SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Hallar la longitud de la sombra de una árbol de 10m de altura cuando los rayos del sol
forman con la horizontal un ángulo de 15º
2. Calcular la longitud de la sombra de un árbol de 18 m de altura cuando el ángulo que
forman los rayos solares con el suelo es de 22º.
3. Una escalera de 8,2 m esta apoyada en una pared de forma que alcanza una altura de 6m.
¿Que ángulo forma con el suelo?
4. Una escalera de 6,5m de longitud se apoya sobre una pared vertical formando con ella un
ángulo de 18º. Cual es la altura que alcanza.
5. Una torre de 40 m de altura proyecta una sombra de 16 m de longitud. ¿Qué sombra
proyectará un árbol de 12 m de altura?
6. Para determinar la altura de un poste no hemos alejado 7 m de su base, hemos medido el
ángulo que forma la visual al punto mas alto con la horizontal, obteniendo un valor de 40º.
¿Cuánto mide el poste?
7. Para conocer la altura de una torre hemos medido el ángulo que forma la visual al punto
mas alto con la horizontal, obteniendo un resultado de 34º. Al acercarnos 15 m hacia la torre,
obtenemos un nuevo ángulo de 57º ¿Cuánto mide la altura de la torre?
8. Un árbol y un observador se encuentran en orillas opuestas de un río. El observador mide el
ángulo que forma la visual con el punto más alto del árbol y obtiene 35º; retrocede 10m y mide
el nuevo ángulo, obteniendo un resultado de 25º. ¿Qué altura tiene el árbol?
9. Estando situado a 87m de un olmo, veo su copa bajo un ángulo de 22º. Mi amigo ve el
mismo olmo bajo un ángulo de 25º. ¿A que distancia está mi amigo del olmo?
10. Queremos conocer el ancho de un río, para lo cual nos situamos justo en una de las orillas
y dirigimos la visual a un poste que se encuentra justo enfrente de nosotros en la otra orilla
obteniendo un ángulo de 53º. Al alejarnos de la orilla perpendicularmente un total de 20m y
mirar de nuevo el poste el ángulo es ahora de 32º. ¿Cuánto mide el río de ancho?
11. Una antena de radio esta sujeta al suelo mediante dos cables que forman con la antena
ángulos de 36º y 48º. Si los puntos de sujeción de los cables al suelo y el pie de la antena se
encuentran alineados y a una distancia total de 98m, calcula la altura de la antena.
12. Calcular la altura de una chimenea sabiendo que la visual dirigida al punto mas alto por un
observador de 1,80 m de altura, que se encuentra a 48 m de distancia del pie de la chimenea,
forma un ángulo de 36,67º con la horizontal.
13. ¿Cuál sería la longitud total de una correa plana que une exteriormente dos poleas de
radios 12 y 24cm y cuyos centros se encuentran a 54cm de distancia?
14. Encuentre el ángulo de elevación del sol si un hombre de 1,75 m. de estatura, produce una
sombra de 82 cm. de longitud en el suelo.
15. Desde un punto que está a 12m. del suelo, un observador obtiene una medición de 53
grados para el ángulo de depresión de un objeto que se encuentra en el suelo.
¿Aproximadamente qué tan lejos está el objeto del punto en el suelo que está directamente
bajo el observador?
16. El cordel de un cometa se encuentra tenso y forma un ángulo de 48 grados con la
horizontal. Encuentre la altura del cometa con respecto al suelo, si el cordel mide 87 m. y el
extremo de la cuerda se sostiene a 1,3m. del suelo.
17. Un avión vuela a una altitud de 10000metros y pasa directamente sobre un objeto fijo en
tierra. Un minuto más tarde, el ángulo de depresión del objeto es 42 grados. Determine la
velocidad aproximada del avión.
18. Calcule el ancho de una calle, si un observador situado sobre un edificio, ve el otro lado de
la misma bajo un ángulo de 60 grados con respecto a la horizontal.
19. Una persona se encuentra en la ventana de su apartamento que está situada a 8m. del
suelo y observa el edificio de enfrente. La parte superior con un ángulo de 30 grados y la parte
inferior con un ángulo de depresión de 45 grados. Determine la altura del edificio señalado.
20. Un río tiene las dos orillas paralelas. Desde los puntos P y Q de una orilla, se observa un
punto R de la orilla opuesta. Si las visuales forman con la dirección de la orilla ángulos de 40
grados y 50 grados, respectivamente, y la distancia entre los puntos P y Q es 30 metros,
determine el ancho del río.
21. Un cuadro localizado sobre una pared es tal que su borde inferior está a una distancia de
20 cm. sobre el nivel del ojo de un observador situado a 2 metros de la pared. Si el ángulo que
forman las visuales con los bordes inferior y superior, respectivamente, mide 10 grados, ¿cuál
es la altura del cuadro?
22. Una escalera de 6m. de longitud descansa sobre una pared vertical de tal manera que el
pie de la escalera queda a 1,5m. de la base de la pared. ¿Cuál es el ángulo que la escalera
forma con la pared y hasta qué altura de la pared llega la escalera?
23. Las longitudes de las sombras de dos postes verticales son 22m. y 12m. respectivamente.
El primer poste es 7,5m. más alto que el segundo. Encuentre el ángulo de elevación del sol y
la longitud de cada poste.
24. Un árbol de 12 m. de altura queda a un lado de un arroyo. El ángulo de elevación del
árbol, desde un punto situado a 180m. es de 3 grados. Determine si el arroyo queda por
encima o por debajo del nivel del señalado punto y calcule la diferencia de nivel.
25. ¿Cuál es la altura de una colina, si su ángulo de elevación, tomado desde su base, es 46
grados, y tomado desde una distancia de 81 m. es de 31 grados?
26. Sobre un arrecife hay un faro cuya altura es de 7,5m. Desde un punto situado en la playa
se observa que los ángulos de elevación a la parte superior y a la parte inferior del faro son 47
grados y 45 grados. Calcule la altura del arrecife.
27. Sobre un plano horizontal, un mástil está sujeto por dos cables, de modo que los tirantes
quedan a lados opuestos. Los ángulos que forman estos tirantes con respecto al suelo son 27
grados y 48 grados. Si la distancia entra las cuñas es de 50m. ¿cuánto cable se ha gastado?,
¿cuál es la altura a la cual están sujetos los cables?
28. Desde lo alto de una torre de 200m. sobre el nivel del mar, los ángulos de depresión de
dos botes son de 47 grados y 32 grados respectivamente. Determine la distancia que separa a
dichos botes.
29. Un topógrafo situado en C, localiza dos puntos A y B en los lados opuestos de un lago. Si
C está a 5000m. de A y a 7500m. de B y el ángulo ACB mide 35 grados. ¿Cuál es el ancho del
lago?
30. Dos guardabosques descubren la misma fogata clandestina en dirección N 52º O y N 55º
E, de sus posiciones respectivas. El segundo guardabosque estaba a 1,93km. al Oeste del
primero. Si el guardabosque más cercano al fuego es el que debe acudir. ¿Cuál de ellos tiene
que ir y cuánto tendrá que caminar?
31. Un terreno tiene la forma de un triángulo isósceles. La base está frente a un camino y tiene
una longitud de 562m. Calcule la longitud de los lados si estos forman un ángulo de 23 grados.
32. Un barco sale de un puerto y viaja hacia el Oeste. En cierto punto gira 30 grados Norte
respecto del Oeste y viaja 42km. adicionales hasta un punto que dista 63km. del puerto. ¿Qué
distancia hay del puerto al punto donde giró el barco?
33. Desde lo alto de una torre de 300m. de altura se observa un avión con un ángulo de
elevación de 15 grados y un automóvil en la carretera, en el mismo lado que el avión, con un
ángulo de depresión de 30 grados. En ese mismo instante, el conductor del automóvil ve al
avión bajo un ángulo de elevación de 65 grados. Si el avión, el auto y el observador se
encuentran en un mismo plano vertical: calcule la distancia entre el avión y el automóvil,
también calcule la altura a la que vuela el avión en ese instante.
34. Una escalera de mano, cuyo pie está en la calle, forma un ángulo de 30 grados con el
suelo, cuando su extremo superior se apoya en un edificio situado en uno de los lados de la
calle, y forma un ángulo de 40 grados cuando se apoya en un edificio situado en el otro lado
de la calle. Si la longitud de la escalera es de 50 m., ¿cuál es el ancho de calle?
35. Un árbol ha sido roto por el viento de tal manera que sus dos partes forman con la tierra un
triángulo rectángulo. La parte superior forma un ángulo de 35 grados con el piso, y la
distancia, medida sobre el piso, desde el tronco hasta la cúspide caída es de 5 m. halle la
altura que tenía el árbol.
36. Un edificio situado a la orilla de un río tiene una altura de 25metros, desde la parte
superior “Juan” observa a bañista, situada justamente en la orilla contraria del río, bajo un
ángulo de depresión de 35º. En la misma línea y 20 metros más delante de donde esta la
bañista el novio de la bañista observa a Juan con un ángulo de elevación de 21º. ¿a cuántos
metros de la base del edificio se encuentra el novio, y cuál es el ancho del río?
37. Desde un punto al nivel del suelo y a 135 metros de la base de una torre, el ángulo de
elevación a la parte más alta de la torre es 57º. Calcular la altura de la torre. R/207,88.
38. Un cable está sujeto a lo alto de una antena de radio y a un punto en el suelo horizontal
que está a 40m de la base de la antena. Si el alambre hace un ángulo de 58º,con el suelo,
encuentre la longitud del alambre. R/75,48
39. Para medir la altura de una capa de nubes, un estudiante de meteorología dirige la luz de
un faro verticalmente hacia arriba desde el suelo. Desde un punto P situado a 1000m del faro,
se mide el ángulo de elevación de la imagen de la luz en las nubes, siendo esta de 59º. Hallar
la altura de la capa de nubes. R/1 664,28.
40. Calcular el ángulo de elevación al sol, si una persona que mide 165cm de estatura
proyecta una sombra de 132cm de largo a nivel del suelo. R/51º
41. Un constructor desea construir una rampa de 8m de largo que se levanta a una altura de
1.65m sobre el nivel del suelo. Encuentre el ángulo de la rampa con la horizontal. R/12º

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angulos horizontales
Angulos horizontales Angulos horizontales
Angulos horizontales
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Jose Castellar
 
Angulos verticales
Angulos verticalesAngulos verticales
Angulos verticales
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Ángulos verticales y Horizontales
Ángulos verticales y HorizontalesÁngulos verticales y Horizontales
Ángulos verticales y Horizontales
cjperu
 
áNgulos verticales y horizontales
áNgulos verticales y horizontalesáNgulos verticales y horizontales
áNgulos verticales y horizontales
ACADEMIA SIMON PIERRE LAPLACE
 
Práctica ángulos de elevación y depresión
Práctica ángulos de elevación y depresiónPráctica ángulos de elevación y depresión
Práctica ángulos de elevación y depresión
Gil PZ
 
Trigonometría 3
Trigonometría 3Trigonometría 3
Trigonometría 3
alejo950
 
Trabajo de clase i razones trigonometricas
Trabajo de clase i razones trigonometricasTrabajo de clase i razones trigonometricas
Trabajo de clase i razones trigonometricas
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Tarea Repaso 1er Parcial
Tarea Repaso 1er ParcialTarea Repaso 1er Parcial
Tarea Repaso 1er Parcial
Engineering UVM Hermosillo
 
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresionSemana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Taller 7 geotrigo
Taller 7 geotrigoTaller 7 geotrigo
Examen ángulos horizontales y verticales 2013
Examen ángulos horizontales y verticales 2013Examen ángulos horizontales y verticales 2013
Examen ángulos horizontales y verticales 2013
César Ríos
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
Angulos de elevación y depresión
Angulos de elevación y depresiónAngulos de elevación y depresión
Angulos de elevación y depresión
CESAR AUGUSTO RAMIREZ CARRANZA
 
áNgulos verticales
áNgulos verticalesáNgulos verticales
02 resolución de triángulos rectángulos
02 resolución de triángulos rectángulos02 resolución de triángulos rectángulos
02 resolución de triángulos rectángulos
Juan Jose Tello
 
Función trigonometrica
Función trigonometricaFunción trigonometrica
Función trigonometrica
Patricia Quispe Bernabé
 
Ángulos de elevación y de depresión
Ángulos de elevación y de depresiónÁngulos de elevación y de depresión
Ángulos de elevación y de depresión
Marlon Mauricio Segura Solano
 
Ejercicios de ángulos verticales 5º
Ejercicios de ángulos verticales   5ºEjercicios de ángulos verticales   5º
Ejercicios de ángulos verticales 5º
brisagaela29
 
RAZONES TRIGONOMETRICAS
RAZONES TRIGONOMETRICASRAZONES TRIGONOMETRICAS
RAZONES TRIGONOMETRICAS
yasserdavid
 

La actualidad más candente (20)

Angulos horizontales
Angulos horizontales Angulos horizontales
Angulos horizontales
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
 
Angulos verticales
Angulos verticalesAngulos verticales
Angulos verticales
 
Ángulos verticales y Horizontales
Ángulos verticales y HorizontalesÁngulos verticales y Horizontales
Ángulos verticales y Horizontales
 
áNgulos verticales y horizontales
áNgulos verticales y horizontalesáNgulos verticales y horizontales
áNgulos verticales y horizontales
 
Práctica ángulos de elevación y depresión
Práctica ángulos de elevación y depresiónPráctica ángulos de elevación y depresión
Práctica ángulos de elevación y depresión
 
Trigonometría 3
Trigonometría 3Trigonometría 3
Trigonometría 3
 
Trabajo de clase i razones trigonometricas
Trabajo de clase i razones trigonometricasTrabajo de clase i razones trigonometricas
Trabajo de clase i razones trigonometricas
 
Tarea Repaso 1er Parcial
Tarea Repaso 1er ParcialTarea Repaso 1er Parcial
Tarea Repaso 1er Parcial
 
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresionSemana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
 
Taller 7 geotrigo
Taller 7 geotrigoTaller 7 geotrigo
Taller 7 geotrigo
 
Examen ángulos horizontales y verticales 2013
Examen ángulos horizontales y verticales 2013Examen ángulos horizontales y verticales 2013
Examen ángulos horizontales y verticales 2013
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 15
 
Angulos de elevación y depresión
Angulos de elevación y depresiónAngulos de elevación y depresión
Angulos de elevación y depresión
 
áNgulos verticales
áNgulos verticalesáNgulos verticales
áNgulos verticales
 
02 resolución de triángulos rectángulos
02 resolución de triángulos rectángulos02 resolución de triángulos rectángulos
02 resolución de triángulos rectángulos
 
Función trigonometrica
Función trigonometricaFunción trigonometrica
Función trigonometrica
 
Ángulos de elevación y de depresión
Ángulos de elevación y de depresiónÁngulos de elevación y de depresión
Ángulos de elevación y de depresión
 
Ejercicios de ángulos verticales 5º
Ejercicios de ángulos verticales   5ºEjercicios de ángulos verticales   5º
Ejercicios de ángulos verticales 5º
 
RAZONES TRIGONOMETRICAS
RAZONES TRIGONOMETRICASRAZONES TRIGONOMETRICAS
RAZONES TRIGONOMETRICAS
 

Destacado

El último árbol
El último árbolEl último árbol
El último árbol
i.c.o.p.s
 
Cap. 6 Funciones TrigonoméTri
Cap. 6 Funciones TrigonoméTriCap. 6 Funciones TrigonoméTri
Cap. 6 Funciones TrigonoméTri
Juan Serrano
 
Problemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamicaProblemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamica
fib71057
 
Social Media an Hochschulen
Social Media an HochschulenSocial Media an Hochschulen
Social Media an Hochschulen
Educational Technology
 
Galdamez mejia
Galdamez mejiaGaldamez mejia
Galdamez mejia
kevingaldamez
 
Robótica nxt
Robótica nxtRobótica nxt
Robótica nxt
santiagoflorez26
 
Prospectiva: Análisis juego de actores
Prospectiva: Análisis juego de actoresProspectiva: Análisis juego de actores
Prospectiva: Análisis juego de actores
ana cristina gouveia goncalves
 
Cuerpos biónicos
Cuerpos biónicosCuerpos biónicos
Cuerpos biónicos
rmtico1dangelagarcia
 
Forex
ForexForex
Forex
oscarvera9
 
Val poschiavo
Val poschiavoVal poschiavo
Val poschiavojuerbi
 
Unterstützung von videobasiertem Unterricht durch Interaktionen
Unterstützung von videobasiertem Unterricht durch InteraktionenUnterstützung von videobasiertem Unterricht durch Interaktionen
Unterstützung von videobasiertem Unterricht durch Interaktionen
Educational Technology
 
Tema10 Cultura Audiovisual
Tema10 Cultura AudiovisualTema10 Cultura Audiovisual
Tema10 Cultura Audiovisual
Joaquim Carreño
 
Aldo ramos
Aldo ramosAldo ramos
Aldo ramos
Aldo346
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
elcoledeteresa
 
Mediacion escolar nuevo
Mediacion escolar nuevoMediacion escolar nuevo
Mediacion escolar nuevo
jole4f4
 
Colegio Posuva
Colegio PosuvaColegio Posuva
Colegio Posuva
grupoogmios
 
Chemistry: Chemische Stoffe Der Chemie
Chemistry: Chemische Stoffe Der ChemieChemistry: Chemische Stoffe Der Chemie
Chemistry: Chemische Stoffe Der Chemie
Esref Sarikaya O
 
BARRESIponencia5_apuarh resumen extendido
BARRESIponencia5_apuarh resumen extendidoBARRESIponencia5_apuarh resumen extendido
BARRESIponencia5_apuarh resumen extendido
Mariana Barresi
 

Destacado (20)

El último árbol
El último árbolEl último árbol
El último árbol
 
Cap. 6 Funciones TrigonoméTri
Cap. 6 Funciones TrigonoméTriCap. 6 Funciones TrigonoméTri
Cap. 6 Funciones TrigonoméTri
 
Problemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamicaProblemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamica
 
Social Media an Hochschulen
Social Media an HochschulenSocial Media an Hochschulen
Social Media an Hochschulen
 
Galdamez mejia
Galdamez mejiaGaldamez mejia
Galdamez mejia
 
Robótica nxt
Robótica nxtRobótica nxt
Robótica nxt
 
Prospectiva: Análisis juego de actores
Prospectiva: Análisis juego de actoresProspectiva: Análisis juego de actores
Prospectiva: Análisis juego de actores
 
Ich - der Container
Ich - der ContainerIch - der Container
Ich - der Container
 
Tag der Metallurgie 2016
Tag der Metallurgie 2016Tag der Metallurgie 2016
Tag der Metallurgie 2016
 
Cuerpos biónicos
Cuerpos biónicosCuerpos biónicos
Cuerpos biónicos
 
Forex
ForexForex
Forex
 
Val poschiavo
Val poschiavoVal poschiavo
Val poschiavo
 
Unterstützung von videobasiertem Unterricht durch Interaktionen
Unterstützung von videobasiertem Unterricht durch InteraktionenUnterstützung von videobasiertem Unterricht durch Interaktionen
Unterstützung von videobasiertem Unterricht durch Interaktionen
 
Tema10 Cultura Audiovisual
Tema10 Cultura AudiovisualTema10 Cultura Audiovisual
Tema10 Cultura Audiovisual
 
Aldo ramos
Aldo ramosAldo ramos
Aldo ramos
 
Extremadura
ExtremaduraExtremadura
Extremadura
 
Mediacion escolar nuevo
Mediacion escolar nuevoMediacion escolar nuevo
Mediacion escolar nuevo
 
Colegio Posuva
Colegio PosuvaColegio Posuva
Colegio Posuva
 
Chemistry: Chemische Stoffe Der Chemie
Chemistry: Chemische Stoffe Der ChemieChemistry: Chemische Stoffe Der Chemie
Chemistry: Chemische Stoffe Der Chemie
 
BARRESIponencia5_apuarh resumen extendido
BARRESIponencia5_apuarh resumen extendidoBARRESIponencia5_apuarh resumen extendido
BARRESIponencia5_apuarh resumen extendido
 

Similar a Problemasfisica1

Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
Luis Duran
 
Taller no 2 trigonometria grado 10
Taller no 2 trigonometria grado 10Taller no 2 trigonometria grado 10
Taller no 2 trigonometria grado 10
Wilson Oswaldo Palacios Peña
 
Trabajo grupal 6b
Trabajo grupal 6bTrabajo grupal 6b
Trabajo grupal 6b
Alberto Pazmiño
 
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Julia Garcia
 
Aplicaciones trigonometría
Aplicaciones trigonometríaAplicaciones trigonometría
Aplicaciones trigonometría
ESPO
 
Ejercicios de ángulos verticales 4º
Ejercicios de ángulos verticales   4ºEjercicios de ángulos verticales   4º
Ejercicios de ángulos verticales 4º
brisagaela29
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Jose Castellar
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Jose Castellar
 
Problemas trigonometría
Problemas trigonometríaProblemas trigonometría
Problemas trigonometría
Tecnosafapinto
 
Problemas trigonometría
Problemas trigonometríaProblemas trigonometría
Problemas trigonometría
Tecnosafapinto
 
áNgulos verticales
áNgulos verticalesáNgulos verticales
áNgulos verticales
brisagaela29
 
áNgulos verticales 4º
áNgulos verticales   4ºáNgulos verticales   4º
áNgulos verticales 4º
brisagaela29
 
áNgulos verticales 4º
áNgulos verticales   4ºáNgulos verticales   4º
áNgulos verticales 4º
brisagaela29
 
Taller de estudio_10_ (1)
Taller de estudio_10_ (1)Taller de estudio_10_ (1)
Taller de estudio_10_ (1)
Luis Ignacio Garrido Terán
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
Ariel Perez
 
Trigonometría i-enunciados2
Trigonometría i-enunciados2Trigonometría i-enunciados2
Trigonometría i-enunciados2
Leandro Martínez Guadalcázar
 
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresionSemana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Ángulos verticales
Ángulos verticalesÁngulos verticales
Ángulos verticales
memolibre
 
ángulos verticales
ángulos verticalesángulos verticales
ángulos verticales
memolibre
 
1. razones trigonométricas
1. razones trigonométricas1. razones trigonométricas
1. razones trigonométricas
Amigo VJ
 

Similar a Problemasfisica1 (20)

Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Taller no 2 trigonometria grado 10
Taller no 2 trigonometria grado 10Taller no 2 trigonometria grado 10
Taller no 2 trigonometria grado 10
 
Trabajo grupal 6b
Trabajo grupal 6bTrabajo grupal 6b
Trabajo grupal 6b
 
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
Tallerdeanngulodeelevacionydepresion 121117213027-phpapp01
 
Aplicaciones trigonometría
Aplicaciones trigonometríaAplicaciones trigonometría
Aplicaciones trigonometría
 
Ejercicios de ángulos verticales 4º
Ejercicios de ángulos verticales   4ºEjercicios de ángulos verticales   4º
Ejercicios de ángulos verticales 4º
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
 
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
 
Problemas trigonometría
Problemas trigonometríaProblemas trigonometría
Problemas trigonometría
 
Problemas trigonometría
Problemas trigonometríaProblemas trigonometría
Problemas trigonometría
 
áNgulos verticales
áNgulos verticalesáNgulos verticales
áNgulos verticales
 
áNgulos verticales 4º
áNgulos verticales   4ºáNgulos verticales   4º
áNgulos verticales 4º
 
áNgulos verticales 4º
áNgulos verticales   4ºáNgulos verticales   4º
áNgulos verticales 4º
 
Taller de estudio_10_ (1)
Taller de estudio_10_ (1)Taller de estudio_10_ (1)
Taller de estudio_10_ (1)
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Trigonometría i-enunciados2
Trigonometría i-enunciados2Trigonometría i-enunciados2
Trigonometría i-enunciados2
 
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresionSemana 15 angulos de elevacion y depresion
Semana 15 angulos de elevacion y depresion
 
Ángulos verticales
Ángulos verticalesÁngulos verticales
Ángulos verticales
 
ángulos verticales
ángulos verticalesángulos verticales
ángulos verticales
 
1. razones trigonométricas
1. razones trigonométricas1. razones trigonométricas
1. razones trigonométricas
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Problemasfisica1

  • 1. 1. Hallar la longitud de la sombra de una árbol de 10m de altura cuando los rayos del sol forman con la horizontal un ángulo de 15º 2. Calcular la longitud de la sombra de un árbol de 18 m de altura cuando el ángulo que forman los rayos solares con el suelo es de 22º. 3. Una escalera de 8,2 m esta apoyada en una pared de forma que alcanza una altura de 6m. ¿Que ángulo forma con el suelo? 4. Una escalera de 6,5m de longitud se apoya sobre una pared vertical formando con ella un ángulo de 18º. Cual es la altura que alcanza. 5. Una torre de 40 m de altura proyecta una sombra de 16 m de longitud. ¿Qué sombra proyectará un árbol de 12 m de altura? 6. Para determinar la altura de un poste no hemos alejado 7 m de su base, hemos medido el ángulo que forma la visual al punto mas alto con la horizontal, obteniendo un valor de 40º. ¿Cuánto mide el poste? 7. Para conocer la altura de una torre hemos medido el ángulo que forma la visual al punto mas alto con la horizontal, obteniendo un resultado de 34º. Al acercarnos 15 m hacia la torre, obtenemos un nuevo ángulo de 57º ¿Cuánto mide la altura de la torre? 8. Un árbol y un observador se encuentran en orillas opuestas de un río. El observador mide el ángulo que forma la visual con el punto más alto del árbol y obtiene 35º; retrocede 10m y mide el nuevo ángulo, obteniendo un resultado de 25º. ¿Qué altura tiene el árbol? 9. Estando situado a 87m de un olmo, veo su copa bajo un ángulo de 22º. Mi amigo ve el mismo olmo bajo un ángulo de 25º. ¿A que distancia está mi amigo del olmo? 10. Queremos conocer el ancho de un río, para lo cual nos situamos justo en una de las orillas y dirigimos la visual a un poste que se encuentra justo enfrente de nosotros en la otra orilla obteniendo un ángulo de 53º. Al alejarnos de la orilla perpendicularmente un total de 20m y mirar de nuevo el poste el ángulo es ahora de 32º. ¿Cuánto mide el río de ancho? 11. Una antena de radio esta sujeta al suelo mediante dos cables que forman con la antena ángulos de 36º y 48º. Si los puntos de sujeción de los cables al suelo y el pie de la antena se encuentran alineados y a una distancia total de 98m, calcula la altura de la antena. 12. Calcular la altura de una chimenea sabiendo que la visual dirigida al punto mas alto por un observador de 1,80 m de altura, que se encuentra a 48 m de distancia del pie de la chimenea, forma un ángulo de 36,67º con la horizontal. 13. ¿Cuál sería la longitud total de una correa plana que une exteriormente dos poleas de radios 12 y 24cm y cuyos centros se encuentran a 54cm de distancia? 14. Encuentre el ángulo de elevación del sol si un hombre de 1,75 m. de estatura, produce una sombra de 82 cm. de longitud en el suelo. 15. Desde un punto que está a 12m. del suelo, un observador obtiene una medición de 53 grados para el ángulo de depresión de un objeto que se encuentra en el suelo. ¿Aproximadamente qué tan lejos está el objeto del punto en el suelo que está directamente bajo el observador?
  • 2. 16. El cordel de un cometa se encuentra tenso y forma un ángulo de 48 grados con la horizontal. Encuentre la altura del cometa con respecto al suelo, si el cordel mide 87 m. y el extremo de la cuerda se sostiene a 1,3m. del suelo. 17. Un avión vuela a una altitud de 10000metros y pasa directamente sobre un objeto fijo en tierra. Un minuto más tarde, el ángulo de depresión del objeto es 42 grados. Determine la velocidad aproximada del avión. 18. Calcule el ancho de una calle, si un observador situado sobre un edificio, ve el otro lado de la misma bajo un ángulo de 60 grados con respecto a la horizontal. 19. Una persona se encuentra en la ventana de su apartamento que está situada a 8m. del suelo y observa el edificio de enfrente. La parte superior con un ángulo de 30 grados y la parte inferior con un ángulo de depresión de 45 grados. Determine la altura del edificio señalado. 20. Un río tiene las dos orillas paralelas. Desde los puntos P y Q de una orilla, se observa un punto R de la orilla opuesta. Si las visuales forman con la dirección de la orilla ángulos de 40 grados y 50 grados, respectivamente, y la distancia entre los puntos P y Q es 30 metros, determine el ancho del río. 21. Un cuadro localizado sobre una pared es tal que su borde inferior está a una distancia de 20 cm. sobre el nivel del ojo de un observador situado a 2 metros de la pared. Si el ángulo que forman las visuales con los bordes inferior y superior, respectivamente, mide 10 grados, ¿cuál es la altura del cuadro? 22. Una escalera de 6m. de longitud descansa sobre una pared vertical de tal manera que el pie de la escalera queda a 1,5m. de la base de la pared. ¿Cuál es el ángulo que la escalera forma con la pared y hasta qué altura de la pared llega la escalera? 23. Las longitudes de las sombras de dos postes verticales son 22m. y 12m. respectivamente. El primer poste es 7,5m. más alto que el segundo. Encuentre el ángulo de elevación del sol y la longitud de cada poste. 24. Un árbol de 12 m. de altura queda a un lado de un arroyo. El ángulo de elevación del árbol, desde un punto situado a 180m. es de 3 grados. Determine si el arroyo queda por encima o por debajo del nivel del señalado punto y calcule la diferencia de nivel. 25. ¿Cuál es la altura de una colina, si su ángulo de elevación, tomado desde su base, es 46 grados, y tomado desde una distancia de 81 m. es de 31 grados? 26. Sobre un arrecife hay un faro cuya altura es de 7,5m. Desde un punto situado en la playa se observa que los ángulos de elevación a la parte superior y a la parte inferior del faro son 47 grados y 45 grados. Calcule la altura del arrecife. 27. Sobre un plano horizontal, un mástil está sujeto por dos cables, de modo que los tirantes quedan a lados opuestos. Los ángulos que forman estos tirantes con respecto al suelo son 27 grados y 48 grados. Si la distancia entra las cuñas es de 50m. ¿cuánto cable se ha gastado?, ¿cuál es la altura a la cual están sujetos los cables? 28. Desde lo alto de una torre de 200m. sobre el nivel del mar, los ángulos de depresión de dos botes son de 47 grados y 32 grados respectivamente. Determine la distancia que separa a dichos botes.
  • 3. 29. Un topógrafo situado en C, localiza dos puntos A y B en los lados opuestos de un lago. Si C está a 5000m. de A y a 7500m. de B y el ángulo ACB mide 35 grados. ¿Cuál es el ancho del lago? 30. Dos guardabosques descubren la misma fogata clandestina en dirección N 52º O y N 55º E, de sus posiciones respectivas. El segundo guardabosque estaba a 1,93km. al Oeste del primero. Si el guardabosque más cercano al fuego es el que debe acudir. ¿Cuál de ellos tiene que ir y cuánto tendrá que caminar? 31. Un terreno tiene la forma de un triángulo isósceles. La base está frente a un camino y tiene una longitud de 562m. Calcule la longitud de los lados si estos forman un ángulo de 23 grados. 32. Un barco sale de un puerto y viaja hacia el Oeste. En cierto punto gira 30 grados Norte respecto del Oeste y viaja 42km. adicionales hasta un punto que dista 63km. del puerto. ¿Qué distancia hay del puerto al punto donde giró el barco? 33. Desde lo alto de una torre de 300m. de altura se observa un avión con un ángulo de elevación de 15 grados y un automóvil en la carretera, en el mismo lado que el avión, con un ángulo de depresión de 30 grados. En ese mismo instante, el conductor del automóvil ve al avión bajo un ángulo de elevación de 65 grados. Si el avión, el auto y el observador se encuentran en un mismo plano vertical: calcule la distancia entre el avión y el automóvil, también calcule la altura a la que vuela el avión en ese instante. 34. Una escalera de mano, cuyo pie está en la calle, forma un ángulo de 30 grados con el suelo, cuando su extremo superior se apoya en un edificio situado en uno de los lados de la calle, y forma un ángulo de 40 grados cuando se apoya en un edificio situado en el otro lado de la calle. Si la longitud de la escalera es de 50 m., ¿cuál es el ancho de calle? 35. Un árbol ha sido roto por el viento de tal manera que sus dos partes forman con la tierra un triángulo rectángulo. La parte superior forma un ángulo de 35 grados con el piso, y la distancia, medida sobre el piso, desde el tronco hasta la cúspide caída es de 5 m. halle la altura que tenía el árbol. 36. Un edificio situado a la orilla de un río tiene una altura de 25metros, desde la parte superior “Juan” observa a bañista, situada justamente en la orilla contraria del río, bajo un ángulo de depresión de 35º. En la misma línea y 20 metros más delante de donde esta la bañista el novio de la bañista observa a Juan con un ángulo de elevación de 21º. ¿a cuántos metros de la base del edificio se encuentra el novio, y cuál es el ancho del río? 37. Desde un punto al nivel del suelo y a 135 metros de la base de una torre, el ángulo de elevación a la parte más alta de la torre es 57º. Calcular la altura de la torre. R/207,88. 38. Un cable está sujeto a lo alto de una antena de radio y a un punto en el suelo horizontal que está a 40m de la base de la antena. Si el alambre hace un ángulo de 58º,con el suelo, encuentre la longitud del alambre. R/75,48 39. Para medir la altura de una capa de nubes, un estudiante de meteorología dirige la luz de un faro verticalmente hacia arriba desde el suelo. Desde un punto P situado a 1000m del faro, se mide el ángulo de elevación de la imagen de la luz en las nubes, siendo esta de 59º. Hallar la altura de la capa de nubes. R/1 664,28.
  • 4. 40. Calcular el ángulo de elevación al sol, si una persona que mide 165cm de estatura proyecta una sombra de 132cm de largo a nivel del suelo. R/51º 41. Un constructor desea construir una rampa de 8m de largo que se levanta a una altura de 1.65m sobre el nivel del suelo. Encuentre el ángulo de la rampa con la horizontal. R/12º