
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio 3 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
Ejercicio 3 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)Ejercicio 3 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
Ejercicio 3 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)
Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)
Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)
Miguel Antonio Bula Picon
 

Destacado (19)

Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
Problema de Deformaciones Axiales (Resistencia de Materiales)
 
Problema 3 de física térmicas
Problema 3 de física térmicasProblema 3 de física térmicas
Problema 3 de física térmicas
 
Ejercicio de deformación axial
Ejercicio de deformación axialEjercicio de deformación axial
Ejercicio de deformación axial
 
Problema 5 de física térmicas
Problema 5 de física térmicasProblema 5 de física térmicas
Problema 5 de física térmicas
 
Problema de cinemática
Problema de cinemáticaProblema de cinemática
Problema de cinemática
 
Problema 6 de física térmicas
Problema 6 de física térmicasProblema 6 de física térmicas
Problema 6 de física térmicas
 
Ejercicios cauchy euler (maryoris barcenas)
Ejercicios cauchy euler (maryoris barcenas)Ejercicios cauchy euler (maryoris barcenas)
Ejercicios cauchy euler (maryoris barcenas)
 
ejercicio de trabajo y energia
ejercicio de trabajo y energiaejercicio de trabajo y energia
ejercicio de trabajo y energia
 
Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos Ejercicio de Flujo de Fluidos
Ejercicio de Flujo de Fluidos
 
Problema 2 Torsión (Resistencia de Materiales)
Problema 2 Torsión (Resistencia de Materiales)Problema 2 Torsión (Resistencia de Materiales)
Problema 2 Torsión (Resistencia de Materiales)
 
Problema 2 de hidrostática
Problema 2 de hidrostáticaProblema 2 de hidrostática
Problema 2 de hidrostática
 
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
Problema de Movimiento Parabólico (Física Mecánica)
 
Problema 2 de física térmicas
Problema 2 de física térmicasProblema 2 de física térmicas
Problema 2 de física térmicas
 
Problema de placas sumergidas (mecanica de fluidos)
Problema de placas sumergidas (mecanica de fluidos)Problema de placas sumergidas (mecanica de fluidos)
Problema de placas sumergidas (mecanica de fluidos)
 
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
 
Problema de cinematica
Problema de cinematicaProblema de cinematica
Problema de cinematica
 
Ejercicio 3 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
Ejercicio 3 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)Ejercicio 3 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
Ejercicio 3 de ecuaciones diferenciales (jhon betancur)
 
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
Problema de Impulso y Cantidad de Movimiento (Dinamica Vectorial)
 
Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)
Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)
Problema de placas sumergidas (mecánica de fluidos)
 

Similar a Problema 1 de flotación

Presentacion trabajo colaborativo fase 1 problema
Presentacion trabajo colaborativo fase 1 problemaPresentacion trabajo colaborativo fase 1 problema
Presentacion trabajo colaborativo fase 1 problema
edisson405
 
Problema 3 (Compuertas)
Problema 3 (Compuertas)Problema 3 (Compuertas)
Problema 3 (Compuertas)
Miguel Antonio Bula Picon
 
scribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdf
scribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdfscribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdf
scribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdf
RAULTOMAYLLAYAURIS
 
El Fantástico Mundo de los Glaciares y el Riesgo de la Megaminería
El Fantástico Mundo de los Glaciares y el Riesgo de la MegamineríaEl Fantástico Mundo de los Glaciares y el Riesgo de la Megaminería
El Fantástico Mundo de los Glaciares y el Riesgo de la Megaminería
AIDA_Americas
 
Parro ju lius (reparado)
Parro ju lius (reparado)Parro ju lius (reparado)
Parro ju lius (reparado)
julius david oviedo liscano
 
DATACIONES CON ISÓTOPOS COSMOGÉNICOS (21Ne): EVOLUCIÓN DEL RELIEVE ANDORRANO ...
DATACIONES CON ISÓTOPOS COSMOGÉNICOS (21Ne): EVOLUCIÓN DEL RELIEVE ANDORRANO ...DATACIONES CON ISÓTOPOS COSMOGÉNICOS (21Ne): EVOLUCIÓN DEL RELIEVE ANDORRANO ...
DATACIONES CON ISÓTOPOS COSMOGÉNICOS (21Ne): EVOLUCIÓN DEL RELIEVE ANDORRANO ...Fundació Marcel Chevalier
 
TALLER DE BOCATOMAS II.pdf
TALLER DE BOCATOMAS II.pdfTALLER DE BOCATOMAS II.pdf
TALLER DE BOCATOMAS II.pdf
AlexPercyAntonioManr2
 
Trabajo Final Canales Hidraulicos.pdf
Trabajo Final Canales Hidraulicos.pdfTrabajo Final Canales Hidraulicos.pdf
Trabajo Final Canales Hidraulicos.pdf
vidaljoaquin7676
 
Intercambiadores de calor 1
Intercambiadores de calor 1Intercambiadores de calor 1
Intercambiadores de calor 1
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Segunda etapa de proyecto formativo en matemática
Segunda etapa de proyecto formativo en matemáticaSegunda etapa de proyecto formativo en matemática
Segunda etapa de proyecto formativo en matemática
euclides2015
 
359012924-Movimiento-relativo-de-los-fluido.pdf
359012924-Movimiento-relativo-de-los-fluido.pdf359012924-Movimiento-relativo-de-los-fluido.pdf
359012924-Movimiento-relativo-de-los-fluido.pdf
cesarortiz516840
 
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
jorgereyessaavedra
 
Asignacion 2
Asignacion 2Asignacion 2
Asignacion 2
MarioCandanedo
 
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
lasycastillo
 
Bocatoma lateral.pptx
Bocatoma lateral.pptxBocatoma lateral.pptx
Bocatoma lateral.pptx
NicolasFernandoBlanc
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
Yenny Apellidos
 
Fisica 3
Fisica 3Fisica 3
Fisica 3
Franco Clever
 
Equilibrio relativo.pdf
Equilibrio relativo.pdfEquilibrio relativo.pdf
Equilibrio relativo.pdf
ssuserab20c71
 
Publi 05.03.2015
Publi 05.03.2015Publi 05.03.2015
Publi 05.03.2015
Agua SAC
 

Similar a Problema 1 de flotación (19)

Presentacion trabajo colaborativo fase 1 problema
Presentacion trabajo colaborativo fase 1 problemaPresentacion trabajo colaborativo fase 1 problema
Presentacion trabajo colaborativo fase 1 problema
 
Problema 3 (Compuertas)
Problema 3 (Compuertas)Problema 3 (Compuertas)
Problema 3 (Compuertas)
 
scribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdf
scribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdfscribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdf
scribd.vdownloaders.com_1-caceres.pdf
 
El Fantástico Mundo de los Glaciares y el Riesgo de la Megaminería
El Fantástico Mundo de los Glaciares y el Riesgo de la MegamineríaEl Fantástico Mundo de los Glaciares y el Riesgo de la Megaminería
El Fantástico Mundo de los Glaciares y el Riesgo de la Megaminería
 
Parro ju lius (reparado)
Parro ju lius (reparado)Parro ju lius (reparado)
Parro ju lius (reparado)
 
DATACIONES CON ISÓTOPOS COSMOGÉNICOS (21Ne): EVOLUCIÓN DEL RELIEVE ANDORRANO ...
DATACIONES CON ISÓTOPOS COSMOGÉNICOS (21Ne): EVOLUCIÓN DEL RELIEVE ANDORRANO ...DATACIONES CON ISÓTOPOS COSMOGÉNICOS (21Ne): EVOLUCIÓN DEL RELIEVE ANDORRANO ...
DATACIONES CON ISÓTOPOS COSMOGÉNICOS (21Ne): EVOLUCIÓN DEL RELIEVE ANDORRANO ...
 
TALLER DE BOCATOMAS II.pdf
TALLER DE BOCATOMAS II.pdfTALLER DE BOCATOMAS II.pdf
TALLER DE BOCATOMAS II.pdf
 
Trabajo Final Canales Hidraulicos.pdf
Trabajo Final Canales Hidraulicos.pdfTrabajo Final Canales Hidraulicos.pdf
Trabajo Final Canales Hidraulicos.pdf
 
Intercambiadores de calor 1
Intercambiadores de calor 1Intercambiadores de calor 1
Intercambiadores de calor 1
 
Segunda etapa de proyecto formativo en matemática
Segunda etapa de proyecto formativo en matemáticaSegunda etapa de proyecto formativo en matemática
Segunda etapa de proyecto formativo en matemática
 
359012924-Movimiento-relativo-de-los-fluido.pdf
359012924-Movimiento-relativo-de-los-fluido.pdf359012924-Movimiento-relativo-de-los-fluido.pdf
359012924-Movimiento-relativo-de-los-fluido.pdf
 
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
 
Asignacion 2
Asignacion 2Asignacion 2
Asignacion 2
 
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
 
Bocatoma lateral.pptx
Bocatoma lateral.pptxBocatoma lateral.pptx
Bocatoma lateral.pptx
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Fisica 3
Fisica 3Fisica 3
Fisica 3
 
Equilibrio relativo.pdf
Equilibrio relativo.pdfEquilibrio relativo.pdf
Equilibrio relativo.pdf
 
Publi 05.03.2015
Publi 05.03.2015Publi 05.03.2015
Publi 05.03.2015
 

Más de Miguel Antonio Bula Picon

Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de tiro parabólico
Ejercicio de tiro parabólicoEjercicio de tiro parabólico
Ejercicio de tiro parabólico
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)
Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)
Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 

Más de Miguel Antonio Bula Picon (20)

Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
Ejercicio1 taller de bernoulli (octubre 21 2021)
 
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
Ejercicios de sustancias puras (quiz marzo 2017)
 
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)Ejercicio de  primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
Ejercicio de primera ley sistemas abiertos (Taller den clases- Abril/2017)
 
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)
Ejercicio de Equilibrio de una Partícula (Quiz, Marzo/2016)
 
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
Ejercicio de Flujo en Tuberías (Examen Final, Noviembre 2017)
 
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
Ejercicio de cinética de un punto material (Quiz-Mayo 2017)
 
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
Ejercicio de equilibrio en 3 d (Parcial - Abril 2017)
 
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)
Ejercicio de esfuerzo cortante (Quiz Marzo 2017)
 
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
Ejercicio de manometria (parcial, Febrero 2017)
 
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)
Ejercicio de flujo de fluidos (Parcial, Mayo 2017)
 
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
Ejercicio de tiro parabólico (Taller en clases, Diciembre 15/2017)
 
Ejercicio de tiro parabólico
Ejercicio de tiro parabólicoEjercicio de tiro parabólico
Ejercicio de tiro parabólico
 
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
 
Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)
Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)
Ejercicio de Presión (mecánica de fluidos)
 
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
Problemas de Placas Sumergidas (Hidrostática)
 
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
Problema de Flujo de Fluidos (Mecánica de Fluidos, Julio 14 de 2017)
 
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 3 (flujo en tuberías y pérdidas)
 
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 2 (flujo en tuberías y pérdidas)
 
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
Problema 1 (flujo en tuberías y pérdidas)
 
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 

Problema 1 de flotación

  • 1. Problema de Flotación (Mecánica de Fluidos) El 17 de marzo de 2000, un satélite registró un evento a la orilla de la Barrera de Hielos de Ross, en la Antártida: un elemento dinámico gigantesco, de 290 𝑘𝑚 de largo y 40 𝑘𝑚 de ancho y tan plano como un lago congelado. La telemetría desde un helicóptero permitió establecer que la altura que sobresale por encima de la superficie del océano (𝑆 𝑚𝑎𝑟 = 1,025) es 60 𝑚 y que el iceberg (𝑆ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 = 0,91) se desplaza libre y lentamente en dirección noroeste. Determinar el tiempo que podría suministrarse agua potable obtenida a partir de la fundición del témpano (que se formó por la nieve caída en el polo sur) a la población colombiana (42 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠) si su consumo diario promedio de agua dulce líquida por habitante es de 250 𝐿 ℎ𝑎𝑏∙𝑑í𝑎 Solución: Éste es un problema de flotación por lo cual vamos a usar las siguientes ecuaciones: 𝑊𝐻𝑖𝑒𝑙𝑜 = 𝛾ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 ∙ 𝑉ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 = 𝑆ℎ𝑖𝑒𝑙 𝑜 ∙ 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 ∙ 𝑔 ∙ 𝑉ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 𝐵 = 𝛾 𝑀𝑎𝑟 ∙ 𝑉𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑎 = 𝑆 𝑚𝑎𝑟 ∙ 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 ∙ 𝑔 ∙ 𝑉𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑎
  • 2. Del DCl de la sección Transversal del témpano de hielo, tenemos que: ↑ ∑ 𝐹𝑦 = 0 → 𝐵 − 𝑊 = 0 → 𝐵 = 𝑊 Reemplazando valores, tenemos que: 𝑆 𝑚𝑎𝑟 ∙ 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 ∙ 𝑔 ∙ 𝑉𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑎 = 𝑆ℎ𝑖 𝑒 𝑙𝑜 ∙ 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 ∙ 𝑔 ∙ 𝑉ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 → 𝑆 𝑚𝑎𝑟 ∙ 𝑉𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑎 = 𝑆ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 ∙ 𝑉ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 Ahora bien los volúmenes del Hielo y el volumen sumergido se hallan así (suponemos que el bloque de hielo es un tetraedro regular): 𝑉ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 = 𝐴ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 ∙ ℎℎ𝑖 𝑒 𝑙𝑜 = (60 + ℎ) ∙ 𝐴ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 𝑉𝑆𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜 = 𝐴ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 ∙ ℎ 𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜 = (ℎ) ∙ 𝐴ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 Reemplazando valores, tenemos: 𝑆 𝑚𝑎𝑟 ∙ (ℎ) ∙ 𝐴ℎ𝑖𝑒𝑙 𝑜 = 𝑆ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 ∙ (60 + ℎ) ∙ 𝐴ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 → 𝑆 𝑚𝑎𝑟 ∙ (ℎ) = 𝑆ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 ∙ (60 + ℎ) Despejando h nos queda: ℎ = 60( 𝑆ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜) 𝑆 𝑚𝑎𝑟 − 𝑆ℎ𝑖𝑒𝑙 𝑜 = 60(0,91) 1,025 − 0,91 = 474,8𝑚 Ya teniendo ésta información, vamos a calcular el volumen del témpano de hielo, de la siguiente manera: 𝑉ℎ𝑖𝑒𝑙𝑜 = (𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜)( 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜)( 𝑎𝑙𝑡𝑜) = (290.000𝑚)(40.000𝑚)(60 + 474,8) 𝑚 = 6,20368 × 1012 𝑚3 Ahora vamos a calcular el gasto de agua que se consume en el país por día de la siguiente manera: 𝑄 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚 𝑝𝑜𝑟 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑎 × 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 = (250 𝑙 ℎ𝑎𝑏 ∙ 𝑑í𝑎 ) (42 × 106ℎ𝑎𝑏) = 1,05 × 1010 𝑙 𝑑í𝑎 × 1𝑚3 1000𝑙 = 1,05 × 107 𝑚3 𝑑í𝑎 El tiempo que podría suministrarle agua potable obtenida a partir de la fundición del témpano a la población colombiana, será: 𝑄 = 𝑉 𝑡 → 𝑡 = 𝑉 𝑄 = 6,20368 × 1012 𝑚3 1,05 × 107 𝑚3 𝑑í𝑎 × 1 𝑎ñ𝑜 365𝑑í𝑎𝑠 = 𝟏𝟔𝟏𝟖, 𝟕𝒂ñ𝒐𝒔