SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas y objetivos
Elementos básicos y características
Elementos básicos de un proyecto
• Lograr objetivos o resultados
• Definir actividades o plan de trabajo
• Disponer de recursos o elementos
necesarios
• Tiempo
• Costos y recursos financieros
• Intención de modificar algo: resolución de
un problema, cobertura de necesidades, etc.
Objetivos
¿ Para qué sirve un proyecto ?
¿ Por qué realizarlo ?
a. Conseguir un resultado final
b. Buscar un costo económico equilibrado
c. Cumplir un plazo establecido
d. Satisfacer la necesidad del usuario o cliente
Características de los proyectos
• Entidad, tamaño y alcance
• Medios y recursos importantes,
variados y cambiantes
• Discontinuidad
• Dinamismo y evolución
• Irreversibilidad
• Influencias externas
• Riesgos
Los imperdibles de un proyecto
• Tiene un conjunto único de objetivos y
al lograrlo se consume
• Duración limitada y bien definida
• Es imprescindible un responsable/líder
• Cuenta con medios asignados y
limitados
• Integra los esfuerzos de todos los
sectores de una empresa
• Cambia el funcionamiento de una
empresa
El ciclo de un proyecto
• Las fases de ese ciclo son: la identificación, la formulación o
diseño y la ejecución (seguimiento y evaluación).
FASES DOCUMENTOS
Identificación Perfil del proyecto
Formulación Documento del proyecto
Ejecución Informe de seguimiento
Evaluación Memoria final
Dimensiones de un proyecto
Dimensión técnica,
humana, económica
y gerencial.
Técnica
Humana
Económica
Gerencial
Funciones en un proyecto
Organización y planeación Comunicación
Negociación Resolución de problemas
Dirección de equipos Visión sistémica
Toma de decisiones Aplicación de conocimientos
Orientación hacia la calidad Orientación a la acción
Delegación de responsabilidades Compartir responsabilidades
¿Qué es un problema?
Es una situación que ocurre en un
lugar y momento dado, que
produce cambios en los objetivos
previstos o distorsiona la realidad.
La situación problemática puede ser
una situación ya existente que genera
conflictos, tensiones, desequilibrio o
malestar, y se hace necesario organizar
una intervención externa
llamada proyecto.
Tipologías de intervenciones
• Satisfacción directa en base a una carencia en base a estándares sociales.
(transferencia directa de recursos).
• Los que facilitan indirectamente la satisfacción de una necesidad especial
(aulas para la tercera edad).
• Nuevos sistemas productivos para mejorar situaciones sociales (generación
de empleo).
• Los que afectan a la distribución de ingresos
• Los que afectan a situaciones que se apartan de la normalidad socialmente
definida (delincuencia juvenil).
• Los que tratan de introducir tecnologías organizativas para producir cambio
en situaciones sociales (cooperativas).
Diseño del proyecto
• 1. Identificar un problema y enunciar los indicadores que den cuenta del
mismo.
• 2. Reconstruir las causas del problema.
• 3. Formular los objetivos y definir los destinatarios.
• 4. Diseñar una estrategia.
• 5. Identificar los recursos necesarios y disponibles para llevarla adelante.
• 6. Operacionalizar las actividades que movilizan estos recursos.
• 7. Definir cómo y quiénes van a gestionar el proyecto.
• 8. Definir la modalidad que se adoptará para evaluar el proyecto.
La intervención externa
Realidad
Insatisfactoria
Futuro
deseable
Descripción validada
con datos verificablesDescripción Objetiva
Los descriptores/indicadores permiten delimitar el problema: precisar su
intensidad y el alcance de los cambios deseados para hacer posible la
evaluación.
Configuración del proyecto
Indicadores de
situación
actual
PROYECTO
Indicadores de
situación
deseada
Problema PROYECTO Objetivos
Identificación y delimitación de problemas
la definición de un problema deja de ser un asunto intelectual para
iniciar el proceso colectivo de toma de decisiones en el ámbito público
de las políticas.
No confundir tema con problema:
Los problemas se inscriben en uno o varios campos y enuncian una
situación dada que se considera deficiente y también modificable.
¿Qué es un indicador?
Es una medida cuantitativa o
cualitativa que permite
evaluar componentes y
dimensiones del estado de
una situación.
Sirve para conocer o valorar las
características y la intensidad de
un hecho o para determinar su
evolución futura.
Cuando no es posible evaluar una dimensión por ausencia de datos existentes, se recurre a fuentes
primarias que son aquellas que proveen un testimonio o evidencia directa, generadas por el investigador.
El árbol de problemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación unidad de análisis variables
Investigación unidad de análisis   variablesInvestigación unidad de análisis   variables
Investigación unidad de análisis variables
Raúl Arue
 
Gestion de alcance, tiempo y costo
Gestion de alcance, tiempo y costoGestion de alcance, tiempo y costo
Gestion de alcance, tiempo y costo
jefferson1222
 
Objetivos e hipotesis
Objetivos e hipotesisObjetivos e hipotesis
Objetivos e hipotesis
Ginis Cortes
 
El problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativaEl problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativa
Marcelo Bentancour
 

La actualidad más candente (20)

Tesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativoTesis y proyecto aplicativo
Tesis y proyecto aplicativo
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Investigación unidad de análisis variables
Investigación unidad de análisis   variablesInvestigación unidad de análisis   variables
Investigación unidad de análisis variables
 
El Marco Logico
El Marco LogicoEl Marco Logico
El Marco Logico
 
Gestion de alcance, tiempo y costo
Gestion de alcance, tiempo y costoGestion de alcance, tiempo y costo
Gestion de alcance, tiempo y costo
 
Detectar necesidades
Detectar  necesidadesDetectar  necesidades
Detectar necesidades
 
7 Diseño de investigación. Sampieri
7 Diseño de investigación. Sampieri7 Diseño de investigación. Sampieri
7 Diseño de investigación. Sampieri
 
Objetivos e hipotesis
Objetivos e hipotesisObjetivos e hipotesis
Objetivos e hipotesis
 
Juicio de Expertos
Juicio de ExpertosJuicio de Expertos
Juicio de Expertos
 
La problematización en un diseño de investigación social
La problematización en un diseño de investigación socialLa problematización en un diseño de investigación social
La problematización en un diseño de investigación social
 
Grupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y controlGrupo de procesos de monitoreo y control
Grupo de procesos de monitoreo y control
 
El problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativaEl problema de investigación cuantitativa
El problema de investigación cuantitativa
 
La construcción del Estado del arte
La construcción del Estado del arteLa construcción del Estado del arte
La construcción del Estado del arte
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
validar una encuesta
validar una encuestavalidar una encuesta
validar una encuesta
 
Investigación Descriptiva
Investigación Descriptiva Investigación Descriptiva
Investigación Descriptiva
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.El problema de la investigacion.
El problema de la investigacion.
 
Mapa conceptual aspectos generales de un proyecto.
Mapa conceptual aspectos generales de un proyecto.Mapa conceptual aspectos generales de un proyecto.
Mapa conceptual aspectos generales de un proyecto.
 

Similar a Problemas y objetivos

Proyectos sociales
Proyectos sociales Proyectos sociales
Proyectos sociales
ALANIS
 
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos (1).pdf
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos  (1).pdfClase_remota_gestion y evaluación de proyectos  (1).pdf
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos (1).pdf
DiegoDiazCastro
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
edgarpin
 
Proceso de diseño y planeación de proyectos educativos
Proceso de diseño y planeación de proyectos educativos Proceso de diseño y planeación de proyectos educativos
Proceso de diseño y planeación de proyectos educativos
0203mary
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
CEMEX
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
mayercmargo
 

Similar a Problemas y objetivos (20)

Proyectos sociales
Proyectos sociales Proyectos sociales
Proyectos sociales
 
Caja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
Caja de herramientas para potenciar la Gestión PúblicaCaja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
Caja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
 
Proce trabajo (3)
Proce trabajo (3)Proce trabajo (3)
Proce trabajo (3)
 
Matriz de Marco Lógico Mg.ppt
Matriz de Marco Lógico Mg.pptMatriz de Marco Lógico Mg.ppt
Matriz de Marco Lógico Mg.ppt
 
Proyecto de intervención 2
Proyecto de intervención 2Proyecto de intervención 2
Proyecto de intervención 2
 
La evaluación de la implementación de un proyecto comunitario
La evaluación de la implementación de un proyecto comunitarioLa evaluación de la implementación de un proyecto comunitario
La evaluación de la implementación de un proyecto comunitario
 
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos (1).pdf
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos  (1).pdfClase_remota_gestion y evaluación de proyectos  (1).pdf
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos (1).pdf
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
 
Exposicion mejora de calidad
Exposicion mejora de calidadExposicion mejora de calidad
Exposicion mejora de calidad
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
Proceso de diseño y planeación de proyectos educativos
Proceso de diseño y planeación de proyectos educativos Proceso de diseño y planeación de proyectos educativos
Proceso de diseño y planeación de proyectos educativos
 
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
Formulación y Evaluación de Proyectos 4/4
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión pública
Formulación y evaluación de proyectos de inversión públicaFormulación y evaluación de proyectos de inversión pública
Formulación y evaluación de proyectos de inversión pública
 
Proyecto de Innovacion
Proyecto de Innovacion Proyecto de Innovacion
Proyecto de Innovacion
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptxFORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
FORMULACIÓN DE PROYECTOS (1).pptx
 
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectosSem01 01-formulación y evaluación de proyectos
Sem01 01-formulación y evaluación de proyectos
 
Formulacion de proyectos_pellicci
Formulacion de proyectos_pellicciFormulacion de proyectos_pellicci
Formulacion de proyectos_pellicci
 
Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Problemas y objetivos

  • 1. Problemas y objetivos Elementos básicos y características
  • 2. Elementos básicos de un proyecto • Lograr objetivos o resultados • Definir actividades o plan de trabajo • Disponer de recursos o elementos necesarios • Tiempo • Costos y recursos financieros • Intención de modificar algo: resolución de un problema, cobertura de necesidades, etc.
  • 3. Objetivos ¿ Para qué sirve un proyecto ? ¿ Por qué realizarlo ? a. Conseguir un resultado final b. Buscar un costo económico equilibrado c. Cumplir un plazo establecido d. Satisfacer la necesidad del usuario o cliente
  • 4. Características de los proyectos • Entidad, tamaño y alcance • Medios y recursos importantes, variados y cambiantes • Discontinuidad • Dinamismo y evolución • Irreversibilidad • Influencias externas • Riesgos
  • 5. Los imperdibles de un proyecto • Tiene un conjunto único de objetivos y al lograrlo se consume • Duración limitada y bien definida • Es imprescindible un responsable/líder • Cuenta con medios asignados y limitados • Integra los esfuerzos de todos los sectores de una empresa • Cambia el funcionamiento de una empresa
  • 6. El ciclo de un proyecto • Las fases de ese ciclo son: la identificación, la formulación o diseño y la ejecución (seguimiento y evaluación). FASES DOCUMENTOS Identificación Perfil del proyecto Formulación Documento del proyecto Ejecución Informe de seguimiento Evaluación Memoria final
  • 7. Dimensiones de un proyecto Dimensión técnica, humana, económica y gerencial. Técnica Humana Económica Gerencial
  • 8. Funciones en un proyecto Organización y planeación Comunicación Negociación Resolución de problemas Dirección de equipos Visión sistémica Toma de decisiones Aplicación de conocimientos Orientación hacia la calidad Orientación a la acción Delegación de responsabilidades Compartir responsabilidades
  • 9. ¿Qué es un problema? Es una situación que ocurre en un lugar y momento dado, que produce cambios en los objetivos previstos o distorsiona la realidad. La situación problemática puede ser una situación ya existente que genera conflictos, tensiones, desequilibrio o malestar, y se hace necesario organizar una intervención externa llamada proyecto.
  • 10. Tipologías de intervenciones • Satisfacción directa en base a una carencia en base a estándares sociales. (transferencia directa de recursos). • Los que facilitan indirectamente la satisfacción de una necesidad especial (aulas para la tercera edad). • Nuevos sistemas productivos para mejorar situaciones sociales (generación de empleo). • Los que afectan a la distribución de ingresos • Los que afectan a situaciones que se apartan de la normalidad socialmente definida (delincuencia juvenil). • Los que tratan de introducir tecnologías organizativas para producir cambio en situaciones sociales (cooperativas).
  • 11. Diseño del proyecto • 1. Identificar un problema y enunciar los indicadores que den cuenta del mismo. • 2. Reconstruir las causas del problema. • 3. Formular los objetivos y definir los destinatarios. • 4. Diseñar una estrategia. • 5. Identificar los recursos necesarios y disponibles para llevarla adelante. • 6. Operacionalizar las actividades que movilizan estos recursos. • 7. Definir cómo y quiénes van a gestionar el proyecto. • 8. Definir la modalidad que se adoptará para evaluar el proyecto.
  • 12. La intervención externa Realidad Insatisfactoria Futuro deseable Descripción validada con datos verificablesDescripción Objetiva Los descriptores/indicadores permiten delimitar el problema: precisar su intensidad y el alcance de los cambios deseados para hacer posible la evaluación.
  • 13. Configuración del proyecto Indicadores de situación actual PROYECTO Indicadores de situación deseada Problema PROYECTO Objetivos
  • 14. Identificación y delimitación de problemas la definición de un problema deja de ser un asunto intelectual para iniciar el proceso colectivo de toma de decisiones en el ámbito público de las políticas. No confundir tema con problema: Los problemas se inscriben en uno o varios campos y enuncian una situación dada que se considera deficiente y también modificable.
  • 15. ¿Qué es un indicador? Es una medida cuantitativa o cualitativa que permite evaluar componentes y dimensiones del estado de una situación. Sirve para conocer o valorar las características y la intensidad de un hecho o para determinar su evolución futura. Cuando no es posible evaluar una dimensión por ausencia de datos existentes, se recurre a fuentes primarias que son aquellas que proveen un testimonio o evidencia directa, generadas por el investigador.
  • 16. El árbol de problemas